SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR EQUPO:                FLORES GONZÁLEZ DANYA BERENICE.                FLORES DORANTES RICSARDO                GASCA SÁNCHES MAURICIO                JULIO CARBAJAL CLAUDIA                SAUCEDO SARA GRUPO: 605 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN.
EJERCICIO #5 Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal. LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LAS APORTACIONES DE MARCO POLO 	Marco Polo, viajero italiano y escritor, con cuyas obras conocieron los europeos la primera descripción fidedigna del modo de vida en el Lejano Oriente.	 	Nació en Venecia. Su padre y su tío eran mercaderes venecianos y socios. En uno de los viajes que hicieron como mercaderes (1260) fueron, por tierra, desde Bukhoro a China. Allí permanecieron durante algunos años en Kaifeng, la capital oriental del emperador mongol KublaiJan, y regresaron a Venecia en 1269. Marco Polo (1254-1324)
	El “Libro de las maravillas” fue la primera obra de Occidente que describió de forma sistemática el mundo oriental y en especial China, donde Marco Polo había residido. Concebido como el libro de memorias de un mercader, sus páginas informan minuciosamente sobre la organización administrativa, monetaria, aduanera y postal de los países visitados, a la vez que recrean la exótica policromía de la sociedad oriental.
	Su obra “Los viajes de Marco Polo” durante mucho tiempo, fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente. La riqueza de sus intensas descripciones supuso para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África, hecho que finalmente llevaría a cabo entre 1497-1498 el navegante portugués Vasco da Gama.
Ejercicio 6. Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LAS APORTACIONES DE MAGALLANES 	Nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia el 1480. Su padre, Ruy de Magallanes, consiguió que su hijo sea paje en la corte de la reina Leonor, viuda del rey Juan II de Portugal. Su madre se llamaba Beatriz de Barbosa. 	Magallanes desea viajar hacia las Molucas, de las que le habla su amigo Francisco Serrano y que se dicen llenas de riquezas, especialmente en especias. Su idea es de navegar hacia ese lugar siguiendo la ruta del oeste, pero para eso habría que descubrir un pasaje hacia el océano Pacífico, "el mar del sur", descubierto por Vasco Núñez de Balboa en 1513. Magallanes 1480-1521
Presenta su proyecto al rey don Manuel de Portugal quien no fue seducido por la idea del navegante. Fernando de Magallanes renuncia entonces a su ciudadanía y decide concretar su sueño fuera de su patria. 	Se va de Portugal, con la esperanza de ser ayudado por la monarquía española. 	Encontrándose las islas Molucas en la zona española decretada por el Tratado de Tordesillas (1494), Fernando de Magallanes debía obtener la autorización del Rey de España para concretar su plan. 	Su proyecto es, en primer lugar, rechazado por la Casa de Contratación (1517), y es solamente al año siguiente que el marino portugués obtiene una entrevista con el joven Carlos Quinto (Carlos I de España).Los argumentos para convencer al rey son la posibilidad de alcanzar las islas ricas en especias, con la seguridad de que ellas se encuentran en territorio español.
	El viaje interminable lo lleva a descubrir un inmenso archipiélago, el de las Filipinas, densamente poblado de aborígenes y rico en oro y especias. 	La tripulación llega a la isla de Mactan, donde es atacado cuando pone el pie en tierra, por un gran número de indígenas. El capitán es herido por una piedra lanzada por uno de los asaltantes que aprovecha de este instante para darle un violento golpe de lanza, por el cual Magallanes morirá el 27 de abril de 1521. 	Fernando de Magallanes muerto, la expedición prosigue bajo las órdenes del piloto Sebastián Elcano, quien tiene la suerte de llegar a las Molucas, tierras de especias, de riquezas, de selvas y de animales exóticos.
Ejercicio no. 7: Resuelve el siguiente cuestionario -¿Cómo es la organización del taller artesanal? El taller artesanal se caracteriza por ser una forma de organización industrial en la que los productores utilizan herramientas manuales que exigen una alta dosis de habilidad. Puede ser: La organización del trabajo, se lleva a cabo bajo la cooperación simple, mientras más brazos se agreguen al proceso el trabajo se hará mas pesado.
¿Cuáles son los tipos de la industria artesanal? -Puede ser: *Doméstica                                    La actividad se realiza en el domicilio de los trabajadores *De taller                                  Se realiza en talleres o locales acondicionados para la producción. ¿Cúal es el carácter de la actividad económica natural? -La actividad se realiza de manera tradicional, ya que los individuos transmiten sus conocimientos  de manera oral a sus descendientes , de generación en generación. El trabajo se basa en la manera costumbre de hacerlo, “porque así se hizo anteriormente” a esto le llamamos “CTIVIDAD CONSUETUDINARIA”. No existe necesidad de probar otros métodos, ya que los anteriores  son los socialmente aprobados.
¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad económica lucrativa? Este cambio transitorio tiene lugar en el siglo XVII Y XVIII, al triunfo de los mercaderes sobre los señores feudales, éstos toman de inmediato el control de la economía social e incluso de la primitiva  producción realizada en los talleres artesanales, al plantarse el mercader como dueño de toda la producción social  ocasiona el surgimiento de una clase asalariada, la cual ya no está ligada al régimen  subordinado de trabajo y tampoco a la tierra , pero tendrá que vender su fuerza de trabajo en un local preparado por el mercader.
¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa? Existen distintos puntos al respecto: -El trabajador administrativo se diferencia del obrero  por la actividad y lugar e trabajo. -A su vez esto permite la intensificación  de la producción para un mercado.  -El objetivo principal de toda la actividad , productiva y administrativa es el de obtener un ingreso en dinero.  -La categoría económica del máximo beneficio aparece como consustancial a la sociedad.
¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa? La maquinaria juega un papel muy importante, ya que desde su implementación, cambia la producción artesanal, a lo que ahora denominamos sistema de fábrica. El uso de estas máquinas hizo que la producción se masificara , se estandarizara y finalmente se abaratara. Se inició así la revolución industrial . Al aumentar la productividad, surgen nuevas formas de organización del trabajo, surgiendo con ello “La empresa”.
¿En estas condiciones sociales, ¿Se puede hablar del  Surgimiento de la administración? Argumente su respuesta: En general, nuestro equipo considera que si es posible hablar de  “Administración”, ya que a pesar de existir una gran diferencia en la magnitud y tamaño de las empresas que surgieron en esa época  a las existente hoy en día, ya se requería de un sistema de organización laboral y financiera y esta sin duda tenía que ser llevada por un consejo administrativo.
EJERCICIO NO. 8 ,[object Object]
LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA TRADUICIONAL
ACTIVIDAD CONSUETUDINARIA.
LOGRAR EL AUTOCONSUMO
TRABAJO MANUALSistema de Producción artesanal
[object Object]
ACTIVIDAD ECONÓMICA LUCRATIVA.
SURGIMIENTO DE UN  NUEVO TIPO DE TRABAJADOR, “ADMINISTRATIVO”.Sistema de Producción de fábrica
Ejercicio 9
Ejercicio 10
EJERCICIO NO. 11 “UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESASRIOS” El anterior es el título que lleva un artículo encontrado en internet, en el cual se habla básicamente de la imagen que debe tener un empresario ideal. Cabe mencionar que el artículo no presenta la fecha de publicación, la cual sería importante conocer para entender mejor su contenido. En general el artículo habla sobre la necesidad de contar con mejores empresarios, que posean determinadas características. Se dice que es indispensable que existan empresarios valientes, que los muevan los riesgos, que sean capaces de enfrentar el cambio diariamente otorgando su creatividad y entusiasmo, empresarios que busquen oportunidades y abran nuevos caminos para generar riqueza y prosperidad en la empresa. Así como estos el artículo enlista muchos más atributos y cualidades que deberían ser propias de un empresario común y corriente; sin embargo aquí surge la duda, ¿Por qué el artículo pide todo lo anterior y lo exige?, ¿Qué acaso los empresarios con los que cuenta el país se encuentran faltos de todo ello? Si la respuesta ante esta incógnita es afirmativa, entonces nos enfrentamos realmente ante una situación muy seria.
Lo ideal en una empresa es que sus trabajadores (empresarios) sean gente comprometida con su trabajo, que disfruten del realizar sus actividades diarias , no gente que este solo por compromiso o por recibir un salario a cambio. Aquí es el momento perfecto para que nos pongamos a observar un poco hacia nuestro alrededor, es entonces quizá cuando podremos decir que el artículo tiene razón, o al menos si nos ubicamos en México, no será difícil notar que una gran cantidad de las empresas de nuestro pañis están integradas por personas que realizan su trabajo de mala gana y regularmente actúan y laboran de acuerdo a su conveniencia, violan las leyes, no respetan las reglas y es así como resultado obtenemos una baja en la producción económica nacional. La falta de buenos empresarios será acaso la razón principal por la que México no cuenta con un nivel de desarrollo alto. Quizá la respuesta sea afirmativa y al serlo entonces la solución se encontraría en las nuevas generaciones, en los futuros empresarios, que comiencen a integrarse al sistema activo de trabajo. En ellos estaría la solución, la implementación de cambios y reformas al mundo empresarial para lograr un mayor desarrollo económico y comercial, y con ello la superación de nuestro país, para que este dejara de ser un país de mediano desarrollo a expensas de las grandes potencias mundiales.
Ejercicio 12 Situación Laboral: la situación laboral es aquella en la que las personas cumplen un trabajo de terminado, pero también ahí otras en que no tienen trabajo, por eso se dice situación laboral. En conclusión situación laboral es la pregunta de que si esta trabajando o no. El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa. (Planeación, organización, integración, dirección y control)
EJERCICIO 13 Análisis sobre el caso: “Aramburuzabala y Botín, Ejecutivas poderosas” El libro de actividades nos ofrece un artículo  presentado en el periódico: “La Crónica de Hoy”, el día 5 de Octubre de 2005, en él se habla de una publicación de la revista “Fortune” la cual es famosa por sus rankings de riqueza y todo tipo de estudios relacionados con las finanzas. En esta ocasión se publicó una lista de las cincuenta mujeres empresariales más ricas y poderosas del mundo excluyendo a Estados Unidos, la razón por la que creemos el periódico “La crónica de hoy” tomó en cuenta este ranking es que esta vez México juega un papel importante, ya que la posición no. 11 fue ocupada por la presidenta del grupo mexicano “Modelo”, María Asunción Aramburuzabala, al observar la publicación es muy fácil notar como el periódico le da más importancia a este caso y al de la presidenta del banco español, “Banesto”  Ana Patricia Botín, hija del presidente de banco “Santander” quien gestiona un banco minorista que  obtuvo ingresos operativos de mil ochocientos millones de USD.
En particular se toman en cuenta estos dos casos, porque ambas ejecutivas tuvieron un ascenso importante en la lista; mientras Botín  asciende del lugar 20 en 2003, al lugar 6 en 2005, Aramburuzabala asciende de la posición 13 a la 11. Ante tal situación, nos es posible analizar numerosos aspectos. Algo que en particular nos parece importante resaltar es la relación que existe entre El lugar que ocupan las distintas empresarias en el raking y el tipo de empresa que encabezan. Comenzaremos analizando el caso Araburuzabala, podemos decir que resulta interesante observar que México a pesar de ser considerado un país de mediano desarrollo, aun cuenta con una importante participación en el mundo empresarial y más aun que la protagonista sea una mujer, ya que este hecho nos indica que a lo largo del tiempo la problemática social relacionada al machismo y dominación de la figura masculina en campos de trabajo como el financiero y empresarial ha ido modificándose, sin embargo, tal situación es comprensible si observamos el tipo de empresa que encabeza Aramburuzabala. Grupo Modelo, forma parte del sector cervecero más influyente de México, país que se caracteriza por poseer una población consumista de bebidas alcohólicas de mediano precio, además de que en constantes ocasiones, las personas prefieren comprar una bebida alcohólica a cualquier otro producto de consumo. Esta  es la razón principal por la que  es fácil imaginar que el Grupo Modelo haya llevado a Aramburuzabala a ocupar un buen lugar en la lista. Posteriormente tenemos el caso de Patricia Botín, ella como ya mencionamos anteriormente es presidenta de un banco y que si bien es cierto cualquiera pensaría que al dirigir un lugar que se dedica a la entrada y salida de dinero, la presidenta sería indiscutiblemente una de las personas más ricas del
mundo, se equivoca, no todos los bancos tienen el privilegio de llevar a sus representantes a la cabeza de las listas. En este caso Botín logró subir de puesto al incrementar significativamente los ingresos del banco minorista, lo cual solo pudo lograr con una buena administración y dirección. De igual manera podemos citar otros casos; En la lista el lugar no. 1 lo ocupa AnneLauvergeon del grupo Francés Areva, el cual es líder mundial en el sector de la energía nuclear. También encontramos a XieQihua del grupo chino ShangaiBaosteel, productora más grande del mundo de hierro y acero conglomerado, de igual forma encontramos   la del grupo británico Pearson, compañía líder en la educación e información, además de realizar programas para la televisión Internacional y creadora de publicaciones de gran consumo. Así mismo podemos observar como Fortune realiza una lista exclusiva para las mujeres más poderosas de Estados unidos, lo cual no es difícil imaginar, ya que el anterior, es un país considerado una de las potencias más importantes del mundo y por ende los ingresos que entran a sus empresas, son  sumamente altos y superan en cantidad a los obtenidos por las demás empresas mundiales pertenecientes a otras naciones.  Finalmente como conclusión podemos decir que resulta muy interesante el hecho de las mujeres comiencen a superarse y a ocupar un lugar importante en la economía mundial, Es agradable que México resalte en este ámbito, no obstante estamos seguros de que falta mucho impulso y desarrollo en otros sectores económicos y empresariales más importantes que quizá beneficiarían más al país si estos contaran con más flujo económico que el sector cervecero, el cual se encontraba a la vanguardia en 2005.
“La mujeres más ricas del planeta”
“LAS MUJERES MÁS RICAS DEL PLANETA””
Ejercicio N°15 COMENTARIO SOBRE LOS SGUIENTES AUTORES. Ray Kroc, Akio Morita, Sam Walton
Ray Kroc Ray Albert Kroc (5 de octubre de 1902 - 14 de enero de 1984), conocidocomo Ray Kroc, fuequiéncompró McDonald's a los hermanos McDonald en 1955, 15 añosmástarde de la fundación. Pese a no ser el creador, fue el fundador de la cadena McDonald's Apodado el Rey de la Hamburguesa, fueincluido en la lista de la revista TIME de las 100 personas másinfluyentes del mundo en la categoría de constructores y titanes de la industria. Amasóunafortuna de más de 500 millones de dólares durantesuvida. Es esuna de los masgrandesempresariosporsugranexito con la serie de restauranes de comida rapida.Esto lo logro gracias a su forma de  saver untilizarsusrecurzosademas de arriesgar lo mayor parte de los mismos.
Akio Morita Akio Morita ( 26 de enero de 1921 - 3 de octubre de 1999) fue un físico yempresario japonés, cofundador de Sony. Gracias a sus grades esfuerzos  este ran empresario nunca se le paso por la cabeze que seria cofudador de una de las mas grandes empresas de aparatos electronicos del mundo la forma en que supo llevar acabo grandes proyectos lo llevo al exito ademas de saver cuando y como arriesgarlo todo  pero aesar de sus desvarios logro obtener la medalla albert siendo el primer japones en recibirla.
Sam Walton  Samuel Moore Walton (29 de marzo de 1918 - 5 de abril de 1992) fue un hombre de negocios estadounidense y el empresario nacido en Kingfisher, Oklahoma, que fundaron dos de las tiendas minoristas más importantes de Estados Unidos Wal-Mart y Sam's Este fue uno de los mas grandes hombres y empresario logro todo lo que quiso sacrificando un gran numero de cosas ademas de que sus tiendas son un gran exito desde sus inicios no  tenia planeado tener un exito como el que tubo no fue hasta 1937, al dejar el ejército, Walton decidió que quería abrir una tienda departamental que además, vendiera mercancía variada como abarrotes y productos de limpieza. Con la ayuda de su suegro, quien le prestó $20,000 y sus ahorros de soldado, $5,000, Walton compró una tienda de abarrotes en Newport, Arkansas.[4] La tienda era una franquicia de la cadena Butler Brothers...
Ejercicio Núm. 16 Los 5 empresarios más destacados de 1998
	Miguel Ángel Dávila es Contador público por el ITAM, tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Escuela de Harvard, en Estados Unidos. Investigador en el Banco de México, Presidente de Canacine y Director General de Grupo Cinemex. 	Revolucionó el concepto y los estándares de servicio de las salas de exhibición cinematográfica en México. 	Estudió la carrera de Contaduría, en donde se da cuenta de la importancia de la actividad económica, pues el contador tiene ventajas de lo que pasa en un negocio, ya que permite ser una persona ágil y capaz en la toma de decisiones y tener la posibilidad de ser el líder de una empresa o de una organización; además de que tiene mucho campo de trabajo. Esto le sirvió para construir una empresa que fue emprendida por cuatro personas. 	El 2 agosto de 1995 junto con Adolfo Fastlicht y Matthew Heyman, inauguró la primera sala cinematográfica.  Después invitaron a Friedberg, quién había sido Director General de Sony Theaters y Presidente de la Association of  Theater Owners en Estados Unidos. Comentario sobre Miguel Ángel Dávila

Más contenido relacionado

Similar a Actividades enero

Como levi
Como leviComo levi
Como levi
sergio
 
Comercio internacional revista
Comercio internacional revistaComercio internacional revista
Comercio internacional revista
jvnaye
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
irving
 
Todos empresa
Todos empresaTodos empresa
Todos empresairving
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresaalfredoahva
 
Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Carlos Ivan
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerofuegoal
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerofuegoal
 
Emprendimiento una forma de vida
Emprendimiento una forma de vidaEmprendimiento una forma de vida
Emprendimiento una forma de vida
Didier Quinto Mena
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19NORMA
 
Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua
Lucas Zuñiga
 
Ejercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriamEjercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriam
Miriam Hernandez
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ socialessofia ardila
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdfTRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
alejandromoreno333269
 
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenLos gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenAitor Pagalday
 
Tema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad ModernaTema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad Moderna
Ricardo Santamaría Pérez
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
yedra muñoz
 
Historia administracion industrial
Historia administracion industrialHistoria administracion industrial
Historia administracion industrial
Velmarfi Chacon
 

Similar a Actividades enero (20)

Como levi
Como leviComo levi
Como levi
 
Comercio internacional revista
Comercio internacional revistaComercio internacional revista
Comercio internacional revista
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Todos empresa
Todos empresaTodos empresa
Todos empresa
 
Ejercicios la empresa
Ejercicios la empresaEjercicios la empresa
Ejercicios la empresa
 
Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8Ejercicios del 1 al 8
Ejercicios del 1 al 8
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Emprendimiento una forma de vida
Emprendimiento una forma de vidaEmprendimiento una forma de vida
Emprendimiento una forma de vida
 
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
 
Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua
 
Ejercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriamEjercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriam
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdfTRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
 
Leido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeoLeido en clase historia del mercadeo
Leido en clase historia del mercadeo
 
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenLos gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
Tema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad ModernaTema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad Moderna
 
Expansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismoExpansion europea y mercantilismo
Expansion europea y mercantilismo
 
Historia administracion industrial
Historia administracion industrialHistoria administracion industrial
Historia administracion industrial
 

Más de unam

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooounam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexicounam
 
84 101
84  10184  101
84 101unam
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admiunam
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57unam
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizunam
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]unam
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40unam
 
19 31
19   3119   31
19 31unam
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludosunam
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcialunam
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de bodaunam
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaunam
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracionunam
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3unam
 
Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888unam
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.unam
 

Más de unam (20)

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooo
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
84 101
84  10184  101
84 101
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admi
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue feliz
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40
 
19 31
19   3119   31
19 31
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcial
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de boda
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracion
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
 
Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888Ejercicios de admi 8888
Ejercicios de admi 8888
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.
 

Actividades enero

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR EQUPO: FLORES GONZÁLEZ DANYA BERENICE. FLORES DORANTES RICSARDO GASCA SÁNCHES MAURICIO JULIO CARBAJAL CLAUDIA SAUCEDO SARA GRUPO: 605 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN.
  • 2. EJERCICIO #5 Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal. LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LAS APORTACIONES DE MARCO POLO Marco Polo, viajero italiano y escritor, con cuyas obras conocieron los europeos la primera descripción fidedigna del modo de vida en el Lejano Oriente. Nació en Venecia. Su padre y su tío eran mercaderes venecianos y socios. En uno de los viajes que hicieron como mercaderes (1260) fueron, por tierra, desde Bukhoro a China. Allí permanecieron durante algunos años en Kaifeng, la capital oriental del emperador mongol KublaiJan, y regresaron a Venecia en 1269. Marco Polo (1254-1324)
  • 3. El “Libro de las maravillas” fue la primera obra de Occidente que describió de forma sistemática el mundo oriental y en especial China, donde Marco Polo había residido. Concebido como el libro de memorias de un mercader, sus páginas informan minuciosamente sobre la organización administrativa, monetaria, aduanera y postal de los países visitados, a la vez que recrean la exótica policromía de la sociedad oriental.
  • 4. Su obra “Los viajes de Marco Polo” durante mucho tiempo, fue la única fuente de información de Europa sobre la geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente. La riqueza de sus intensas descripciones supuso para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además, sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito, navegando rumbo oeste desde Europa. También sugirió la posibilidad de abrir una ruta marítima completa al Lejano Oriente bordeando África, hecho que finalmente llevaría a cabo entre 1497-1498 el navegante portugués Vasco da Gama.
  • 5. Ejercicio 6. Lectura y discusión de textos. Elaboración de comentario personal LA IMPORTANCIA, ALCANCE Y CONSECUENCIAS DE LAS APORTACIONES DE MAGALLANES Nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia el 1480. Su padre, Ruy de Magallanes, consiguió que su hijo sea paje en la corte de la reina Leonor, viuda del rey Juan II de Portugal. Su madre se llamaba Beatriz de Barbosa. Magallanes desea viajar hacia las Molucas, de las que le habla su amigo Francisco Serrano y que se dicen llenas de riquezas, especialmente en especias. Su idea es de navegar hacia ese lugar siguiendo la ruta del oeste, pero para eso habría que descubrir un pasaje hacia el océano Pacífico, "el mar del sur", descubierto por Vasco Núñez de Balboa en 1513. Magallanes 1480-1521
  • 6. Presenta su proyecto al rey don Manuel de Portugal quien no fue seducido por la idea del navegante. Fernando de Magallanes renuncia entonces a su ciudadanía y decide concretar su sueño fuera de su patria. Se va de Portugal, con la esperanza de ser ayudado por la monarquía española. Encontrándose las islas Molucas en la zona española decretada por el Tratado de Tordesillas (1494), Fernando de Magallanes debía obtener la autorización del Rey de España para concretar su plan. Su proyecto es, en primer lugar, rechazado por la Casa de Contratación (1517), y es solamente al año siguiente que el marino portugués obtiene una entrevista con el joven Carlos Quinto (Carlos I de España).Los argumentos para convencer al rey son la posibilidad de alcanzar las islas ricas en especias, con la seguridad de que ellas se encuentran en territorio español.
  • 7. El viaje interminable lo lleva a descubrir un inmenso archipiélago, el de las Filipinas, densamente poblado de aborígenes y rico en oro y especias. La tripulación llega a la isla de Mactan, donde es atacado cuando pone el pie en tierra, por un gran número de indígenas. El capitán es herido por una piedra lanzada por uno de los asaltantes que aprovecha de este instante para darle un violento golpe de lanza, por el cual Magallanes morirá el 27 de abril de 1521. Fernando de Magallanes muerto, la expedición prosigue bajo las órdenes del piloto Sebastián Elcano, quien tiene la suerte de llegar a las Molucas, tierras de especias, de riquezas, de selvas y de animales exóticos.
  • 8. Ejercicio no. 7: Resuelve el siguiente cuestionario -¿Cómo es la organización del taller artesanal? El taller artesanal se caracteriza por ser una forma de organización industrial en la que los productores utilizan herramientas manuales que exigen una alta dosis de habilidad. Puede ser: La organización del trabajo, se lleva a cabo bajo la cooperación simple, mientras más brazos se agreguen al proceso el trabajo se hará mas pesado.
  • 9. ¿Cuáles son los tipos de la industria artesanal? -Puede ser: *Doméstica La actividad se realiza en el domicilio de los trabajadores *De taller Se realiza en talleres o locales acondicionados para la producción. ¿Cúal es el carácter de la actividad económica natural? -La actividad se realiza de manera tradicional, ya que los individuos transmiten sus conocimientos de manera oral a sus descendientes , de generación en generación. El trabajo se basa en la manera costumbre de hacerlo, “porque así se hizo anteriormente” a esto le llamamos “CTIVIDAD CONSUETUDINARIA”. No existe necesidad de probar otros métodos, ya que los anteriores son los socialmente aprobados.
  • 10. ¿Cómo es la transición de la actividad económica natural a la actividad económica lucrativa? Este cambio transitorio tiene lugar en el siglo XVII Y XVIII, al triunfo de los mercaderes sobre los señores feudales, éstos toman de inmediato el control de la economía social e incluso de la primitiva producción realizada en los talleres artesanales, al plantarse el mercader como dueño de toda la producción social ocasiona el surgimiento de una clase asalariada, la cual ya no está ligada al régimen subordinado de trabajo y tampoco a la tierra , pero tendrá que vender su fuerza de trabajo en un local preparado por el mercader.
  • 11. ¿Cuál es la finalidad de la actividad lucrativa? Existen distintos puntos al respecto: -El trabajador administrativo se diferencia del obrero por la actividad y lugar e trabajo. -A su vez esto permite la intensificación de la producción para un mercado. -El objetivo principal de toda la actividad , productiva y administrativa es el de obtener un ingreso en dinero. -La categoría económica del máximo beneficio aparece como consustancial a la sociedad.
  • 12. ¿Cuál es el papel de la maquinaria en el surgimiento de la empresa? La maquinaria juega un papel muy importante, ya que desde su implementación, cambia la producción artesanal, a lo que ahora denominamos sistema de fábrica. El uso de estas máquinas hizo que la producción se masificara , se estandarizara y finalmente se abaratara. Se inició así la revolución industrial . Al aumentar la productividad, surgen nuevas formas de organización del trabajo, surgiendo con ello “La empresa”.
  • 13. ¿En estas condiciones sociales, ¿Se puede hablar del Surgimiento de la administración? Argumente su respuesta: En general, nuestro equipo considera que si es posible hablar de “Administración”, ya que a pesar de existir una gran diferencia en la magnitud y tamaño de las empresas que surgieron en esa época a las existente hoy en día, ya se requería de un sistema de organización laboral y financiera y esta sin duda tenía que ser llevada por un consejo administrativo.
  • 14.
  • 15. LA ACTIVIDAD SE REALIZA DE MANERA TRADUICIONAL
  • 18. TRABAJO MANUALSistema de Producción artesanal
  • 19.
  • 21. SURGIMIENTO DE UN NUEVO TIPO DE TRABAJADOR, “ADMINISTRATIVO”.Sistema de Producción de fábrica
  • 24. EJERCICIO NO. 11 “UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESASRIOS” El anterior es el título que lleva un artículo encontrado en internet, en el cual se habla básicamente de la imagen que debe tener un empresario ideal. Cabe mencionar que el artículo no presenta la fecha de publicación, la cual sería importante conocer para entender mejor su contenido. En general el artículo habla sobre la necesidad de contar con mejores empresarios, que posean determinadas características. Se dice que es indispensable que existan empresarios valientes, que los muevan los riesgos, que sean capaces de enfrentar el cambio diariamente otorgando su creatividad y entusiasmo, empresarios que busquen oportunidades y abran nuevos caminos para generar riqueza y prosperidad en la empresa. Así como estos el artículo enlista muchos más atributos y cualidades que deberían ser propias de un empresario común y corriente; sin embargo aquí surge la duda, ¿Por qué el artículo pide todo lo anterior y lo exige?, ¿Qué acaso los empresarios con los que cuenta el país se encuentran faltos de todo ello? Si la respuesta ante esta incógnita es afirmativa, entonces nos enfrentamos realmente ante una situación muy seria.
  • 25. Lo ideal en una empresa es que sus trabajadores (empresarios) sean gente comprometida con su trabajo, que disfruten del realizar sus actividades diarias , no gente que este solo por compromiso o por recibir un salario a cambio. Aquí es el momento perfecto para que nos pongamos a observar un poco hacia nuestro alrededor, es entonces quizá cuando podremos decir que el artículo tiene razón, o al menos si nos ubicamos en México, no será difícil notar que una gran cantidad de las empresas de nuestro pañis están integradas por personas que realizan su trabajo de mala gana y regularmente actúan y laboran de acuerdo a su conveniencia, violan las leyes, no respetan las reglas y es así como resultado obtenemos una baja en la producción económica nacional. La falta de buenos empresarios será acaso la razón principal por la que México no cuenta con un nivel de desarrollo alto. Quizá la respuesta sea afirmativa y al serlo entonces la solución se encontraría en las nuevas generaciones, en los futuros empresarios, que comiencen a integrarse al sistema activo de trabajo. En ellos estaría la solución, la implementación de cambios y reformas al mundo empresarial para lograr un mayor desarrollo económico y comercial, y con ello la superación de nuestro país, para que este dejara de ser un país de mediano desarrollo a expensas de las grandes potencias mundiales.
  • 26. Ejercicio 12 Situación Laboral: la situación laboral es aquella en la que las personas cumplen un trabajo de terminado, pero también ahí otras en que no tienen trabajo, por eso se dice situación laboral. En conclusión situación laboral es la pregunta de que si esta trabajando o no. El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa. (Planeación, organización, integración, dirección y control)
  • 27. EJERCICIO 13 Análisis sobre el caso: “Aramburuzabala y Botín, Ejecutivas poderosas” El libro de actividades nos ofrece un artículo presentado en el periódico: “La Crónica de Hoy”, el día 5 de Octubre de 2005, en él se habla de una publicación de la revista “Fortune” la cual es famosa por sus rankings de riqueza y todo tipo de estudios relacionados con las finanzas. En esta ocasión se publicó una lista de las cincuenta mujeres empresariales más ricas y poderosas del mundo excluyendo a Estados Unidos, la razón por la que creemos el periódico “La crónica de hoy” tomó en cuenta este ranking es que esta vez México juega un papel importante, ya que la posición no. 11 fue ocupada por la presidenta del grupo mexicano “Modelo”, María Asunción Aramburuzabala, al observar la publicación es muy fácil notar como el periódico le da más importancia a este caso y al de la presidenta del banco español, “Banesto” Ana Patricia Botín, hija del presidente de banco “Santander” quien gestiona un banco minorista que obtuvo ingresos operativos de mil ochocientos millones de USD.
  • 28. En particular se toman en cuenta estos dos casos, porque ambas ejecutivas tuvieron un ascenso importante en la lista; mientras Botín asciende del lugar 20 en 2003, al lugar 6 en 2005, Aramburuzabala asciende de la posición 13 a la 11. Ante tal situación, nos es posible analizar numerosos aspectos. Algo que en particular nos parece importante resaltar es la relación que existe entre El lugar que ocupan las distintas empresarias en el raking y el tipo de empresa que encabezan. Comenzaremos analizando el caso Araburuzabala, podemos decir que resulta interesante observar que México a pesar de ser considerado un país de mediano desarrollo, aun cuenta con una importante participación en el mundo empresarial y más aun que la protagonista sea una mujer, ya que este hecho nos indica que a lo largo del tiempo la problemática social relacionada al machismo y dominación de la figura masculina en campos de trabajo como el financiero y empresarial ha ido modificándose, sin embargo, tal situación es comprensible si observamos el tipo de empresa que encabeza Aramburuzabala. Grupo Modelo, forma parte del sector cervecero más influyente de México, país que se caracteriza por poseer una población consumista de bebidas alcohólicas de mediano precio, además de que en constantes ocasiones, las personas prefieren comprar una bebida alcohólica a cualquier otro producto de consumo. Esta es la razón principal por la que es fácil imaginar que el Grupo Modelo haya llevado a Aramburuzabala a ocupar un buen lugar en la lista. Posteriormente tenemos el caso de Patricia Botín, ella como ya mencionamos anteriormente es presidenta de un banco y que si bien es cierto cualquiera pensaría que al dirigir un lugar que se dedica a la entrada y salida de dinero, la presidenta sería indiscutiblemente una de las personas más ricas del
  • 29. mundo, se equivoca, no todos los bancos tienen el privilegio de llevar a sus representantes a la cabeza de las listas. En este caso Botín logró subir de puesto al incrementar significativamente los ingresos del banco minorista, lo cual solo pudo lograr con una buena administración y dirección. De igual manera podemos citar otros casos; En la lista el lugar no. 1 lo ocupa AnneLauvergeon del grupo Francés Areva, el cual es líder mundial en el sector de la energía nuclear. También encontramos a XieQihua del grupo chino ShangaiBaosteel, productora más grande del mundo de hierro y acero conglomerado, de igual forma encontramos la del grupo británico Pearson, compañía líder en la educación e información, además de realizar programas para la televisión Internacional y creadora de publicaciones de gran consumo. Así mismo podemos observar como Fortune realiza una lista exclusiva para las mujeres más poderosas de Estados unidos, lo cual no es difícil imaginar, ya que el anterior, es un país considerado una de las potencias más importantes del mundo y por ende los ingresos que entran a sus empresas, son sumamente altos y superan en cantidad a los obtenidos por las demás empresas mundiales pertenecientes a otras naciones. Finalmente como conclusión podemos decir que resulta muy interesante el hecho de las mujeres comiencen a superarse y a ocupar un lugar importante en la economía mundial, Es agradable que México resalte en este ámbito, no obstante estamos seguros de que falta mucho impulso y desarrollo en otros sectores económicos y empresariales más importantes que quizá beneficiarían más al país si estos contaran con más flujo económico que el sector cervecero, el cual se encontraba a la vanguardia en 2005.
  • 30. “La mujeres más ricas del planeta”
  • 31. “LAS MUJERES MÁS RICAS DEL PLANETA””
  • 32. Ejercicio N°15 COMENTARIO SOBRE LOS SGUIENTES AUTORES. Ray Kroc, Akio Morita, Sam Walton
  • 33. Ray Kroc Ray Albert Kroc (5 de octubre de 1902 - 14 de enero de 1984), conocidocomo Ray Kroc, fuequiéncompró McDonald's a los hermanos McDonald en 1955, 15 añosmástarde de la fundación. Pese a no ser el creador, fue el fundador de la cadena McDonald's Apodado el Rey de la Hamburguesa, fueincluido en la lista de la revista TIME de las 100 personas másinfluyentes del mundo en la categoría de constructores y titanes de la industria. Amasóunafortuna de más de 500 millones de dólares durantesuvida. Es esuna de los masgrandesempresariosporsugranexito con la serie de restauranes de comida rapida.Esto lo logro gracias a su forma de saver untilizarsusrecurzosademas de arriesgar lo mayor parte de los mismos.
  • 34. Akio Morita Akio Morita ( 26 de enero de 1921 - 3 de octubre de 1999) fue un físico yempresario japonés, cofundador de Sony. Gracias a sus grades esfuerzos este ran empresario nunca se le paso por la cabeze que seria cofudador de una de las mas grandes empresas de aparatos electronicos del mundo la forma en que supo llevar acabo grandes proyectos lo llevo al exito ademas de saver cuando y como arriesgarlo todo pero aesar de sus desvarios logro obtener la medalla albert siendo el primer japones en recibirla.
  • 35. Sam Walton Samuel Moore Walton (29 de marzo de 1918 - 5 de abril de 1992) fue un hombre de negocios estadounidense y el empresario nacido en Kingfisher, Oklahoma, que fundaron dos de las tiendas minoristas más importantes de Estados Unidos Wal-Mart y Sam's Este fue uno de los mas grandes hombres y empresario logro todo lo que quiso sacrificando un gran numero de cosas ademas de que sus tiendas son un gran exito desde sus inicios no tenia planeado tener un exito como el que tubo no fue hasta 1937, al dejar el ejército, Walton decidió que quería abrir una tienda departamental que además, vendiera mercancía variada como abarrotes y productos de limpieza. Con la ayuda de su suegro, quien le prestó $20,000 y sus ahorros de soldado, $5,000, Walton compró una tienda de abarrotes en Newport, Arkansas.[4] La tienda era una franquicia de la cadena Butler Brothers...
  • 36. Ejercicio Núm. 16 Los 5 empresarios más destacados de 1998
  • 37. Miguel Ángel Dávila es Contador público por el ITAM, tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Escuela de Harvard, en Estados Unidos. Investigador en el Banco de México, Presidente de Canacine y Director General de Grupo Cinemex. Revolucionó el concepto y los estándares de servicio de las salas de exhibición cinematográfica en México. Estudió la carrera de Contaduría, en donde se da cuenta de la importancia de la actividad económica, pues el contador tiene ventajas de lo que pasa en un negocio, ya que permite ser una persona ágil y capaz en la toma de decisiones y tener la posibilidad de ser el líder de una empresa o de una organización; además de que tiene mucho campo de trabajo. Esto le sirvió para construir una empresa que fue emprendida por cuatro personas. El 2 agosto de 1995 junto con Adolfo Fastlicht y Matthew Heyman, inauguró la primera sala cinematográfica. Después invitaron a Friedberg, quién había sido Director General de Sony Theaters y Presidente de la Association of Theater Owners en Estados Unidos. Comentario sobre Miguel Ángel Dávila
  • 38.
  • 39. Es fundador de la cadena de Cinemex; la historia comienza cuando junto con sus socios a los que conoció en Harvard, se encontraban platicando a cerca de la Industria del Cine y de cómo serían los cines mexicanos, ya que en esa época, en los 90´s, se decía que para ir al cine se requería de llevar un tabique para sentarte y un palo para espantar a los ratones. Empezaron a investigar, ya que se requería de una buena inversión para que hubiera calidad en las instalaciones. Es así como emprenden este negocio, se asocian y buscan capital. Buscaron financiamiento en Estados Unidos y en México. Como socio, se ocupó de armar la Infraestructura de Apoyo y de Soporte a Cinemex. Heyman se dedicó a la Industria del Cine, a las relaciones con los estudios y al Diseño de los equipos que se requerían. Finalmente, Fastlicht se encargó de la Relación con los Centros Comerciales, con las ubicaciones y con el crecimiento. Empezó a construir la Estructura de la Empresa, después llegaron a tener 2500 empleados, un corporativo de mas de 150 gentes y ventas que llegaron a más de 180 millones de dólares.
  • 40. Ejercicio núm. 18 Comentario sobre Alfredo Harp Helú
  • 41. Alfredo Harp Helú fue uno de los promotores de la institucionalización de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Desde 1992, la revista Forbes lo ubicó como uno de los hombres más ricos del mundo. Es primo hermano del empresario Carlos Slim. En la década de 1990 Roberto Hernández Ramírez, su socio y él, formaban parte de otra lista de millonarios 'secuestrables' que apareció en Managua. Es contador público egresado de la UNAM, dueño de los Diablos Rojos de beisbol, ha trabajado con la ULSA en el desarrollo de plataformas tecnológicas para impartir educación a distancia, infraestructura y apoyo a centros de enseñanza en zonas marginadas, como la Universidad La Salle en Oaxaca y en Ciudad Netzahualcóyotl, en el Estado de México.
  • 42. En el último año del presidente Carlos Salinas de Gortari se vivieron hechos políticos que dejaron huella al final de su sexenio. En enero se registró un levantamiento armado en Chiapas, protagonizado por el EZLN; en marzo de 1994, días antes del asesinato de Colosio, candidato del PRI a la Presidencia, Alfredo Harp, presidente del Consejo de Administración del Grupo Banamex-Accival, fue secuestrado. De 1989 a 1994 se habían registrado en el país más de 2 mil plagios, entre las víctimas se encontraban principalmente empresarios, ganaderos, comerciantes, hoteleros, entre otros. El 11 de marzo de 1994, el banquero cumplía 50 años de edad y tres días después fue privado de su libertad en manos de miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) disfrazados de militares.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA: Cerón, Franco, Galván, Monroy, Pérez Mireles, Solorza. “ La empresa y sus áreas funcionales; La administración Pública” edit.. Grupo institucional de trabajo interplanteles. 4ª edición. México 2010. http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosjueves/archives/cabildo.jpg http://4.bp.blogspot.com/_X7YHXxIN9Sc/TSI6VY2xvXI/AAAAAAAABdw/WoKHuX1PXoM/s1600/oprah-winfrey.jpg