SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación Crítico-Creativo




                          Maestría en Curriculum y Docencia Universitaria

                         Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y
                                  Creativo en la Educación Superior




                               Diseñado por: Rita María Marín Naranjo

.
               Instrumento de Observación para valorar las técnicas de
                  discusión en el aula empleadas por otros docentes

               La observación es un pilar fundamental en toda investigación que
               se realice e induce a que se formulen una o varias hipótesis como
               un efecto generador de ideas y situaciones que vayan a enriquecer
               el aprendizaje y retroalimentación de alumnos y docentes y
               fomentar la discusión de análisis de casos y del aprendizaje
               colaborativo. Activando sus conocimientos previos sobre un tema
               determinado, para compartirlo y de este modo aumentar el
               aprendizaje personal y en general del grupo.

               Importante es conocer las condiciones ambientales en que se
               realiza este instrumento para evitar sesgos al interferir la
               subjetividad y de alguna forma la influencia de situaciones
               anteriores, para ello se requiere habilidades y destrezas para
               desarrollar el registro de datos, logrando diferenciar los aspectos
               significativos e importantes de una situación.

               La discusión se convierte en un resaltador de la autocrítica y del
               autoconcepto, permitiendo a los participantes a que se motiven
               para que puedan plantear de manera crítica, creativa y objetiva
               opiniones innovadoras que nacen en el contexto de la discusión
               abierta, honesta y con planteamientos positivos, para luego
               transformar o mejorar procedimientos.
Brookfield y Preskill (2005)
                                                           indican que la discusión ayuda a los
                                                           participantes a lograr una
                                                           comprensión más informada y crítica
                                                           sobre los temas que se abordan




Debido a que los resultados de este instrumento no serán en ningún momento datos estandarizados, se apela al
                                criterio del docente encargado de su realización

        Estudiar el comportamiento en el aula, determinar la finalidad y el momento en que se realiza.




                               INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DOCENTE

   Examen escrito con múltiple escogencia, completar, falso – verdadero, apareamiento, etc.

   Pretende dar retroalimentación sobre el proceso con miras de corregir y aportar sugerencias y para que sean
   válidos, plantea Salinas (2001), que se requiere que midan lo que realmente se quiere medir y que
   proporcionen la información necesaria para los propósitos evaluativos.

   Un instrumento tendrá validez si es lo suficientemente estable y bien organizado como para reflejar la
   estructura de una disciplina o programa formativo. Si sirve de fundamento para aprendizajes posteriores dentro
   de la misma ciencia o disciplina. Debe ser confiable de los resultados obtenidos.




                                                                             BIBLIOGRAFIA

                                                         Brookfield, S. y Preskill, S. (2005). Discussion as a way of
                                                         teaching: Tools and techniques for democratic
                                                         classrooms (pp. 21-123). San Francisco: Jossey-Bass.
                                                         Traducida al español.

                                                         Salinas Salazar, Marta Lorena. La evaluación de los
                                                         aprendizajes en la universidad. Medellín. 2001
INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DOCENTE CRITICO - CREATIVA


Profesor:___________________________________ Curso: ______________________

Por favor calificar con una “X” la presencia de los siguientes indicadores:



             INDICADOR A OBSERVAR                             PRESENTE        NO PRESENTE

Explica a nivel general el contenido de la clase

Presencia del objetivo de aprendizaje

Se realiza repaso de la clase anterior

Ambiente agradable en la clase

Desarrolla un ambiente de respeto

Explora el conocimiento previo

Realiza preguntas que promueven el análisis

Motiva a los estudiantes para que le escuchen

Capta la atención de los estudiantes

Promueve la participación crítica de los estudiantes

Conecta el tema con situaciones de la vida diaria

Brinda oportunidad a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje

El docente estimula, dirige y orienta la participación
de los alumnos

Implementa modelos para un mejor aprendizaje de
los estudiantes

Genera habilidades de integración, análisis, síntesis y
flexibilidad

Al finalizar la clase realiza retroalimentación
Haga un breve resumen de su observación de la clase.
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________




                                          Si esta fuera su clase, ¿qué cambios haría para mejorarla?
  ¿Qué es lo mejor de la clase?           ________________________________________
________________________                  ________________________________________
________________________                  ________________________________________
________________________                  ________________________________________
________________________                  ________________________________________
________________________                  ________________________________________
________________________                                            ______
________________________
________________________

                                                     Aspectos positivos:
                                      ___________________________________________
    ¿Qué es lo más original?          ___________________________________________
 _______________________              ___________________________________________
 _______________________                _______________________________________
 _______________________
 _______________________                             Aspectos negativos:
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
                                      ___________________________________________
         Relación entre los
                                        _______________________________________
             alumnos



                                          Comente su aprendizaje personal y profesional.
                                  _________________________________________________
                                  _________________________________________________
                                  _________________________________________________
                                  _________________________________________________
                                  _________________________________________________
                                  _________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3
iqgloriairacheta
 
Objetivos basados en competencias
Objetivos basados en competenciasObjetivos basados en competencias
Objetivos basados en competencias
nellywiki
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y tic
Fernando Reyes Baños
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Universidad del golfo de México Norte
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
yirel_25
 
PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeación
maurovalher11
 

La actualidad más candente (6)

Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3
 
Objetivos basados en competencias
Objetivos basados en competenciasObjetivos basados en competencias
Objetivos basados en competencias
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y tic
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
 
PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeación
 

Similar a Instrumento de observación crítico

4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptxMI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
yeinygarciapta
 
Unidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticasUnidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticas
Ines Haydee Figueredo Chacin
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
Santiago Elias González Jiménez
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Tebam12
 
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.Manual de estrategias.
Manual de estrategias.
KarinaCanahui
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
MARIASANCHEZ681267
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
LeandroCalcinaZamata1
 
Criterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdfCriterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdf
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
natyviky
 

Similar a Instrumento de observación crítico (20)

4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptxMI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
MI DIARIO DE MAESTRA O versión final.pptx
 
Unidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticasUnidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticas
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
 
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.Manual de estrategias.
Manual de estrategias.
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx1. Evaluacion diagnostica.pptx
1. Evaluacion diagnostica.pptx
 
Criterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdfCriterios de Evaluación.pdf
Criterios de Evaluación.pdf
 
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Instrumento de observación crítico

  • 1. Observación Crítico-Creativo Maestría en Curriculum y Docencia Universitaria Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación Superior Diseñado por: Rita María Marín Naranjo . Instrumento de Observación para valorar las técnicas de discusión en el aula empleadas por otros docentes La observación es un pilar fundamental en toda investigación que se realice e induce a que se formulen una o varias hipótesis como un efecto generador de ideas y situaciones que vayan a enriquecer el aprendizaje y retroalimentación de alumnos y docentes y fomentar la discusión de análisis de casos y del aprendizaje colaborativo. Activando sus conocimientos previos sobre un tema determinado, para compartirlo y de este modo aumentar el aprendizaje personal y en general del grupo. Importante es conocer las condiciones ambientales en que se realiza este instrumento para evitar sesgos al interferir la subjetividad y de alguna forma la influencia de situaciones anteriores, para ello se requiere habilidades y destrezas para desarrollar el registro de datos, logrando diferenciar los aspectos significativos e importantes de una situación. La discusión se convierte en un resaltador de la autocrítica y del autoconcepto, permitiendo a los participantes a que se motiven para que puedan plantear de manera crítica, creativa y objetiva opiniones innovadoras que nacen en el contexto de la discusión abierta, honesta y con planteamientos positivos, para luego transformar o mejorar procedimientos.
  • 2. Brookfield y Preskill (2005) indican que la discusión ayuda a los participantes a lograr una comprensión más informada y crítica sobre los temas que se abordan Debido a que los resultados de este instrumento no serán en ningún momento datos estandarizados, se apela al criterio del docente encargado de su realización Estudiar el comportamiento en el aula, determinar la finalidad y el momento en que se realiza. INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DOCENTE Examen escrito con múltiple escogencia, completar, falso – verdadero, apareamiento, etc. Pretende dar retroalimentación sobre el proceso con miras de corregir y aportar sugerencias y para que sean válidos, plantea Salinas (2001), que se requiere que midan lo que realmente se quiere medir y que proporcionen la información necesaria para los propósitos evaluativos. Un instrumento tendrá validez si es lo suficientemente estable y bien organizado como para reflejar la estructura de una disciplina o programa formativo. Si sirve de fundamento para aprendizajes posteriores dentro de la misma ciencia o disciplina. Debe ser confiable de los resultados obtenidos. BIBLIOGRAFIA Brookfield, S. y Preskill, S. (2005). Discussion as a way of teaching: Tools and techniques for democratic classrooms (pp. 21-123). San Francisco: Jossey-Bass. Traducida al español. Salinas Salazar, Marta Lorena. La evaluación de los aprendizajes en la universidad. Medellín. 2001
  • 3. INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DOCENTE CRITICO - CREATIVA Profesor:___________________________________ Curso: ______________________ Por favor calificar con una “X” la presencia de los siguientes indicadores: INDICADOR A OBSERVAR PRESENTE NO PRESENTE Explica a nivel general el contenido de la clase Presencia del objetivo de aprendizaje Se realiza repaso de la clase anterior Ambiente agradable en la clase Desarrolla un ambiente de respeto Explora el conocimiento previo Realiza preguntas que promueven el análisis Motiva a los estudiantes para que le escuchen Capta la atención de los estudiantes Promueve la participación crítica de los estudiantes Conecta el tema con situaciones de la vida diaria Brinda oportunidad a los estudiantes en el proceso de aprendizaje El docente estimula, dirige y orienta la participación de los alumnos Implementa modelos para un mejor aprendizaje de los estudiantes Genera habilidades de integración, análisis, síntesis y flexibilidad Al finalizar la clase realiza retroalimentación
  • 4. Haga un breve resumen de su observación de la clase. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Si esta fuera su clase, ¿qué cambios haría para mejorarla? ¿Qué es lo mejor de la clase? ________________________________________ ________________________ ________________________________________ ________________________ ________________________________________ ________________________ ________________________________________ ________________________ ________________________________________ ________________________ ________________________________________ ________________________ ______ ________________________ ________________________ Aspectos positivos: ___________________________________________ ¿Qué es lo más original? ___________________________________________ _______________________ ___________________________________________ _______________________ _______________________________________ _______________________ _______________________ Aspectos negativos: ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Relación entre los _______________________________________ alumnos Comente su aprendizaje personal y profesional. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________