SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades del actual GTIS en
la Alianza Mundial del Suelo
Dr. Juan Comerma.
Miembro del GTIS
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo.
Rol: Asesoría técnica a nivel Mundial (AMS), Regional (ASS) y
Nacional en materia de Suelos y temas relacionados como Cambio
Climático, Degradación Tierras, etc.
.
Este es el 2do grupo de GTIS. En el primero participaron
representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Méjico y Perú; en
el segundo 2015-17, permanecieron los dos primeros países y se
agregaron Cuba, Uruguay y Venezuela. Se prorrogó de dos a tres
años la vigencia de este último Grupo.
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo.
Actividades del GTIS
Principales actividades:
Comisiones internas de la AMS como:
Seguimiento del “Estado de los recursos de suelos en
el mundo”: Revisión de tanto su documento general
(+600 paginas) como en su resumen (80 páginas).
Elaboración de un documento sobre “Tendencias
actuales y perspectivas de las amenazas globales a los
suelos”. Constitución de 4 Grupos de trabajo: 1. El
manejo sostenible y la degradación y restauración (líder
Erpul, Turquía); Manejo Global de la materia Orgánica
(Taboada, Argentina); Manejo sostenible de Nutrientes
(Pierzinsky, USA), Mejorar la data y los sistemas de
información de suelos ( McKenzie, Australia)
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS.
Principales actividades:
Comisiones internas de la AMS como:
Comisión de Manejo Global de la Materia Orgánica del Suelo, presidida por
Miguel Taboada. En ella se recogen las buenas prácticas, leyes y regulaciones a
nivel mundial sobre el manejo de la Materia Orgánica a través de una encuesta
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS.
Contexto internacional que favorece la búsqueda de
COS como un tema clave:
a) La solicitud específica para la AMS y el GTIS para trabajar en materia orgánica
del suelo como un sub-indicador se formuló durante una reunión sobre "Indicadores
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 15 (SDG 15) de las Naciones Unidas 15 ",
celebrada en Washington el 25-26 de febrero de de 2016.
b) el reciente lanzamiento de la "Iniciativa 4 x 1000" por el Gobierno de Francia y
la suscripción de varios países a la presente Iniciativa durante la COP21
celebrada en París en diciembre de 2015.
c) El carbono orgánico del suelo (COS) se incorporaría en los Informes de
Evaluación del IPCC sobre cambio climático. Próxima conferencia conjunta entre
GTIS e IPCC en el primer trimestre de 2017.
Objetivo:
El listado, la revisión y / o evaluación del impacto de todo tipo de iniciativas,
prácticas y acciones emprendidas por los diferentes actores involucrados en la
gestión de MOS, con el objetivo de mejorar las funciones, la fertilidad y la
estabilidad estructural del suelo, y el movimiento del agua en los agroecosistemas y
ecosistemas.
Esto incluye cualquier práctica, iniciativa o acción tendiente al objetivo de
secuestrar carbono en los perfiles del suelo y el mantenimiento o la recuperación de
los niveles de MOS.
Prioridad de Acción 2: Gestión global de materia
orgánica del suelo (MOS)
¿qué sucedió?
Práctica Ley/regulación escala Región/País, Continente Tipos de suelo Principales resultados Referencias Monitoreo
Lugar y área ¿cómo se midió?
Formulario para llenar a ser enviado
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS
Principales actividades:
Comisiones internas de la AMS como:
Guías Voluntarias para el Manejo
Sostenible de los suelos. Preparación de
la nota conceptual y luego elaboración de
las directrices técnicas iniciales.
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS
Apoyo a los Planes de acción de los Pilares Globales y Planes Regionales. Se crearon
5 Grupos de trabajo correspondientes a los 5 Pilares para asesorar sobre la
Implementación a nivel Global, con participación de miembros del GTIS de cada
región para también asesorar Regionalmente. Reportaran en el 2017. El grupo de
trabajo del Pilar 1, tiene a Fernando Gracia Prechac y Juan Comerma; el Pilar 2 tiene a
María Mendoza, Oneyda Hernández y Fernando Prechac; el Pilar 3 tiene a Miguel
Taboada y Juan Comerma; el Pilar 4 a María Mendoza y Miguel Taboada y el Pilar 5 a
Juan Comerma
Apoyo a la celebración del año internacional de suelos a nivel mundial y nacional
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS
Colaboración con otras Convenciones de NNUU:
Convención de lucha en contra de la desertificación (CLD). Elaboración de un capítulo
sobre suelos en “La Visión Global sobre las Tierras “; una evaluación sobre la erosión
y una evaluación del carbono orgánico (incluyendo un nuevo mapa para el 2017) en
el esquema de un indicador sobre Metas de sostenibilidad en el Desarrollo
Convención sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES).
Revisión del Borrador del Reporte sobre Degradación y Restauración de las Tierras
en forma conjunta del GTIS. Allí, se revisó el estatus global y las tendencias sobre
degradación de tierras por regiones y por tipos de cobertura, su efecto sobre la
biodiversidad, servicios ecosistemicos y bienestar humano y, del estado de
conocimientos y las opciones y extensión de la restauración por regiones y tipo de
cobertura.
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS
Grupo intergubernamental sobre cambio climático (IPCC). Compromiso de elaborar
conjuntamente con el GTIS una Conferencia sobre Carbono orgánico del suelo en el
primer semestre del 2017 y explorar una mayor inclusión de los suelos en la 6ª
evaluación del IPCC. La semana pasada se anuncio la inclusión del GTIS como un
observador formal en el IPCC.
Apoyo en el desarrollo de indicadores, especialmente Carbono Orgánico para las
Metas de Desarrollo Sustentables
Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com
Alianza Suramericana por el Suelo
Actividades del GTIS.
Principales preocupaciones
Acelerar la Ejecución de los planes de implementación Globales y Regionales
Ejecutar la complementación con otras Convenciones de la ONU
Preparar la segunda versión del reporte “Estado Mundial de los Suelos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
omesiasr
 
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
Plutarco Echegoyen
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Jornalización politicas ambientales honduras
Jornalización politicas ambientales hondurasJornalización politicas ambientales honduras
Jornalización politicas ambientales honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.luis gabriel murcia
 
Primer seminario argentino de geografia cuantitativa
Primer seminario argentino de geografia cuantitativaPrimer seminario argentino de geografia cuantitativa
Primer seminario argentino de geografia cuantitativa
Juan Alfonso Veliz Flores
 
desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcala
Fatima Cruz
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
FAO
 

La actualidad más candente (9)

Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
 
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
Riesgos de plagas_asoc_fenomeno_enos_2014
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
Jornalización politicas ambientales honduras
Jornalización politicas ambientales hondurasJornalización politicas ambientales honduras
Jornalización politicas ambientales honduras
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.
 
Primer seminario argentino de geografia cuantitativa
Primer seminario argentino de geografia cuantitativaPrimer seminario argentino de geografia cuantitativa
Primer seminario argentino de geografia cuantitativa
 
desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcala
 
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
Importancia de los datos de suelos para la evolución del estad del recurso su...
 

Similar a Actividades del actual GTIS en la Alianza Mundial del Suelo

Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
SudAustral Consulting
 
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
ExternalEvents
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
ExternalEvents
 
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: GuatemalaInforme de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
ExternalEvents
 
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques""Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
Fopea
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishJesse Festa
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
pepe.moranco
 
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo QuinteroSuelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
ExternalEvents
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
ExternalEvents
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
Fundación Natura Colombia
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
FAO
 
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario MolinaGaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
Monica Lafon
 
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Anexo I Manual de Ordenamiento EcológicoAnexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Carlos Cáceres
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaPartido Progresista
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
ExternalEvents
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
ExternalEvents
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
ExternalEvents
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
ExternalEvents
 
Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008
Julian Vega
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioRebeca Madrigal
 

Similar a Actividades del actual GTIS en la Alianza Mundial del Suelo (20)

Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
 
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
Presentation of Latin American and Caribbean countries’ interventions in the ...
 
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
Current state of Regional Soil Partnerships in Latin America and the Caribbea...
 
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: GuatemalaInforme de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
 
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques""Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
 
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo QuinteroSuelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario MolinaGaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
Gaceta de Ciudades Sustentables - Centro Mario Molina
 
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Anexo I Manual de Ordenamiento EcológicoAnexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
Anexo I Manual de Ordenamiento Ecológico
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividades del actual GTIS en la Alianza Mundial del Suelo

  • 1. Actividades del actual GTIS en la Alianza Mundial del Suelo Dr. Juan Comerma. Miembro del GTIS Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo.
  • 2. Rol: Asesoría técnica a nivel Mundial (AMS), Regional (ASS) y Nacional en materia de Suelos y temas relacionados como Cambio Climático, Degradación Tierras, etc. . Este es el 2do grupo de GTIS. En el primero participaron representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Méjico y Perú; en el segundo 2015-17, permanecieron los dos primeros países y se agregaron Cuba, Uruguay y Venezuela. Se prorrogó de dos a tres años la vigencia de este último Grupo. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo. Actividades del GTIS
  • 3. Principales actividades: Comisiones internas de la AMS como: Seguimiento del “Estado de los recursos de suelos en el mundo”: Revisión de tanto su documento general (+600 paginas) como en su resumen (80 páginas). Elaboración de un documento sobre “Tendencias actuales y perspectivas de las amenazas globales a los suelos”. Constitución de 4 Grupos de trabajo: 1. El manejo sostenible y la degradación y restauración (líder Erpul, Turquía); Manejo Global de la materia Orgánica (Taboada, Argentina); Manejo sostenible de Nutrientes (Pierzinsky, USA), Mejorar la data y los sistemas de información de suelos ( McKenzie, Australia) Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS.
  • 4. Principales actividades: Comisiones internas de la AMS como: Comisión de Manejo Global de la Materia Orgánica del Suelo, presidida por Miguel Taboada. En ella se recogen las buenas prácticas, leyes y regulaciones a nivel mundial sobre el manejo de la Materia Orgánica a través de una encuesta Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS.
  • 5. Contexto internacional que favorece la búsqueda de COS como un tema clave: a) La solicitud específica para la AMS y el GTIS para trabajar en materia orgánica del suelo como un sub-indicador se formuló durante una reunión sobre "Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 15 (SDG 15) de las Naciones Unidas 15 ", celebrada en Washington el 25-26 de febrero de de 2016. b) el reciente lanzamiento de la "Iniciativa 4 x 1000" por el Gobierno de Francia y la suscripción de varios países a la presente Iniciativa durante la COP21 celebrada en París en diciembre de 2015. c) El carbono orgánico del suelo (COS) se incorporaría en los Informes de Evaluación del IPCC sobre cambio climático. Próxima conferencia conjunta entre GTIS e IPCC en el primer trimestre de 2017.
  • 6. Objetivo: El listado, la revisión y / o evaluación del impacto de todo tipo de iniciativas, prácticas y acciones emprendidas por los diferentes actores involucrados en la gestión de MOS, con el objetivo de mejorar las funciones, la fertilidad y la estabilidad estructural del suelo, y el movimiento del agua en los agroecosistemas y ecosistemas. Esto incluye cualquier práctica, iniciativa o acción tendiente al objetivo de secuestrar carbono en los perfiles del suelo y el mantenimiento o la recuperación de los niveles de MOS. Prioridad de Acción 2: Gestión global de materia orgánica del suelo (MOS)
  • 7. ¿qué sucedió? Práctica Ley/regulación escala Región/País, Continente Tipos de suelo Principales resultados Referencias Monitoreo Lugar y área ¿cómo se midió? Formulario para llenar a ser enviado
  • 8. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS Principales actividades: Comisiones internas de la AMS como: Guías Voluntarias para el Manejo Sostenible de los suelos. Preparación de la nota conceptual y luego elaboración de las directrices técnicas iniciales.
  • 9. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS Apoyo a los Planes de acción de los Pilares Globales y Planes Regionales. Se crearon 5 Grupos de trabajo correspondientes a los 5 Pilares para asesorar sobre la Implementación a nivel Global, con participación de miembros del GTIS de cada región para también asesorar Regionalmente. Reportaran en el 2017. El grupo de trabajo del Pilar 1, tiene a Fernando Gracia Prechac y Juan Comerma; el Pilar 2 tiene a María Mendoza, Oneyda Hernández y Fernando Prechac; el Pilar 3 tiene a Miguel Taboada y Juan Comerma; el Pilar 4 a María Mendoza y Miguel Taboada y el Pilar 5 a Juan Comerma Apoyo a la celebración del año internacional de suelos a nivel mundial y nacional
  • 10. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS Colaboración con otras Convenciones de NNUU: Convención de lucha en contra de la desertificación (CLD). Elaboración de un capítulo sobre suelos en “La Visión Global sobre las Tierras “; una evaluación sobre la erosión y una evaluación del carbono orgánico (incluyendo un nuevo mapa para el 2017) en el esquema de un indicador sobre Metas de sostenibilidad en el Desarrollo Convención sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES). Revisión del Borrador del Reporte sobre Degradación y Restauración de las Tierras en forma conjunta del GTIS. Allí, se revisó el estatus global y las tendencias sobre degradación de tierras por regiones y por tipos de cobertura, su efecto sobre la biodiversidad, servicios ecosistemicos y bienestar humano y, del estado de conocimientos y las opciones y extensión de la restauración por regiones y tipo de cobertura.
  • 11. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS Grupo intergubernamental sobre cambio climático (IPCC). Compromiso de elaborar conjuntamente con el GTIS una Conferencia sobre Carbono orgánico del suelo en el primer semestre del 2017 y explorar una mayor inclusión de los suelos en la 6ª evaluación del IPCC. La semana pasada se anuncio la inclusión del GTIS como un observador formal en el IPCC. Apoyo en el desarrollo de indicadores, especialmente Carbono Orgánico para las Metas de Desarrollo Sustentables
  • 12. Quito, Octubre 2016. (1) comermasteffensen@gmail.com Alianza Suramericana por el Suelo Actividades del GTIS. Principales preocupaciones Acelerar la Ejecución de los planes de implementación Globales y Regionales Ejecutar la complementación con otras Convenciones de la ONU Preparar la segunda versión del reporte “Estado Mundial de los Suelos”