SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


Guía del
Alumno
N° 1                  Inicios de la Revolución
                             industrial.
                                     NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________
     O B J E T I V O D E
        L A G U Í A .                CURSO : ___________________FECHA:__________________________

       Conocer las causas de
                                     SECTOR : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
        la Revolución Indus-
        trial.
                                     UNIDAD : 6 “ REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”.

                                     TIEMPO ESTIMADO : 90 MINUTOS.



      Instrucciones :
        El desarrollo de la guía es forma individual.
        Dudas y consultas serán respondidas por el profesor en su puesto correspondiente.
        Para el desarrollo de la Guía puedes apoyarte con material complementario.




                     Antes de Empezar conozcamos las sociedades Pre– Industriales:



  En las ciudades pre– Industriales la principal fuente de trabajo del hombre del Siglo
 XVI, XVII y XVIII era la agricultura la cual era complementada por la ganadería. La
 técnica que se utilizaba era bastante rubrica ya que la producción era escasa y era
 desarrollada de manera artesanal apoyada por asnos, y caballos. Una gran cantidad
 de la tierra se dejaba en barbecho , es decir , no se cultivaban, a fin de darles tiempo a
 recuperarse tras varias siembras.
 En el ámbito de la demografía , todo dependía del desarrollo de la agricultura, ya que
 en tiempos de una buena producción los habitantes lograban una buena salud, mien-
 tras que en las malas cosechas los habitantes pasaban hambre, provocando enferme-
 dades, debilitando el organismo donde muchos fallecían en tiempos de malas cose-
 chas.
I n i c i o s   d e   l a   R e vo l u c i ó n
P á g i n a    2




               ACTIVIDAD INICIAL :              Aprendamos a analizar una imagen :




                        Identificar tipo de imagen : pintura, caricatura, fotografía, cartel de pro-
                        paganda, etc.
              1°
                        Observar e identificar personajes, colores y símbolos.




                        Identificar lugar o fecha .
              2°        Buscar información sobre el hito o proceso retratado en la imagen
                        Contrastar información con Fuentes y Bibliografía.




              3°        Explicar el significado de la imagen : Contextualizar.
                        Inventar un Título.




      INICIO       :




                                        Van Gogh , LABRADOR CON MUJER SEMBRANDO PATATAS.
I n i c i o s   d e   l a   R e vo l u c i ó n   i n d u s t ria l .
                                                                       P á g i n a   3




 1.       A continuación debes responder las siguientes preguntas acerca de
          la imagen.


 A)       ¿ Qué características se observan en la imagen referente al proce-
          sos de producción alimenticia ?

 R.
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________
 _______________________________________________________________________



      Sistema Norfolk :


         El sistema Norfolk es un
         sistema  de   rotación   de
         cultivos    revolucionario
         surgido  entre   los   años
         1730-1740 en Inglaterra en
         el momento de la Revolu-
         ción agraria que consistía
         en que en los cultivos se
         hacían rotaciones regula-
         res sin agotar nunca la
         tierra ni dejarla impro-
         ductiva.
G u í a   d e l   A l u m n o                                                                     P á g i n a   4
 N ° 1



                            A continuación recordaremos lo visto a lo largo de la clase acerca de
    DESARROLLO :            las causas de la Revolución Industrial a través de un mapa conceptual
                            el cual será objeto de análisis.



                                     Causas de la Revolución Industrial.




   Acumulación.                   Revolución Agraria.      Revolución Burguesa.     Ruina del campesinado


            Produjo                           se                                                creo


Grandes sumas de di-                                                                Un vasto mercado inte-
                                Convirtió las tierras       Contribuyeron a la
nero en manos de colo-                                                              rior para la venta de
                                de cultivo en pastiza-      creación de leyes
nizadores, como conse-                                                              mercaderías , que pro-
                                les por el inicio de la     políticas y económi-
cuencia del despojo de                                                              ducían grandes centros
                                                            cas que impulsaron el
las colonias y las venta-       producción de la tex-                               de manufactureros.
                                                            desarrollo de la pro-
jas del comercio.               tilería.
                                                            ducción



    ACTIVIDAD N° 1 :              Observa cuidadosamente el Mapa conceptual y con TUS PROPIAS palabras,
                                  explica brevemente el cambio en la Agricultura.

R.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
P á g i n a   5                                        I n i c i o s   d e   l a   R e vo l u c i ó n   i n d u s t ria l .




              ACTIVIDAD N° 2
                                             Aprendamos a Analizar las Fuentes Escritas :




                   Identificar el autor, contexto del Texto , Fecha y lugar . Tipo de fuente si es
      1°
                     primaria o secundaria y Naturaleza del Texto si es político, económico,
                     testimonial



      2°           Leer Atentamente la Fuente e identificar la idea central.



                    Identificar lo que el Autor quiere comunicar.
      3°            Interpretar en contenido del texto, teniendo en cuenta las
                     circunstancias históricas.



                   Redactar un comentario : Introducción ( identificación del te-
      4°            ma), desarrollo ( análisis y explicación ) y conclusión ( interpre-
                    tación personal).




           Trabajemos con las Fuentes : A continuación te daremos a conocer una serie
           de fuentes escritas :




 DOCUMENTO 1: La demografía de las sociedades preindustriales.

 "Sabemos ciertamente que la miseria actual ha producido un número tan grande de pobres que se
 cuentan tres mil en la ciudad y en sus alrededores. Todas las calles resuenan con sus gritos lamen-
 tables.             El     trigo        (...)       todos             los         días        se        encarece.
 Los pobres del campo parecen esqueletos desenterrados; el pasto de los lobos es hoy el alimento de
 los cristianos, porque cuando poseen caballos, asnos y cualquier otro tipo de animales muertos o
 ahogados se alimentan de esta carne corrompida que les hace morir más que vivir. (...)
 De verdad, no hay ningún día en que no se encuentren pobres muertos de hambre en sus casas, en
 las calles o en los campos; nuestro capellán acaba de enterrar uno que ha encontrado en el camino."


 Carta de la Superiora de las Carmelitas de Blois a una dama de París, 1662.
G u í a   d e l   A l u m n o                                                     P á g i n a   6
 N ° 1



            Analiza la fuente escrita : A continuación se dará a conocer una se-
             rie de preguntas las cuales debes responder apoyándote en la clases
             anteriores y en la presentación en prezi :
            http://prezi.com/bgrz5dvlfovi/sociedades-pre-industriales/




1.   ¿ Qué situación llevaban los sectores más vulnerables de las ciudades industriales ?

R.___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________


2. ¿ Qué planteamiento hace el Texto con respecto a las hambrunas y muertes de la
población ?


R.___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
I n i c i o s    d e   l a   R e vo l u c i ó n   i n d u s t ria l .
      P á g i n a   7




                                  ACTIVIDAD N° 3
CIERRE :



     En esta ultima actividad debes realizar un cuadro comparativo de las características
mas importantes de las causas de la Revolución Industrial.
Puedes ayudarte por lo visto en clases, guía y a través de este link :
http://revolucionyprogreso.blogspot.com




      Sociedades Pre-industriales.                             Características.



            Actividad Agrícola.




            Modos de Trabajo




           Situación Demográfica.




           Organización Social.



           Fuentes de Energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialJulio Reyes Ávila
 
163 anos del manifiesto comunista
163 anos del manifiesto comunista163 anos del manifiesto comunista
163 anos del manifiesto comunistayoigo123
 
"FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD
 "FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD "FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD
"FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDADMerlo Vásquez Elmer
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obreropoetaclaudiorodriguez
 
Evolución histórica del trabajo humano
Evolución histórica del trabajo humanoEvolución histórica del trabajo humano
Evolución histórica del trabajo humanoGuada Weht
 
Historia de la Producción
Historia de la ProducciónHistoria de la Producción
Historia de la Produccióndalejo0920
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción dalejo0920
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enerounam
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoIsaac Ursula
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaEnderys Benitez
 

La actualidad más candente (17)

Barone
BaroneBarone
Barone
 
Guia de trabajo para el alumno
Guia de  trabajo para el alumnoGuia de  trabajo para el alumno
Guia de trabajo para el alumno
 
Revolución industrial documentos
Revolución industrial documentosRevolución industrial documentos
Revolución industrial documentos
 
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
 
163 anos del manifiesto comunista
163 anos del manifiesto comunista163 anos del manifiesto comunista
163 anos del manifiesto comunista
 
"FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD
 "FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD "FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD
"FOLLETO CIENCIAS SOCIALES" II UNIDAD
 
Aparatos ideologicos
Aparatos ideologicosAparatos ideologicos
Aparatos ideologicos
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
Evolución histórica del trabajo humano
Evolución histórica del trabajo humanoEvolución histórica del trabajo humano
Evolución histórica del trabajo humano
 
1ro. de mayo
1ro. de mayo1ro. de mayo
1ro. de mayo
 
Historia de la Producción
Historia de la ProducciónHistoria de la Producción
Historia de la Producción
 
Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción Breve Historia De La Producción
Breve Historia De La Producción
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Actividades enero
Actividades eneroActividades enero
Actividades enero
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
 
Louis%20 Althusser
Louis%20 AlthusserLouis%20 Althusser
Louis%20 Althusser
 

Destacado

Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
Guía contenido rev. francesa.
Guía contenido  rev. francesa.Guía contenido  rev. francesa.
Guía contenido rev. francesa.
 
Tercera guia
Tercera guiaTercera guia
Tercera guia
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 

Similar a Guia didactica 1 ( modificada)

Clases sociales y lucha de clases
Clases sociales y lucha de clasesClases sociales y lucha de clases
Clases sociales y lucha de clasesRafael Verde)
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAmparin Tabares
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraBrian Eduardo Moreno Cruz
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraBrian Eduardo Moreno Cruz
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorseptimo2319
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEAnibal Contreras
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXLeonardo Andres Avila Varas
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestremaestranydia
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdfTRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdfalejandromoreno333269
 

Similar a Guia didactica 1 ( modificada) (20)

Clases sociales y lucha de clases
Clases sociales y lucha de clasesClases sociales y lucha de clases
Clases sociales y lucha de clases
 
Panes de piedra
Panes de piedraPanes de piedra
Panes de piedra
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
 
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedraAbc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
Abc de-la-agricultura-organica-panes-de-piedra
 
La hacienda copia
La hacienda   copiaLa hacienda   copia
La hacienda copia
 
Revolución Industrial.
Revolución Industrial.Revolución Industrial.
Revolución Industrial.
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASEGERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
GERENCIA DE VENTAS 2 CLASE
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMOESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
 
Im.. slideshare
Im.. slideshareIm.. slideshare
Im.. slideshare
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
Mc0012873
Mc0012873Mc0012873
Mc0012873
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
 
Guia centenario
Guia centenarioGuia centenario
Guia centenario
 
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdfTRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
TRAYECTOS FORMATIVOS DE CIENCIAS SOCIALES. Nuevo.pdf
 

Más de Diego Andrés Rojas González

Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasDiego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasDiego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundialDiego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaDiego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixDiego Andrés Rojas González
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Diego Andrés Rojas González
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Diego Andrés Rojas González
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoaDiego Andrés Rojas González
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoDiego Andrés Rojas González
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Diego Andrés Rojas González
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historiaDiego Andrés Rojas González
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historiaDiego Andrés Rojas González
 
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...Diego Andrés Rojas González
 

Más de Diego Andrés Rojas González (20)

La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La democracia
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
 
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guia didactica 1 ( modificada)

  • 1. 2012 Guía del Alumno N° 1 Inicios de la Revolución industrial. NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________ O B J E T I V O D E L A G U Í A . CURSO : ___________________FECHA:__________________________  Conocer las causas de SECTOR : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. la Revolución Indus- trial. UNIDAD : 6 “ REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”. TIEMPO ESTIMADO : 90 MINUTOS. Instrucciones :  El desarrollo de la guía es forma individual.  Dudas y consultas serán respondidas por el profesor en su puesto correspondiente.  Para el desarrollo de la Guía puedes apoyarte con material complementario. Antes de Empezar conozcamos las sociedades Pre– Industriales: En las ciudades pre– Industriales la principal fuente de trabajo del hombre del Siglo XVI, XVII y XVIII era la agricultura la cual era complementada por la ganadería. La técnica que se utilizaba era bastante rubrica ya que la producción era escasa y era desarrollada de manera artesanal apoyada por asnos, y caballos. Una gran cantidad de la tierra se dejaba en barbecho , es decir , no se cultivaban, a fin de darles tiempo a recuperarse tras varias siembras. En el ámbito de la demografía , todo dependía del desarrollo de la agricultura, ya que en tiempos de una buena producción los habitantes lograban una buena salud, mien- tras que en las malas cosechas los habitantes pasaban hambre, provocando enferme- dades, debilitando el organismo donde muchos fallecían en tiempos de malas cose- chas.
  • 2. I n i c i o s d e l a R e vo l u c i ó n P á g i n a 2 ACTIVIDAD INICIAL : Aprendamos a analizar una imagen :  Identificar tipo de imagen : pintura, caricatura, fotografía, cartel de pro- paganda, etc. 1°  Observar e identificar personajes, colores y símbolos.  Identificar lugar o fecha . 2°  Buscar información sobre el hito o proceso retratado en la imagen  Contrastar información con Fuentes y Bibliografía. 3°  Explicar el significado de la imagen : Contextualizar.  Inventar un Título. INICIO : Van Gogh , LABRADOR CON MUJER SEMBRANDO PATATAS.
  • 3. I n i c i o s d e l a R e vo l u c i ó n i n d u s t ria l . P á g i n a 3 1. A continuación debes responder las siguientes preguntas acerca de la imagen. A) ¿ Qué características se observan en la imagen referente al proce- sos de producción alimenticia ? R. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Sistema Norfolk : El sistema Norfolk es un sistema de rotación de cultivos revolucionario surgido entre los años 1730-1740 en Inglaterra en el momento de la Revolu- ción agraria que consistía en que en los cultivos se hacían rotaciones regula- res sin agotar nunca la tierra ni dejarla impro- ductiva.
  • 4. G u í a d e l A l u m n o P á g i n a 4 N ° 1 A continuación recordaremos lo visto a lo largo de la clase acerca de DESARROLLO : las causas de la Revolución Industrial a través de un mapa conceptual el cual será objeto de análisis. Causas de la Revolución Industrial. Acumulación. Revolución Agraria. Revolución Burguesa. Ruina del campesinado Produjo se creo Grandes sumas de di- Un vasto mercado inte- Convirtió las tierras Contribuyeron a la nero en manos de colo- rior para la venta de de cultivo en pastiza- creación de leyes nizadores, como conse- mercaderías , que pro- les por el inicio de la políticas y económi- cuencia del despojo de ducían grandes centros cas que impulsaron el las colonias y las venta- producción de la tex- de manufactureros. desarrollo de la pro- jas del comercio. tilería. ducción ACTIVIDAD N° 1 : Observa cuidadosamente el Mapa conceptual y con TUS PROPIAS palabras, explica brevemente el cambio en la Agricultura. R. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  • 5. P á g i n a 5 I n i c i o s d e l a R e vo l u c i ó n i n d u s t ria l . ACTIVIDAD N° 2 Aprendamos a Analizar las Fuentes Escritas :  Identificar el autor, contexto del Texto , Fecha y lugar . Tipo de fuente si es 1° primaria o secundaria y Naturaleza del Texto si es político, económico, testimonial 2°  Leer Atentamente la Fuente e identificar la idea central.  Identificar lo que el Autor quiere comunicar. 3°  Interpretar en contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas.  Redactar un comentario : Introducción ( identificación del te- 4° ma), desarrollo ( análisis y explicación ) y conclusión ( interpre- tación personal). Trabajemos con las Fuentes : A continuación te daremos a conocer una serie de fuentes escritas : DOCUMENTO 1: La demografía de las sociedades preindustriales. "Sabemos ciertamente que la miseria actual ha producido un número tan grande de pobres que se cuentan tres mil en la ciudad y en sus alrededores. Todas las calles resuenan con sus gritos lamen- tables. El trigo (...) todos los días se encarece. Los pobres del campo parecen esqueletos desenterrados; el pasto de los lobos es hoy el alimento de los cristianos, porque cuando poseen caballos, asnos y cualquier otro tipo de animales muertos o ahogados se alimentan de esta carne corrompida que les hace morir más que vivir. (...) De verdad, no hay ningún día en que no se encuentren pobres muertos de hambre en sus casas, en las calles o en los campos; nuestro capellán acaba de enterrar uno que ha encontrado en el camino." Carta de la Superiora de las Carmelitas de Blois a una dama de París, 1662.
  • 6. G u í a d e l A l u m n o P á g i n a 6 N ° 1  Analiza la fuente escrita : A continuación se dará a conocer una se- rie de preguntas las cuales debes responder apoyándote en la clases anteriores y en la presentación en prezi :  http://prezi.com/bgrz5dvlfovi/sociedades-pre-industriales/ 1. ¿ Qué situación llevaban los sectores más vulnerables de las ciudades industriales ? R.___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. ¿ Qué planteamiento hace el Texto con respecto a las hambrunas y muertes de la población ? R.___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  • 7. I n i c i o s d e l a R e vo l u c i ó n i n d u s t ria l . P á g i n a 7 ACTIVIDAD N° 3 CIERRE : En esta ultima actividad debes realizar un cuadro comparativo de las características mas importantes de las causas de la Revolución Industrial. Puedes ayudarte por lo visto en clases, guía y a través de este link : http://revolucionyprogreso.blogspot.com Sociedades Pre-industriales. Características. Actividad Agrícola. Modos de Trabajo Situación Demográfica. Organización Social. Fuentes de Energía.