SlideShare una empresa de Scribd logo
III TALLER DE LA ALIANZA REGIONAL para Centro
América, México y El Caribe
INFORME DE LOS PAISES y SOCIOS
País o socio: Centroamérica, México y El Caribe
Nombre: Pilar 2
20 a 22 de febrero de 2018, Ciudad Panamá
 Podría indicar si el Año internacional de los Suelos (2015) tuvo un
efecto/impacto en el tema suelos en su país (ley de suelos, programa de
suelos, etc)?.
 Indique las actividades realizadas como parte del Plan de Implementación
Regional en relación a los cinco pilares de la AMS.
 ¿Cuales son las limitaciones para promover el tema suelos (como recurso que
puede proveer beneficios múltiples) en su país?
 Indique las actividades planificadas en el tema suelos en su país para el bienio
2018-2019.
 ¿Cree usted que la AMS cumple su objetivo? Si no, ¿como se podría mejorar?
 En su país, se hizo uso o implementación de la Carta Mundial del Suelo o las
Directrices Voluntarias para la gestión sostenible del suelo?
 ¿ Cómo se podría mejorar la situación del tema suelos en su país?
Impacto del Año internacional de los Suelos (2015)
Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación
Regional 2016-2017
CAPÍTULOS en LIBROS:
“La educación como política pública de concientización para la preservación del suelo como recurso
natural limitante para la existencia de la vida”, en el libro “Redescubriendo al suelo y su importancia
ecológica”.
“La Red Latinoamericana de Educación y Enseñanza de la Ciencia del Suelo” y “Estudiantes de
educación básica, media y superior en los Congresos de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia
del Suelo”, en el libro el “Libro Blanco: tratamiento del suelo en los libros de texto de enseñanza
secundaria obligatoria y de bachillerato en España”
“Edaphological approaches to advancing Sustainable Development Goals: an educational
perspective to build a citizen preservation culture”, en el libro: “Edaphological approaches to
advancing Sustainable Development Goals” IUSS.
Actividades realizadas como parte del Plan de
Implementación Regional 2016-2017
ARTÍCULOS:
“2015, Año Internacional de los Suelos: Sembrar la Tierra en Libertad”. Periódico La Jornada, en el
Suplemento SUELO, AGUA, VIDA de La Jornada del Campo. Pág. 10. Abril de 2015.
“La importancia de las Ciencias Químicas para el cumplimiento de las metas de la Alianza Mundial
por el Suelo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. http://bsqm.org.mx/volumen-10-
numero-1/ 2016.
“La enseñanza de la edafología en el marco del pilar 2 de la alianza mundial por el suelo y los
objetivos del desarrollo sostenible”. Suelos Ecuatoriales. 1, 112-119. 2016.
Actividades realizadas como parte del Plan de
Implementación Regional 2016-2017
DOCUMENTOS:
“GLOBAL FORUM ON FOOD SECURITY AND NUTRITION: Online consultation for
developing the Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management”. 2016.
“Plan of Action Global for Pillar Two of the Global Soil Partnership”. 2016.
“Implementation Plan for Pillar Two of the Global Soil Partnership”. 2017.
Actividades realizadas como parte del Plan de
Implementación Regional 2016-2017
DIFUSIÓN:
“Sumémonos a La Alianza mundial por el suelo”. Programa radiofónico "A Bordo de la Ciencia", de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 22 de junio, 2015.
Se convocó a nivel global a la formación de la “Red Virtual de Amigos del Suelo”, lanzó en Twitter la
campaña #ElSueloEsVida.
Sumándose a la AMS, como parte del Proyecto “Así son los Suelos de mi Nación” y a la RELAEECS se
integraron:
a) El Colegio Educar. 2016.
b) La Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo. 2017.
c) La Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo. 2017.
d) Se colaboró con la AACS y la empresa agrícola CREA para la elaboración y lanzamiento del
proyecto educativo "Así son los Suelos de mi País". 2017.
Se colaboró con Material didáctico para el programa Soil Doctors de FAO. 2017.
Se colaboró con el “Taller Regional de Cartografía Digital de Suelos”, a realizarse en Mayo de 2017 en
Aguascalientes, México. 2017.
Actividades realizadas como parte del Plan de
Implementación Regional 2016-2017
SIMPOSIOS:
XIII “Simposio Mexicano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”, en León,
Guanajuato, México. 10 de Septiembre de 2016.
VI “Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”, en
Quito, Ecuador. México. 26 de Octubre de 2016.
“Foro de Reflexión de las políticas educativas y ambientales a construir y defender, mediante acciones
concertadas que permitan asumir la protección del suelo como un bien común de todas las naciones del
continente”. Quito, Ecuador. México. 26 de Octubre de 2016.
“I Simposio Peruano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”. Mayo de
2017.
“La preservación del recurso Suelo para la existencia de la vida en La Tierra: oportunidad para las
Ciencias Químicas y necesidad apremiante para la humanidad”. 52º Congreso Mexicano de Química y 36º
Congreso Nacional de Educación Química, en Puerto Vallarta, México, septiembre de 2017 .
“I Simposio Boliviano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”. 14 de
Noviembre de 2017.
Día Mundial del Suelo 2017
Chile
El cuidado del planeta
comienza en el Suelo
Costa Rica.
Manos al Suelo: aprendamos
a cuidar el suelo jugando.
Guatemala
Seminario conmemorativo
día mundial del suelo
“Así son los Suelos de mi Nación y RELAEECS:
1. Festejo Escuelas participantes en México y Ecuador.
2. Simposio de Innovaciones Educativas Colegio Educar
3. Conferencia: El valor del Suelo para la vida.
4. Jugando y aprendiendo a cuidar del Suelo.
5. Concurso Mundial de Pintura convocado por FAO.
Perú
DÍA ABIERTO para niños.
Venezuela
Fiesta Día Mundial del Suelo
Paraguay
Fiesta Día Mundial del Suelo
Alianzas Regionales de
Centroamérica, México-El
Caribe y de Sudamérica por
el Suelo de FAO - ONU
OBJETIVO GENERAL:
Proponer actividades concretas a ser ejecutadas por la Alianza
Regional para el Suelo en la región de Centro América, México y El
Caribe durante el período 2015-2019, basadas en las prioridades
identificadas y compartidas por los países participantes y los planes
de acción de los pilares de la Alianza Mundial por el Suelo dirigidos a
preservar el recurso suelo en el mundo.
Plan de Implementación Regional:
¿Dónde estamos?!!!
Reto 1: Brindar especial atención a la celebración durante 2015 del Año
Internacional de los Suelos.
Reto 2: Considerar las prioridades establecidas por la FAO para mejorar la
seguridad y soberanía alimentarias, sobre la base de preservar el recurso suelo.
Reto 3: Proponer la concientización de la sociedad en general y de gobernantes y
tomadores de decisiones en particular, sobre la importancia para generaciones
actuales y futuras de (i) detener y revertir el proceso de degradación de suelos
mediante la rehabilitación de áreas degradadas (afectadas por al menos un factor
limitante de su productividad); y (ii) del papel de los suelos en la
adaptación/mitigación al cambio climático.
Reto 4: Enfatizar en aunar esfuerzos con iniciativas en marcha en la región, para
lograr un efecto sinérgico y de ese modo aspirar a un mayor Impacto en un menor
plazo. En el marco lógico ARS-CAMC se identifican las actividades que requieren
búsqueda de fuentes de financiamiento para la implementación por Gobiernos e
instituciones nacionales, internacionales y privadas.
Plan de Implementación Regional:
¿Dónde estamos?!!!
Limitaciones para promover el tema suelos en la
Regional
 El concepto generalizado acerca de la actividad educativa como un trabajo de menor importancia.
 Falta de compromiso real de los científicos del suelo con la educación ciudadana y la extensión.
 Ausencia de proyectos educativos y de extensión de las Sociedades Científicas y escaso
compromiso para apoyarlos.
 Desvalorización de la literatura educativa y de los artículos de investigación educativa que los
Consejos de Ciencia y Tecnología, Instituciones y Universidades promueven a través de la baja
puntuación o desconocimiento curricular de estas actividades.
 Desvalorización de los proyectos educativos que los Consejos de Ciencia y Tecnología, las
Instituciones y Universidades promueven mediante la ausencia de convocatorias y financiamiento
para estas actividades.
 La ausencia de pronunciamientos claros de la UNESCO en referencia concreta a la necesidad de
inclusión del tema como parte de la educación ambiental que todo ciudadano debe recibir (de lo
cual es clara evidencia la falta de trabajo de los científicos del suelo para lograrlo).
 Falta de compromiso real de los gobiernos con la educación ciudadana y la inclusión del tema
suelo como elemento indispensable a la preservación del ambiente.
 Ausencia de vinculación real y de trabajo comprometido, tanto de participantes como de Puntos
focales.
Actividades planificadas para el bienio
2018-2019
 Participación en el 21st World Congress of Soil Science, especialmente en la
División 4, impulsando al interior de la misma el Plan de implementación
del Pilar 2.
 Participación en la organización del XXI Congreso Latinoamericano de la
Ciencia del Suelo, impulsando el Plan de implementación del Pilar 2.
 Organización del VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas
en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo.
 Realización de todo tipo de actividades de difusión y divulgación de la AMS.
 Organización de festejos del Día Mundial del Suelo en toda la Región.
 Fortalecimiento de las actividades de la RELAEECS.
 Apoyar tosas las actividades de la AMS, especialmente en Latinoamérica.
 Propuesta educativa vinculante de los proyectos “Así son los Suelos de mi
Nación”, con la iniciativa “Tea Bag”.
 Incentivar la elaboración de material didáctico y publicaciones.
¿La AMS cumple su objetivo?
La AMS está trabajando en el cumplimiento de sus objetivos,
pero no hay forma de lograrlos a cabalidad, si el énfasis de los
científicos del suelo no es puesto en el cómo lograr hacer
realidad la conciencia ciudadana de protección del suelo,
como vía de exigencia hacia los gobiernos para hacer realidad
la sostenibilidad edáfica.
Sin embargo, igualmente indispensable resulta para ello el
compromiso real de los Puntos focales y Representantes de
FAO en cada país, así como la acreditación de FAO.
¿Cómo se podría mejorar la
situación del tema suelos en su país?
 No existe un enlace real entre los Presidentes de Pilar de las Alianzas
Regionales y los Puntos Focales de los países de esas Alianzas (especialmente
cuando estos son funcionarios públicos de los gobiernos y por ende de difícil
acceso), y ello imposibilita el establecer una coordinación adecuada y eficiente para
el logro de los objetivos de la AMS.
 No hay un apoyo real de los representantes nacionales de FAO que permita a
los Presidentes de Pilar acceder a los ámbitos en que se pudieran impulsar cambios
para el logro de la sostenibilidad del recurso suelo.
 No contamos con la representatividad requerida para la búsqueda de la
inversión y colaboración institucional.
 La cooperación de los Socios participantes en nuestra región debe ser real.
Muchas gracias por su atención
Alianzas Regionales por el Suelo
AMS - FAO
Actividades educativas de concientización y difusión
Educativas concientización y difusión
Actividades educativas de concientización y difusión
Argentina Brasil
Costa Rica
Cuba
Honduras México
Uruguay
Venezuela
Alianza Nacional por el Suelo
Costa Rica.
1. Edición de Billete de Lotería Nacional
2. Concurso fotográfico 13-18 años.
3. Declaración de San José
4. Actividad de conservación del Suelo.
Honduras
1. Semana del suelo (12-17 octubre)
Cuba
1. Guía Telefónica de Cuba.
2. Taller Regional AMS FAO
México
1. Organización de 4 Simposios y 1 Reunión
Internacional .
2. Concurso de POSTERS alusivos.
3. Calendario conmemorativo del 2015.
4. 2 Encuentros Nacionales de Docentes e
Investigadores.
5. 2 Publicaciones en periódicos circulación
nacional y 6 Boletines Academia ciencias.
6. Evento entrega oficial Atlas suelos de FAO.
7. Simposio innovaciones educativas.
8. ALIANZA NACIONAL POR EL SUELO.
Uruguay
1. Calendario 2015.
2. Simposio 28-29 Octubre
3. Estampilla conmemorativa.
4. video.
5. Artículo.
Bolivia
1. Simposio 27 Julio.
Chile
1. Simposio 7-9 Octubre
Paraguay
1. Congreso 1-2 Octubre
Venezuela
1. Congreso 24-27 Noviembre
2. Simposio para niños.
Argentina
1. Competencia para
estudiantes agricultura:
“Pintemos el suelo”
2. Seminario de Física
de Suelos.
3. Encuentro Nacional
de docentes de Ciencia
del Suelo.
Colombia
1. Seminario de fertilidad
del suelo.
Brasil
Conferencia
Internacional de
Gobernanza
Impacto Regional 2015
DIVULGACIÓN:
1.- “Atlas de los suelos de América Latina y El Caribe, un regalo de grandes dimensiones”. Comunidad
Órgano informativo de la FES-C. No. 3 decimoquinta época. Pág. 11. 25 de marzo de 2015.
2.- “2015, Año Internacional de los Suelos”. Periódico La Jornada, Suplemento SUELO, AGUA, VIDA de
La Jornada del Campo. Pág. 10, 18 de abril de 2015.
3.- “Conforman la Alianza Nacional por el Suelo en beneficio de la Sociedad y el Ambiente”. Academia
Mexicana de Ciencias: Boletín AMC/192/15. Agosto 17 de 2015.
4.- “Urgente necesidad de conservar los suelos, imprescindibles para la vida humana”. GACETA
Zaragoza de la FES-Z. Año 3 Número 42, págs., 5-9, 30 de octubre de 2015.
5.- “Cuidar los suelos, un tema educación y concientización para la sobrevivencia”. Academia Mexicana
de Ciencias: Boletín AMC/289/15. de diciembre de 2015.
http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/cuidar-los-suelos-un-tema-educacion-y-
concientizacion-para-la-sobrevivencia/
6.- “Año internacional de los suelos: un llamado al mundo para conservarlos y protegerlos”. Academia
Mexicana de Ciencias: Boletín AMC/295/15, 8 de diciembre de 2015.
http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/ano-internacional-de-los-suelos-un-
llamado-al-mundo-para-conservarlo-y-protegerlo/
7.- “Un llamado al mundo para conservar y proteger los suelos”. Boletín Informativo de la Academia
Mexicana de Ciencias. NÚMERO ESPECIAL DE INVIERNO, págs. 22-23, 2015.
http://issuu.com/amcboletin/docs/amc_boletin50-e
8.- “México, el único país de AL con una Alianza Nacional por el Suelo”. Boletín Informativo de la
Academia Mexicana de Ciencias. NÚMERO ESPECIAL DE INVIERNO, pag. 25, 2015.
http://issuu.com/amcboletin/docs/amc_boletin50-e
Alianzas Regionales de
Centroamérica, México-El
Caribe y de Sudamérica por
el Suelo de FAO - ONU
Día Mundial del Suelo: 2017
Alianzas Regionales de
Centroamérica, México-El
Caribe y de Sudamérica por
el Suelo de FAO - ONU
Día Mundial del Suelo: 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Ticens
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1
fealings
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
hdanpars2
 
Guardianes del ambiente
Guardianes del ambienteGuardianes del ambiente
Guardianes del ambiente
GEORGE GUARD
 
Informe fernanda
Informe fernandaInforme fernanda
Informe fernanda
Nestor Henry Poma Clemente
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Proyecto de la pradera
Proyecto de la praderaProyecto de la pradera
Proyecto de la praderamartha_moncayo
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2CEDATUNESR
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1CEDATUNESR
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Arlenis Valdez
 
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkDkr24
 
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
cmatias79
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Isabel Muñoz
 
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 

La actualidad más candente (20)

Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Jdra ac17
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
03a mesa3
03a mesa303a mesa3
03a mesa3
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1Tesis 4 Año A Capitulo 1
Tesis 4 Año A Capitulo 1
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 
Guardianes del ambiente
Guardianes del ambienteGuardianes del ambiente
Guardianes del ambiente
 
Informe fernanda
Informe fernandaInforme fernanda
Informe fernanda
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Proyecto de la pradera
Proyecto de la praderaProyecto de la pradera
Proyecto de la pradera
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
 
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkkSeccion ii monikkkkkkkkkkkkk
Seccion ii monikkkkkkkkkkkkk
 
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
 
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturalesOrientaciones curriculares investigación edunaturales
Orientaciones curriculares investigación edunaturales
 
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 

Similar a Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y El Caribe

Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
ExternalEvents
 
Formación ambiental
Formación ambientalFormación ambiental
Formación ambiental
Patricia Rodríguez
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
FAO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
1er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 20231er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 2023
EdgarArmandoChavezMo
 
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: GuatemalaInforme de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
ExternalEvents
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
ExternalEvents
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
AngieKaori1
 
Trabajo de olga nuevo
Trabajo de olga nuevoTrabajo de olga nuevo
Trabajo de olga nuevo
Rafael Ortega Duarte
 
Acciones Socios de la AMS
Acciones Socios de la AMS Acciones Socios de la AMS
Acciones Socios de la AMS
ExternalEvents
 
8. Ecuador
8. Ecuador 8. Ecuador
8. Ecuador
ExternalEvents
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
Luisa Márquez Rodríguez
 
III jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educaciónIII jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educación
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
peruanos 2222.ppt
peruanos 2222.pptperuanos 2222.ppt
peruanos 2222.ppt
PedroColchado
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Sharon van Hesteren
 
Politica nacional de educacion ambiental
Politica nacional de educacion ambientalPolitica nacional de educacion ambiental
Politica nacional de educacion ambientalUniambiental
 

Similar a Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y El Caribe (20)

Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
 
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio HermosillaSuelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
Suelos de Chile - Rodrigo Osorio Hermosilla
 
Formación ambiental
Formación ambientalFormación ambiental
Formación ambiental
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
1er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 20231er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 2023
 
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: GuatemalaInforme de los Paises y Socios: Guatemala
Informe de los Paises y Socios: Guatemala
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
 
Estrategia Nacional Cecadesu
Estrategia Nacional CecadesuEstrategia Nacional Cecadesu
Estrategia Nacional Cecadesu
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Trabajo de olga nuevo
Trabajo de olga nuevoTrabajo de olga nuevo
Trabajo de olga nuevo
 
Acciones Socios de la AMS
Acciones Socios de la AMS Acciones Socios de la AMS
Acciones Socios de la AMS
 
8. Ecuador
8. Ecuador 8. Ecuador
8. Ecuador
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
 
III jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educaciónIII jornadas nacionales de agua y educación
III jornadas nacionales de agua y educación
 
peruanos 2222.ppt
peruanos 2222.pptperuanos 2222.ppt
peruanos 2222.ppt
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
M geografia
M geografiaM geografia
M geografia
 
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEBProyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
Proyecto LOCTI Municipio Simón Planas - UPTAEB
 
Politica nacional de educacion ambiental
Politica nacional de educacion ambientalPolitica nacional de educacion ambiental
Politica nacional de educacion ambiental
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y El Caribe

  • 1. III TALLER DE LA ALIANZA REGIONAL para Centro América, México y El Caribe INFORME DE LOS PAISES y SOCIOS País o socio: Centroamérica, México y El Caribe Nombre: Pilar 2 20 a 22 de febrero de 2018, Ciudad Panamá
  • 2.  Podría indicar si el Año internacional de los Suelos (2015) tuvo un efecto/impacto en el tema suelos en su país (ley de suelos, programa de suelos, etc)?.  Indique las actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional en relación a los cinco pilares de la AMS.  ¿Cuales son las limitaciones para promover el tema suelos (como recurso que puede proveer beneficios múltiples) en su país?  Indique las actividades planificadas en el tema suelos en su país para el bienio 2018-2019.  ¿Cree usted que la AMS cumple su objetivo? Si no, ¿como se podría mejorar?  En su país, se hizo uso o implementación de la Carta Mundial del Suelo o las Directrices Voluntarias para la gestión sostenible del suelo?  ¿ Cómo se podría mejorar la situación del tema suelos en su país?
  • 3. Impacto del Año internacional de los Suelos (2015)
  • 4. Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional 2016-2017 CAPÍTULOS en LIBROS: “La educación como política pública de concientización para la preservación del suelo como recurso natural limitante para la existencia de la vida”, en el libro “Redescubriendo al suelo y su importancia ecológica”. “La Red Latinoamericana de Educación y Enseñanza de la Ciencia del Suelo” y “Estudiantes de educación básica, media y superior en los Congresos de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo”, en el libro el “Libro Blanco: tratamiento del suelo en los libros de texto de enseñanza secundaria obligatoria y de bachillerato en España” “Edaphological approaches to advancing Sustainable Development Goals: an educational perspective to build a citizen preservation culture”, en el libro: “Edaphological approaches to advancing Sustainable Development Goals” IUSS.
  • 5. Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional 2016-2017 ARTÍCULOS: “2015, Año Internacional de los Suelos: Sembrar la Tierra en Libertad”. Periódico La Jornada, en el Suplemento SUELO, AGUA, VIDA de La Jornada del Campo. Pág. 10. Abril de 2015. “La importancia de las Ciencias Químicas para el cumplimiento de las metas de la Alianza Mundial por el Suelo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. http://bsqm.org.mx/volumen-10- numero-1/ 2016. “La enseñanza de la edafología en el marco del pilar 2 de la alianza mundial por el suelo y los objetivos del desarrollo sostenible”. Suelos Ecuatoriales. 1, 112-119. 2016.
  • 6. Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional 2016-2017 DOCUMENTOS: “GLOBAL FORUM ON FOOD SECURITY AND NUTRITION: Online consultation for developing the Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management”. 2016. “Plan of Action Global for Pillar Two of the Global Soil Partnership”. 2016. “Implementation Plan for Pillar Two of the Global Soil Partnership”. 2017.
  • 7. Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional 2016-2017 DIFUSIÓN: “Sumémonos a La Alianza mundial por el suelo”. Programa radiofónico "A Bordo de la Ciencia", de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 22 de junio, 2015. Se convocó a nivel global a la formación de la “Red Virtual de Amigos del Suelo”, lanzó en Twitter la campaña #ElSueloEsVida. Sumándose a la AMS, como parte del Proyecto “Así son los Suelos de mi Nación” y a la RELAEECS se integraron: a) El Colegio Educar. 2016. b) La Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo. 2017. c) La Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo. 2017. d) Se colaboró con la AACS y la empresa agrícola CREA para la elaboración y lanzamiento del proyecto educativo "Así son los Suelos de mi País". 2017. Se colaboró con Material didáctico para el programa Soil Doctors de FAO. 2017. Se colaboró con el “Taller Regional de Cartografía Digital de Suelos”, a realizarse en Mayo de 2017 en Aguascalientes, México. 2017.
  • 8. Actividades realizadas como parte del Plan de Implementación Regional 2016-2017 SIMPOSIOS: XIII “Simposio Mexicano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”, en León, Guanajuato, México. 10 de Septiembre de 2016. VI “Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”, en Quito, Ecuador. México. 26 de Octubre de 2016. “Foro de Reflexión de las políticas educativas y ambientales a construir y defender, mediante acciones concertadas que permitan asumir la protección del suelo como un bien común de todas las naciones del continente”. Quito, Ecuador. México. 26 de Octubre de 2016. “I Simposio Peruano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”. Mayo de 2017. “La preservación del recurso Suelo para la existencia de la vida en La Tierra: oportunidad para las Ciencias Químicas y necesidad apremiante para la humanidad”. 52º Congreso Mexicano de Química y 36º Congreso Nacional de Educación Química, en Puerto Vallarta, México, septiembre de 2017 . “I Simposio Boliviano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo”. 14 de Noviembre de 2017.
  • 9. Día Mundial del Suelo 2017 Chile El cuidado del planeta comienza en el Suelo Costa Rica. Manos al Suelo: aprendamos a cuidar el suelo jugando. Guatemala Seminario conmemorativo día mundial del suelo “Así son los Suelos de mi Nación y RELAEECS: 1. Festejo Escuelas participantes en México y Ecuador. 2. Simposio de Innovaciones Educativas Colegio Educar 3. Conferencia: El valor del Suelo para la vida. 4. Jugando y aprendiendo a cuidar del Suelo. 5. Concurso Mundial de Pintura convocado por FAO. Perú DÍA ABIERTO para niños. Venezuela Fiesta Día Mundial del Suelo Paraguay Fiesta Día Mundial del Suelo Alianzas Regionales de Centroamérica, México-El Caribe y de Sudamérica por el Suelo de FAO - ONU
  • 10. OBJETIVO GENERAL: Proponer actividades concretas a ser ejecutadas por la Alianza Regional para el Suelo en la región de Centro América, México y El Caribe durante el período 2015-2019, basadas en las prioridades identificadas y compartidas por los países participantes y los planes de acción de los pilares de la Alianza Mundial por el Suelo dirigidos a preservar el recurso suelo en el mundo. Plan de Implementación Regional: ¿Dónde estamos?!!!
  • 11. Reto 1: Brindar especial atención a la celebración durante 2015 del Año Internacional de los Suelos. Reto 2: Considerar las prioridades establecidas por la FAO para mejorar la seguridad y soberanía alimentarias, sobre la base de preservar el recurso suelo. Reto 3: Proponer la concientización de la sociedad en general y de gobernantes y tomadores de decisiones en particular, sobre la importancia para generaciones actuales y futuras de (i) detener y revertir el proceso de degradación de suelos mediante la rehabilitación de áreas degradadas (afectadas por al menos un factor limitante de su productividad); y (ii) del papel de los suelos en la adaptación/mitigación al cambio climático. Reto 4: Enfatizar en aunar esfuerzos con iniciativas en marcha en la región, para lograr un efecto sinérgico y de ese modo aspirar a un mayor Impacto en un menor plazo. En el marco lógico ARS-CAMC se identifican las actividades que requieren búsqueda de fuentes de financiamiento para la implementación por Gobiernos e instituciones nacionales, internacionales y privadas. Plan de Implementación Regional: ¿Dónde estamos?!!!
  • 12. Limitaciones para promover el tema suelos en la Regional  El concepto generalizado acerca de la actividad educativa como un trabajo de menor importancia.  Falta de compromiso real de los científicos del suelo con la educación ciudadana y la extensión.  Ausencia de proyectos educativos y de extensión de las Sociedades Científicas y escaso compromiso para apoyarlos.  Desvalorización de la literatura educativa y de los artículos de investigación educativa que los Consejos de Ciencia y Tecnología, Instituciones y Universidades promueven a través de la baja puntuación o desconocimiento curricular de estas actividades.  Desvalorización de los proyectos educativos que los Consejos de Ciencia y Tecnología, las Instituciones y Universidades promueven mediante la ausencia de convocatorias y financiamiento para estas actividades.  La ausencia de pronunciamientos claros de la UNESCO en referencia concreta a la necesidad de inclusión del tema como parte de la educación ambiental que todo ciudadano debe recibir (de lo cual es clara evidencia la falta de trabajo de los científicos del suelo para lograrlo).  Falta de compromiso real de los gobiernos con la educación ciudadana y la inclusión del tema suelo como elemento indispensable a la preservación del ambiente.  Ausencia de vinculación real y de trabajo comprometido, tanto de participantes como de Puntos focales.
  • 13. Actividades planificadas para el bienio 2018-2019  Participación en el 21st World Congress of Soil Science, especialmente en la División 4, impulsando al interior de la misma el Plan de implementación del Pilar 2.  Participación en la organización del XXI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, impulsando el Plan de implementación del Pilar 2.  Organización del VII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo.  Realización de todo tipo de actividades de difusión y divulgación de la AMS.  Organización de festejos del Día Mundial del Suelo en toda la Región.  Fortalecimiento de las actividades de la RELAEECS.  Apoyar tosas las actividades de la AMS, especialmente en Latinoamérica.  Propuesta educativa vinculante de los proyectos “Así son los Suelos de mi Nación”, con la iniciativa “Tea Bag”.  Incentivar la elaboración de material didáctico y publicaciones.
  • 14. ¿La AMS cumple su objetivo? La AMS está trabajando en el cumplimiento de sus objetivos, pero no hay forma de lograrlos a cabalidad, si el énfasis de los científicos del suelo no es puesto en el cómo lograr hacer realidad la conciencia ciudadana de protección del suelo, como vía de exigencia hacia los gobiernos para hacer realidad la sostenibilidad edáfica. Sin embargo, igualmente indispensable resulta para ello el compromiso real de los Puntos focales y Representantes de FAO en cada país, así como la acreditación de FAO.
  • 15. ¿Cómo se podría mejorar la situación del tema suelos en su país?  No existe un enlace real entre los Presidentes de Pilar de las Alianzas Regionales y los Puntos Focales de los países de esas Alianzas (especialmente cuando estos son funcionarios públicos de los gobiernos y por ende de difícil acceso), y ello imposibilita el establecer una coordinación adecuada y eficiente para el logro de los objetivos de la AMS.  No hay un apoyo real de los representantes nacionales de FAO que permita a los Presidentes de Pilar acceder a los ámbitos en que se pudieran impulsar cambios para el logro de la sostenibilidad del recurso suelo.  No contamos con la representatividad requerida para la búsqueda de la inversión y colaboración institucional.  La cooperación de los Socios participantes en nuestra región debe ser real.
  • 16. Muchas gracias por su atención Alianzas Regionales por el Suelo AMS - FAO
  • 17. Actividades educativas de concientización y difusión
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Actividades educativas de concientización y difusión
  • 23. Argentina Brasil Costa Rica Cuba Honduras México Uruguay Venezuela
  • 25. Costa Rica. 1. Edición de Billete de Lotería Nacional 2. Concurso fotográfico 13-18 años. 3. Declaración de San José 4. Actividad de conservación del Suelo. Honduras 1. Semana del suelo (12-17 octubre) Cuba 1. Guía Telefónica de Cuba. 2. Taller Regional AMS FAO México 1. Organización de 4 Simposios y 1 Reunión Internacional . 2. Concurso de POSTERS alusivos. 3. Calendario conmemorativo del 2015. 4. 2 Encuentros Nacionales de Docentes e Investigadores. 5. 2 Publicaciones en periódicos circulación nacional y 6 Boletines Academia ciencias. 6. Evento entrega oficial Atlas suelos de FAO. 7. Simposio innovaciones educativas. 8. ALIANZA NACIONAL POR EL SUELO. Uruguay 1. Calendario 2015. 2. Simposio 28-29 Octubre 3. Estampilla conmemorativa. 4. video. 5. Artículo. Bolivia 1. Simposio 27 Julio. Chile 1. Simposio 7-9 Octubre Paraguay 1. Congreso 1-2 Octubre Venezuela 1. Congreso 24-27 Noviembre 2. Simposio para niños. Argentina 1. Competencia para estudiantes agricultura: “Pintemos el suelo” 2. Seminario de Física de Suelos. 3. Encuentro Nacional de docentes de Ciencia del Suelo. Colombia 1. Seminario de fertilidad del suelo. Brasil Conferencia Internacional de Gobernanza
  • 26. Impacto Regional 2015 DIVULGACIÓN: 1.- “Atlas de los suelos de América Latina y El Caribe, un regalo de grandes dimensiones”. Comunidad Órgano informativo de la FES-C. No. 3 decimoquinta época. Pág. 11. 25 de marzo de 2015. 2.- “2015, Año Internacional de los Suelos”. Periódico La Jornada, Suplemento SUELO, AGUA, VIDA de La Jornada del Campo. Pág. 10, 18 de abril de 2015. 3.- “Conforman la Alianza Nacional por el Suelo en beneficio de la Sociedad y el Ambiente”. Academia Mexicana de Ciencias: Boletín AMC/192/15. Agosto 17 de 2015. 4.- “Urgente necesidad de conservar los suelos, imprescindibles para la vida humana”. GACETA Zaragoza de la FES-Z. Año 3 Número 42, págs., 5-9, 30 de octubre de 2015. 5.- “Cuidar los suelos, un tema educación y concientización para la sobrevivencia”. Academia Mexicana de Ciencias: Boletín AMC/289/15. de diciembre de 2015. http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/cuidar-los-suelos-un-tema-educacion-y- concientizacion-para-la-sobrevivencia/ 6.- “Año internacional de los suelos: un llamado al mundo para conservarlos y protegerlos”. Academia Mexicana de Ciencias: Boletín AMC/295/15, 8 de diciembre de 2015. http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/ano-internacional-de-los-suelos-un- llamado-al-mundo-para-conservarlo-y-protegerlo/ 7.- “Un llamado al mundo para conservar y proteger los suelos”. Boletín Informativo de la Academia Mexicana de Ciencias. NÚMERO ESPECIAL DE INVIERNO, págs. 22-23, 2015. http://issuu.com/amcboletin/docs/amc_boletin50-e 8.- “México, el único país de AL con una Alianza Nacional por el Suelo”. Boletín Informativo de la Academia Mexicana de Ciencias. NÚMERO ESPECIAL DE INVIERNO, pag. 25, 2015. http://issuu.com/amcboletin/docs/amc_boletin50-e
  • 27. Alianzas Regionales de Centroamérica, México-El Caribe y de Sudamérica por el Suelo de FAO - ONU Día Mundial del Suelo: 2017
  • 28. Alianzas Regionales de Centroamérica, México-El Caribe y de Sudamérica por el Suelo de FAO - ONU Día Mundial del Suelo: 2017