SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERACIDAD II ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ACTIVIDADES
BLOQUE 1
BLOQUE I
Hacia
la
reconstrucción
comunidades de aprendizaje

de

nuevas

Educar a una persona significa asistirla en el
descubrimiento
y
desarrollo
de
su
personalidad. Esto implica una capacitación
para vivir en sociedad de manera que ella
misma se convierta en un elemento activo de
progreso y armonía social.
Yolanda Contreras:1995:15
ACTIVIDAD 2:
Exprese con sus propias palabras qué entiende por
lenguaje.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
____________________________________
ACTIVIDAD 3

Concepto de lenguaje
COMPARATIVO

COINCIDENCIAS

DIFERENCIAS

Vygotsky
El lenguaje la herramienta universal

Ken Goodman
¿Qué es lenguaje?

Programa de estudios 2011
Concepto de lenguaje
Retome el concepto de lenguaje elaborado en la
actividad 2 e incorpore referentes sustanciales del
cuadro anterior:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________
ACTIVIDAD 4
¿Qué entienden por prácticas sociales del lenguaje?
Regístrenla en el siguiente espacio y posteriormente
compártanla en el colectivo:

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________
Lean las ideas que propone el Programa 2011 sobre las
prácticas sociales del lenguaje. Y Elaboren una reflexión
acerca del papel que le otorga el actual Plan de Estudios
a la interacción social y las prácticas sociales del
lenguaje? Regístrenla de forma sintetizada a continuación:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
________________________
Trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje.
ACTIVIDAD 5

Como docentes ¿qué hacemos para favorecer la
interacción entre el colectivo y el fortalecimiento
de la comunidad de aprendizaje?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_________________________________
ACTIVIDAD 8
lectura del principio pedagógico 1.5 Trabajar en
colaboración para construir el aprendizaje y el 1.11
Reorientar el liderazgo. En Planes y programas de
estudio. Pp. 33.
Retomen los elementos del trabajo en equipo y trabajo
colaborativo y respondan ¿qué entienden por comunidad de
aprendizaje?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
____________
PRODUCTO FINAL PÁG. 25-26
Producto final

Revisen el Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”,
identifiquen las ideas y características más
importantes del trabajo colaborativo y de las
comunidades de aprendizaje. En los 4 equipos en que
ya están organizados elaboren los siguientes
productos:
Equipo 1. Un tríptico que informe a la comunidad escolar
las principales características del trabajo colaborativo y las
comunidades de aprendizaje.
Equipo 2. Un tríptico que muestre una guía de lo que se
debe hacer en los colectivos escolares para
constituirse/fortalecer el trabajo colaborativo y las
comunidades de aprendizaje.
Equipo 3. Un cartel con reglas para contribuir al trabajo
colaborativo y un anuncio de radio para fomentar las
comunidades de aprendizaje.
Equipo 4. Un folleto donde promueva recomendaciones
De manera individual elabore un escrito que recupere sus
reflexiones:
1.- ¿Qué impacto tiene el tipo de trabajo en equipo del
colectivo docente al que pertenezco en mi desempeño
docente?
2.- ¿Qué ventaja ofrece el trabajo en equipo al desarrollo de
prácticas sociales del lenguaje en mis alumnos?
3.- ¿Qué retos me representa el trabajo en equipo-colaborativo
en mi colectivo docente? ¿Cuales son algunas alternativas
de solución?
4.- ¿Qué retos representa el trabajo en equipo-colaborativo
para mis alumnos?
5.- ¿Cuales son algunas posibles estrategias para la
solución/potenciación del trabajo colaborativo?
6.- ¿Qué relación tiene el trabajo en equipo y colaborativo con
los pilares saber ser y saber convivir así como con las
competencias para la vida?
7.- De acuerdo a los formatos y tipos de texto en que
presentaron sus productos ¿Cuál de los tipos de texto tiene
mayor impacto para promover en el colegiado docente al
Lista de cotejo para evaluar el escrito reflexivo. Pág.
26
Actividad estraclase
 Elabore su autobiografía, que responda a las
siguientes preguntas: ¿Quién? ¿De dónde vengo?
¿Para donde voy? ¿Qué aspiro lograr en mi
práctica docente? ¿A que me comprometo?; quien
lo prefiera puede subirla al blog del curso en la
entrada “Autobiografías”.
 En la escuela solicite a su grupo de alumnos que
escriba su autobiografía, ¿qué encontró?; comparta
su autobiografía y hallazgos sobre las
características de sus alumnos (as) en las
siguientes sesiones del curso.
 Las

comunidades de aprendizaje
demandan el que sus integrantes se
sientan identificados y de cierta manera
se construyen poco a poco lazos
afectivos entre unos y otros, muestra de
que se conocen, se apoyan, se motivan
y se valoran entre sí, por ello, es
trascendental conocer las historias de
vida de nuestros colegas docentes y
nuestro alumnado, lo que confiere gran
parte de ese sentido de pertenencia a
un grupo que persigue metas en

Más contenido relacionado

Similar a Actividades literacidad ii

Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañíaAprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Alvaro Galvis
 
Taller valores de convivencia de grupos
Taller  valores de convivencia de gruposTaller  valores de convivencia de grupos
Taller valores de convivencia de grupos
Ramiro Muñoz
 
Me relaciono con mi entorno
Me relaciono con mi entornoMe relaciono con mi entorno
Me relaciono con mi entorno
camiloyo
 
Me relaciono con_mi_entorno
Me relaciono con_mi_entornoMe relaciono con_mi_entorno
Me relaciono con_mi_entorno
isabelgrupoavi
 
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica críticaSituación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
rosariolog
 
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Erick Ayala Oré
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumno
isabelgvillalba
 
31 agosto 2018
31 agosto 201831 agosto 2018
31 agosto 2018
31 agosto 201831 agosto 2018
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Psicologia5
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Lina Seminario
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
Profe Vargas
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
Ysela Mafaldo
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
Actividades fcye 3 mtra yalid marron
Actividades fcye 3 mtra yalid marronActividades fcye 3 mtra yalid marron
Actividades fcye 3 mtra yalid marron
acdurcor
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Instrumento de observación crítico
Instrumento de observación críticoInstrumento de observación crítico
Instrumento de observación crítico
UCR. ULACIT
 
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración socialClase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Similar a Actividades literacidad ii (20)

Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañíaAprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
 
Taller valores de convivencia de grupos
Taller  valores de convivencia de gruposTaller  valores de convivencia de grupos
Taller valores de convivencia de grupos
 
Me relaciono con mi entorno
Me relaciono con mi entornoMe relaciono con mi entorno
Me relaciono con mi entorno
 
Me relaciono con_mi_entorno
Me relaciono con_mi_entornoMe relaciono con_mi_entorno
Me relaciono con_mi_entorno
 
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica críticaSituación de aprendizaje- Didáctica crítica
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
 
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
Cuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumnoCuaderno actividades alumno
Cuaderno actividades alumno
 
31 agosto 2018
31 agosto 201831 agosto 2018
31 agosto 2018
 
31 agosto 2018
31 agosto 201831 agosto 2018
31 agosto 2018
 
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
Actividades fcye 3 mtra yalid marron
Actividades fcye 3 mtra yalid marronActividades fcye 3 mtra yalid marron
Actividades fcye 3 mtra yalid marron
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Instrumento de observación crítico
Instrumento de observación críticoInstrumento de observación crítico
Instrumento de observación crítico
 
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración socialClase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
Clase ética 5°-06-23-17_medios de comunicación e integración social
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividades literacidad ii

  • 1. LITERACIDAD II ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACTIVIDADES
  • 2. BLOQUE 1 BLOQUE I Hacia la reconstrucción comunidades de aprendizaje de nuevas Educar a una persona significa asistirla en el descubrimiento y desarrollo de su personalidad. Esto implica una capacitación para vivir en sociedad de manera que ella misma se convierta en un elemento activo de progreso y armonía social. Yolanda Contreras:1995:15
  • 3. ACTIVIDAD 2: Exprese con sus propias palabras qué entiende por lenguaje. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ____________________________________
  • 4. ACTIVIDAD 3 Concepto de lenguaje COMPARATIVO COINCIDENCIAS DIFERENCIAS Vygotsky El lenguaje la herramienta universal Ken Goodman ¿Qué es lenguaje? Programa de estudios 2011 Concepto de lenguaje
  • 5. Retome el concepto de lenguaje elaborado en la actividad 2 e incorpore referentes sustanciales del cuadro anterior: __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ ______________________________
  • 6. ACTIVIDAD 4 ¿Qué entienden por prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla en el siguiente espacio y posteriormente compártanla en el colectivo: __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ ______________________________
  • 7. Lean las ideas que propone el Programa 2011 sobre las prácticas sociales del lenguaje. Y Elaboren una reflexión acerca del papel que le otorga el actual Plan de Estudios a la interacción social y las prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla de forma sintetizada a continuación: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ________________________
  • 8. Trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje. ACTIVIDAD 5 Como docentes ¿qué hacemos para favorecer la interacción entre el colectivo y el fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _________________________________
  • 9. ACTIVIDAD 8 lectura del principio pedagógico 1.5 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje y el 1.11 Reorientar el liderazgo. En Planes y programas de estudio. Pp. 33. Retomen los elementos del trabajo en equipo y trabajo colaborativo y respondan ¿qué entienden por comunidad de aprendizaje? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ____________
  • 10. PRODUCTO FINAL PÁG. 25-26 Producto final Revisen el Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”, identifiquen las ideas y características más importantes del trabajo colaborativo y de las comunidades de aprendizaje. En los 4 equipos en que ya están organizados elaboren los siguientes productos: Equipo 1. Un tríptico que informe a la comunidad escolar las principales características del trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje. Equipo 2. Un tríptico que muestre una guía de lo que se debe hacer en los colectivos escolares para constituirse/fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje. Equipo 3. Un cartel con reglas para contribuir al trabajo colaborativo y un anuncio de radio para fomentar las comunidades de aprendizaje. Equipo 4. Un folleto donde promueva recomendaciones
  • 11. De manera individual elabore un escrito que recupere sus reflexiones: 1.- ¿Qué impacto tiene el tipo de trabajo en equipo del colectivo docente al que pertenezco en mi desempeño docente? 2.- ¿Qué ventaja ofrece el trabajo en equipo al desarrollo de prácticas sociales del lenguaje en mis alumnos? 3.- ¿Qué retos me representa el trabajo en equipo-colaborativo en mi colectivo docente? ¿Cuales son algunas alternativas de solución? 4.- ¿Qué retos representa el trabajo en equipo-colaborativo para mis alumnos? 5.- ¿Cuales son algunas posibles estrategias para la solución/potenciación del trabajo colaborativo? 6.- ¿Qué relación tiene el trabajo en equipo y colaborativo con los pilares saber ser y saber convivir así como con las competencias para la vida? 7.- De acuerdo a los formatos y tipos de texto en que presentaron sus productos ¿Cuál de los tipos de texto tiene mayor impacto para promover en el colegiado docente al
  • 12. Lista de cotejo para evaluar el escrito reflexivo. Pág. 26 Actividad estraclase  Elabore su autobiografía, que responda a las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿De dónde vengo? ¿Para donde voy? ¿Qué aspiro lograr en mi práctica docente? ¿A que me comprometo?; quien lo prefiera puede subirla al blog del curso en la entrada “Autobiografías”.  En la escuela solicite a su grupo de alumnos que escriba su autobiografía, ¿qué encontró?; comparta su autobiografía y hallazgos sobre las características de sus alumnos (as) en las siguientes sesiones del curso.
  • 13.  Las comunidades de aprendizaje demandan el que sus integrantes se sientan identificados y de cierta manera se construyen poco a poco lazos afectivos entre unos y otros, muestra de que se conocen, se apoyan, se motivan y se valoran entre sí, por ello, es trascendental conocer las historias de vida de nuestros colegas docentes y nuestro alumnado, lo que confiere gran parte de ese sentido de pertenencia a un grupo que persigue metas en