SlideShare una empresa de Scribd logo
91. LEE EL MATERIAL, “Proceso de Dirección – Motivación” pag. 250 – 255. En
mesa de trabajo resuelve el siguiente cuestionario.
1. DIGA QUE ENTENDEMOS POR MOTIVACIÓN:
Es considerada como una de las labores más importantes del proceso de
“dirección”, ya que es un proceso que consiste en: conducir, mover, impulsar a
la acción para lograr que los seres humanos actúen de la manera correcta para
alcanzar sus objetivos, tanto personales, como los del grupo en el que
colaboran y sobre todo los de la organización a la que pertenecen.
2.ENLISTE LAS NECESIDADES DEL HOMBRE, SEGÚN ABRAHAM H. MASLOW.
Maslow, consideraba que la motivación, estaba constituida por una jerarquía de
cinco necesidades y las representó en una pirámide.
Realización Personal
Estimación
Amor o Pertenencia.
Seguridad
Fisiológicas o Congénitas.
-Descripción de cada una de las necesidades de Maslow:
-Fisiológicas o Congénitas: Aquellas que surgen por naturaleza física, como: alimentarse,
descansar, reproducirse, etc.
-Seguridad: No sentirse amenazado por las circunstancias del medio.
-Amor o Pertenencia: El deseo de relacionarse de forma afectiva con las demás personas.
-Estimación: puede ser propia, cuando: hay necesidad de confianza en sí mismo, deseo de
fuerza, logro, competencia, y ajena cuando: la necesidad se manifiesta en reputación, prestigio,
reconocimiento, atención e importancia.
-Realización personal: Deseo de las personas de desarrollarse con su propia potencialidad. Se
dice que un individuo no puede satisfacer necesidades de orden superior, cuando no ha
satisfecho las inferiores.
Ejemplo :
3. DIGA QUE PROCEDIMIENTO SE UTILIZA EN UN PROGRAMA DE APLICACIÓN DE
INCENTIVOS:
En una organización social, es de suma importancia que los empleados realicen su
trabajo siempre con vías a cumplir los objetivos generales de la organización; sin
embargo en la mayoría de los casos, el interés del trabajador, se interrumpe
cuando sus necesidades nos son satisfechas. En consecuencia disminuye su
productividad y su eficiencia. Es aquí donde interviene la dirección de dicha
organización empleando estímulos para los empleados que les proporcionen una
elevada satisfacción social en el propio trabajo y en las condiciones en las que lo
realiza y al mismo tiempo los motiven a realizar sus labores. A estos estímulos se
les denomina “Incentivos” y pueden ser de tipo:
-Monetario.
-Seguridad.
-Sociales.
-Estimación o morales..
-Expresión de la personalidad.
4. DIGA EN QUE CONSISTEN LOS INCENTIVOS SOCIALES Y LOS DE AUTORREALIZACIÓN:
-Incentivos Sociales: Son aquellos que tratan de satisfacer la necesidad de pertenencia
afectiva y de interacción social. Ejemplos muy claros son: “la participación de los
empleados en la dirección de las actividades sociales y en las productivas”
-Incentivos de Expresión de la personalidad: Es aquel que cubre las necesidades de
satisfacción de realización personal, cuando al trabajar, desarrollar y crear expresamos
nuestra personalidad. Generalmente este tipo de satisfacción se logra, cuando el
individuo realiza sus tareas para las que cree que tiene vocación o que corresponden a
sus intereses personales.
92. Lee el material PROCESO DE DIRECCION: MOTIVACION. En mesa de trabajo
con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario.
1. Diga a qué llamamos participación.
R= A las acciones sociales que nos permiten tomar parte consiente en la dirección de un
grupo social o en las actividades productivas que éste lleva a cabo, denominas
PARTIPACION.
2. Diga qué con lleva la participación y que implicaciones trae con ello.
R= Información: Primera etapa. Se trata de tener conocimiento previo, pero amplio de la
situación social
Sugerencias: La segunda etapa permite recoger los puntos de vista, las opiniones y las
sugerencias con objeto de valorar su posible puesta en practica.
Consultas: Regularmente se pide y acepta la opinión emergida de un trabajador o de un
grupo de ellos.
Decisiones: Por medio de sus representantes o de manera individual, los trabajadores
intervienen en la dirección del grupo social.
Poder: A través de organizaciones se ejercen la función de decisión y supervisión a los
encargados del proceso
3. Explique con brevedad, dos formas de participación que usamos en el
salón de clases.
R= Dirección Múltiple: Supone la copropiedad de la empresa. Incluye la venta de acciones de
la empresa y la participación en la dirección de la empresa.
Dirección Consultiva: Implica en considerar la opinión de los trabajadores antes de emitir
una orden. La consulta permite ver las posibilidades de llevar a cabo los planes y las
mejores formas de alcanzar los resultados previstos.
4. Enuncie los requisitos para lograr la participación.
R= La oportunidad de participar debe ser previa y previa y proporcionar el tiempo suficiente
para conocer de la situación propuesta.
No debe de ser antieconómica.
La participación debe ser de interés para los que deseen participar.
Los participantes deben de tener la capacidad, experiencia y conocimiento para participar.
Debe de haber comunicación.
Debe de haber libertad de expresión.
Ejercicios de admi 8888

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboralannyvazca
 
El problema de la Motivación
El problema de la MotivaciónEl problema de la Motivación
El problema de la Motivación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral
CESA FERNANDEZ TUESTA
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoserviciodesecretariado
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónisselkleiver
 
Motivación pri 2015
Motivación pri 2015Motivación pri 2015
Motivación pri 2015
MPZT
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
susanamontanez
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
CECY50
 
Ensayo Motivacion Compu
Ensayo Motivacion CompuEnsayo Motivacion Compu
Ensayo Motivacion Compujazmin
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
oscaland
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
angie_rodriguez
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2karmensojo
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Raizza Sansonetti
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personaldaguzman1992
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Jose Sánchez Meza
 

La actualidad más candente (20)

motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
El problema de la Motivación
El problema de la MotivaciónEl problema de la Motivación
El problema de la Motivación
 
4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
 
Motivación pri 2015
Motivación pri 2015Motivación pri 2015
Motivación pri 2015
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Ensayo Motivacion Compu
Ensayo Motivacion CompuEnsayo Motivacion Compu
Ensayo Motivacion Compu
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 

Similar a Ejercicios de admi 8888

Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivEduardo
 
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Chio Oo
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
alfredolevanohuasasq
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humanoigervirtual
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
danielredlle
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
josendor
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALannyvazca
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
davidmaitaabad
 
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoriaMotivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoriajoinostroza
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MARGARITAESCALANTE8
 
12 a.motivacion
12   a.motivacion12   a.motivacion

Similar a Ejercicios de admi 8888 (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humano
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoriaMotivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
 
12 a.motivacion
12   a.motivacion12   a.motivacion
12 a.motivacion
 

Más de unam

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooounam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexicounam
 
84 101
84  10184  101
84 101unam
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admiunam
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57unam
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizunam
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]unam
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40unam
 
19 31
19   3119   31
19 31unam
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludosunam
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcialunam
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de bodaunam
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaunam
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracionunam
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3unam
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.unam
 

Más de unam (20)

Actividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financierooooActividades de flujo financieroooo
Actividades de flujo financieroooo
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
84 101
84  10184  101
84 101
 
58 y 70 admi
58 y 70 admi58 y 70 admi
58 y 70 admi
 
Actividades 41 57
Actividades 41 57Actividades 41 57
Actividades 41 57
 
Presentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue felizPresentación final, el merengue feliz
Presentación final, el merengue feliz
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40
 
19 31
19   3119   31
19 31
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
Contrato prenupcial
Contrato prenupcialContrato prenupcial
Contrato prenupcial
 
Planeación de boda
Planeación de bodaPlaneación de boda
Planeación de boda
 
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católicaPropuesta de reorganización de la iglesia católica
Propuesta de reorganización de la iglesia católica
 
Imagen de administracion
Imagen de administracionImagen de administracion
Imagen de administracion
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
 
Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.Ultimos ejercicios.
Ultimos ejercicios.
 

Ejercicios de admi 8888

  • 1.
  • 2. 91. LEE EL MATERIAL, “Proceso de Dirección – Motivación” pag. 250 – 255. En mesa de trabajo resuelve el siguiente cuestionario. 1. DIGA QUE ENTENDEMOS POR MOTIVACIÓN: Es considerada como una de las labores más importantes del proceso de “dirección”, ya que es un proceso que consiste en: conducir, mover, impulsar a la acción para lograr que los seres humanos actúen de la manera correcta para alcanzar sus objetivos, tanto personales, como los del grupo en el que colaboran y sobre todo los de la organización a la que pertenecen. 2.ENLISTE LAS NECESIDADES DEL HOMBRE, SEGÚN ABRAHAM H. MASLOW. Maslow, consideraba que la motivación, estaba constituida por una jerarquía de cinco necesidades y las representó en una pirámide. Realización Personal Estimación Amor o Pertenencia. Seguridad Fisiológicas o Congénitas.
  • 3. -Descripción de cada una de las necesidades de Maslow: -Fisiológicas o Congénitas: Aquellas que surgen por naturaleza física, como: alimentarse, descansar, reproducirse, etc. -Seguridad: No sentirse amenazado por las circunstancias del medio. -Amor o Pertenencia: El deseo de relacionarse de forma afectiva con las demás personas. -Estimación: puede ser propia, cuando: hay necesidad de confianza en sí mismo, deseo de fuerza, logro, competencia, y ajena cuando: la necesidad se manifiesta en reputación, prestigio, reconocimiento, atención e importancia. -Realización personal: Deseo de las personas de desarrollarse con su propia potencialidad. Se dice que un individuo no puede satisfacer necesidades de orden superior, cuando no ha satisfecho las inferiores. Ejemplo :
  • 4. 3. DIGA QUE PROCEDIMIENTO SE UTILIZA EN UN PROGRAMA DE APLICACIÓN DE INCENTIVOS: En una organización social, es de suma importancia que los empleados realicen su trabajo siempre con vías a cumplir los objetivos generales de la organización; sin embargo en la mayoría de los casos, el interés del trabajador, se interrumpe cuando sus necesidades nos son satisfechas. En consecuencia disminuye su productividad y su eficiencia. Es aquí donde interviene la dirección de dicha organización empleando estímulos para los empleados que les proporcionen una elevada satisfacción social en el propio trabajo y en las condiciones en las que lo realiza y al mismo tiempo los motiven a realizar sus labores. A estos estímulos se les denomina “Incentivos” y pueden ser de tipo: -Monetario. -Seguridad. -Sociales. -Estimación o morales.. -Expresión de la personalidad.
  • 5. 4. DIGA EN QUE CONSISTEN LOS INCENTIVOS SOCIALES Y LOS DE AUTORREALIZACIÓN: -Incentivos Sociales: Son aquellos que tratan de satisfacer la necesidad de pertenencia afectiva y de interacción social. Ejemplos muy claros son: “la participación de los empleados en la dirección de las actividades sociales y en las productivas” -Incentivos de Expresión de la personalidad: Es aquel que cubre las necesidades de satisfacción de realización personal, cuando al trabajar, desarrollar y crear expresamos nuestra personalidad. Generalmente este tipo de satisfacción se logra, cuando el individuo realiza sus tareas para las que cree que tiene vocación o que corresponden a sus intereses personales.
  • 6. 92. Lee el material PROCESO DE DIRECCION: MOTIVACION. En mesa de trabajo con tus compañeros resuelve el siguiente cuestionario. 1. Diga a qué llamamos participación. R= A las acciones sociales que nos permiten tomar parte consiente en la dirección de un grupo social o en las actividades productivas que éste lleva a cabo, denominas PARTIPACION. 2. Diga qué con lleva la participación y que implicaciones trae con ello. R= Información: Primera etapa. Se trata de tener conocimiento previo, pero amplio de la situación social Sugerencias: La segunda etapa permite recoger los puntos de vista, las opiniones y las sugerencias con objeto de valorar su posible puesta en practica. Consultas: Regularmente se pide y acepta la opinión emergida de un trabajador o de un grupo de ellos. Decisiones: Por medio de sus representantes o de manera individual, los trabajadores intervienen en la dirección del grupo social. Poder: A través de organizaciones se ejercen la función de decisión y supervisión a los encargados del proceso
  • 7. 3. Explique con brevedad, dos formas de participación que usamos en el salón de clases. R= Dirección Múltiple: Supone la copropiedad de la empresa. Incluye la venta de acciones de la empresa y la participación en la dirección de la empresa. Dirección Consultiva: Implica en considerar la opinión de los trabajadores antes de emitir una orden. La consulta permite ver las posibilidades de llevar a cabo los planes y las mejores formas de alcanzar los resultados previstos. 4. Enuncie los requisitos para lograr la participación. R= La oportunidad de participar debe ser previa y previa y proporcionar el tiempo suficiente para conocer de la situación propuesta. No debe de ser antieconómica. La participación debe ser de interés para los que deseen participar. Los participantes deben de tener la capacidad, experiencia y conocimiento para participar. Debe de haber comunicación. Debe de haber libertad de expresión.