SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
Descargar para leer sin conexión
2
Literacidad II
El Curso, “Literacidad II: estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la
producción de textos”, fue elaborado en la Coordinación del Sistema Estatal de Formación
Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio del Estado de
Sinaloa.
Coordinador Estatal de Formación Continua
Jorge Luis Sánchez Gastélum
Coordinadora Académica
Ma. los Ángeles Vargas Gastélum
Asesoras
Ma. los Ángeles Vargas Gastélum
Rosario Edith Rodríguez Camarena

Diseñado por
Dursin Salazar Sánchez
Asesora Técnica Pedagógica del
Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio

Coordinación del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica
en Servicio. Blvd. Ciudades Hermanas 189 Pte. Colonia Guadalupe. Culiacán, Sinaloa; Agosto de 2012.

3
Literacidad II
PRESENTACIÓN
El Curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la
producción de textos”, es una propuesta formativa que tiene por objetivo que los docentes continúen
fortaleciendo sus saberes y prácticas de enseñanza en torno a la lectura y la escritura desde una
perspectiva integradora basada en el enfoque orientado al desarrollo de competencias; es decir, como
docentes debemos coaccionar estrategias de lectura sin dejar de lado que la escritura incide en el proceso
mismo de la comprensión lectora. Así mismo, al impulsar actividades de escritura debemos haber
comprendido cómo influyen las estrategias y niveles de comprensión lectora en la organización de las ideas
de los textos (orales y escritos) propios y de nuestros alumnos.
En
el
camino
recorrido
hasta
ahora mediante el
La lectura y la escritura están estrechamente relacionadas.
curso Literacidad I,
El desarrollo de destrezas lectoras mediante la escritura es una
hemos
podido
estrategia efectiva. Para los niños pequeños, aprender a escribir y
a deletrear les ayuda a distinguir las convenciones impresas y la
reconocer que si
naturaleza simbólica de lo impreso. Escribir contribuye también a
bien la enseñanza
establecer la relación entre la lectura y el lenguaje oral. La
de la lectura y la
investigación ha demostrado que resulta útil guiar a los niños en el
escritura han sido la
proceso de escribir lo que piensan acerca de lo que han vivido. La
función tradicional
experiencia del lenguaje hace que la relación entre la lectura y la
de la escuela, la
escritura mediante el lenguaje oral se concrete.
competencia
S.Pang Elizabeth, et.al.
comunicativa
no
La enseñanza de la lectura (2006:23)
puede desarrollarse
óptimamente
si
permanecemos ajenos a lo que implica la oralidad, por lo que se suman a esta propuesta formativa los
temas de la comprensión y expresión oral como herramientas fundamentales del trabajo del docente para
contribuir al aprendizaje permanente, el pensamiento crítico y autónomo de sí mismo y de sus alumnos
como base para desarrollar eficientemente el conjunto de competencias para la vida que enmarca el Plan y
Programas de estudios 2011.
Desde este matiz, la Literacidad es una invitación hacia la movilización reiterativa y contextualizada de
saberes1 lingüísticos y comunicativos, por lo que se afirma que, para que la producción como la
interpretación de los textos orales y escritos tenga sentido, es imprescindible que se fundamenten en las
prácticas sociales del lenguaje permitiendo que la lengua no sólo sea un objeto de estudio (conocimiento
de sus propiedades y convencionalidades) sino una herramienta para la comunicación a través de los usos
1

Entendiendo que estos saberes pueden ser tanto conceptuales, procedimentales, actitudinales y/o valorativos.

4
Literacidad II
reales del lenguaje. Por tanto que la Literacidad destaca y coadyuva al logro de la actual propuesta
curricular y enfoque didáctico en relación a su concepción de lengua, su aprendizaje, su enseñanza y al
uso vigente que se le da en la vida real.
De acuerdo al enfoque didáctico de la asignatura de Español en el Programa de estudios 2011, el alumno
es usuario permanente de la lengua, lo cual no significa que nuestra tarea en el desarrollo de competencias
comunicativas en el aula sea fácil, ya que implica contribuir a que el alumno sea un usuario realmente
competente de la lengua, alguien que la utilice en contextos concretos de comunicación y para propósitos
específicos y ello implica que el docente sea creativo y capaz para llevar la vida cotidiana a las situaciones
didácticas de aprendizaje.
La lengua (RIEB 3°y 4° Bloque V; 2012: 113), es instrumento de aprendizaje que se justifica en todas las
áreas del conocimiento y de la vida, en tanto vehículo permanente de comunicación que le permite toda
clase de intercambios sociales y además, debe consolidarse como un elemento central para la reflexión; en
este sentido, un usurario competente de la lengua es alguien que realiza acciones para saber, saber hacer,
saber pensar y saber aprender… [ ] equivale a comprender y producir textos para aprender, para conocer el
mundo, para relacionarlos con otros de mejor manera, tanto en entornos familiares, como sociales y
culturales, lo que representa una tarea ardua, permanente, constante y dinámica en la acción del docente.
De acuerdo a lo anterior, podemos entender que la alfabetización (Atorresi:2009) es un proceso
permanente, que puede expresarse y evaluarse en un continuum de grados, y no una capacidad
dicotómica, que los individuos o tienen o no tienen. La alfabetización no se define ya meramente como el
alcance de un umbral básico de herramientas de lectura y escritura, sino como la posibilidad de
desenvolverse socialmente, lograr metas personales, y desarrollar el conocimiento propio y de los otros a lo
largo de toda la vida, a partir de información escrita...[ ] incluida en diversos textos: periodísticos,
enciclopédicos, de ficción, de entretenimiento, funcionales y demás. Procesarla —comprenderla y
producirla— involucra localizarla, integrarla y reproducirla.
Estamos conscientes que nuestro sistema educativo, particularmente educación básica recientemente
transita por un proceso de adaptación y apropiación de Reforma educativa, por lo que se requiere que los
docentes se acerquen constantemente al análisis de las nuevas propuestas curriculares y las prácticas que
de ellas se deriven; valorar los alcances y limitaciones que esta les pueda concebir en su labor docente
para encaminarla hacia logros en el aprovechamiento escolar, dependerá de que estos espacios de estudio
sean vivenciados, discutidos y revisados al máximo por nuestros colegas docentes.
Es evidente, en nuestras sociedades, que el desarrollo de las competencias implica mejorar y diversificar
los programas educativos y las prácticas pedagógicas, no sólo las que ocurren internas al aula sino además
aquellas que se pueden desarrollar en un ambiente colaborativo, propositivo y de comunidad desde los

5
Literacidad II
colectivos escolares, de manera que se fortalezcan desde la raíz y en su esencia las competencias
comunicativas de los mismos docentes.
En general, la propuesta formativa del curso Literacidad II, invita a que tengamos el dominio de los
programas de estudio, que identifiquemos qué elementos nos ayudarán a lograr los aprendizajes
esperados, que podamos definir qué actividades serán suficientemente interesantes y pertinentes a las
características de nuestros alumnos (as) y al contexto en donde se desarrolla la práctica para generar en
ellos aprendizajes, que identifiquemos qué acontecimientos relevantes están llamando la atención de los
alumnos y cómo aprovecharlos en el aula para el desarrollo de los contenidos, a saber cómo planear los
momentos de revisión en colectivo de lo que los alumnos han aprendido y les falta por aprender2.
Como siempre, cabe señalar que esta propuesta de trabajo, es sólo una pieza más entre las muchas
estrategias que podremos implementar para coadyuvar a la mejora del nivel de logro escolar y que de
ustedes depende la transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de nuestro México.

Coordinación del Sistema Estatal de Formación Continua
y Superación Profesional de Maestros de Educación
Básica en Servicio del Estado de Sinaloa.

Módulo 2: Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación, y pensamiento
matemático. Guía del participante. Reforma integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 2°
y 5° grados. 2010-2011. Pp. 6.
2

6
Literacidad II
INTRODUCCIÓN
Se dice que quien se atreve a la tarea de enseñar nunca debe dejar de aprender, por ende que
nos atrevemos a decir que para el docente logre saber cómo favorecer los procesos de
aprendizaje de sus estudiantes, debe aprovechar estos espacios formativos y los mismos
momentos de la clase para que continúe fortaleciendo sus saberes y sobre todo vaya
descubriendo cómo es su propio proceso de aprendizaje y el de sus alumnos (as). Por
consiguiente insistimos en que los maestros y maestras, se den la oportunidad de experimentar
cada una de las actividades y autorregular su propio proceso de aprendizaje.
Mediante el trabajo colaborativo del colectivo, facilitará la construcción de condiciones para que
logren iniciar la toma de decisiones sobre sus procesos de actualización, aprendizajes y
emprender acciones que conforman un colectivo buscador de soluciones comunes a sus
problemas educativos. Compartir la planificación de la tarea, discutir sobre las dificultades que
aparecen en el aula, intercambiar puntos de vista sobre los aprendizajes de los niños, comparar
los resultados en diferentes clases, tratar de identificar juntos cuáles son los contenidos que se
están trabajando con los alumnos y lo que ellos están aprendiendo en relación con los propósitos
didácticos… Todo esto contribuye a des-naturalizar la enseñanza, a problematizarla. Así, cada
decisión, cada acción prevista, transparenta una reflexión sobre el por qué y el para qué de las
propuestas y es siempre analizada en el marco de la participación en un colectivo de educadores.
Durante la implementación del curso Literacidad I, se propusieron algunas actividades extraclase
con el uso del blog, el cual repercutió positivamente en el desarrollo de las actividades, así como
en el acercamiento y familiarización a nuevos recursos de estudio por parte de los docentes. Si
consideramos que en el ciclo pasado una cifra importante docentes estuvieron en pleno proceso
de certificación en el uso de las TIC, nos atrevemos a decir que es notable el número de
profesores y profesoras que se dispusieron durante el curso Literacidad I a experimentar el uso del
blog e incluso a crear y publicar uno propio, esto indica que estamos ocupándonos de lo que
significa la incorporación de las TIC al contexto escolar y lo que representa el que aprovechemos
estas herramientas del lenguaje de los estudiantes del mundo actual.
Por consiguiente en esta nueva propuesta formativa de Literacidad II, podemos apostar a que será
una herramienta de estudio y trabajo que potenciará las competencias de los docentes, sobre todo
en la mejora de ambientes de aprendizaje en las aulas que incentiven la curiosidad, la
imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en
los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas
democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza. Así mismo

7
Literacidad II
en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de
formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos
de las sociedades del conocimiento3.
Por la experiencia que nos dejó el Curso Literacidad I, queremos retomar los tópicos donde los
participantes externaron mayores inquietudes, como es el caso de los niveles de comprensión a
partir de los subprocesos que subyacen la competencia lectora y revisar algunas cuestiones de los
temas de reflexión.
Respecto a estos últimos, es importante que reconozcamos que, al hablar o al escribir se exponen
pensamientos complejos y muchas veces la lengua aprendida no alcanza para ello. Entonces se
corrige, pero no para imponer normas académicas, sino para lograr que las oraciones sean claras
y precisas, para escoger la palabra más adecuada, para definir un estilo de expresión que
considere al interlocutor y respete su posición social y su dignidad (Lara; 2000: 11).
Corder (INEE; 2008:22) definió al error como una desviación sistemática de las reglas que rigen la
lengua; definición que se presta para utilizarla para el caso de la ortografía. Según este autor, el
error tiene su origen en la competencia de un estudiante que aún no domina dichas reglas y que
no tiene forma de autocorregirse. Por otro lado, el mismo autor reserva el término equivocación o
falta para designar a una falla que suele ser accidental…, pero que el alumno puede ser capaz de
corregir dado que posee los conocimientos y habilidades para ello.
El estudio de los errores ortográficos de los estudiantes del nivel básico es importante por dos
grandes razones4; por un lado, porque pedagógicamente el error constituye un mecanismo
inherente al proceso de aprendizaje, que le permite al alumno verificar sus respuestas y ajustarlas
progresivamente para alcanzar un mejor dominio del lenguaje y al profesor le proporciona
elementos para enfocarse a los problemas que los alumnos presentan en su aprendizaje. Por lo
tanto, el error no sólo es inevitable, sino que es un proceso útil y necesario pues da cuenta del
estado individual del dominio de una lengua.
Lo anterior plantea que el alumno puede aprender de sus propios errores, siempre y cuando esté
consciente de ellos y del docente dependerá que sepa aprovechar cada marco de conocimientos
previos de sus alumnos a fin de que logre potenciar sus saberes y formar usuarios competentes
de la lengua.
Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de
Educación Básica en Servicio, 2012-2013 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Formación
Continua de Maestros en Servicio. P. 10-11.
4 La ortografía de los estudiantes de educación básica en México. INEE. 1ra Ed.2008. México.pp.22-23.
3

8
Literacidad II
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

“Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de
la compresión lectora y la producción de textos”
Este curso está diseñado para asesores técnicos, directivos y docentes de educación primaria
regular e indígena, así como para los asesores y docentes del nivel de secundarias generales,
técnicas y telesecundarias.

PROPÓSITO GENERAL
Que los participantes:
Movilicen y fortalezcan sus saberes (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) en torno a los
procesos que promueven el desarrollo de las competencias comunicativas propias y del alumnado, para
mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que impliquen las prácticas sociales del lenguaje en el
contexto escolar.
Tiempo

CONTENIDOS POR SESIÓN
Sesión 1

10 hrs

Hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de aprendizaje
Sesión 2

¿Contribuyo al desarrollo de la expresión oral en el aula?
Cómo y para qué …

6 hrs

Sesión 3

¿La caña o el pez?
Literacidad es Saber preguntar y argumentar

9 hrs

Sesión 4

6 hrs

¿Qué tanto reflexionamos… nuestra lengua?
Sesión 5

¿Problema de aprendizaje de la lengua o problemas de
enseñanza y evaluación?
DURACIÓN TOTAL

5 hrs

40 hrs.

9
Literacidad II
MODALIDAD DE TRABAJO:
El Curso se conforma por cinco bloques de estudio, sumando un total de 40 hrs, siendo éstas 34
presenciales y 6 extraclase, en las cuales se abordarán elementos (textos, actividades y prácticas)
fundamentales para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.
10
Por lo que se requiere desarrollarlo en la modalidad presencial bajo la metodología de taller, a fin
de que se promuevan con énfasis los procesos reflexivos teórico-práctico y de intercambio de
experiencias que permitan a los participantes re-construir nuevos conocimientos, habilidades,
valores y actitudes para fortalecer sus competencias docentes en relación al enfoque actual en la
enseñanza de la lengua.
Con este objetivo los participantes irán construyendo un portafolio con los productos finales de
cada bloque, constituido por producciones de textos, borradores resultantes de diversas
actividades y algunos productos digitalizados, tales como presentaciones en power point; que
cabe señalar éstas últimas las diseñarán en equipos por lo que es muy importante que cada uno
de los integrantes se quede con su copia de tales productos.
Nuevamente utilizaremos el blog como herramienta de trabajo, además de la wiki; por lo que cabe
mencionar que en los casos donde haya dificultades para conectarse a la señal de internet o tener
a la mano una computadora será necesario dejar esas actividades para otros momentos, ya sea
acordar con el grupo cierto tiempo y espacio para realizarlas durante el tiempo de las sesiones, o
que tengan la posibilidad de realizarlas en casa.
MATERIALES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO








Cuaderno de trabajo para el participante
Compilación de lecturas básicas y
complementarias (Anexos y archivos
digitalizados)
Videos
Cuaderno de notas
Portafolio del docente (carpeta con los
productos)
Equipo de cómputo
Laptop (participantes)













Internet
Proyector
Material recortable variado (sesión 2)
Pelotas o frutas redondas (sesión 1)
Papelería
Blog del curso y blog de los docentes
Wiki del curso
1 Libreta
Portafolio del alumno.
Libros de texto del grado escolar
Plan y Programas de estudio 2011
Literacidad II
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Para verificar el logro de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos del curso, se consideran
cinco aspectos:
• 10 % Auto-evaluación.
• 10% Co-evaluación.
• 30% Heteroevaluación.
• 30% Evaluación final
• 20 % Asistencia.
 A la auto-evaluación la realizará cada participante al final de cada bloque, esta consistirá en
analizar a conciencia cuál es el nivel de logros respecto a los aprendizajes esperados del
bloque.
 La co-evaluación consistirá en la participación activa, coordinada y respetuosa entre
participantes para valorar algunos productos parciales de los bloques a través de instrumentos
y rúbricas de evaluación.
 La heteroevaluación la realizará el coordinador del grupo, a través del portafolio de cada
participante, el cual debe contener todos los productos finales de cada bloque, este portafolio
podrá ser en físico o digitalizado, cabe mencionar que lo ideal es apropiarse cada vez más y
mejor de las ventajas que nos ofrece el uso del a computadora, por lo que se les invita (de ser
posible) a que elaboren dichos productos en forma digital.
 Para la evaluación final se tomará en cuenta la valoración del siguiente producto:
Secuencia didáctica que retome los elementos abordados durante el curso que
favorezcan las competencias comunicativas de sus alumnos; que incluya tres
instrumentos de evaluación, uno para cada momento de la secuencia (inicio,
desarrollo y final).
Recomendaciones para la evaluación
Para tener derecho a ser evaluado, el participante deberá entregar el 100% de los productos y
deberá contar con una asistencia mínima de 80% a las sesiones estipuladas para el cumplimiento
de cada bloque.
Al inicio y final de cada bloque se especifica el producto correspondiente y éste se acompaña
del instrumento con el que de forma coevaluativa se valorarán entre participantes.
De acuerdo a los bloques donde el producto final será evaluado con rúbricas se plantean los
siguientes niveles de desempeño:

11
Literacidad II
Escala estimativas Desempeño5
DO
Óptimo

DS
Satisfactorio

DE
Elemental

DI
Insuficiente

Demuestra total
comprensión del tema.
Todos los
requerimientos de la
tarea están incluidos en
la respuesta y las
soluciones son
pertinentes y originales

Demuestra comprensión
del tema casi en su
totalidad. La mayor
parte de los
requerimientos de la
tarea están
comprendidos en la
respuesta. Ofrece, al
menos, una solución
apropiada y correcta al
problema planteado y/o
ideas creativas.

Demuestra poca
comprensión del tema.
Muchos de los
requerimientos de la
tarea faltan en la
respuesta. Las
soluciones que propone
son parciales o
sesgadas.

No demuestra
comprensión del tema.
Gran parte de los
requerimientos no
figuran en la respuesta.
No ofrece soluciones a
la tarea o éstas son
erradas.

Según esta tabla de especificaciones, se toma el Desempeño Insuficiente como la evaluación más baja y
Desempeño Óptimo como la más alta. Para la evaluación también se considerará la participación y los
aportes de cada docente en las actividades previstas a lo largo del curso, así como la realización y entrega
de los productos correspondientes. La evaluación final de cada módulo tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
Criterios para la evaluación
Participación en las actividades propuestas y en el desarrollo de los bloques del curso
-

Aspectos a considerar
Respeto y atención a las participaciones del grupo y del formador.
Intervención reflexiva y propositiva dentro de las actividades.
Realización de las actividades solicitadas.
Colaboración en el trabajo de equipos y grupal.
Disposición para adoptar nuevas formas de trabajo.
Aportaciones para la construcción colectiva.

Productos

Comprensión del problema
Cumplimiento de los requerimientos académicos solicitados en la
actividad
Solución a las problemáticas y/o tareas
En su elaboración reflejarán la apropiación de los contenidos
Su desarrollo será el resultado de reflexiones propias.

-

5

Diplomado para Maestros de Primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1 “Fundamentos de la articulación de la educación
básica”, Guía del participante, Ciclo escolar 2011-2012. SEP. México D.F. 2012. Pp.18 y 103.

12
Literacidad II

13

BLOQUE I
Hacia la reconstrucción de nuevas
comunidades de aprendizaje
Educar a una persona significa asistirla en el descubrimiento y
desarrollo de su personalidad. Esto implica una capacitación para
vivir en sociedad de manera que ella misma se convierta en un
elemento activo de progreso y armonía social.
Yolanda Contreras:1995:15

Los seres humanos somos por naturaleza seres sociales,
compartimos la mayor parte de nuestras vidas con otras
personas. Las habilidades de comunicación por lo tanto nos
ayudan a mejorar nuestras relaciones interpersonales.
http://www.retoricas.com/2009/05/habilidades-de-comunicacion.html

6

Consultado el 15 de agosto de 2012.

6

BLOQUE I
Literacidad II
Hacia la reconstrucción de
nuevas comunidades de aprendizaje
Introducción

Para el inicio de este curso, nos proponemos enfocar la mirada del colectivo docente hacia la
construcción y fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje; considerar que no son sólo
aquellas en las debemos estimular el desarrollo sano e integral del alumno (a), sino también en la
comunidad que constituimos con nuestros colectivos docentes.
Es por ello que el bloque I, se tituló “hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de
aprendizaje”; en la que se propone revisar la visión y concepto de lenguaje, marco que da
sustento a las orientaciones actuales en el desarrollo de la competencia comunicativa al poner
énfasis en la interacción entre los individuos, por lo que se encuentra a las prácticas sociales del
lenguaje como clave para contribuir efectivamente en el desarrollo de las habilidades
comunicativas y el pensamiento, y con ello contribuir a las competencia para la vida.
Tales orientaciones, generarán un nuevo sentido a medida que el colegiado docente realice sus
propias representaciones en torno al enfoque comunicativo y funcional, haciendo uso del mismo
para apropiarse de los aprendizajes esperados y asumiendo la importancia que tiene su
participación y aporte en las diferentes actividades que se proponen en este curso así como las
que seguramente incorporarán facilitadores y docentes participantes durante las sesiones de
estudio, como dice Mario Montalbetti, el lenguaje es la única ciencia que es instrumento y objeto
de estudio, para estudiar lenguaje tenemos que hacer lenguaje.
Es fundamental que durante el desarrollo del curso, el grupo de participantes se perciba como un
colegiado7; que se sientan identificados, interactúen, se integren de forma participativa y
colaborativa favorecerá a retomar el sentido de las comunidades de aprendizaje, apropiándose de
los elementos que coadyuven a reconstruir y/o fortalecer sus colegiados docentes en nuevas
comunidades de aprendizaje; puesto que como dice Philippe Perrenoud (2004:67) “la evolución de
la escuela va en el sentido de la cooperación profesional”.
Competencia
7

Colegiado es el cuerpo u organismo constituido en colegio. Este término, a su vez, tiene origen en el verbo colligĕre
(“reunir”). Entre los distintos significados de colegio, cabe mencionar que puede tratarse de la sociedad de personas
que comparten un oficio o profesión. Consultado en http://definicion.de/colegiado/ el 23 de agosto de 2012.

14
Literacidad II
Que el participante sea capaz de:


Comprender la relación entre el concepto de lenguaje y las prácticas sociales del lenguaje
para favorecer al desarrollo de una competencia comunicativa congruente a las exigencias
actuales al reconocer el uso social que tienen los textos para promover prácticas docentes
centradas en los usos sociales de la lengua y fortalecer las relaciones comunicativas entre
docentes que impacten de forma positiva en la reconstrucción de una comunidad de
aprendizaje desde sus colectivos docentes.

Aprendizajes esperados.


Reconozca a las prácticas sociales del lenguaje como el eje articulador (medio y fin) en el
desarrollo de las competencias comunicativas.



Comprenda la importancia de la interacción y el trabajo de grupo como formas de
organización óptimas para el desarrollo de competencias.



Reflexione en torno al trabajo en equipo colaborativo del colegiado docente como un
elemento clave para favorecer en la mejora continua de la calidad tanto de la enseñanza
como del aprendizaje con base en las demandas de los tiempos actuales y el proceso de
Reforma educativa.










Láminas de papel ledger
Hojas Blancas
Plumones
Cinta masking
Equipo de cómputo
Proyector
Cuaderno de notas
Objetos para la dinámica ruta
colaborativa (3 pelotas de diferente
tamaño o limón, naranja y toronja)

Materiales

 Video “tres ideas equivocadas en el
lenguaje” de Mario Montalbetti.
 Video “equipos de trabajo”.
 Video “Trabajo en equipo”
 Material de revistas, recortables,
tijeras, resistol, etc.(Act.6)
 Periódicos del día.
 Grabadora de voz u otro recurso para
grabar una entrevista (opcional)

15
Literacidad II
Lecturas y presentaciones digitales
 Presentación PP del encuadre del curso.
 Presentación Bloque I.

Anexo 1. Concepto de lenguaje.
Anexo 2. El problema.
Anexo 3. Capítulo 5 Trabajo en equipo.
Anexo 4. Ficha de coevaluación (lista de cotejo y escala estimativa).
Presentación PP
“Más allá del trabajo colaborativo del colegiado docente;
Recomendación 11: Crear liderazgo instruccional y capacidad docente dentro de las
escuelas y grupos de escuelas, promover que las escuelas trabajen juntas en
asociaciones o grupos”.
 Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”






Producto final de la sesión.
 Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendizaje de
docentes y alumnos (as), y las prácticas sociales del lenguaje en las prácticas de
enseñanza.
Producto extraclase.
 Autobiografía. Publicación en el Blog del curso y del docente.
HACIA UN BUEN AMBIENTE DE TRABAJO, COMUNICATIVO Y DE COLABORACIÓN
En una hoja de papel diseñe la forma de la hoja de un árbol, y como contenido redacte
sus expectativas del curso; compártala con el resto del grupo y al final todos peguen su
hoja sobre el tronco del árbol que les presentará el (la) facilitador (a) del grupo; una vez
que hayan socializado sus expectativas reflexionen sobre la figura que les representa el
árbol construido con el follaje de sus aportaciones.
Revise los apartados del Cuaderno de trabajo y la Presentación Encuadre del Curso.
De manera democrática consignen a un participante del grupo a realizar la relatoría del
desarrollo de la sesión. Esta se leerá al colectivo docente en la siguiente sesión de
trabajo; tengan en cuenta que será una actividad permanente durante las sesiones del
curso.
En plenaria planteen algunos acuerdos para la organización del tiempo que optimicen el
desarrollo del curso, regístrenlos en una lámina de papel y manténganlos visibles durante
el desarrollo del curso.

16
Literacidad II
ACTIVIDAD 1
 En lluvia de ideas comenten las siguientes interrogantes en torno a los anuncios clasificados.
 Revise en el periódico del día algunos avisos clasificados, o bien, vea los que se incluyen en la
presentación de la sesión 1:
 ¿Conoces los anuncios clasificados que contiene el periódico?
 ¿Qué tan frecuente los consultas?
 ¿Los consideras útiles? ¿Por qué?
 ¿Los has utilizado?
 ¿Cuáles son las características de éstos?
 ¿Para qué sirven? ¿Qué se vende a través ellos?
 ¿Te parecen que son apropiados a las características del lector? ¿Por qué?
 ¿Qué tipo de medidas tomarías al momento de recurrir a la compra de un
producto de esta sección?
 ¿Consideras que aunque sea una sección libre para la ventas debería haber
normas y/o condicionantes para utilizarlos sobre todo para los anunciantes?
 ¿Cómo podría influir en nuestros hijos (as) y alumnos (as) este tipo de publicidad?
 ¿Qué acciones podemos implementar para cultivar en los alumnos y alumnas una
forma crítica de valorar este tipo de información contenida en una fuente de uso
cotidiano?
ACTIVIDAD 2
 Dinámica de presentación; utilice una hoja de papel para que elabore un aviso clasificado donde
usted mismo se proponga venderse. Tenga en cuenta que deberá incluir sus datos personales
(nombre, centro de trabajo y función) para saber dónde lo o la podremos comprar. Destaque
aquellas características y atributos personales que podrían promover su venta. Comparta con el
colectivo su aviso y escuche con atención los que presenten los compañeros (as) del grupo. Al
final peguen sus avisos en una parte visible del aula de trabajo.
Reflexione sobre el uso que hicieron del lenguaje en esta actividad (destinatarios, léxico,
tono, estructura del mensaje, etc.) y exprese con sus propias palabras qué entiende por
lenguaje.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

17
Literacidad II
ACTIVIDAD 3
Compare el concepto de Lenguaje desde lo que plantea Vygotsky, Ken Goodman y el Programa
de estudios 2011 (para éste último consúltelo en su programa de estudio), en Anexo 1. Elaboren
una tabla comparativa donde contrasten las ideas principales. ¿En qué coinciden o difieren los tres
documentos? describa los aspectos:
Vygotsky
COMPARATIVO

El lenguaje la
herramienta universal

Ken Goodman
¿Qué es lenguaje?

Programa de estudios
2011
Concepto de lenguaje

COINCIDENCIAS

DIFERENCIAS

Retome el concepto de lenguaje elaborado en la actividad 2 e incorpore referentes sustanciales
del cuadro anterior:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

18
Literacidad II
Vean el video “tres ideas equivocadas en el lenguaje” (27:29 Min.) de Mario Montalbetti, comenten
qué ideas importantes encontraron y refuercen su conclusión anterior. Utilicen su cuaderno de
notas si lo consideran necesario.
ACTIVIDAD 4
En parejas conversen sobre cómo realizan las prácticas de lectura y escritura si junto con otros, a
pesar de los otros o en solitario; entreviste a un compañero (a) del grupo en torno a las siguientes
preguntas (pueden grabar la entrevista si lo desean):
 ¿Cuándo las llevo a cabo? ¿Para qué?
 ¿Por qué las ejerzo así?
 ¿Cómo me siento?
 ¿Qué ventajas tiene hacerlo así?
 ¿Reconozco alguna (s) desventaja(s)? ¿Cuál?
 ¿Podría subsanarse? ¿Cómo?
 ¿Comparto mis impresiones, reflexiones y aprendizajes sobre lo que leo/escribo?
 ¿Comparto, sugiero y/o modelo estrategias de lectura/escritura con otros
docentes/alumnos? ¿Por qué?
 En la práctica docente qué alternativas les plantea generalmente a sus alumnos para
leer y/o escribir? (individualmente, binas, trinas, equipos de 4 en adelante).
 ¿Por qué utilizo esta forma de organización? (Factores: Tiempo, estrategia, etc.
explique).
 ¿Qué resultados me ha generado esta forma frecuente de organización del grupo?
¿Positivos, negativos? explique
 ¿He logrado que mis alumnos (as) lean comprensivamente, usen y produzcan textos
de forma funcional?
A partir del concepto de lenguaje que elaboró en la actividad 3 y el resultado de la
conversación que realizó con un compañero (a) del grupo, respondan ¿qué entienden por
prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla en el siguiente espacio y posteriormente
compártanla en el colectivo:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

19
Literacidad II
Lean las ideas que propone el Programa 2011 sobre las prácticas sociales del lenguaje. Y
Elaboren una reflexión acerca del papel que le otorga el actual Plan de Estudios a la interacción
social y las prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla de forma sintetizada a continuación:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En el curso de Literacidad I, recordamos cuáles y cómo fueron nuestras experiencias de lectura y
escritura, pensando en los ámbitos donde nosotros desarrollamos nuestras propias prácticas
sociales del lenguaje se consideraron los siguientes contextos: en casa, escuela (estudiante), en la
calle, conviviendo con los amigos y en la actualidad desempeñándonos en la labor docente. De
aquella actividad surgieron varias reflexiones interesantes, como las siguientes:

 La mayoría de los que se les motivó a leer y/o escribir desde casa les dejó una
experiencia positiva y además útil; de hecho, guardan recuerdos significativos y afectivos
con sus familiares muy importantes.
 A quienes se les motivó poco o incluso se les prohibió leer y/o escribir en casa por
múltiples razones les sirvió como un aliciente para leer/escribir más. Fueron
relativamente pocos los que cambiaron su deseo, gusto e interés por los textos.
 En el contexto escolar se repartieron las opiniones, ya que se comentaron tanto
experiencias positivas como negativas, lo relevante es que la mayoría de las
experiencias que compartieron fueron desde este ámbito.
 En el contexto público (calle) y en la interacción con los amigos, las experiencias
compartidas manifestaron que lectura y escritura fueron medios para resolver alguna

20
Literacidad II
situación o medios para generar la interacción de grupo y ciertos lazos afectivos, por
ejemplo el envío de cartas entre amigos, el leer letreros para ubicar una dirección o
lugar, el llenado de formularios diversos, los intentos de lectura de cárteles cuando
iniciaban a leer y escribir; no obstante fueron de las menos experiencias compartidas.
 Por último en el contexto que nos vincula a la práctica docente es en el que recuperamos
muchas de las experiencias positivas vividas a lo largo de nuestra escolarización y que
hoy en día ponemos en práctica en nuestros grupos de alumnos, esperando que tengan
el mismo o mayor impacto positivo que la lectura y escritura generaron en nosotros.

Al final, nos dimos cuenta que todas estas experiencias impactaron más de lo pensado en
la propia práctica docente, lo que por supuesto tiene sus pro y sus contras, pero más allá
de sentirnos cómodos o incómodos con nuestras prácticas de enseñanza en lectura y
escritura nos permitió identificar si estas simplemente las reproducimos sin reflexionar en
la eficacia de nuestras estrategias o si nos basamos en un enfoque de estudio actual que
las justifica, demandando con ello una metodología orientada al desarrollo de
competencias y a concebir a las prácticas sociales del lenguaje como medio y fin en el
aprendizaje/desarrollo de la competencia comunicativa.
El uso de las prácticas sociales del lenguaje no es privativo del proceso de enseñanza
aprendizaje sino que se pueden aprovechar en la interacción entre docentes. La
comunicación es un elemento esencial en las comunidades de aprendizaje.

ACTIVIDAD 5
Como docentes ¿qué hacemos para favorecer la interacción entre el colectivo y el fortalecimiento
de la comunidad de aprendizaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

21
Literacidad II
Las prácticas docentes que suelen mecanizar la enseñanza-aprendizaje del lenguaje suelen
predicar la enseñanza con una imagen de orden y disciplina, que con frecuencia suelen
obstaculizar las prácticas sociales del lenguaje y fijar el trabajo individualizado como única
alternativa del aprendizaje, lo cual representa más una desventaja que una opción; dichas
prácticas no sólo se advierten dentro de las aulas sino también a través de ellas (al interior
del centro escolar), ya que tienen raíces (un origen) más profundas, hasta podríamos decir
subjetivas, pues tienen que ver con la personalidad y la propia forma de organizar el
trabajo docente.
Dinámica la ruta colaborativa; pónganse de pie y formen un círculo. Comenten con sus
compañeros ¿Cómo se organizan su colectivo de origen para planear su práctica
docente?; el facilitador entregará la figura más pequeño al primer voluntario que quiera
compartir sus comentarios, luego éste participante la pasará a otro que de forma
voluntaria – o que éste último elija – desee externar sus comentarios; todos los integrantes
del colectivo deberán haberse turnado la figura y por ende la participación en torno al
cuestionamiento inicial.
Una vez que han participado todos los del colectivo la figura pequeña recorrerá el camino
que marcaron las participaciones de los docentes, esto para fijar cuál es la ruta que
seguirá esta vez sin participaciones; cuando la figura esté circulando en el colectivo se
hará más compleja la dinámica, ya que se incorporará la figura mediana y una vez que
estén circulando la pequeña y la mediana se incorporará por la misma ruta la figura más
grande, circulando simultáneamente las tres figuras, por lo que es necesario que
permanezcan atentos y concentrados para recibir y pasar la figura que tengan en las
manos.
Cuando estén circulando las tres figuras, se les indicará que a medida que se les vaya
cayendo alguna el juego deberá detenerse un momento para evitar algún accidente, y a
quien se le cayó se irá incorporando en uno de los 4 equipos de trabajo.
Para el final de la dinámica; reflexionen sobre la experiencia vivida en la dinámica y los
elementos que fortalecen las comunidades de aprendizaje.
ACTIVIDAD 6
 Organizados en los 4 equipos, realicen la lectura del Anexo 2 Cap. 1“El problema”; tema 1 de “La
escuela que queremos: los objetivos por los que vale la pena luchar de Michael Fullan y Andy
Hargreaves. En plenaria comenten las ideas principales que encontraron.

22
Literacidad II
Vean el video “Equipos de trabajo” (3:16 min.). Comenten en plenaria con cuál grupo o
personaje se sintieron identificados y porqué.



Actividad 7
En los mismos equipos, elijan uno de los siguientes temas del Anexo 3, identifiquen las ideas
principales y elaboren un mapa mental que lo represente. Expongan al grupo sus productos:
La escuela que queremos
Capítulo 3 Escuelas Totales
1. La cultura del individualismo
2. La potencialidad del trabajo en equipo
3. La dificultad del trabajo en equipo
Diez nuevas competencias para enseñar
4. Capítulo 5 Trabajar en equipo
Presentación de las exposiciones y coevaluación entre equipos. Utilicen la ficha de
coevaluación en el Anexo 4 para valorar los productos.

Sabías que…
Sabías que…
Un mapa mental es un diagrama usado para
representar las palabras, ideas, tareas, y dibujos
u otros conceptos ligados y dispuestos
radialmente alrededor de una palabra clave o
de una idea central. Se utiliza para la generación,
visualización, estructura, y clasificación
taxonómica de las ideas, y como ayuda interna
para el estudio, planificación, organización,
resolución de problemas, toma de decisiones y
escritura.
Un mapa mental es obtenido y desarrollado
alrededor de una palabra o texto,situado en el
centro,para luego derivar ideas, palabras y
conceptos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental.
Consultado el 31 de agosto de 2012.

Este organizador gráfico se utiliza para
establecer relaciones entre distintas
categorías de información y priorizarlas según
su orden de importancia. Su estructura
permite representar los conceptos de tal
manera que se facilita su comprensión y
análisis. Utilizan “nodos” o “células”
(representados por cuadros ,óvalos o
rectángulos) para incluir los conceptos o las
categorías y flechas y otro tipo de marca
gráfica para representar los enlaces o los
vínculos entre conceptos.
La flecha presenta la dirección jerárquica de
la relación y algunas veces se acompaña de
palabras de enlace que facilitan la
identificación de los vínculos existentes entre
los conceptos. Pueden dibujarse de diversas
maneras…
Curso Fortalezcamos algunos contenidos del Español.
Material sesión 5 organizadores gráficos.2008.pp.141.

23
Literacidad II
ACTIVIDAD 8
 Reunidos en los mismos equipos realicen la lectura del principio pedagógico 1.5 Trabajar en
colaboración para construir el aprendizaje y el 1.11 Reorientar el liderazgo. En Planes y
programas de estudio. Pp. 33.
Retomen los elementos del trabajo en equipo y trabajo colaborativo y respondan ¿qué
entienden por comunidad de aprendizaje?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Vean el video “Trabajo en equipo” y aborden la presentación en PP “Más allá del
trabajo colaborativo del colegiado docente Recomendación 11: Crear liderazgo
instruccional y capacidad docente dentro de las escuelas y grupos de escuelas,
promover que las escuelas trabajen juntas en asociaciones o grupos”.
Reflexionen sobre las condiciones en qué surge el trabajo en equipo y de acuerdo a lo
que leyeron en el principio 1.5 y 1.11 así como los elementos sustanciales de la
presentación anterior respondan a lo siguiente:
 ¿Qué atributos poseo que favorezcan el trabajo colaborativo?
 ¿Qué aspectos (saberes, actitudes, habilidades, valores) debo fortalecer para
contribuir al trabajo colaborativo?
 ¿Qué obstáculos/dificultades/retos tengo que enfrentar para lograrlo?
 ¿Con qué ventajas cuento para superarlos?
 ¿Qué acciones/estrategias se requieren en el contexto escolar donde trabajo para
constituirnos/fortalecernos como comunidad de aprendizaje?
 ¿Qué compromiso asumo para promover el trabajo colaborativo encaminado a la
construcción/fortalecimiento de una comunidad de aprendizaje en mi colegiado
docente?

24
Literacidad II
d) Trabajo colaborativo
Para que el trabajo colaborativo sea funcional debe ser inclusivo, entendiendo esto desde la
diversidad, lo que implica orientar las acciones para que en la convivencia, los estudiantes
expresen sus descubrimientos, soluciones, reflexiones, dudas, coincidencias y diferencias a fin de
construir en colectivo.
Es necesario que la escuela promueva prácticas de trabajo colegiado entre los maestros
tendientes a enriquecer sus prácticas a través del intercambio entre pares para compartir
conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución en atención a las necesidades
de los estudiantes; discutir sobre temas que favorezcan el aprendizaje, y la acción que como
colectivo requerirá la implementación de los programas de estudio.
Es a través del intercambio entre pares en donde los alumnos podrán conocer cómo piensan otras
personas, qué reglas de convivencia requieren, cómo expresar sus ideas, cómo presentar sus
argumentos, escuchar opiniones y retomar ideas para reconstruir las propias, esto favorecerá el
desarrollo de sus competencias en colectivo.
El trabajo colaborativo brinda posibilidades en varios planos: en la formación en valores, así como
en la formación académica, en el uso eficiente del tiempo de la clase y en el respeto a la
organización escolar.
Programa de estudios 2011 Español Secundaria. pp.109



Producto final
Revisen el Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”, identifiquen las ideas y características
más importantes del trabajo colaborativo y de las comunidades de aprendizaje. En los 4 equipos
en que ya están organizados elaboren los siguientes productos:
 Equipo 1. Un tríptico que informe a la comunidad escolar las principales
características del trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje.
 Equipo 2. Un tríptico que muestre una guía de lo que se debe hacer en los
colectivos escolares para constituirse/fortalecer el trabajo colaborativo y las
comunidades de aprendizaje.
 Equipo 3. Un cartel con reglas para contribuir al trabajo colaborativo y un anuncio
de radio para fomentar las comunidades de aprendizaje.
 Equipo 4. Un folleto donde promueva recomendaciones para no constituirse como
comunidad de aprendizaje y una argumentación para cada recomendación. Un
anuncio publicitario para vender productos anti-comunidades de aprendizaje.

25
Literacidad II


Socialicen sus productos con el colectivo, valórenlos, tomen sus notas y observaciones para la
mejora de los productos. Si las condiciones lo permiten publíquenlos en el blog del curso.
Difúndanlo en su colectivo docente y comenten su experiencia en la siguiente sesión.



Comenten los siguientes cuestionamientos; posteriormente de manera individual elabore un
escrito que recupere sus reflexiones:
1.- ¿Qué impacto tiene el tipo de trabajo en equipo del colectivo docente al que
pertenezco en mi desempeño docente?
2.- ¿Qué ventaja ofrece el trabajo en equipo al desarrollo de prácticas sociales del
lenguaje en mis alumnos?
3.- ¿Qué retos me representa el trabajo en equipo-colaborativo en mi colectivo docente?
¿Cuales son algunas alternativas de solución?
4.- ¿Qué retos representa el trabajo en equipo-colaborativo para mis alumnos?
5.- ¿Cuales son algunas posibles estrategias para la solución/potenciación del trabajo
colaborativo?
6.- ¿Qué relación tiene el trabajo en equipo y colaborativo con los pilares saber ser y
saber convivir así como con las competencias para la vida?
7.- De acuerdo a los formatos y tipos de texto en que presentaron sus productos ¿Cuál de
los tipos de texto tiene mayor impacto para promover en el colegiado docente al que
pertenecen el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje? ¿Por qué?

 Entreguen su producto al facilitador del grupo; otro compañero (a) del grupo evaluará su escrito
reflexivo con base en la lista de cotejo siguiente:

Lista de cotejo de la reflexión final
Nombre del alumno:________________________________________________
Criterios
sí
parcialmente
no
La reflexión enmarca conceptos clave
como trabajo colaborativo y comunidades
de aprendizaje ligándolas de forma directa
y adecuada a su desempeño y práctica
docente.
Reconoce el impacto del trabajo

26
Literacidad II
colaborativo en el desarrollo de las
prácticas sociales del lenguaje y por ende
el desarrollo del mismo.
Identifica y sume a conciencia los retos que
le implica el trabajo colaborativo y la
constitución como comunidad de
aprendizaje de la planta docente
Conoce a conciencia los retos que le
implica el trabajo colaborativo y la
constitución como comunidad de
aprendizaje a su grupo de alumnos (as)
Plantea ideas creativas e innovadoras para
favorecer el trabajo colaborativo en su
grupo de alumnos (as)
Manifiesta un conocimiento óptimo sobre
la relación de los pilares de la educación,
las competencias para la vida y el trabajo
colaborativo
Muestra iniciativa para colaborar en el
desarrollo de las actividades
Reconoce el impacto de los textos para
promover en el colegiado docente al que
pertenecen el fortalecimiento de las
comunidades de aprendizaje

Observaciones

27
Literacidad II
 Una vez valorado el escrito tomen en cuenta las observaciones que les haya hecho su compañero
y enriquezcan su producto.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Tiempo estimado: 2 hrs.




Elabore su autobiografía, que responda a las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿De dónde
vengo? ¿Para donde voy? ¿Qué aspiro lograr en mi práctica docente? ¿A que me
comprometo?; quien lo prefiera puede subirla al blog del curso en la entrada
“Autobiografías”.
En la escuela solicite a su grupo de alumnos que escriba su autobiografía, ¿qué
encontró?; comparta su autobiografía y hallazgos sobre las características de sus alumnos
(as) en las siguientes sesiones del curso.

Las comunidades de aprendizaje demandan el que sus integrantes se sientan identificados
y de cierta manera se construyen poco a poco lazos afectivos entre unos y otros, muestra
de que se conocen, se apoyan, se motivan y se valoran entre sí, por ello, es trascendental
conocer las historias de vida de nuestros colegas docentes y nuestro alumnado, lo que
confiere gran parte de ese sentido de pertenencia a un grupo que persigue metas en
común.
Las autobiografías y las historias de vida
Si

nuestra

enseñanza

se

basa

en

Sabía que

nuestras

intenciones, en las experiencias que hemos tenido
y en las personas que hemos llegado a ser, una
manera de recobrar los fundamentos de nuestra

enseñanza es escribir autobiografías o historias de
vida sobre nuestro crecimiento y desarrollo como

docentes. Escribir y estudiar estas autobiografías o
narraciones

de

nuestra

experiencia

brindará

excelentes oportunidades para la reflexión personal,

La autobiografía (del griego autos = "propio",
βίος bios= "vida" y γράφειν grafos=
"escritura") es la narración de una vida o parte
de ella escrita por el propio sujeto de la
misma, mostrando su nacimiento, sus logros,
sus fracasos, sus gustos y demás cosas que
ha vivido. Es un género literario que en gran
medida se sitúa en la frontera entre literatura
e historia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Autobiograf%C3%ADa
Consultado el 31 de agosto de 2012

para reconsiderar nuestras intenciones y definir cómo
podemos y queremos cambiar (Goodson, 1991; Connelly y Clandinin,

28
Literacidad II
1988; Raymond, Butt y Towsend, 1991)8.

AUTOEVALUACIÓN
¿Qué aprendí en este bloque?

¿Cuál fue mi actitud durante las sesiones de trabajo?

¿Cuál fue mi actitud durante las participaciones y exposición de mis compañeros?

De acuerdo a los temas abordados ¿Investigaría sobre algún tema en particular? ¿Sobre cuál?
¿Por qué?

8

La escuela que queremos: los objetivos por los que vale la pena luchar.SEP.2001.1ra reimpresión. pp. 130

29
Literacidad II

30

BLOQUE II
¿Contribuyo al desarrollo de la expresión
oral en el aula? Cómo y para qué …
El trabajo oral se desliga demasiado a menudo del resto de los
temas lingüísticos, del trabajo de análisis sintáctico, de
vocabulario o de barbarismos. Es curioso constatar cómo la
conexión de la gramática con la escritura es más evidente que
con la expresión oral, cuando no existe fundamento científico
para que sea así. El estudio del sistema de la lengua debe
fundamentar la expresión, del tipo que sea, y el trabajo de
estas áreas tiene que ser siempre global.
SEP LECTURAS
(La adquisición de la lectura y la escritura
en la escuela primaria; 2000: Pág.42)
BLOQUE II
¿Contribuyo al desarrollo de la expresión
oral en el aula? Cómo y para qué …
Introducción
El bloque II, está encausada a que los profesores de educación básica reconozcan qué lugar le
han otorgado a la expresión oral en el desarrollo de sus prácticas cotidianas, ya que aunque se
usa como un recurso valioso en la exploración de conocimientos previos y la interacción del
grupo durante las diversas actividades a ésta se le confiere frecuentemente un lugar como medio
para el logro de otros aprendizajes, no obstante es común encontrar en nuestras aulas a
alumnos (as) que tienen dificultades para dar su opinión, exponer un tema o relacionarse con
otros; así como sostener una conversación con diferentes personas en su medio social
(González, Martínez, Morales, Nakamura y Meléndez; 2000:45).
La función tradicional de la escuela, en el ámbito de la lengua, ha sido enseñar a leer y a escribir.
En la percepción popular, la capacidad de descifrar o cifrar mensajes escritos, la alfabetización,
ha sido – ¡y tal vez aún lo sea! – el aprendizaje más valioso que ofrece la escuela. La habilidad
de la expresión oral ha sido siempre la gran olvidada de una clase de lengua centrada en la
gramática y en la escritura. […] Hablar bien o hablar mejor no ha sido una necesidad valorada
sino hasta hace poco, (Cassany, Luna y Sainz; 2001:134).
En la cotidianidad, constituida por las prácticas sociales del lenguaje, se requiere ser hábil
hablando, saber escuchar y desarrollar eficientemente la comprensión de lo oral, ya que el habla
es el medio con el que mayormente interactuamos con la sociedad y nos facilita enfrentar de
forma capaz los retos actuales. A partir del Plan 1993 se hizo muy popular entre los docentes un
viejo adagio, señalaba que a leer se aprende leyendo y a escribir escribiendo, en el curso de
Literacidad I reflexionamos en torno a que a leer se aprende escribiendo, pero también hablando
y escuchando, y así sucesivamente si intercambiamos las cuatro habilidades comunicativas nos
podremos dar cuenta que todas se fortalecen mutuamente en un proceso permanente y
continuo.
Competencia
Que el participante sea capaz de:


Reflexionar y poner en juego sus propias habilidades de comprensión y expresión oral
(hablar y escuchar) para que reconozca diversas estrategias que favorecen la
generación de ambientes comunicativos en el aula, a través del intercambio de
experiencias, conocimientos adquiridos durante la sesión y la práctica reflexiva en el
aula y/o en el colectivo docente.

Aprendizajes esperados


Identifique las funciones del lenguaje y las habilidades de expresión oral que debe
desarrollar el niño para comunicarse adecuadamente, utilizando diferentes tipos de
textos en diversas situaciones sociales.

31





Explore e identifique estrategias didácticas orientadas a fortalecer la expresión oral y
continuar el desarrollo de esta herramienta básica para su trabajo docente en todas las
asignaturas.
Considere la conversación regulada en el aula como un ejercicio cotidiano de expresión
oral, que permite en los alumnos (as) el desarrollo de habilidades comunicativas.
Identifique y utilice criterios para evaluar los avances en la expresión oral de sus
alumnos (as).

Materiales:












Láminas de papel
Plumones
Cinta masking
Un juego de cartas de lotería
Equipo de cómputo
Internet
Blog del curso http://literacidadsinaloasefoc.blogspot.com/
Blogs de los docentes
Wiky del curso http://literacidad2.wikispaces.com
Proyector
Cuaderno de notas

Lecturas y presentaciones digitales







Anexo 5. La mejora de las habilidades comunicativas e interactivas de los enseñantes.
Presentación en PP “¿Qué es escuchar?”.
Anexo 6. ¿Hay que enseñar a hablar?
Anexo 7. Capítulo 1 Educación y comunicación oral.
Anexo 8. Tipo de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral.
Anexo 9. Capítulo VII Evaluación de la comunicación oral.

Producto final.


Secuencia didáctica o proyecto que favorezca la comprensión y expresión oral y un
instrumento de evaluación para valorar el producto final.

Producto extraclase
 En la wiki del curso http://literacidad2.wikispaces.com registre las palabras que anexó a
su vocabulario de acuerdo a los textos y temas revisados. Mínimo 2 y máximo 4.

32
Actividad 1


Inicien la sesión con la construcción de una historia colectiva, ésta se puede hilar a través de
las cartas de la lotería por ejemplo. Al final comenten qué habilidades se requería para darle
seguimiento a la historia y qué segmentos pudieran mejorarse. Propóngase para hacer un
recuento de toda la historia para el grupo.
Retomen la actividad correspondiente al producto final de la sesión 1 para que
compartan la experiencia de la difusión de sus productos para promover la constitución
y/o fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje en su colectivo docente.
Toca el turno para que el docente que se encargó de la relatoría del día anterior de
lectura de lo sucedido durante la sesión; una vez que concluya, el colectivo puede
externar qué le pareció tanto la relatoría como el desarrollo de la sesión, hacer
sugerencias para la mejora de la relatoría y nuevamente de forma voluntaria otro
docente realizará la relatoría de la sesión.

Actividad 2
 Elaboremos un glosario en la wiki del curso. Se invitará al colectivo docente a que durante
las lecturas identifiquen las palabras que desconozcan, las indaguen y registren al margen
de sus lecturas el significado y la fuente donde lo encontraron.
Realicen la lectura de los siguientes párrafos y comenten porqué creen que la autora
de este ensayo señala que la etapa que se inicia hacia los seis años en el proceso de
adquisición y desarrollo del lenguaje es un proceso fascinante y complejo:
Un proceso de desarrollo
La importancia de la interacción social
La adquisición del lenguaje es un complejo y fascinante proceso que se inicia con los primeros
balbuceos significativos del niño y continúa a lo largo de la vida. Durante ese tiempo, el niño
atraviesa por varias etapas del desarrollo lingüístico, todas con rasgos distintivos, pero con una
característica común: la necesidad de participar, de interactuar activamente con el mundo
circundante. De la calidad de esta interacción dependerá la solidez del andamiaje que el niño
construya para comunicarse.
Cada una de estas etapas es parte de un movimiento oscilante donde lo nuevo se integra a lo ya
conocido, enriqueciendo el proceso. En este vaivén continuo, en diálogo con el mundo social, el
niño va aumentando paulatinamente las palabras de su vocabulario y transformando las
estructuras, de simples a más complejas. Con el tiempo, aprende a construir significados,
desdoblando sus varios sentidos hasta llegar a la comprensión de lo metafórico, lo abstracto o lo
irónico. Poco a poco, el niño trasciende de los límites de su experiencia individual para compartir
los símbolos sociales; los usos de su lenguaje se multiplican y encuentran acomodo en diversas
situaciones comunicativas. De todas las etapas, la que se inicia hacia los seis años es esencial y
marca un hito en la historia de este proceso (Barriga; 2004:31).

33
Puedes utilizar la pantalla siguiente para anotar tus reflexiones y las que genere el
colectivo.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________

Después de compartir sus ideas lean el siguiente párrafo e identifiquen los puntos que
tienen en común con la siguiente aseveración; también, comenten si difieren de la
misma fundamentando su respuesta:
Mediante su intervención en los diálogos con adultos se introduce a los niños en
las formas de pensamiento adultas. Todos los niños tienen un potencial de
pensamiento y uso del lenguaje, pero es necesaria la interacción con adultos,
mediante el diálogo para que se desarrolle ese potencial. El diálogo con el
profesor puede ser la principal experiencia en el pensamiento del niño y, por lo
tanto, debe contemplarse como un recurso que se puede utilizar para apoyar el
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Tough, 1989:141
SEP LECTURAS
La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria ; 2000:42)

“Como docentes se abusa del monólogo en la clase y es trascendental considerar y
favorecer el diálogo para el desarrollo de las competencias comunicativas”, ¿desde mi
función docente cuál es mi postura ante esta aseveración?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________

34
ACTIVIDAD 3


Intégrense en 6 equipos para representar una situación de la vida cotidiana donde pongan
en juego sus habilidades comunicativas. A cada uno se le hará entrega del guión de lo que
habrán de representar en el sketch.
Una vez que sepan de qué trata su guión sólo contarán con 5 min para
organizarse.
Reflexionen en torno a estas prácticas sociales del lenguaje que explotan las
habilidades de expresión oral y comenten en plenaria lo siguiente:
 ¿En la escuela se aprende a enfrentar este tipo de situaciones? Si su
respuesta es afirmativa explique ¿Cómo?
 Si su respuesta es negativa explique ¿Por qué?
 ¿Qué y cómo se requiere enseñar al alumno para que desarrolle
habilidades de expresión oral que le permitan resolver de forma óptima
las situaciones que la vida cotidiana le presenta?

ACTIVIDAD 4
 Analicen las situaciones didácticas que se proponen en los videos “Clase Modelo y Clase
dinámica”;
Destaquen los aspectos donde se promueva el desarrollo y fortalecimiento de la
expresión oral (hablar y escuchar), así como aquellos elementos que nulifican
las prácticas sociales del lenguaje.

VIDEOS

CLASE
MODELO

CLASE
DINÁMICA

Expresión oral
Actividades o acciones que
Actividades o acciones que la nulifican
promueven su desarrollo y
fortalecimiento

35
Reflexionen en torno a:











¿De qué platicaba cuando era niño o joven? ¿Con quiénes lo hacía?
¿De qué hablan los niños y jóvenes de hoy? ¿Con quiénes lo hacen?
¿Qué palabras usted utilizaba con frecuencia?
¿Qué palabras imperan en el léxico de la mayoría de los niños y jóvenes
actuales?
¿Cómo interactuaba con sus iguales? ¿Y con los adultos?
¿Cómo interactúan con sus iguales los niños y jóvenes? ¿y con adultos?
¿Qué prácticas de oralidad se dan en el aula? ¿Se utiliza a ésta como medio y/o
fin?
¿Con qué partes de los videos se identificaron?
¿Cuáles son los momentos que les recordaron a sus alumnos (as)?
¿Cuáles son los momentos en que vieron reflejadas sus prácticas y/o estilos de
enseñanza?

ACTIVIDAD 5
 Describa a grandes rasgos cómo son las prácticas de enseñanza-aprendizaje que
implementa en su grupo de alumnos (as) cuando implica a la expresión oral; puede retomar
el contexto escolar en general o delimitarlo a su espacio aúlico.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________
Intégrese en 6 equipos o que tengan un máximo de 4 integrantes e intercambien
comentarios y experiencias.
ACTIVIDAD 6

Presentación en PP
Libro de texto del alumno Español 5° grado. Proyecto:
¿qué es escuchar?; Incluye el
Realizar un boletín informativo radiofónico. Pp.64-73.
Libro de texto del alumno Español 6° grado.
apartado Producción de
Proyecto: Hacer un guión de radio. Pp. 36-45.
textos orales: participación en
diálogos y exposiciones del
Programa de estudio 2011.


Elaboren un programa de radio donde comenten el contenido del Anexo 6 ¿Hay que
enseñar a hablar? y Anexo 7 Capítulo 1 Educación y comunicación oral.
Elabore un resumen de las ideas principales que encontraron en el texto y
preséntenlas en un programa de radio que integre una de las siguientes secciones
(chisme, musical, noticiero, deportivo, cultural – dramático –, informativo y
especializado);

36
Graben el programa y súbanlo al blog del curso y a su blog personal.
Responda a la siguientes interrogantes:
 ¿Realmente enseñamos a comprender y expresarse oralmente al alumno (a)?
 ¿Qué necesidades en la comunicación oral tienen nuestros alumnos (as)?
 ¿Mis alumnos (as) pueden mejorar su forma de comprender y expresarse
oralmente? ¿Cómo puedo ayudarlos a mejorar en este aspecto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD 7


Muchas y muy valiosas son las recomendaciones que ofrecen los libros de texto del alumno
y Programas de estudio 2011 para el desarrollo de las competencias comunicativas;
organizados en 6 equipos revisemos a conciencia los siguientes apartados, identifiquen las
ideas esenciales y elaboren una presentación en PP para socializar al grupo sus hallazgos:
Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Básica; Propósitos de la
enseñanza del Español en la educación primaria; Competencias específicas de la
asignatura de Español.
II Enfoque del campo de formación A. El lenguaje se adquiere en la interacción social.
B. Las prácticas del lenguaje son y han sido parte de la historia social; C. La escuela
debe enseñar el lenguaje que los alumnos necesitan para resolver sus necesidades de
comunicación escolares y extraescolares.
El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura, Actividades permanentes; III
Ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de competencias del Lenguaje y
Comunicación A. Dos modalidades de trabajo. 1. Los proyectos didácticos.2. Las
actividades permanentes.
C. Organización del proyecto 1. Dos tipos de propósitos en los proyectos didácticos; 2.
Ventajas de trabajar con proyectos didácticos.
Papel del docente y trabajo en el aula; El trabajo en el aula. Organización pedagógica de
la experiencia de aprendizaje (planeación).



Mediante los apartados anteriores han podido recuperar la parte teórica de la propuesta de
reforma educativa en la enseñanza de la lengua, complementen su exposición incluyendo un
tipo de discurso del texto “Tipos de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral”
de María Victoria Reyzábal en el Anexo 8.

37
Producto final




En equipos diseñen una secuencia didáctica que favorezca las habilidades para la
comprensión y expresión oral en sus alumnos (as);
Elijan un tema de relevancia social y retomen el género discursivo que les tocó
analizar.
Se sugiere que incluya como una de las actividades la visita y participación del
grupo en un programa de radio (lo ideal sería uno real) o televisivo.
En el formato de planeación incluyan los estándares que se fortalecerán mediante la
secuencia didáctica.
 El producto final estará encaminado a que el alumno (a) manifieste sus avances en
las habilidades para la comprensión y expresión oral, por lo que se requerirá de un
instrumento de evaluación que valore adecuadamente las mismas.
 De ser necesario revisen el Anexo 9 Capítulo VII Evaluación de la comunicación
oral.
Entreguen su producto al facilitador del grupo; otro equipo (a) del grupo evaluará su
secuencia didáctica con base en la rúbrica siguiente:

La secuencia o
proyecto
didáctico
desarrollado
presenta las
características
solicitadas

DO

DS

Desarrolla Óptima
y ampliamente los
momentos de la
planificación.

ASPECTO

Desarrolla
Satisfactoriamente
los momentos de
la planificación.

Desarrolla
Elementalmente
los momentos la
planificación.

Desarrolla
Insuficientemente
la planificación. O
no presenta
alguno de los
momentos (inicio,
desarrollo o cierre)

Demuestra
un orden
lógico donde están
incorporados los
estándares
curriculares, las
competencias
comunicativas,
los aprendizajes
esperados, los
temas de reflexión,
así como la
tipología textual
dentro de una
práctica social del
lenguaje.

Demuestra cierta
capacidad para
seguir una
secuencia
lógica donde están
incorporados los
estándares
curriculares, las
competencias
comunicativas,
los aprendizajes
esperados, los
temas de reflexión,
así como la
tipología textual
dentro de una
práctica social del
lenguaje.

Demuestra poca
capacidad para
seguir una
secuencia
lógica donde están
incorporados los
estándares
curriculares, las
competencias
comunicativas,
los aprendizajes
esperados, los
temas de reflexión,
así como la
tipología textual
dentro de una
práctica social del
lenguaje.

Demuestra nula
capacidad para
seguir una
secuencia
lógica donde están
incorporados los
estándares
curriculares, las
competencias
comunicativas,
los aprendizajes
esperados, los
temas de reflexión,
así como la
tipología textual
dentro de una
práctica social del
lenguaje.

Demuestra total
comprensión sobre
cómo favorecer el
desarrollo de la
comprensión y
expresión oral.

Demuestra cierta
comprensión sobre
cómo favorecer el
desarrollo de la
comprensión y
expresión oral.

Demuestra poca
comprensión sobre
cómo favorecer el
desarrollo de la
comprensión y
expresión oral.

Demuestra nula
comprensión sobre
cómo favorecer el
desarrollo de la
comprensión y
expresión oral.

DE

DI

38
Demuestra total
comprensión
sobre cómo la
interacción
favorece al
desarrollo de las
competencias
comunicativas.



Demuestra poca
comprensión
sobre cómo la
interacción
favorece al
desarrollo de las
competencias
comunicativas.

Demuestra nula
comprensión
sobre cómo la
interacción
favorece al
desarrollo de las
competencias
comunicativas.

Propone productos
parciales que
contribuyen
óptimamente a la
potenciación de la
habilidad para
comprender y
expresarse
oralmente en el
producto final.
Plantea un
instrumento de
evaluación del
producto final que
valora claramente
los logros en
comprensión y
expresión oral.

Redacción y
ortografía

Demuestra cierta
comprensión
sobre cómo la
interacción
favorece al
desarrollo de las
competencias
comunicativas.
Propone productos
parciales que
contribuyen
satisfactoriamente
a la potenciación
de la habilidad
para comprender y
expresarse
oralmente en el
producto final.
Plantea un
instrumento de
evaluación del
producto final que
distingue
parcialmente la
valoración de
logros en
comprensión y
expresión oral.
Demuestra
cierto dominio
de la redacción
y la ortografía;
la cohesión y la
coherencia
permiten
la comprensión del
contenido.

Propone productos
parciales que
contribuyen de
forma elemental a
la potenciación de
la habilidad para
comprender y
expresarse
oralmente en el
producto final.
Plantea un
instrumento de
evaluación del
producto final que
distingue poco la
valoración de los
logros en
comprensión y
expresión oral.

Propone productos
parciales, pero
estos no
contribuyen a la
potenciación de la
habilidad para
comprender y
expresarse
oralmente en el
producto final.
Plantea un
instrumento de
evaluación del
producto final que
no distingue
valoración de los
logros en
comprensión y
expresión oral.

Demuestra poco
dominio de la
redacción y la
ortografía; la
cohesión y la
coherencia son
confusas para la
comprensión del
contenido.

Demuestra poco
dominio de la
redacción y la
ortografía; la
ausencia de
cohesión y
coherencia
impiden la
comprensión del
contenido.

Demuestra
amplio dominio
de la redacción
y la ortografía;
la cohesión y la
coherencia son
adecuadas y
permite una total
comprensión del
contenido.

Una vez valorada la secuencia didáctica tomen en cuenta las observaciones que les hayan
hecho en otro equipo y enriquezcan su producto.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Tiempo estimado: 2 hr.




En la wiki del curso http://literacidad2.wikispaces.com registre las palabras que anexó a su
vocabulario de acuerdo a los textos y temas revisados. Mínimo 2 palabras y máximo 4.
Para el siguiente bloque lleve algunos de los libros de texto con los que trabaja.
Vea los videos de panzazo (1hr:16min) y el afán educativo (46:35 min); tome notas si lo
considera necesario, ya que serán importantes para la actividad 4 del bloque 3.

39
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué aprendí en este bloque?

40
¿Cuál fue mi actitud durante las sesiones de trabajo?

¿Cuál fue mi actitud durante las participaciones y exposición de mis compañeros?

De acuerdo a los temas abordados ¿Investigaría sobre algún tema en particular? ¿Sobre cuál?
¿Por qué?
41

BLOQUE III
¿La caña o el pez?
Literacidad es saber Preguntar y Argumentar
En la escuela es muy importante aprender muchas
respuestas, pero tal vez sea mucho más provechoso aprender
a encontrarlas por nuestra propia cuenta con el mejor anzuelo
que pueda existir: las preguntas.
Al hacer una pregunta sabemos que no sabemos algo y tal
conocimiento es ya una forma muy importante de saber, pues
concentramos nuestra atención en un objetivo claro y en tal
actividad hacemos más factible la comprensión.
A través de la pregunta le damos estructura a la amorfa masa
de nuestra ignorancia o creamos
un cuchillo para penetrarla.
La importancia de hacer preguntas
en el proceso de comprensión de lectura
Ensayo del Diplomado competencia Lectora
D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, México, 2008.
BLOQUE III
¿La caña o el pez?
Literacidad es saber Preguntar y Argumentar

Introducción
El bloque III, se propone que los docentes vivan nuevamente la experiencia de lectura y escritura
desde el enfoque de Literacidad, es decir, a través del enfoque comunicativo y funcional que
subyace en el enfoque sociocultural, el cual enfatiza la importancia de situar las estrategias y
actividades de enseñanza en las prácticas sociales del lenguaje.
Para que los maestros y maestras participantes logren percibir con esa mirada sus prácticas de
enseñanza, estamos conscientes que necesitan vivirlas y hacer conocimientos de los
procedimientos, es decir, movilizar sus propios medios (Saberes) para luego transpolarlos como
herramientas de enseñanza. Lo que permitirá que, a medida que experimente las actividades
propuestas será más significativa la reflexión y la transformación de sus prácticas de enseñanza,
siendo cada vez más conocedor y crítico de su propia formación y ejercicio docente.
En el curso Literacidad I revisamos algunas ideas sobre el concepto de Literacidad y pudimos
adentrarnos en la transformación que han tenido las prácticas de lectura y escritura en el mundo;
los medios y propósitos para leer y/o escribir han ido cambiando, hay nuevas problemáticas9 y
tendencias vinculadas con los modos de producción, acceso, difusión y legitimación del
conocimiento, la generalización del uso de las TIC,[…] posibilitan y demandan nuevas formas de
enseñanza y aprendizaje y, con ello, del desarrollo de competencias para la selección, valoración
e interpretación adecuada de la información […].
Todo lo anterior, aunado a otros grandes retos que plantea la sociedad del conocimiento,
requiere de docentes que fortalezcan los procesos de construcción, validación y movilización de
múltiples formas de conocimientos10. En consecuencia, los profesores de educación básica
tenemos el reto de favorecer el desarrollo de un alumno (a) crítico y autónomo, capaz de
enfrentarse a la cotidianidad y sus transformaciones, y por supuesto asumir que también es una
tarea impostergable el potenciar nuestras habilidades de pensamiento para comprender el
mundo actual.
Es en este sentido que saber preguntar y argumentar, nos pueden llevar de la mano hacia la
Literacidad, viviendo provechosamente cualquier práctica social del lenguaje; cuando somos
capaces de reconocer (en el sentido de advertir) que no sabemos algo, hemos dado ya un gran
paso, porque de ahí surge la motivación para preguntar y otro más cuando podemos tomar
decisiones con base en argumentos válidos en función de proponer soluciones adecuadas para
todos.
9

Módulo 3 Planificación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático, y
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Guía del participante. RIEB. Diplomado para
maestros de primaria de 3° y 4° grados. 2012. Pp.8.
10
Ibíd.Pp.9.

42
Competencia
Que el colectivo docente sea capaz de:


Reconocer y valorar en las habilidades para preguntar y argumentar herramientas
fundamentales que fortalecen y movilizan el pensamiento crítico y autónomo, a través
del análisis de los subprocesos de lectura y escritura, la revisión del contenido de los
libros de texto, y la construcción de preguntas y argumentos en prácticas sociales del
lenguaje.

Aprendizajes esperados
 Reconozca la importancia que posee la comprensión de textos para impulsar el logro de
mejores estándares de lectura.
 Aprecie en las prácticas comunicativas actuales que emplean los niños y jóvenes como
un medio para reorientar y canalizar sus habilidades comunicativas hacia la competencia
lectora y producción de textos formales. Reconozca en las formas y medios actuales de
comunicación los canales o puentes que le permitan al alumno (o) vincular sus
experiencias con nuevos aprendizajes.
 Razone el proceso de lectura y lo vincule a la construcción y planteamiento de preguntas
y argumentos que favorezcan al desarrollo de la competencia lectora propia y del
alumno (a).
 Explore e identifique estrategias didácticas orientadas a fortalecer la comprensión lectora
y la producción de textos que enriquezcan su trabajo docente en cualquier asignatura.
Materiales:
 Láminas de papel
 Plumones
 Cinta masking
 Equipo de cómputo
 Internet
 Blog del curso y blogs de los docentes
 Proyector
 Cuaderno de notas
 Libro de texto del alumno
Lecturas y presentaciones digitales
 Anexo 10. Cuento.
 Presentación en PP Literacidad 2
 Anexo 11.
 Anexo 12 Beatriz la Polución
 Anexo 13 Miradas y propuestas sobre lectura
 Anexo 14 “Subprocesos de lectura”
 Anexo 15 “6.4 Comprensión lectora”;
 Anexo 16 ¿Qué es escribir? 6.5 Expresión escrita.
 Anexo 17 Tipos de argumentos
 Videos: de Panzazo y El afán del maestro.

43
Producto final.
 Ensayo (mínimo dos cuartillas, letra 12)
Producto extraclase
 Participación en el blog personal y del curso con la entrada mi reflexión sobre lo que
descubrí en el contenido de los libros de texto.
ACTIVIDAD 1
 Dinámica vamos a la playa y voy a llevar; esta actividad consiste en que los participantes
deduzcan cuál es la clave oculta que ha elegido el facilitador (o moderador de la actividad).
44
En este sencillo ejercicio, acabas de poner en juego parte de tu pensamiento crítico, ya que
promoviste diversas habilidades de pensamiento, entre la que destaca la elaboración y desecho
de hipótesis, así como la capacidad de observación, comprensión y expresión oral, manejo de la
información y de la situación; relacionaste datos, volviste a revisar tus hipótesis, entre muchas
otras hasta lograr encontrar la clave del juego; ¿sabes por qué hiciste todo este complejo
proceso mental? Gracias a las preguntas que internamente (y probablemente las externaste) te
fuiste planteando.
Hacer preguntas pertinentes, que incrementen la probabilidad de encontrar la información que uno busca
es una habilidad crucial en el proceso de desarrollo de la Literacidad.
(Salazar;2011:114)

Toca el turno para que el docente que se encargó de la relatoría del día anterior de
lectura de lo sucedido durante la sesión; una vez que concluya, el colectivo puede
externar qué le pareció tanto la relatoría como el desarrollo de la sesión, hacer
sugerencias para la mejora de la relatoría y nuevamente de forma voluntaria otro docente
realizará la relatoría de la sesión.
ACTIVIDAD 2
 A partir del ciclo escolar anterior, 2011-2012, con el propósito de apoyar la labor docente en el
terreno de la comprensión lectora del alumnado, la Secretaría de Educación Pública realizó un
estudio para definir indicadores de desempeño, observables y medibles de manera objetiva respecto
a tres dimensiones de esta Destreza: 1 velocidad, 2. Fluidez y 3. Comprensión de la lectura.
Recuperen sus experiencias en torno a la estrategia que se emprendió y comenten lo siguiente:
¿Qué experiencias le dejó esta estrategia?
¿Qué retos le presentó? Y ¿Cuáles logro resolver?
¿Qué logros obtuvo?
¿Qué adecuaciones y ajustes tuvo que realizarle para que arrojara los resultados
esperados?
¿Durante este año la sigue implementando?
¿Cómo colaboran los alumnos y padres de familia en esta encomienda?
¿Cómo valoró el nivel de logro? y ¿qué repercusiones tuvo en el aprendizaje de sus
alumnos (as)?


Ahora es momento de revisar qué orientaciones le hemos dado a este proyecto, por ello
vamos a comprobar cuál es tu velocidad11 al leer y cuál es tu nivel de comprensión lectora a
esta velocidad. Consigue una bina para llevarla a cabo.
Para comprobar la velocidad de lectura necesitas medir el tiempo que empleas al leer
el texto. Basta con un reloj con segundero12.
Toma nota del tiempo que necesitaste para leer el texto y lo contrastas con la tabla
que se adjunta más abajo; conocerás la velocidad de lectura en función del tiempo
empleado expresado en palabras por minuto (ppm).
Para comprobar la capacidad de comprensión, sólo tienes que leer una vez el texto
del Anexo 10. Luego, sin volver a consultarlo, debes contestar unas preguntas que
encontrarás en la siguiente página. De los aciertos que tengas en las respuestas se
puede deducir aproximadamente la capacidad de comprensión.
Tabla de velocidad de lectura: ___________________PMM
Minutos
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4

Segundos
00
15
30
45
00
15
30
45
00
15
30
45
00
15
30

PPM
650
520
430
370
325
290
260
235
215
200
185
170
160
150
140

El texto tiene 650 palabras. Busca en la dos primeras columnas de la tabla el tiempo empleado, y encontrarás
en la columna de la derecha el correspondiente índice de palabras por minuto (pmm).
Por ejemplo: si has invertido 2 min y 30 segundos, tu velocidad de lectura está en 260 pp (el lector normal está
sobre las 200 pmm).
En estudios realizados con lectores respecto a su habilidad, escogiendo para la prueba un texto de dificultad
normal y conjugando la velocidad con un nivel alto de comprensión, los resultados pueden agruparse en
cuatro categorías:
-

Lectores adultos lentos: de 100 a 150 ppm.
Lectores normales con práctica: 200 a 300 ppm.
Lectores bueno: 500 ppm.
Lectores muy buenos: 1000 ppm.

Actividad tomada del libro “Haciendo fácil lo difícil” de David Solá. Ed. APP (Agencia promotora de publicaciones).
1ra Edición. 2011. Monterrey, Nuevo León.
12 Si ya has llevado a cabo esta actividad tienes la opción de apoyar a alguien que no la haya realizado, o puedes
volver a intentarlo y comprobar si has conseguido algún cambio en tu nivel de velocidad y comprensión. O inténtalo
con un texto diferente.
11

45
Comprueba tu nivel de comprensión; responde por escrito, a las preguntas que siguen
sin volver a consultar el texto. La suma de los porcentajes correspondientes a las
preguntas bien respondidas dará la medida aproximada de tu capacidad de
comprensión.
Comprensión general
1.

Resume el argumento de este cuento en 10 líneas.

46

Observación de los detalles:
2.

¿Cuántos días duro el primer banquete?

3.

¿Cuántos días duro el segundo banquete?

4.

¿Dónde se hizo el segundo banquete?

5.

¿De qué colores era el pabellón?

6.

¿De qué material eran los vasos en que bebían?

7.

¿Dónde hizo el banquete la reina?

8.

¿Cuántos eunucos tenía el rey?

9.

¿Puedes decir el nombre de un eunuco?

10. ¿Cuántos sabios tenía el rey?
11. ¿Cómo se llamaba el sabio que respondió al rey?
12. ¿En qué lengua el rey escribió el decreto?

 Si ya has contestado las preguntas, debes valorarlas de la siguiente forma: la primera pregunta
tiene una puntuación máxima de 40 puntos, las demás tienen un valor de 5 puntos cada una (el
total máximo sería de 100 puntos), Comprueba tus respuestas con las del Anexo 11.
Por ejemplo, si tu resumen del argumento (en cuanto a las ideas expresadas) coincide en un
75% con el expuesto en el apartado de las respuestas, debes anotarte 30 puntos para la
pregunta 1 (coincide con las tres cuartas partes de su valor total).
Si has acertado 6 preguntas de las once restantes, deberás anotarte otros 30 puntos (5
puntos por cada respuesta acertada), que dará un total de 60 puntos de comprensión (la
media de los lectores normales está sobre 65 puntos).
Reflexionen ¿Qué habilidades puso en juego en esta actividad? ¿considera que
favoreció su nivel de comprensión? ¿Por qué?; Más adelante valoraremos la pertinencia
y enfoque que le dimos a esta actividad.
ACTIVIDAD 3


Lectura del Anexo 12 “Beatriz la Polución”; en plenaria comenten el contenido del texto,
¿logro Beatriz comprender lo que quería? ¿Por qué? ¿Qué le recomendarías que hiciera
para resolver sus dudas? ¿Tenemos Beatrices entre nuestros alumnos (as) y entre nuestros
docentes?



Vean el video “Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet”; 6:49 min.
Comenten sus reflexiones. Tomen las notas que consideren importantes es posible que al
final de la sesión les sean de gran ayuda.

ACTIVIDAD 4
 Por que saber preguntar es poder comprender, analicen la Presentación Literacidad 2 y
deténganse en los 3 enfoques de lectura, analicen las propuestas que correspondan a cada
uno e identifiquen las características principales, completen la siguiente tabla, si lo requieren
vean el Anexo 13 “Miradas y propuestas sobre lectura”:
Lingüístico

Psicolingüístico

Sociocultural

47
ACTIVIDAD 5
 Vean el video “Prácticas letradas contemporáneas por Daniel Cassany: la perspectiva
sociocultural” 10:14 min. Y reflexionen sobre el lugar que los docentes les debemos de
conferir a las formas y canales de interacción que gustan utilizar los niños y jóvenes de hoy.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________
ACTIVIDAD 6
 Elaboremos un periódico; organizados en tres equipos revisen uno de los anexos que se señalan
a continuación y diseñen a partir de las ideas principales un periódico para que difundan la
información en su colectivo escolar:
Anexo 14 “Subprocesos de lectura”; cabe señalar que para los que no tomaron el curso
Literacidad 1 o no han leído todavía este texto se recomienda que se inclinen por éste.
Quienes ya conocen el contenido de éste retomen ideas del Anexo 15 “6.4 Comprensión
lectora”;
Anexo 16; ¿Qué es escribir? 6.5 Expresión escrita.
Se sugiere que el periódico lo diseñen con base en tres tipos diferentes, el informal, el
semiformal y el formal; Para la exposición de las ideas clave se requiere que investiguen
cuáles son las secciones y estilo del periódico, ya que con base en se
Libro de texto del alumno
estructura y características textuales darán a conocer el contenido de
Español 6° grado. Bloque
estos anexos de forma sintetizada.
III Proyecto Expresar
opinión personal sobre
Una vez que tengan organizada la información preséntenla al
noticias. PP.114-123.
grupo y compartan las ideas que consideraron más relevantes.
Libro de texto del alumno
Español 5° grado.
Proyecto: Realizar un
boletín informativo
radiofónico. Pp.64-73.
Libro de texto del alumno
Español 4° grado.
Proyecto: Redactar
noticias a partir de un
conjunto de datos.
Pp.144-155.

ACTIVIDAD 7

Continúen abordando la presentación Literacidad 2; revisen
detenidamente en qué consisten los tipos de texto y subprocesos de
lectura.
Elijan 6 textos de los libros del alumno, tres de éstos
deberán ser continuos y tres discontinuos.
Analicen 10 textos de los libros del alumno así como las
preguntas que plantean para clasificarlos en la tabla de la siguiente página:

48
En la columna del número anote el nombre de la lección o texto que eligió y la página
y si es posible a qué asignatura corresponde.

No.

Contexto

Tipo
(Continuo/
Discontinuo)

Proceso

Nivel

Habilidad

1

49
2

3

4

5

6

7

8

9

10

 Socialicen su análisis con el resto del grupo argumentando porque clasificaron el texto y las
preguntas correspondientes de la forma que lo hicieron. Respondan a las dudas que pueda
plantear el colectivo y tomen en cuenta las observaciones que puedan surgir.
ACTIVIDAD 8 VALOREMOS LA PROPUESTA
 Es importante que reflexiones en torno a la pertinencia de la actividad anterior, ya que has
revisado otros aspectos del proceso lector desde otro enfoque, probablemente puedas encontrar
la forma de adecuar la actividad a fin de que favorezca mucho más al desarrollo de la
competencia lectora. De forma individual responde en tu cuaderno de notas a las siguientes
interrogantes:
En una escala del 1 al 10 ¿qué te pareció la actividad?
¿Por qué?
¿Qué elementos te facilitaron la realización de la actividad?
¿Qué elementos o aspectos te la dificultaron?
¿Utilizarías esta misma actividad para fortalecer el desarrollo de la competencia
lectora? ¿por qué?
Con el fin de adecuarla a las características de tus alumnos (as) ¿Qué modificarías
en la actividad? ¿cómo quedaría?
¿Qué diferencia hay entre lo que sabías antes sobre la comprensión lectora y lo que
sabes hoy al haber revisado este enfoque en literacidad?
 Comparte tus respuestas con el grupo; comenten sobre la importancia de valorar la pertinencia y
adecuación de las actividades que se proponen en los libros del alumno, así como aquellas que
han puesto en marcha con su grupo de alumnos (as), a fin de que a través de dichas actividades
se logre fortalecer el desarrollo de la competencia lectora.
 En binas o trinas, busquen un texto del grado escolar que imparten (asignatura escolar que
prefiera) y realicen un análisis del tipo (s) de texto que es y el tipo de preguntas que plantea; si lo
desean y el tiempo es el justo, revisen todo un bloque de estudio, de preferencia que sea de la
asignatura de Español para que tengan un panorama general de la propuesta que plantea el libro
de texto en torno a los tipos de textos y las preguntas. Registre su análisis en el siguiente
recuadro.
Asignatura, Texto, lección o bloque seleccionado:
Tipo de
texto

Preguntas que plantea
1.
2.
3.
4.

Proceso

Nivel

Habilidad

50
5.
6.
7.
8.
51
9.
10.

 Registren las conclusiones a las que llegaron:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________
Seguramente en este momento ya tiene un panorama general de qué textos tienen potencial
para incentivar la comprensión lectora de sus alumnos (as) al margen del tipo y nivel de
preguntas que le plantean (literal, implícita o reflexiva); pero además también habrá identificado
en qué momentos usted podrá coadyuvar a movilizar estos tres niveles de comprensión en su
alumnado.
Saber qué, cómo, cuándo y a quién preguntar es sólo la cara de una misma moneda en la
Literacidad, ya que no podemos quedarnos al margen de saber hacer buenas preguntas sino
también es necesario saber responder, y de ello se trata la argumentación.
Se dice que el pensamiento científico se entiende como una forma de pensamiento crítico y
autónomo que permite generar nuevos conocimientos mediante la formulación de preguntas
sobre el mundo natural y social, la interpretación de evidencias empíricas, la construcción de
modelos explicativos y la argumentación de los mismos. Si bien se trata de un pensamiento que
enfatiza la búsqueda del origen y fundamento de las creencias, conceptos, representaciones y
teorías científicas, sus aplicaciones rebasan el contexto de la ciencia, para volverse una forma
de comprender e interactuar con el mundo natural y social.
La formación del pensamiento científico se propone, por consiguiente, como una vía para lograr
que los alumnos (as) sean capaces de pensar críticamente y aproximarse científicamente a lo
que acontece a su alrededor y en su propio ser; de posicionarse ante una situación problemática,
así como de emitir opiniones y tomar decisiones razonadas. (RIEB 3ro 4to Mod.3; 2012: 9 )
Como docentes, debemos desarrollar un pensamiento crítico y creativo sobre nuestras
propias acciones educativas, considerando que si nosotros no pensamos críticamente,
difícilmente podremos exigir a nuestros alumnos que participen de una lectura crítica, de una
escritura crítica, de una escucha crítica, o en suma, de la realización crítica de una actividad de
aprendizaje (RIEB 3ro 4to Mod.3; 2012:23).

ACTIVIDAD 9
 ¿Qué sabemos sobre la argumentación y qué tratamiento didáctico le hemos dado durante
nuestras prácticas de enseñanza? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Para demostrar qué sabemos sobre la argumentación es necesario hacer
______________________________________________________
argumentación; es por ello que para esta actividad, debemos organizarnos en un breve
debate; Vean los segmentos de los videos de panzazo y del afán del maestro (si es
posible previamente vean los dos videos en casa).
En plenaria; identifiquen qué datos son objetivos en cada video, con qué puntos están de
acuerdo y en cuales difieren y porqué, en qué momentos se sintieron identificados como
padres y madres de familia y como maestros.
Revisen la presentación en PP tipos de argumentos, pueden revisar el texto completo en
el Anexo 15 “el texto argumentativo”.
ACTIVIDAD 10
 En equipos comenten los siguientes argumentos que aparecen en varias escenas de
ambos videos; asuman una postura frente al mismo, comenten si desde su punto de
vista u opinión es cierto o falso y argumenten porqué (elijan un tipo de argumento);
posteriormente en plenaria concentraremos todas las impresiones.

52
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante
Material del Participante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)fperelma
 
Fichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias SignificativasFichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias Significativasjohnf83
 
Ficha experiencias significativas.
Ficha  experiencias significativas.Ficha  experiencias significativas.
Ficha experiencias significativas.tardelapaz
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticserrano2014
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraGladys_16
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993lauhernagar
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticGladys_16
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuelamyelitz
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosMari Ramirez
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoestefierrote
 
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escritgabitachica
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoalberto
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014marialiliag
 

La actualidad más candente (19)

Area de lengua (def)
Area de lengua (def)Area de lengua (def)
Area de lengua (def)
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
 
Fichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias SignificativasFichas Experiencias Significativas
Fichas Experiencias Significativas
 
Ficha experiencias significativas.
Ficha  experiencias significativas.Ficha  experiencias significativas.
Ficha experiencias significativas.
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Achugar
AchugarAchugar
Achugar
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
 
2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014Propuesta pedagógica 2014
Propuesta pedagógica 2014
 

Destacado

Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participanteMayte Acosta
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación EspecialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación EspecialRENY ALONZO
 
Al maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lecturaAl maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lecturajosebugui
 
Ahd lectores activos
Ahd lectores activosAhd lectores activos
Ahd lectores activosjosebugui
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturayerirussa
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaVic Mar
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...Jocelyn Arellano Contreras
 
Preguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosaPreguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosaAstrid Beléén
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaNataly Castro
 
Por que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niñosPor que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niñosJardin Petitos
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarLaila Lugo
 
El aprendizaje de la literacidad
El aprendizaje  de la literacidadEl aprendizaje  de la literacidad
El aprendizaje de la literacidadjdbalbuena
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidadluisin79
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini cursoSEP
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraMAGDALENA12EDER12
 

Destacado (20)

Mateial del participante
Mateial del participanteMateial del participante
Mateial del participante
 
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación EspecialOrientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
Orientaciones Pedagógicas 2015-2016 Modalidad de Educación Especial
 
Al maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lecturaAl maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lectura
 
Ahd lectores activos
Ahd lectores activosAhd lectores activos
Ahd lectores activos
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lectura
 
Actividades literacidad
Actividades literacidad Actividades literacidad
Actividades literacidad
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 
Preguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosaPreguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosa
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lectura
 
la lectura y el niño
la lectura y el niñola lectura y el niño
la lectura y el niño
 
Por que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niñosPor que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niños
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
El aprendizaje de la literacidad
El aprendizaje  de la literacidadEl aprendizaje  de la literacidad
El aprendizaje de la literacidad
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidad
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini curso
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 

Similar a Material del Participante

Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4alo_jl
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosYezz Ortiz
 
Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°alo_jl
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaLupitha León
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Lupitha León
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolMiriHetfield
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°alo_jl
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Fundación Nemi
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Norvis Rodriguez
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tresUPN
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraGladys_16
 
Primaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptxPrimaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptxFlixRemigio
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finallvmm01
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroyamithmora32
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°alo_jl
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajeYanciCota
 

Similar a Material del Participante (20)

Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Primaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptxPrimaria 2011.pptx
Primaria 2011.pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 

Material del Participante

  • 1. 2
  • 2. Literacidad II El Curso, “Literacidad II: estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos”, fue elaborado en la Coordinación del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio del Estado de Sinaloa. Coordinador Estatal de Formación Continua Jorge Luis Sánchez Gastélum Coordinadora Académica Ma. los Ángeles Vargas Gastélum Asesoras Ma. los Ángeles Vargas Gastélum Rosario Edith Rodríguez Camarena Diseñado por Dursin Salazar Sánchez Asesora Técnica Pedagógica del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio Coordinación del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio. Blvd. Ciudades Hermanas 189 Pte. Colonia Guadalupe. Culiacán, Sinaloa; Agosto de 2012. 3
  • 3. Literacidad II PRESENTACIÓN El Curso “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos”, es una propuesta formativa que tiene por objetivo que los docentes continúen fortaleciendo sus saberes y prácticas de enseñanza en torno a la lectura y la escritura desde una perspectiva integradora basada en el enfoque orientado al desarrollo de competencias; es decir, como docentes debemos coaccionar estrategias de lectura sin dejar de lado que la escritura incide en el proceso mismo de la comprensión lectora. Así mismo, al impulsar actividades de escritura debemos haber comprendido cómo influyen las estrategias y niveles de comprensión lectora en la organización de las ideas de los textos (orales y escritos) propios y de nuestros alumnos. En el camino recorrido hasta ahora mediante el La lectura y la escritura están estrechamente relacionadas. curso Literacidad I, El desarrollo de destrezas lectoras mediante la escritura es una hemos podido estrategia efectiva. Para los niños pequeños, aprender a escribir y a deletrear les ayuda a distinguir las convenciones impresas y la reconocer que si naturaleza simbólica de lo impreso. Escribir contribuye también a bien la enseñanza establecer la relación entre la lectura y el lenguaje oral. La de la lectura y la investigación ha demostrado que resulta útil guiar a los niños en el escritura han sido la proceso de escribir lo que piensan acerca de lo que han vivido. La función tradicional experiencia del lenguaje hace que la relación entre la lectura y la de la escuela, la escritura mediante el lenguaje oral se concrete. competencia S.Pang Elizabeth, et.al. comunicativa no La enseñanza de la lectura (2006:23) puede desarrollarse óptimamente si permanecemos ajenos a lo que implica la oralidad, por lo que se suman a esta propuesta formativa los temas de la comprensión y expresión oral como herramientas fundamentales del trabajo del docente para contribuir al aprendizaje permanente, el pensamiento crítico y autónomo de sí mismo y de sus alumnos como base para desarrollar eficientemente el conjunto de competencias para la vida que enmarca el Plan y Programas de estudios 2011. Desde este matiz, la Literacidad es una invitación hacia la movilización reiterativa y contextualizada de saberes1 lingüísticos y comunicativos, por lo que se afirma que, para que la producción como la interpretación de los textos orales y escritos tenga sentido, es imprescindible que se fundamenten en las prácticas sociales del lenguaje permitiendo que la lengua no sólo sea un objeto de estudio (conocimiento de sus propiedades y convencionalidades) sino una herramienta para la comunicación a través de los usos 1 Entendiendo que estos saberes pueden ser tanto conceptuales, procedimentales, actitudinales y/o valorativos. 4
  • 4. Literacidad II reales del lenguaje. Por tanto que la Literacidad destaca y coadyuva al logro de la actual propuesta curricular y enfoque didáctico en relación a su concepción de lengua, su aprendizaje, su enseñanza y al uso vigente que se le da en la vida real. De acuerdo al enfoque didáctico de la asignatura de Español en el Programa de estudios 2011, el alumno es usuario permanente de la lengua, lo cual no significa que nuestra tarea en el desarrollo de competencias comunicativas en el aula sea fácil, ya que implica contribuir a que el alumno sea un usuario realmente competente de la lengua, alguien que la utilice en contextos concretos de comunicación y para propósitos específicos y ello implica que el docente sea creativo y capaz para llevar la vida cotidiana a las situaciones didácticas de aprendizaje. La lengua (RIEB 3°y 4° Bloque V; 2012: 113), es instrumento de aprendizaje que se justifica en todas las áreas del conocimiento y de la vida, en tanto vehículo permanente de comunicación que le permite toda clase de intercambios sociales y además, debe consolidarse como un elemento central para la reflexión; en este sentido, un usurario competente de la lengua es alguien que realiza acciones para saber, saber hacer, saber pensar y saber aprender… [ ] equivale a comprender y producir textos para aprender, para conocer el mundo, para relacionarlos con otros de mejor manera, tanto en entornos familiares, como sociales y culturales, lo que representa una tarea ardua, permanente, constante y dinámica en la acción del docente. De acuerdo a lo anterior, podemos entender que la alfabetización (Atorresi:2009) es un proceso permanente, que puede expresarse y evaluarse en un continuum de grados, y no una capacidad dicotómica, que los individuos o tienen o no tienen. La alfabetización no se define ya meramente como el alcance de un umbral básico de herramientas de lectura y escritura, sino como la posibilidad de desenvolverse socialmente, lograr metas personales, y desarrollar el conocimiento propio y de los otros a lo largo de toda la vida, a partir de información escrita...[ ] incluida en diversos textos: periodísticos, enciclopédicos, de ficción, de entretenimiento, funcionales y demás. Procesarla —comprenderla y producirla— involucra localizarla, integrarla y reproducirla. Estamos conscientes que nuestro sistema educativo, particularmente educación básica recientemente transita por un proceso de adaptación y apropiación de Reforma educativa, por lo que se requiere que los docentes se acerquen constantemente al análisis de las nuevas propuestas curriculares y las prácticas que de ellas se deriven; valorar los alcances y limitaciones que esta les pueda concebir en su labor docente para encaminarla hacia logros en el aprovechamiento escolar, dependerá de que estos espacios de estudio sean vivenciados, discutidos y revisados al máximo por nuestros colegas docentes. Es evidente, en nuestras sociedades, que el desarrollo de las competencias implica mejorar y diversificar los programas educativos y las prácticas pedagógicas, no sólo las que ocurren internas al aula sino además aquellas que se pueden desarrollar en un ambiente colaborativo, propositivo y de comunidad desde los 5
  • 5. Literacidad II colectivos escolares, de manera que se fortalezcan desde la raíz y en su esencia las competencias comunicativas de los mismos docentes. En general, la propuesta formativa del curso Literacidad II, invita a que tengamos el dominio de los programas de estudio, que identifiquemos qué elementos nos ayudarán a lograr los aprendizajes esperados, que podamos definir qué actividades serán suficientemente interesantes y pertinentes a las características de nuestros alumnos (as) y al contexto en donde se desarrolla la práctica para generar en ellos aprendizajes, que identifiquemos qué acontecimientos relevantes están llamando la atención de los alumnos y cómo aprovecharlos en el aula para el desarrollo de los contenidos, a saber cómo planear los momentos de revisión en colectivo de lo que los alumnos han aprendido y les falta por aprender2. Como siempre, cabe señalar que esta propuesta de trabajo, es sólo una pieza más entre las muchas estrategias que podremos implementar para coadyuvar a la mejora del nivel de logro escolar y que de ustedes depende la transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de nuestro México. Coordinación del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio del Estado de Sinaloa. Módulo 2: Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático. Guía del participante. Reforma integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. 2010-2011. Pp. 6. 2 6
  • 6. Literacidad II INTRODUCCIÓN Se dice que quien se atreve a la tarea de enseñar nunca debe dejar de aprender, por ende que nos atrevemos a decir que para el docente logre saber cómo favorecer los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, debe aprovechar estos espacios formativos y los mismos momentos de la clase para que continúe fortaleciendo sus saberes y sobre todo vaya descubriendo cómo es su propio proceso de aprendizaje y el de sus alumnos (as). Por consiguiente insistimos en que los maestros y maestras, se den la oportunidad de experimentar cada una de las actividades y autorregular su propio proceso de aprendizaje. Mediante el trabajo colaborativo del colectivo, facilitará la construcción de condiciones para que logren iniciar la toma de decisiones sobre sus procesos de actualización, aprendizajes y emprender acciones que conforman un colectivo buscador de soluciones comunes a sus problemas educativos. Compartir la planificación de la tarea, discutir sobre las dificultades que aparecen en el aula, intercambiar puntos de vista sobre los aprendizajes de los niños, comparar los resultados en diferentes clases, tratar de identificar juntos cuáles son los contenidos que se están trabajando con los alumnos y lo que ellos están aprendiendo en relación con los propósitos didácticos… Todo esto contribuye a des-naturalizar la enseñanza, a problematizarla. Así, cada decisión, cada acción prevista, transparenta una reflexión sobre el por qué y el para qué de las propuestas y es siempre analizada en el marco de la participación en un colectivo de educadores. Durante la implementación del curso Literacidad I, se propusieron algunas actividades extraclase con el uso del blog, el cual repercutió positivamente en el desarrollo de las actividades, así como en el acercamiento y familiarización a nuevos recursos de estudio por parte de los docentes. Si consideramos que en el ciclo pasado una cifra importante docentes estuvieron en pleno proceso de certificación en el uso de las TIC, nos atrevemos a decir que es notable el número de profesores y profesoras que se dispusieron durante el curso Literacidad I a experimentar el uso del blog e incluso a crear y publicar uno propio, esto indica que estamos ocupándonos de lo que significa la incorporación de las TIC al contexto escolar y lo que representa el que aprovechemos estas herramientas del lenguaje de los estudiantes del mundo actual. Por consiguiente en esta nueva propuesta formativa de Literacidad II, podemos apostar a que será una herramienta de estudio y trabajo que potenciará las competencias de los docentes, sobre todo en la mejora de ambientes de aprendizaje en las aulas que incentiven la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza. Así mismo 7
  • 7. Literacidad II en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de formación profesional y en las prácticas pedagógicas del aula, que les permita enfrentar los retos de las sociedades del conocimiento3. Por la experiencia que nos dejó el Curso Literacidad I, queremos retomar los tópicos donde los participantes externaron mayores inquietudes, como es el caso de los niveles de comprensión a partir de los subprocesos que subyacen la competencia lectora y revisar algunas cuestiones de los temas de reflexión. Respecto a estos últimos, es importante que reconozcamos que, al hablar o al escribir se exponen pensamientos complejos y muchas veces la lengua aprendida no alcanza para ello. Entonces se corrige, pero no para imponer normas académicas, sino para lograr que las oraciones sean claras y precisas, para escoger la palabra más adecuada, para definir un estilo de expresión que considere al interlocutor y respete su posición social y su dignidad (Lara; 2000: 11). Corder (INEE; 2008:22) definió al error como una desviación sistemática de las reglas que rigen la lengua; definición que se presta para utilizarla para el caso de la ortografía. Según este autor, el error tiene su origen en la competencia de un estudiante que aún no domina dichas reglas y que no tiene forma de autocorregirse. Por otro lado, el mismo autor reserva el término equivocación o falta para designar a una falla que suele ser accidental…, pero que el alumno puede ser capaz de corregir dado que posee los conocimientos y habilidades para ello. El estudio de los errores ortográficos de los estudiantes del nivel básico es importante por dos grandes razones4; por un lado, porque pedagógicamente el error constituye un mecanismo inherente al proceso de aprendizaje, que le permite al alumno verificar sus respuestas y ajustarlas progresivamente para alcanzar un mejor dominio del lenguaje y al profesor le proporciona elementos para enfocarse a los problemas que los alumnos presentan en su aprendizaje. Por lo tanto, el error no sólo es inevitable, sino que es un proceso útil y necesario pues da cuenta del estado individual del dominio de una lengua. Lo anterior plantea que el alumno puede aprender de sus propios errores, siempre y cuando esté consciente de ellos y del docente dependerá que sepa aprovechar cada marco de conocimientos previos de sus alumnos a fin de que logre potenciar sus saberes y formar usuarios competentes de la lengua. Marco para el diseño y desarrollo de Programas de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio, 2012-2013 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio. P. 10-11. 4 La ortografía de los estudiantes de educación básica en México. INEE. 1ra Ed.2008. México.pp.22-23. 3 8
  • 8. Literacidad II DESCRIPCIÓN DEL CURSO “Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos” Este curso está diseñado para asesores técnicos, directivos y docentes de educación primaria regular e indígena, así como para los asesores y docentes del nivel de secundarias generales, técnicas y telesecundarias. PROPÓSITO GENERAL Que los participantes: Movilicen y fortalezcan sus saberes (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) en torno a los procesos que promueven el desarrollo de las competencias comunicativas propias y del alumnado, para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que impliquen las prácticas sociales del lenguaje en el contexto escolar. Tiempo CONTENIDOS POR SESIÓN Sesión 1 10 hrs Hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de aprendizaje Sesión 2 ¿Contribuyo al desarrollo de la expresión oral en el aula? Cómo y para qué … 6 hrs Sesión 3 ¿La caña o el pez? Literacidad es Saber preguntar y argumentar 9 hrs Sesión 4 6 hrs ¿Qué tanto reflexionamos… nuestra lengua? Sesión 5 ¿Problema de aprendizaje de la lengua o problemas de enseñanza y evaluación? DURACIÓN TOTAL 5 hrs 40 hrs. 9
  • 9. Literacidad II MODALIDAD DE TRABAJO: El Curso se conforma por cinco bloques de estudio, sumando un total de 40 hrs, siendo éstas 34 presenciales y 6 extraclase, en las cuales se abordarán elementos (textos, actividades y prácticas) fundamentales para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas. 10 Por lo que se requiere desarrollarlo en la modalidad presencial bajo la metodología de taller, a fin de que se promuevan con énfasis los procesos reflexivos teórico-práctico y de intercambio de experiencias que permitan a los participantes re-construir nuevos conocimientos, habilidades, valores y actitudes para fortalecer sus competencias docentes en relación al enfoque actual en la enseñanza de la lengua. Con este objetivo los participantes irán construyendo un portafolio con los productos finales de cada bloque, constituido por producciones de textos, borradores resultantes de diversas actividades y algunos productos digitalizados, tales como presentaciones en power point; que cabe señalar éstas últimas las diseñarán en equipos por lo que es muy importante que cada uno de los integrantes se quede con su copia de tales productos. Nuevamente utilizaremos el blog como herramienta de trabajo, además de la wiki; por lo que cabe mencionar que en los casos donde haya dificultades para conectarse a la señal de internet o tener a la mano una computadora será necesario dejar esas actividades para otros momentos, ya sea acordar con el grupo cierto tiempo y espacio para realizarlas durante el tiempo de las sesiones, o que tengan la posibilidad de realizarlas en casa. MATERIALES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO        Cuaderno de trabajo para el participante Compilación de lecturas básicas y complementarias (Anexos y archivos digitalizados) Videos Cuaderno de notas Portafolio del docente (carpeta con los productos) Equipo de cómputo Laptop (participantes)            Internet Proyector Material recortable variado (sesión 2) Pelotas o frutas redondas (sesión 1) Papelería Blog del curso y blog de los docentes Wiki del curso 1 Libreta Portafolio del alumno. Libros de texto del grado escolar Plan y Programas de estudio 2011
  • 10. Literacidad II ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Para verificar el logro de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos del curso, se consideran cinco aspectos: • 10 % Auto-evaluación. • 10% Co-evaluación. • 30% Heteroevaluación. • 30% Evaluación final • 20 % Asistencia.  A la auto-evaluación la realizará cada participante al final de cada bloque, esta consistirá en analizar a conciencia cuál es el nivel de logros respecto a los aprendizajes esperados del bloque.  La co-evaluación consistirá en la participación activa, coordinada y respetuosa entre participantes para valorar algunos productos parciales de los bloques a través de instrumentos y rúbricas de evaluación.  La heteroevaluación la realizará el coordinador del grupo, a través del portafolio de cada participante, el cual debe contener todos los productos finales de cada bloque, este portafolio podrá ser en físico o digitalizado, cabe mencionar que lo ideal es apropiarse cada vez más y mejor de las ventajas que nos ofrece el uso del a computadora, por lo que se les invita (de ser posible) a que elaboren dichos productos en forma digital.  Para la evaluación final se tomará en cuenta la valoración del siguiente producto: Secuencia didáctica que retome los elementos abordados durante el curso que favorezcan las competencias comunicativas de sus alumnos; que incluya tres instrumentos de evaluación, uno para cada momento de la secuencia (inicio, desarrollo y final). Recomendaciones para la evaluación Para tener derecho a ser evaluado, el participante deberá entregar el 100% de los productos y deberá contar con una asistencia mínima de 80% a las sesiones estipuladas para el cumplimiento de cada bloque. Al inicio y final de cada bloque se especifica el producto correspondiente y éste se acompaña del instrumento con el que de forma coevaluativa se valorarán entre participantes. De acuerdo a los bloques donde el producto final será evaluado con rúbricas se plantean los siguientes niveles de desempeño: 11
  • 11. Literacidad II Escala estimativas Desempeño5 DO Óptimo DS Satisfactorio DE Elemental DI Insuficiente Demuestra total comprensión del tema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta y las soluciones son pertinentes y originales Demuestra comprensión del tema casi en su totalidad. La mayor parte de los requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. Ofrece, al menos, una solución apropiada y correcta al problema planteado y/o ideas creativas. Demuestra poca comprensión del tema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. Las soluciones que propone son parciales o sesgadas. No demuestra comprensión del tema. Gran parte de los requerimientos no figuran en la respuesta. No ofrece soluciones a la tarea o éstas son erradas. Según esta tabla de especificaciones, se toma el Desempeño Insuficiente como la evaluación más baja y Desempeño Óptimo como la más alta. Para la evaluación también se considerará la participación y los aportes de cada docente en las actividades previstas a lo largo del curso, así como la realización y entrega de los productos correspondientes. La evaluación final de cada módulo tendrá en cuenta los siguientes criterios: Criterios para la evaluación Participación en las actividades propuestas y en el desarrollo de los bloques del curso - Aspectos a considerar Respeto y atención a las participaciones del grupo y del formador. Intervención reflexiva y propositiva dentro de las actividades. Realización de las actividades solicitadas. Colaboración en el trabajo de equipos y grupal. Disposición para adoptar nuevas formas de trabajo. Aportaciones para la construcción colectiva. Productos Comprensión del problema Cumplimiento de los requerimientos académicos solicitados en la actividad Solución a las problemáticas y/o tareas En su elaboración reflejarán la apropiación de los contenidos Su desarrollo será el resultado de reflexiones propias. - 5 Diplomado para Maestros de Primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1 “Fundamentos de la articulación de la educación básica”, Guía del participante, Ciclo escolar 2011-2012. SEP. México D.F. 2012. Pp.18 y 103. 12
  • 12. Literacidad II 13 BLOQUE I Hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de aprendizaje Educar a una persona significa asistirla en el descubrimiento y desarrollo de su personalidad. Esto implica una capacitación para vivir en sociedad de manera que ella misma se convierta en un elemento activo de progreso y armonía social. Yolanda Contreras:1995:15 Los seres humanos somos por naturaleza seres sociales, compartimos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Las habilidades de comunicación por lo tanto nos ayudan a mejorar nuestras relaciones interpersonales. http://www.retoricas.com/2009/05/habilidades-de-comunicacion.html 6 Consultado el 15 de agosto de 2012. 6 BLOQUE I
  • 13. Literacidad II Hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de aprendizaje Introducción Para el inicio de este curso, nos proponemos enfocar la mirada del colectivo docente hacia la construcción y fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje; considerar que no son sólo aquellas en las debemos estimular el desarrollo sano e integral del alumno (a), sino también en la comunidad que constituimos con nuestros colectivos docentes. Es por ello que el bloque I, se tituló “hacia la reconstrucción de nuevas comunidades de aprendizaje”; en la que se propone revisar la visión y concepto de lenguaje, marco que da sustento a las orientaciones actuales en el desarrollo de la competencia comunicativa al poner énfasis en la interacción entre los individuos, por lo que se encuentra a las prácticas sociales del lenguaje como clave para contribuir efectivamente en el desarrollo de las habilidades comunicativas y el pensamiento, y con ello contribuir a las competencia para la vida. Tales orientaciones, generarán un nuevo sentido a medida que el colegiado docente realice sus propias representaciones en torno al enfoque comunicativo y funcional, haciendo uso del mismo para apropiarse de los aprendizajes esperados y asumiendo la importancia que tiene su participación y aporte en las diferentes actividades que se proponen en este curso así como las que seguramente incorporarán facilitadores y docentes participantes durante las sesiones de estudio, como dice Mario Montalbetti, el lenguaje es la única ciencia que es instrumento y objeto de estudio, para estudiar lenguaje tenemos que hacer lenguaje. Es fundamental que durante el desarrollo del curso, el grupo de participantes se perciba como un colegiado7; que se sientan identificados, interactúen, se integren de forma participativa y colaborativa favorecerá a retomar el sentido de las comunidades de aprendizaje, apropiándose de los elementos que coadyuven a reconstruir y/o fortalecer sus colegiados docentes en nuevas comunidades de aprendizaje; puesto que como dice Philippe Perrenoud (2004:67) “la evolución de la escuela va en el sentido de la cooperación profesional”. Competencia 7 Colegiado es el cuerpo u organismo constituido en colegio. Este término, a su vez, tiene origen en el verbo colligĕre (“reunir”). Entre los distintos significados de colegio, cabe mencionar que puede tratarse de la sociedad de personas que comparten un oficio o profesión. Consultado en http://definicion.de/colegiado/ el 23 de agosto de 2012. 14
  • 14. Literacidad II Que el participante sea capaz de:  Comprender la relación entre el concepto de lenguaje y las prácticas sociales del lenguaje para favorecer al desarrollo de una competencia comunicativa congruente a las exigencias actuales al reconocer el uso social que tienen los textos para promover prácticas docentes centradas en los usos sociales de la lengua y fortalecer las relaciones comunicativas entre docentes que impacten de forma positiva en la reconstrucción de una comunidad de aprendizaje desde sus colectivos docentes. Aprendizajes esperados.  Reconozca a las prácticas sociales del lenguaje como el eje articulador (medio y fin) en el desarrollo de las competencias comunicativas.  Comprenda la importancia de la interacción y el trabajo de grupo como formas de organización óptimas para el desarrollo de competencias.  Reflexione en torno al trabajo en equipo colaborativo del colegiado docente como un elemento clave para favorecer en la mejora continua de la calidad tanto de la enseñanza como del aprendizaje con base en las demandas de los tiempos actuales y el proceso de Reforma educativa.         Láminas de papel ledger Hojas Blancas Plumones Cinta masking Equipo de cómputo Proyector Cuaderno de notas Objetos para la dinámica ruta colaborativa (3 pelotas de diferente tamaño o limón, naranja y toronja) Materiales  Video “tres ideas equivocadas en el lenguaje” de Mario Montalbetti.  Video “equipos de trabajo”.  Video “Trabajo en equipo”  Material de revistas, recortables, tijeras, resistol, etc.(Act.6)  Periódicos del día.  Grabadora de voz u otro recurso para grabar una entrevista (opcional) 15
  • 15. Literacidad II Lecturas y presentaciones digitales  Presentación PP del encuadre del curso.  Presentación Bloque I. Anexo 1. Concepto de lenguaje. Anexo 2. El problema. Anexo 3. Capítulo 5 Trabajo en equipo. Anexo 4. Ficha de coevaluación (lista de cotejo y escala estimativa). Presentación PP “Más allá del trabajo colaborativo del colegiado docente; Recomendación 11: Crear liderazgo instruccional y capacidad docente dentro de las escuelas y grupos de escuelas, promover que las escuelas trabajen juntas en asociaciones o grupos”.  Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”      Producto final de la sesión.  Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendizaje de docentes y alumnos (as), y las prácticas sociales del lenguaje en las prácticas de enseñanza. Producto extraclase.  Autobiografía. Publicación en el Blog del curso y del docente. HACIA UN BUEN AMBIENTE DE TRABAJO, COMUNICATIVO Y DE COLABORACIÓN En una hoja de papel diseñe la forma de la hoja de un árbol, y como contenido redacte sus expectativas del curso; compártala con el resto del grupo y al final todos peguen su hoja sobre el tronco del árbol que les presentará el (la) facilitador (a) del grupo; una vez que hayan socializado sus expectativas reflexionen sobre la figura que les representa el árbol construido con el follaje de sus aportaciones. Revise los apartados del Cuaderno de trabajo y la Presentación Encuadre del Curso. De manera democrática consignen a un participante del grupo a realizar la relatoría del desarrollo de la sesión. Esta se leerá al colectivo docente en la siguiente sesión de trabajo; tengan en cuenta que será una actividad permanente durante las sesiones del curso. En plenaria planteen algunos acuerdos para la organización del tiempo que optimicen el desarrollo del curso, regístrenlos en una lámina de papel y manténganlos visibles durante el desarrollo del curso. 16
  • 16. Literacidad II ACTIVIDAD 1  En lluvia de ideas comenten las siguientes interrogantes en torno a los anuncios clasificados.  Revise en el periódico del día algunos avisos clasificados, o bien, vea los que se incluyen en la presentación de la sesión 1:  ¿Conoces los anuncios clasificados que contiene el periódico?  ¿Qué tan frecuente los consultas?  ¿Los consideras útiles? ¿Por qué?  ¿Los has utilizado?  ¿Cuáles son las características de éstos?  ¿Para qué sirven? ¿Qué se vende a través ellos?  ¿Te parecen que son apropiados a las características del lector? ¿Por qué?  ¿Qué tipo de medidas tomarías al momento de recurrir a la compra de un producto de esta sección?  ¿Consideras que aunque sea una sección libre para la ventas debería haber normas y/o condicionantes para utilizarlos sobre todo para los anunciantes?  ¿Cómo podría influir en nuestros hijos (as) y alumnos (as) este tipo de publicidad?  ¿Qué acciones podemos implementar para cultivar en los alumnos y alumnas una forma crítica de valorar este tipo de información contenida en una fuente de uso cotidiano? ACTIVIDAD 2  Dinámica de presentación; utilice una hoja de papel para que elabore un aviso clasificado donde usted mismo se proponga venderse. Tenga en cuenta que deberá incluir sus datos personales (nombre, centro de trabajo y función) para saber dónde lo o la podremos comprar. Destaque aquellas características y atributos personales que podrían promover su venta. Comparta con el colectivo su aviso y escuche con atención los que presenten los compañeros (as) del grupo. Al final peguen sus avisos en una parte visible del aula de trabajo. Reflexione sobre el uso que hicieron del lenguaje en esta actividad (destinatarios, léxico, tono, estructura del mensaje, etc.) y exprese con sus propias palabras qué entiende por lenguaje. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 17
  • 17. Literacidad II ACTIVIDAD 3 Compare el concepto de Lenguaje desde lo que plantea Vygotsky, Ken Goodman y el Programa de estudios 2011 (para éste último consúltelo en su programa de estudio), en Anexo 1. Elaboren una tabla comparativa donde contrasten las ideas principales. ¿En qué coinciden o difieren los tres documentos? describa los aspectos: Vygotsky COMPARATIVO El lenguaje la herramienta universal Ken Goodman ¿Qué es lenguaje? Programa de estudios 2011 Concepto de lenguaje COINCIDENCIAS DIFERENCIAS Retome el concepto de lenguaje elaborado en la actividad 2 e incorpore referentes sustanciales del cuadro anterior: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 18
  • 18. Literacidad II Vean el video “tres ideas equivocadas en el lenguaje” (27:29 Min.) de Mario Montalbetti, comenten qué ideas importantes encontraron y refuercen su conclusión anterior. Utilicen su cuaderno de notas si lo consideran necesario. ACTIVIDAD 4 En parejas conversen sobre cómo realizan las prácticas de lectura y escritura si junto con otros, a pesar de los otros o en solitario; entreviste a un compañero (a) del grupo en torno a las siguientes preguntas (pueden grabar la entrevista si lo desean):  ¿Cuándo las llevo a cabo? ¿Para qué?  ¿Por qué las ejerzo así?  ¿Cómo me siento?  ¿Qué ventajas tiene hacerlo así?  ¿Reconozco alguna (s) desventaja(s)? ¿Cuál?  ¿Podría subsanarse? ¿Cómo?  ¿Comparto mis impresiones, reflexiones y aprendizajes sobre lo que leo/escribo?  ¿Comparto, sugiero y/o modelo estrategias de lectura/escritura con otros docentes/alumnos? ¿Por qué?  En la práctica docente qué alternativas les plantea generalmente a sus alumnos para leer y/o escribir? (individualmente, binas, trinas, equipos de 4 en adelante).  ¿Por qué utilizo esta forma de organización? (Factores: Tiempo, estrategia, etc. explique).  ¿Qué resultados me ha generado esta forma frecuente de organización del grupo? ¿Positivos, negativos? explique  ¿He logrado que mis alumnos (as) lean comprensivamente, usen y produzcan textos de forma funcional? A partir del concepto de lenguaje que elaboró en la actividad 3 y el resultado de la conversación que realizó con un compañero (a) del grupo, respondan ¿qué entienden por prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla en el siguiente espacio y posteriormente compártanla en el colectivo: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 19
  • 19. Literacidad II Lean las ideas que propone el Programa 2011 sobre las prácticas sociales del lenguaje. Y Elaboren una reflexión acerca del papel que le otorga el actual Plan de Estudios a la interacción social y las prácticas sociales del lenguaje? Regístrenla de forma sintetizada a continuación: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ En el curso de Literacidad I, recordamos cuáles y cómo fueron nuestras experiencias de lectura y escritura, pensando en los ámbitos donde nosotros desarrollamos nuestras propias prácticas sociales del lenguaje se consideraron los siguientes contextos: en casa, escuela (estudiante), en la calle, conviviendo con los amigos y en la actualidad desempeñándonos en la labor docente. De aquella actividad surgieron varias reflexiones interesantes, como las siguientes:  La mayoría de los que se les motivó a leer y/o escribir desde casa les dejó una experiencia positiva y además útil; de hecho, guardan recuerdos significativos y afectivos con sus familiares muy importantes.  A quienes se les motivó poco o incluso se les prohibió leer y/o escribir en casa por múltiples razones les sirvió como un aliciente para leer/escribir más. Fueron relativamente pocos los que cambiaron su deseo, gusto e interés por los textos.  En el contexto escolar se repartieron las opiniones, ya que se comentaron tanto experiencias positivas como negativas, lo relevante es que la mayoría de las experiencias que compartieron fueron desde este ámbito.  En el contexto público (calle) y en la interacción con los amigos, las experiencias compartidas manifestaron que lectura y escritura fueron medios para resolver alguna 20
  • 20. Literacidad II situación o medios para generar la interacción de grupo y ciertos lazos afectivos, por ejemplo el envío de cartas entre amigos, el leer letreros para ubicar una dirección o lugar, el llenado de formularios diversos, los intentos de lectura de cárteles cuando iniciaban a leer y escribir; no obstante fueron de las menos experiencias compartidas.  Por último en el contexto que nos vincula a la práctica docente es en el que recuperamos muchas de las experiencias positivas vividas a lo largo de nuestra escolarización y que hoy en día ponemos en práctica en nuestros grupos de alumnos, esperando que tengan el mismo o mayor impacto positivo que la lectura y escritura generaron en nosotros. Al final, nos dimos cuenta que todas estas experiencias impactaron más de lo pensado en la propia práctica docente, lo que por supuesto tiene sus pro y sus contras, pero más allá de sentirnos cómodos o incómodos con nuestras prácticas de enseñanza en lectura y escritura nos permitió identificar si estas simplemente las reproducimos sin reflexionar en la eficacia de nuestras estrategias o si nos basamos en un enfoque de estudio actual que las justifica, demandando con ello una metodología orientada al desarrollo de competencias y a concebir a las prácticas sociales del lenguaje como medio y fin en el aprendizaje/desarrollo de la competencia comunicativa. El uso de las prácticas sociales del lenguaje no es privativo del proceso de enseñanza aprendizaje sino que se pueden aprovechar en la interacción entre docentes. La comunicación es un elemento esencial en las comunidades de aprendizaje. ACTIVIDAD 5 Como docentes ¿qué hacemos para favorecer la interacción entre el colectivo y el fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 21
  • 21. Literacidad II Las prácticas docentes que suelen mecanizar la enseñanza-aprendizaje del lenguaje suelen predicar la enseñanza con una imagen de orden y disciplina, que con frecuencia suelen obstaculizar las prácticas sociales del lenguaje y fijar el trabajo individualizado como única alternativa del aprendizaje, lo cual representa más una desventaja que una opción; dichas prácticas no sólo se advierten dentro de las aulas sino también a través de ellas (al interior del centro escolar), ya que tienen raíces (un origen) más profundas, hasta podríamos decir subjetivas, pues tienen que ver con la personalidad y la propia forma de organizar el trabajo docente. Dinámica la ruta colaborativa; pónganse de pie y formen un círculo. Comenten con sus compañeros ¿Cómo se organizan su colectivo de origen para planear su práctica docente?; el facilitador entregará la figura más pequeño al primer voluntario que quiera compartir sus comentarios, luego éste participante la pasará a otro que de forma voluntaria – o que éste último elija – desee externar sus comentarios; todos los integrantes del colectivo deberán haberse turnado la figura y por ende la participación en torno al cuestionamiento inicial. Una vez que han participado todos los del colectivo la figura pequeña recorrerá el camino que marcaron las participaciones de los docentes, esto para fijar cuál es la ruta que seguirá esta vez sin participaciones; cuando la figura esté circulando en el colectivo se hará más compleja la dinámica, ya que se incorporará la figura mediana y una vez que estén circulando la pequeña y la mediana se incorporará por la misma ruta la figura más grande, circulando simultáneamente las tres figuras, por lo que es necesario que permanezcan atentos y concentrados para recibir y pasar la figura que tengan en las manos. Cuando estén circulando las tres figuras, se les indicará que a medida que se les vaya cayendo alguna el juego deberá detenerse un momento para evitar algún accidente, y a quien se le cayó se irá incorporando en uno de los 4 equipos de trabajo. Para el final de la dinámica; reflexionen sobre la experiencia vivida en la dinámica y los elementos que fortalecen las comunidades de aprendizaje. ACTIVIDAD 6  Organizados en los 4 equipos, realicen la lectura del Anexo 2 Cap. 1“El problema”; tema 1 de “La escuela que queremos: los objetivos por los que vale la pena luchar de Michael Fullan y Andy Hargreaves. En plenaria comenten las ideas principales que encontraron. 22
  • 22. Literacidad II Vean el video “Equipos de trabajo” (3:16 min.). Comenten en plenaria con cuál grupo o personaje se sintieron identificados y porqué.  Actividad 7 En los mismos equipos, elijan uno de los siguientes temas del Anexo 3, identifiquen las ideas principales y elaboren un mapa mental que lo represente. Expongan al grupo sus productos: La escuela que queremos Capítulo 3 Escuelas Totales 1. La cultura del individualismo 2. La potencialidad del trabajo en equipo 3. La dificultad del trabajo en equipo Diez nuevas competencias para enseñar 4. Capítulo 5 Trabajar en equipo Presentación de las exposiciones y coevaluación entre equipos. Utilicen la ficha de coevaluación en el Anexo 4 para valorar los productos. Sabías que… Sabías que… Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. Un mapa mental es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o texto,situado en el centro,para luego derivar ideas, palabras y conceptos. http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental. Consultado el 31 de agosto de 2012. Este organizador gráfico se utiliza para establecer relaciones entre distintas categorías de información y priorizarlas según su orden de importancia. Su estructura permite representar los conceptos de tal manera que se facilita su comprensión y análisis. Utilizan “nodos” o “células” (representados por cuadros ,óvalos o rectángulos) para incluir los conceptos o las categorías y flechas y otro tipo de marca gráfica para representar los enlaces o los vínculos entre conceptos. La flecha presenta la dirección jerárquica de la relación y algunas veces se acompaña de palabras de enlace que facilitan la identificación de los vínculos existentes entre los conceptos. Pueden dibujarse de diversas maneras… Curso Fortalezcamos algunos contenidos del Español. Material sesión 5 organizadores gráficos.2008.pp.141. 23
  • 23. Literacidad II ACTIVIDAD 8  Reunidos en los mismos equipos realicen la lectura del principio pedagógico 1.5 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje y el 1.11 Reorientar el liderazgo. En Planes y programas de estudio. Pp. 33. Retomen los elementos del trabajo en equipo y trabajo colaborativo y respondan ¿qué entienden por comunidad de aprendizaje? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Vean el video “Trabajo en equipo” y aborden la presentación en PP “Más allá del trabajo colaborativo del colegiado docente Recomendación 11: Crear liderazgo instruccional y capacidad docente dentro de las escuelas y grupos de escuelas, promover que las escuelas trabajen juntas en asociaciones o grupos”. Reflexionen sobre las condiciones en qué surge el trabajo en equipo y de acuerdo a lo que leyeron en el principio 1.5 y 1.11 así como los elementos sustanciales de la presentación anterior respondan a lo siguiente:  ¿Qué atributos poseo que favorezcan el trabajo colaborativo?  ¿Qué aspectos (saberes, actitudes, habilidades, valores) debo fortalecer para contribuir al trabajo colaborativo?  ¿Qué obstáculos/dificultades/retos tengo que enfrentar para lograrlo?  ¿Con qué ventajas cuento para superarlos?  ¿Qué acciones/estrategias se requieren en el contexto escolar donde trabajo para constituirnos/fortalecernos como comunidad de aprendizaje?  ¿Qué compromiso asumo para promover el trabajo colaborativo encaminado a la construcción/fortalecimiento de una comunidad de aprendizaje en mi colegiado docente? 24
  • 24. Literacidad II d) Trabajo colaborativo Para que el trabajo colaborativo sea funcional debe ser inclusivo, entendiendo esto desde la diversidad, lo que implica orientar las acciones para que en la convivencia, los estudiantes expresen sus descubrimientos, soluciones, reflexiones, dudas, coincidencias y diferencias a fin de construir en colectivo. Es necesario que la escuela promueva prácticas de trabajo colegiado entre los maestros tendientes a enriquecer sus prácticas a través del intercambio entre pares para compartir conocimientos, estrategias, problemáticas y propuestas de solución en atención a las necesidades de los estudiantes; discutir sobre temas que favorezcan el aprendizaje, y la acción que como colectivo requerirá la implementación de los programas de estudio. Es a través del intercambio entre pares en donde los alumnos podrán conocer cómo piensan otras personas, qué reglas de convivencia requieren, cómo expresar sus ideas, cómo presentar sus argumentos, escuchar opiniones y retomar ideas para reconstruir las propias, esto favorecerá el desarrollo de sus competencias en colectivo. El trabajo colaborativo brinda posibilidades en varios planos: en la formación en valores, así como en la formación académica, en el uso eficiente del tiempo de la clase y en el respeto a la organización escolar. Programa de estudios 2011 Español Secundaria. pp.109  Producto final Revisen el Anexo 5 “Trabajo colegiado colaborativo”, identifiquen las ideas y características más importantes del trabajo colaborativo y de las comunidades de aprendizaje. En los 4 equipos en que ya están organizados elaboren los siguientes productos:  Equipo 1. Un tríptico que informe a la comunidad escolar las principales características del trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje.  Equipo 2. Un tríptico que muestre una guía de lo que se debe hacer en los colectivos escolares para constituirse/fortalecer el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje.  Equipo 3. Un cartel con reglas para contribuir al trabajo colaborativo y un anuncio de radio para fomentar las comunidades de aprendizaje.  Equipo 4. Un folleto donde promueva recomendaciones para no constituirse como comunidad de aprendizaje y una argumentación para cada recomendación. Un anuncio publicitario para vender productos anti-comunidades de aprendizaje. 25
  • 25. Literacidad II  Socialicen sus productos con el colectivo, valórenlos, tomen sus notas y observaciones para la mejora de los productos. Si las condiciones lo permiten publíquenlos en el blog del curso. Difúndanlo en su colectivo docente y comenten su experiencia en la siguiente sesión.  Comenten los siguientes cuestionamientos; posteriormente de manera individual elabore un escrito que recupere sus reflexiones: 1.- ¿Qué impacto tiene el tipo de trabajo en equipo del colectivo docente al que pertenezco en mi desempeño docente? 2.- ¿Qué ventaja ofrece el trabajo en equipo al desarrollo de prácticas sociales del lenguaje en mis alumnos? 3.- ¿Qué retos me representa el trabajo en equipo-colaborativo en mi colectivo docente? ¿Cuales son algunas alternativas de solución? 4.- ¿Qué retos representa el trabajo en equipo-colaborativo para mis alumnos? 5.- ¿Cuales son algunas posibles estrategias para la solución/potenciación del trabajo colaborativo? 6.- ¿Qué relación tiene el trabajo en equipo y colaborativo con los pilares saber ser y saber convivir así como con las competencias para la vida? 7.- De acuerdo a los formatos y tipos de texto en que presentaron sus productos ¿Cuál de los tipos de texto tiene mayor impacto para promover en el colegiado docente al que pertenecen el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje? ¿Por qué?  Entreguen su producto al facilitador del grupo; otro compañero (a) del grupo evaluará su escrito reflexivo con base en la lista de cotejo siguiente: Lista de cotejo de la reflexión final Nombre del alumno:________________________________________________ Criterios sí parcialmente no La reflexión enmarca conceptos clave como trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje ligándolas de forma directa y adecuada a su desempeño y práctica docente. Reconoce el impacto del trabajo 26
  • 26. Literacidad II colaborativo en el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje y por ende el desarrollo del mismo. Identifica y sume a conciencia los retos que le implica el trabajo colaborativo y la constitución como comunidad de aprendizaje de la planta docente Conoce a conciencia los retos que le implica el trabajo colaborativo y la constitución como comunidad de aprendizaje a su grupo de alumnos (as) Plantea ideas creativas e innovadoras para favorecer el trabajo colaborativo en su grupo de alumnos (as) Manifiesta un conocimiento óptimo sobre la relación de los pilares de la educación, las competencias para la vida y el trabajo colaborativo Muestra iniciativa para colaborar en el desarrollo de las actividades Reconoce el impacto de los textos para promover en el colegiado docente al que pertenecen el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje Observaciones 27
  • 27. Literacidad II  Una vez valorado el escrito tomen en cuenta las observaciones que les haya hecho su compañero y enriquezcan su producto. ACTIVIDAD EXTRACLASE Tiempo estimado: 2 hrs.   Elabore su autobiografía, que responda a las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿De dónde vengo? ¿Para donde voy? ¿Qué aspiro lograr en mi práctica docente? ¿A que me comprometo?; quien lo prefiera puede subirla al blog del curso en la entrada “Autobiografías”. En la escuela solicite a su grupo de alumnos que escriba su autobiografía, ¿qué encontró?; comparta su autobiografía y hallazgos sobre las características de sus alumnos (as) en las siguientes sesiones del curso. Las comunidades de aprendizaje demandan el que sus integrantes se sientan identificados y de cierta manera se construyen poco a poco lazos afectivos entre unos y otros, muestra de que se conocen, se apoyan, se motivan y se valoran entre sí, por ello, es trascendental conocer las historias de vida de nuestros colegas docentes y nuestro alumnado, lo que confiere gran parte de ese sentido de pertenencia a un grupo que persigue metas en común. Las autobiografías y las historias de vida Si nuestra enseñanza se basa en Sabía que nuestras intenciones, en las experiencias que hemos tenido y en las personas que hemos llegado a ser, una manera de recobrar los fundamentos de nuestra enseñanza es escribir autobiografías o historias de vida sobre nuestro crecimiento y desarrollo como docentes. Escribir y estudiar estas autobiografías o narraciones de nuestra experiencia brindará excelentes oportunidades para la reflexión personal, La autobiografía (del griego autos = "propio", βίος bios= "vida" y γράφειν grafos= "escritura") es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demás cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia. http://es.wikipedia.org/wiki/Autobiograf%C3%ADa Consultado el 31 de agosto de 2012 para reconsiderar nuestras intenciones y definir cómo podemos y queremos cambiar (Goodson, 1991; Connelly y Clandinin, 28
  • 28. Literacidad II 1988; Raymond, Butt y Towsend, 1991)8. AUTOEVALUACIÓN ¿Qué aprendí en este bloque? ¿Cuál fue mi actitud durante las sesiones de trabajo? ¿Cuál fue mi actitud durante las participaciones y exposición de mis compañeros? De acuerdo a los temas abordados ¿Investigaría sobre algún tema en particular? ¿Sobre cuál? ¿Por qué? 8 La escuela que queremos: los objetivos por los que vale la pena luchar.SEP.2001.1ra reimpresión. pp. 130 29
  • 29. Literacidad II 30 BLOQUE II ¿Contribuyo al desarrollo de la expresión oral en el aula? Cómo y para qué … El trabajo oral se desliga demasiado a menudo del resto de los temas lingüísticos, del trabajo de análisis sintáctico, de vocabulario o de barbarismos. Es curioso constatar cómo la conexión de la gramática con la escritura es más evidente que con la expresión oral, cuando no existe fundamento científico para que sea así. El estudio del sistema de la lengua debe fundamentar la expresión, del tipo que sea, y el trabajo de estas áreas tiene que ser siempre global. SEP LECTURAS (La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria; 2000: Pág.42)
  • 30. BLOQUE II ¿Contribuyo al desarrollo de la expresión oral en el aula? Cómo y para qué … Introducción El bloque II, está encausada a que los profesores de educación básica reconozcan qué lugar le han otorgado a la expresión oral en el desarrollo de sus prácticas cotidianas, ya que aunque se usa como un recurso valioso en la exploración de conocimientos previos y la interacción del grupo durante las diversas actividades a ésta se le confiere frecuentemente un lugar como medio para el logro de otros aprendizajes, no obstante es común encontrar en nuestras aulas a alumnos (as) que tienen dificultades para dar su opinión, exponer un tema o relacionarse con otros; así como sostener una conversación con diferentes personas en su medio social (González, Martínez, Morales, Nakamura y Meléndez; 2000:45). La función tradicional de la escuela, en el ámbito de la lengua, ha sido enseñar a leer y a escribir. En la percepción popular, la capacidad de descifrar o cifrar mensajes escritos, la alfabetización, ha sido – ¡y tal vez aún lo sea! – el aprendizaje más valioso que ofrece la escuela. La habilidad de la expresión oral ha sido siempre la gran olvidada de una clase de lengua centrada en la gramática y en la escritura. […] Hablar bien o hablar mejor no ha sido una necesidad valorada sino hasta hace poco, (Cassany, Luna y Sainz; 2001:134). En la cotidianidad, constituida por las prácticas sociales del lenguaje, se requiere ser hábil hablando, saber escuchar y desarrollar eficientemente la comprensión de lo oral, ya que el habla es el medio con el que mayormente interactuamos con la sociedad y nos facilita enfrentar de forma capaz los retos actuales. A partir del Plan 1993 se hizo muy popular entre los docentes un viejo adagio, señalaba que a leer se aprende leyendo y a escribir escribiendo, en el curso de Literacidad I reflexionamos en torno a que a leer se aprende escribiendo, pero también hablando y escuchando, y así sucesivamente si intercambiamos las cuatro habilidades comunicativas nos podremos dar cuenta que todas se fortalecen mutuamente en un proceso permanente y continuo. Competencia Que el participante sea capaz de:  Reflexionar y poner en juego sus propias habilidades de comprensión y expresión oral (hablar y escuchar) para que reconozca diversas estrategias que favorecen la generación de ambientes comunicativos en el aula, a través del intercambio de experiencias, conocimientos adquiridos durante la sesión y la práctica reflexiva en el aula y/o en el colectivo docente. Aprendizajes esperados  Identifique las funciones del lenguaje y las habilidades de expresión oral que debe desarrollar el niño para comunicarse adecuadamente, utilizando diferentes tipos de textos en diversas situaciones sociales. 31
  • 31.    Explore e identifique estrategias didácticas orientadas a fortalecer la expresión oral y continuar el desarrollo de esta herramienta básica para su trabajo docente en todas las asignaturas. Considere la conversación regulada en el aula como un ejercicio cotidiano de expresión oral, que permite en los alumnos (as) el desarrollo de habilidades comunicativas. Identifique y utilice criterios para evaluar los avances en la expresión oral de sus alumnos (as). Materiales:            Láminas de papel Plumones Cinta masking Un juego de cartas de lotería Equipo de cómputo Internet Blog del curso http://literacidadsinaloasefoc.blogspot.com/ Blogs de los docentes Wiky del curso http://literacidad2.wikispaces.com Proyector Cuaderno de notas Lecturas y presentaciones digitales       Anexo 5. La mejora de las habilidades comunicativas e interactivas de los enseñantes. Presentación en PP “¿Qué es escuchar?”. Anexo 6. ¿Hay que enseñar a hablar? Anexo 7. Capítulo 1 Educación y comunicación oral. Anexo 8. Tipo de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral. Anexo 9. Capítulo VII Evaluación de la comunicación oral. Producto final.  Secuencia didáctica o proyecto que favorezca la comprensión y expresión oral y un instrumento de evaluación para valorar el producto final. Producto extraclase  En la wiki del curso http://literacidad2.wikispaces.com registre las palabras que anexó a su vocabulario de acuerdo a los textos y temas revisados. Mínimo 2 y máximo 4. 32
  • 32. Actividad 1  Inicien la sesión con la construcción de una historia colectiva, ésta se puede hilar a través de las cartas de la lotería por ejemplo. Al final comenten qué habilidades se requería para darle seguimiento a la historia y qué segmentos pudieran mejorarse. Propóngase para hacer un recuento de toda la historia para el grupo. Retomen la actividad correspondiente al producto final de la sesión 1 para que compartan la experiencia de la difusión de sus productos para promover la constitución y/o fortalecimiento de la comunidad de aprendizaje en su colectivo docente. Toca el turno para que el docente que se encargó de la relatoría del día anterior de lectura de lo sucedido durante la sesión; una vez que concluya, el colectivo puede externar qué le pareció tanto la relatoría como el desarrollo de la sesión, hacer sugerencias para la mejora de la relatoría y nuevamente de forma voluntaria otro docente realizará la relatoría de la sesión. Actividad 2  Elaboremos un glosario en la wiki del curso. Se invitará al colectivo docente a que durante las lecturas identifiquen las palabras que desconozcan, las indaguen y registren al margen de sus lecturas el significado y la fuente donde lo encontraron. Realicen la lectura de los siguientes párrafos y comenten porqué creen que la autora de este ensayo señala que la etapa que se inicia hacia los seis años en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje es un proceso fascinante y complejo: Un proceso de desarrollo La importancia de la interacción social La adquisición del lenguaje es un complejo y fascinante proceso que se inicia con los primeros balbuceos significativos del niño y continúa a lo largo de la vida. Durante ese tiempo, el niño atraviesa por varias etapas del desarrollo lingüístico, todas con rasgos distintivos, pero con una característica común: la necesidad de participar, de interactuar activamente con el mundo circundante. De la calidad de esta interacción dependerá la solidez del andamiaje que el niño construya para comunicarse. Cada una de estas etapas es parte de un movimiento oscilante donde lo nuevo se integra a lo ya conocido, enriqueciendo el proceso. En este vaivén continuo, en diálogo con el mundo social, el niño va aumentando paulatinamente las palabras de su vocabulario y transformando las estructuras, de simples a más complejas. Con el tiempo, aprende a construir significados, desdoblando sus varios sentidos hasta llegar a la comprensión de lo metafórico, lo abstracto o lo irónico. Poco a poco, el niño trasciende de los límites de su experiencia individual para compartir los símbolos sociales; los usos de su lenguaje se multiplican y encuentran acomodo en diversas situaciones comunicativas. De todas las etapas, la que se inicia hacia los seis años es esencial y marca un hito en la historia de este proceso (Barriga; 2004:31). 33
  • 33. Puedes utilizar la pantalla siguiente para anotar tus reflexiones y las que genere el colectivo. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________ Después de compartir sus ideas lean el siguiente párrafo e identifiquen los puntos que tienen en común con la siguiente aseveración; también, comenten si difieren de la misma fundamentando su respuesta: Mediante su intervención en los diálogos con adultos se introduce a los niños en las formas de pensamiento adultas. Todos los niños tienen un potencial de pensamiento y uso del lenguaje, pero es necesaria la interacción con adultos, mediante el diálogo para que se desarrolle ese potencial. El diálogo con el profesor puede ser la principal experiencia en el pensamiento del niño y, por lo tanto, debe contemplarse como un recurso que se puede utilizar para apoyar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Tough, 1989:141 SEP LECTURAS La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria ; 2000:42) “Como docentes se abusa del monólogo en la clase y es trascendental considerar y favorecer el diálogo para el desarrollo de las competencias comunicativas”, ¿desde mi función docente cuál es mi postura ante esta aseveración? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________ 34
  • 34. ACTIVIDAD 3  Intégrense en 6 equipos para representar una situación de la vida cotidiana donde pongan en juego sus habilidades comunicativas. A cada uno se le hará entrega del guión de lo que habrán de representar en el sketch. Una vez que sepan de qué trata su guión sólo contarán con 5 min para organizarse. Reflexionen en torno a estas prácticas sociales del lenguaje que explotan las habilidades de expresión oral y comenten en plenaria lo siguiente:  ¿En la escuela se aprende a enfrentar este tipo de situaciones? Si su respuesta es afirmativa explique ¿Cómo?  Si su respuesta es negativa explique ¿Por qué?  ¿Qué y cómo se requiere enseñar al alumno para que desarrolle habilidades de expresión oral que le permitan resolver de forma óptima las situaciones que la vida cotidiana le presenta? ACTIVIDAD 4  Analicen las situaciones didácticas que se proponen en los videos “Clase Modelo y Clase dinámica”; Destaquen los aspectos donde se promueva el desarrollo y fortalecimiento de la expresión oral (hablar y escuchar), así como aquellos elementos que nulifican las prácticas sociales del lenguaje. VIDEOS CLASE MODELO CLASE DINÁMICA Expresión oral Actividades o acciones que Actividades o acciones que la nulifican promueven su desarrollo y fortalecimiento 35
  • 35. Reflexionen en torno a:           ¿De qué platicaba cuando era niño o joven? ¿Con quiénes lo hacía? ¿De qué hablan los niños y jóvenes de hoy? ¿Con quiénes lo hacen? ¿Qué palabras usted utilizaba con frecuencia? ¿Qué palabras imperan en el léxico de la mayoría de los niños y jóvenes actuales? ¿Cómo interactuaba con sus iguales? ¿Y con los adultos? ¿Cómo interactúan con sus iguales los niños y jóvenes? ¿y con adultos? ¿Qué prácticas de oralidad se dan en el aula? ¿Se utiliza a ésta como medio y/o fin? ¿Con qué partes de los videos se identificaron? ¿Cuáles son los momentos que les recordaron a sus alumnos (as)? ¿Cuáles son los momentos en que vieron reflejadas sus prácticas y/o estilos de enseñanza? ACTIVIDAD 5  Describa a grandes rasgos cómo son las prácticas de enseñanza-aprendizaje que implementa en su grupo de alumnos (as) cuando implica a la expresión oral; puede retomar el contexto escolar en general o delimitarlo a su espacio aúlico. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________ Intégrese en 6 equipos o que tengan un máximo de 4 integrantes e intercambien comentarios y experiencias. ACTIVIDAD 6  Presentación en PP Libro de texto del alumno Español 5° grado. Proyecto: ¿qué es escuchar?; Incluye el Realizar un boletín informativo radiofónico. Pp.64-73. Libro de texto del alumno Español 6° grado. apartado Producción de Proyecto: Hacer un guión de radio. Pp. 36-45. textos orales: participación en diálogos y exposiciones del Programa de estudio 2011.  Elaboren un programa de radio donde comenten el contenido del Anexo 6 ¿Hay que enseñar a hablar? y Anexo 7 Capítulo 1 Educación y comunicación oral. Elabore un resumen de las ideas principales que encontraron en el texto y preséntenlas en un programa de radio que integre una de las siguientes secciones (chisme, musical, noticiero, deportivo, cultural – dramático –, informativo y especializado); 36
  • 36. Graben el programa y súbanlo al blog del curso y a su blog personal. Responda a la siguientes interrogantes:  ¿Realmente enseñamos a comprender y expresarse oralmente al alumno (a)?  ¿Qué necesidades en la comunicación oral tienen nuestros alumnos (as)?  ¿Mis alumnos (as) pueden mejorar su forma de comprender y expresarse oralmente? ¿Cómo puedo ayudarlos a mejorar en este aspecto? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ACTIVIDAD 7  Muchas y muy valiosas son las recomendaciones que ofrecen los libros de texto del alumno y Programas de estudio 2011 para el desarrollo de las competencias comunicativas; organizados en 6 equipos revisemos a conciencia los siguientes apartados, identifiquen las ideas esenciales y elaboren una presentación en PP para socializar al grupo sus hallazgos: Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Básica; Propósitos de la enseñanza del Español en la educación primaria; Competencias específicas de la asignatura de Español. II Enfoque del campo de formación A. El lenguaje se adquiere en la interacción social. B. Las prácticas del lenguaje son y han sido parte de la historia social; C. La escuela debe enseñar el lenguaje que los alumnos necesitan para resolver sus necesidades de comunicación escolares y extraescolares. El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura, Actividades permanentes; III Ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de competencias del Lenguaje y Comunicación A. Dos modalidades de trabajo. 1. Los proyectos didácticos.2. Las actividades permanentes. C. Organización del proyecto 1. Dos tipos de propósitos en los proyectos didácticos; 2. Ventajas de trabajar con proyectos didácticos. Papel del docente y trabajo en el aula; El trabajo en el aula. Organización pedagógica de la experiencia de aprendizaje (planeación).  Mediante los apartados anteriores han podido recuperar la parte teórica de la propuesta de reforma educativa en la enseñanza de la lengua, complementen su exposición incluyendo un tipo de discurso del texto “Tipos de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral” de María Victoria Reyzábal en el Anexo 8. 37
  • 37. Producto final   En equipos diseñen una secuencia didáctica que favorezca las habilidades para la comprensión y expresión oral en sus alumnos (as); Elijan un tema de relevancia social y retomen el género discursivo que les tocó analizar. Se sugiere que incluya como una de las actividades la visita y participación del grupo en un programa de radio (lo ideal sería uno real) o televisivo. En el formato de planeación incluyan los estándares que se fortalecerán mediante la secuencia didáctica.  El producto final estará encaminado a que el alumno (a) manifieste sus avances en las habilidades para la comprensión y expresión oral, por lo que se requerirá de un instrumento de evaluación que valore adecuadamente las mismas.  De ser necesario revisen el Anexo 9 Capítulo VII Evaluación de la comunicación oral. Entreguen su producto al facilitador del grupo; otro equipo (a) del grupo evaluará su secuencia didáctica con base en la rúbrica siguiente: La secuencia o proyecto didáctico desarrollado presenta las características solicitadas DO DS Desarrolla Óptima y ampliamente los momentos de la planificación. ASPECTO Desarrolla Satisfactoriamente los momentos de la planificación. Desarrolla Elementalmente los momentos la planificación. Desarrolla Insuficientemente la planificación. O no presenta alguno de los momentos (inicio, desarrollo o cierre) Demuestra un orden lógico donde están incorporados los estándares curriculares, las competencias comunicativas, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como la tipología textual dentro de una práctica social del lenguaje. Demuestra cierta capacidad para seguir una secuencia lógica donde están incorporados los estándares curriculares, las competencias comunicativas, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como la tipología textual dentro de una práctica social del lenguaje. Demuestra poca capacidad para seguir una secuencia lógica donde están incorporados los estándares curriculares, las competencias comunicativas, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como la tipología textual dentro de una práctica social del lenguaje. Demuestra nula capacidad para seguir una secuencia lógica donde están incorporados los estándares curriculares, las competencias comunicativas, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como la tipología textual dentro de una práctica social del lenguaje. Demuestra total comprensión sobre cómo favorecer el desarrollo de la comprensión y expresión oral. Demuestra cierta comprensión sobre cómo favorecer el desarrollo de la comprensión y expresión oral. Demuestra poca comprensión sobre cómo favorecer el desarrollo de la comprensión y expresión oral. Demuestra nula comprensión sobre cómo favorecer el desarrollo de la comprensión y expresión oral. DE DI 38
  • 38. Demuestra total comprensión sobre cómo la interacción favorece al desarrollo de las competencias comunicativas.  Demuestra poca comprensión sobre cómo la interacción favorece al desarrollo de las competencias comunicativas. Demuestra nula comprensión sobre cómo la interacción favorece al desarrollo de las competencias comunicativas. Propone productos parciales que contribuyen óptimamente a la potenciación de la habilidad para comprender y expresarse oralmente en el producto final. Plantea un instrumento de evaluación del producto final que valora claramente los logros en comprensión y expresión oral. Redacción y ortografía Demuestra cierta comprensión sobre cómo la interacción favorece al desarrollo de las competencias comunicativas. Propone productos parciales que contribuyen satisfactoriamente a la potenciación de la habilidad para comprender y expresarse oralmente en el producto final. Plantea un instrumento de evaluación del producto final que distingue parcialmente la valoración de logros en comprensión y expresión oral. Demuestra cierto dominio de la redacción y la ortografía; la cohesión y la coherencia permiten la comprensión del contenido. Propone productos parciales que contribuyen de forma elemental a la potenciación de la habilidad para comprender y expresarse oralmente en el producto final. Plantea un instrumento de evaluación del producto final que distingue poco la valoración de los logros en comprensión y expresión oral. Propone productos parciales, pero estos no contribuyen a la potenciación de la habilidad para comprender y expresarse oralmente en el producto final. Plantea un instrumento de evaluación del producto final que no distingue valoración de los logros en comprensión y expresión oral. Demuestra poco dominio de la redacción y la ortografía; la cohesión y la coherencia son confusas para la comprensión del contenido. Demuestra poco dominio de la redacción y la ortografía; la ausencia de cohesión y coherencia impiden la comprensión del contenido. Demuestra amplio dominio de la redacción y la ortografía; la cohesión y la coherencia son adecuadas y permite una total comprensión del contenido. Una vez valorada la secuencia didáctica tomen en cuenta las observaciones que les hayan hecho en otro equipo y enriquezcan su producto. ACTIVIDAD EXTRACLASE Tiempo estimado: 2 hr.    En la wiki del curso http://literacidad2.wikispaces.com registre las palabras que anexó a su vocabulario de acuerdo a los textos y temas revisados. Mínimo 2 palabras y máximo 4. Para el siguiente bloque lleve algunos de los libros de texto con los que trabaja. Vea los videos de panzazo (1hr:16min) y el afán educativo (46:35 min); tome notas si lo considera necesario, ya que serán importantes para la actividad 4 del bloque 3. 39
  • 39. AUTOEVALUACIÓN ¿Qué aprendí en este bloque? 40 ¿Cuál fue mi actitud durante las sesiones de trabajo? ¿Cuál fue mi actitud durante las participaciones y exposición de mis compañeros? De acuerdo a los temas abordados ¿Investigaría sobre algún tema en particular? ¿Sobre cuál? ¿Por qué?
  • 40. 41 BLOQUE III ¿La caña o el pez? Literacidad es saber Preguntar y Argumentar En la escuela es muy importante aprender muchas respuestas, pero tal vez sea mucho más provechoso aprender a encontrarlas por nuestra propia cuenta con el mejor anzuelo que pueda existir: las preguntas. Al hacer una pregunta sabemos que no sabemos algo y tal conocimiento es ya una forma muy importante de saber, pues concentramos nuestra atención en un objetivo claro y en tal actividad hacemos más factible la comprensión. A través de la pregunta le damos estructura a la amorfa masa de nuestra ignorancia o creamos un cuchillo para penetrarla. La importancia de hacer preguntas en el proceso de comprensión de lectura Ensayo del Diplomado competencia Lectora D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008.
  • 41. BLOQUE III ¿La caña o el pez? Literacidad es saber Preguntar y Argumentar Introducción El bloque III, se propone que los docentes vivan nuevamente la experiencia de lectura y escritura desde el enfoque de Literacidad, es decir, a través del enfoque comunicativo y funcional que subyace en el enfoque sociocultural, el cual enfatiza la importancia de situar las estrategias y actividades de enseñanza en las prácticas sociales del lenguaje. Para que los maestros y maestras participantes logren percibir con esa mirada sus prácticas de enseñanza, estamos conscientes que necesitan vivirlas y hacer conocimientos de los procedimientos, es decir, movilizar sus propios medios (Saberes) para luego transpolarlos como herramientas de enseñanza. Lo que permitirá que, a medida que experimente las actividades propuestas será más significativa la reflexión y la transformación de sus prácticas de enseñanza, siendo cada vez más conocedor y crítico de su propia formación y ejercicio docente. En el curso Literacidad I revisamos algunas ideas sobre el concepto de Literacidad y pudimos adentrarnos en la transformación que han tenido las prácticas de lectura y escritura en el mundo; los medios y propósitos para leer y/o escribir han ido cambiando, hay nuevas problemáticas9 y tendencias vinculadas con los modos de producción, acceso, difusión y legitimación del conocimiento, la generalización del uso de las TIC,[…] posibilitan y demandan nuevas formas de enseñanza y aprendizaje y, con ello, del desarrollo de competencias para la selección, valoración e interpretación adecuada de la información […]. Todo lo anterior, aunado a otros grandes retos que plantea la sociedad del conocimiento, requiere de docentes que fortalezcan los procesos de construcción, validación y movilización de múltiples formas de conocimientos10. En consecuencia, los profesores de educación básica tenemos el reto de favorecer el desarrollo de un alumno (a) crítico y autónomo, capaz de enfrentarse a la cotidianidad y sus transformaciones, y por supuesto asumir que también es una tarea impostergable el potenciar nuestras habilidades de pensamiento para comprender el mundo actual. Es en este sentido que saber preguntar y argumentar, nos pueden llevar de la mano hacia la Literacidad, viviendo provechosamente cualquier práctica social del lenguaje; cuando somos capaces de reconocer (en el sentido de advertir) que no sabemos algo, hemos dado ya un gran paso, porque de ahí surge la motivación para preguntar y otro más cuando podemos tomar decisiones con base en argumentos válidos en función de proponer soluciones adecuadas para todos. 9 Módulo 3 Planificación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático, y Exploración y comprensión del mundo natural y social. Guía del participante. RIEB. Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados. 2012. Pp.8. 10 Ibíd.Pp.9. 42
  • 42. Competencia Que el colectivo docente sea capaz de:  Reconocer y valorar en las habilidades para preguntar y argumentar herramientas fundamentales que fortalecen y movilizan el pensamiento crítico y autónomo, a través del análisis de los subprocesos de lectura y escritura, la revisión del contenido de los libros de texto, y la construcción de preguntas y argumentos en prácticas sociales del lenguaje. Aprendizajes esperados  Reconozca la importancia que posee la comprensión de textos para impulsar el logro de mejores estándares de lectura.  Aprecie en las prácticas comunicativas actuales que emplean los niños y jóvenes como un medio para reorientar y canalizar sus habilidades comunicativas hacia la competencia lectora y producción de textos formales. Reconozca en las formas y medios actuales de comunicación los canales o puentes que le permitan al alumno (o) vincular sus experiencias con nuevos aprendizajes.  Razone el proceso de lectura y lo vincule a la construcción y planteamiento de preguntas y argumentos que favorezcan al desarrollo de la competencia lectora propia y del alumno (a).  Explore e identifique estrategias didácticas orientadas a fortalecer la comprensión lectora y la producción de textos que enriquezcan su trabajo docente en cualquier asignatura. Materiales:  Láminas de papel  Plumones  Cinta masking  Equipo de cómputo  Internet  Blog del curso y blogs de los docentes  Proyector  Cuaderno de notas  Libro de texto del alumno Lecturas y presentaciones digitales  Anexo 10. Cuento.  Presentación en PP Literacidad 2  Anexo 11.  Anexo 12 Beatriz la Polución  Anexo 13 Miradas y propuestas sobre lectura  Anexo 14 “Subprocesos de lectura”  Anexo 15 “6.4 Comprensión lectora”;  Anexo 16 ¿Qué es escribir? 6.5 Expresión escrita.  Anexo 17 Tipos de argumentos  Videos: de Panzazo y El afán del maestro. 43
  • 43. Producto final.  Ensayo (mínimo dos cuartillas, letra 12) Producto extraclase  Participación en el blog personal y del curso con la entrada mi reflexión sobre lo que descubrí en el contenido de los libros de texto. ACTIVIDAD 1  Dinámica vamos a la playa y voy a llevar; esta actividad consiste en que los participantes deduzcan cuál es la clave oculta que ha elegido el facilitador (o moderador de la actividad). 44 En este sencillo ejercicio, acabas de poner en juego parte de tu pensamiento crítico, ya que promoviste diversas habilidades de pensamiento, entre la que destaca la elaboración y desecho de hipótesis, así como la capacidad de observación, comprensión y expresión oral, manejo de la información y de la situación; relacionaste datos, volviste a revisar tus hipótesis, entre muchas otras hasta lograr encontrar la clave del juego; ¿sabes por qué hiciste todo este complejo proceso mental? Gracias a las preguntas que internamente (y probablemente las externaste) te fuiste planteando. Hacer preguntas pertinentes, que incrementen la probabilidad de encontrar la información que uno busca es una habilidad crucial en el proceso de desarrollo de la Literacidad. (Salazar;2011:114) Toca el turno para que el docente que se encargó de la relatoría del día anterior de lectura de lo sucedido durante la sesión; una vez que concluya, el colectivo puede externar qué le pareció tanto la relatoría como el desarrollo de la sesión, hacer sugerencias para la mejora de la relatoría y nuevamente de forma voluntaria otro docente realizará la relatoría de la sesión. ACTIVIDAD 2  A partir del ciclo escolar anterior, 2011-2012, con el propósito de apoyar la labor docente en el terreno de la comprensión lectora del alumnado, la Secretaría de Educación Pública realizó un estudio para definir indicadores de desempeño, observables y medibles de manera objetiva respecto a tres dimensiones de esta Destreza: 1 velocidad, 2. Fluidez y 3. Comprensión de la lectura. Recuperen sus experiencias en torno a la estrategia que se emprendió y comenten lo siguiente: ¿Qué experiencias le dejó esta estrategia? ¿Qué retos le presentó? Y ¿Cuáles logro resolver? ¿Qué logros obtuvo? ¿Qué adecuaciones y ajustes tuvo que realizarle para que arrojara los resultados esperados? ¿Durante este año la sigue implementando? ¿Cómo colaboran los alumnos y padres de familia en esta encomienda? ¿Cómo valoró el nivel de logro? y ¿qué repercusiones tuvo en el aprendizaje de sus alumnos (as)?
  • 44.  Ahora es momento de revisar qué orientaciones le hemos dado a este proyecto, por ello vamos a comprobar cuál es tu velocidad11 al leer y cuál es tu nivel de comprensión lectora a esta velocidad. Consigue una bina para llevarla a cabo. Para comprobar la velocidad de lectura necesitas medir el tiempo que empleas al leer el texto. Basta con un reloj con segundero12. Toma nota del tiempo que necesitaste para leer el texto y lo contrastas con la tabla que se adjunta más abajo; conocerás la velocidad de lectura en función del tiempo empleado expresado en palabras por minuto (ppm). Para comprobar la capacidad de comprensión, sólo tienes que leer una vez el texto del Anexo 10. Luego, sin volver a consultarlo, debes contestar unas preguntas que encontrarás en la siguiente página. De los aciertos que tengas en las respuestas se puede deducir aproximadamente la capacidad de comprensión. Tabla de velocidad de lectura: ___________________PMM Minutos 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 Segundos 00 15 30 45 00 15 30 45 00 15 30 45 00 15 30 PPM 650 520 430 370 325 290 260 235 215 200 185 170 160 150 140 El texto tiene 650 palabras. Busca en la dos primeras columnas de la tabla el tiempo empleado, y encontrarás en la columna de la derecha el correspondiente índice de palabras por minuto (pmm). Por ejemplo: si has invertido 2 min y 30 segundos, tu velocidad de lectura está en 260 pp (el lector normal está sobre las 200 pmm). En estudios realizados con lectores respecto a su habilidad, escogiendo para la prueba un texto de dificultad normal y conjugando la velocidad con un nivel alto de comprensión, los resultados pueden agruparse en cuatro categorías: - Lectores adultos lentos: de 100 a 150 ppm. Lectores normales con práctica: 200 a 300 ppm. Lectores bueno: 500 ppm. Lectores muy buenos: 1000 ppm. Actividad tomada del libro “Haciendo fácil lo difícil” de David Solá. Ed. APP (Agencia promotora de publicaciones). 1ra Edición. 2011. Monterrey, Nuevo León. 12 Si ya has llevado a cabo esta actividad tienes la opción de apoyar a alguien que no la haya realizado, o puedes volver a intentarlo y comprobar si has conseguido algún cambio en tu nivel de velocidad y comprensión. O inténtalo con un texto diferente. 11 45
  • 45. Comprueba tu nivel de comprensión; responde por escrito, a las preguntas que siguen sin volver a consultar el texto. La suma de los porcentajes correspondientes a las preguntas bien respondidas dará la medida aproximada de tu capacidad de comprensión. Comprensión general 1. Resume el argumento de este cuento en 10 líneas. 46 Observación de los detalles: 2. ¿Cuántos días duro el primer banquete? 3. ¿Cuántos días duro el segundo banquete? 4. ¿Dónde se hizo el segundo banquete? 5. ¿De qué colores era el pabellón? 6. ¿De qué material eran los vasos en que bebían? 7. ¿Dónde hizo el banquete la reina? 8. ¿Cuántos eunucos tenía el rey? 9. ¿Puedes decir el nombre de un eunuco? 10. ¿Cuántos sabios tenía el rey? 11. ¿Cómo se llamaba el sabio que respondió al rey? 12. ¿En qué lengua el rey escribió el decreto?  Si ya has contestado las preguntas, debes valorarlas de la siguiente forma: la primera pregunta tiene una puntuación máxima de 40 puntos, las demás tienen un valor de 5 puntos cada una (el total máximo sería de 100 puntos), Comprueba tus respuestas con las del Anexo 11.
  • 46. Por ejemplo, si tu resumen del argumento (en cuanto a las ideas expresadas) coincide en un 75% con el expuesto en el apartado de las respuestas, debes anotarte 30 puntos para la pregunta 1 (coincide con las tres cuartas partes de su valor total). Si has acertado 6 preguntas de las once restantes, deberás anotarte otros 30 puntos (5 puntos por cada respuesta acertada), que dará un total de 60 puntos de comprensión (la media de los lectores normales está sobre 65 puntos). Reflexionen ¿Qué habilidades puso en juego en esta actividad? ¿considera que favoreció su nivel de comprensión? ¿Por qué?; Más adelante valoraremos la pertinencia y enfoque que le dimos a esta actividad. ACTIVIDAD 3  Lectura del Anexo 12 “Beatriz la Polución”; en plenaria comenten el contenido del texto, ¿logro Beatriz comprender lo que quería? ¿Por qué? ¿Qué le recomendarías que hiciera para resolver sus dudas? ¿Tenemos Beatrices entre nuestros alumnos (as) y entre nuestros docentes?  Vean el video “Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet”; 6:49 min. Comenten sus reflexiones. Tomen las notas que consideren importantes es posible que al final de la sesión les sean de gran ayuda. ACTIVIDAD 4  Por que saber preguntar es poder comprender, analicen la Presentación Literacidad 2 y deténganse en los 3 enfoques de lectura, analicen las propuestas que correspondan a cada uno e identifiquen las características principales, completen la siguiente tabla, si lo requieren vean el Anexo 13 “Miradas y propuestas sobre lectura”: Lingüístico Psicolingüístico Sociocultural 47
  • 47. ACTIVIDAD 5  Vean el video “Prácticas letradas contemporáneas por Daniel Cassany: la perspectiva sociocultural” 10:14 min. Y reflexionen sobre el lugar que los docentes les debemos de conferir a las formas y canales de interacción que gustan utilizar los niños y jóvenes de hoy. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________ ACTIVIDAD 6  Elaboremos un periódico; organizados en tres equipos revisen uno de los anexos que se señalan a continuación y diseñen a partir de las ideas principales un periódico para que difundan la información en su colectivo escolar: Anexo 14 “Subprocesos de lectura”; cabe señalar que para los que no tomaron el curso Literacidad 1 o no han leído todavía este texto se recomienda que se inclinen por éste. Quienes ya conocen el contenido de éste retomen ideas del Anexo 15 “6.4 Comprensión lectora”; Anexo 16; ¿Qué es escribir? 6.5 Expresión escrita. Se sugiere que el periódico lo diseñen con base en tres tipos diferentes, el informal, el semiformal y el formal; Para la exposición de las ideas clave se requiere que investiguen cuáles son las secciones y estilo del periódico, ya que con base en se Libro de texto del alumno estructura y características textuales darán a conocer el contenido de Español 6° grado. Bloque estos anexos de forma sintetizada. III Proyecto Expresar opinión personal sobre Una vez que tengan organizada la información preséntenla al noticias. PP.114-123. grupo y compartan las ideas que consideraron más relevantes. Libro de texto del alumno Español 5° grado. Proyecto: Realizar un boletín informativo radiofónico. Pp.64-73. Libro de texto del alumno Español 4° grado. Proyecto: Redactar noticias a partir de un conjunto de datos. Pp.144-155. ACTIVIDAD 7  Continúen abordando la presentación Literacidad 2; revisen detenidamente en qué consisten los tipos de texto y subprocesos de lectura. Elijan 6 textos de los libros del alumno, tres de éstos deberán ser continuos y tres discontinuos. Analicen 10 textos de los libros del alumno así como las preguntas que plantean para clasificarlos en la tabla de la siguiente página: 48
  • 48. En la columna del número anote el nombre de la lección o texto que eligió y la página y si es posible a qué asignatura corresponde. No. Contexto Tipo (Continuo/ Discontinuo) Proceso Nivel Habilidad 1 49 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Socialicen su análisis con el resto del grupo argumentando porque clasificaron el texto y las preguntas correspondientes de la forma que lo hicieron. Respondan a las dudas que pueda plantear el colectivo y tomen en cuenta las observaciones que puedan surgir.
  • 49. ACTIVIDAD 8 VALOREMOS LA PROPUESTA  Es importante que reflexiones en torno a la pertinencia de la actividad anterior, ya que has revisado otros aspectos del proceso lector desde otro enfoque, probablemente puedas encontrar la forma de adecuar la actividad a fin de que favorezca mucho más al desarrollo de la competencia lectora. De forma individual responde en tu cuaderno de notas a las siguientes interrogantes: En una escala del 1 al 10 ¿qué te pareció la actividad? ¿Por qué? ¿Qué elementos te facilitaron la realización de la actividad? ¿Qué elementos o aspectos te la dificultaron? ¿Utilizarías esta misma actividad para fortalecer el desarrollo de la competencia lectora? ¿por qué? Con el fin de adecuarla a las características de tus alumnos (as) ¿Qué modificarías en la actividad? ¿cómo quedaría? ¿Qué diferencia hay entre lo que sabías antes sobre la comprensión lectora y lo que sabes hoy al haber revisado este enfoque en literacidad?  Comparte tus respuestas con el grupo; comenten sobre la importancia de valorar la pertinencia y adecuación de las actividades que se proponen en los libros del alumno, así como aquellas que han puesto en marcha con su grupo de alumnos (as), a fin de que a través de dichas actividades se logre fortalecer el desarrollo de la competencia lectora.  En binas o trinas, busquen un texto del grado escolar que imparten (asignatura escolar que prefiera) y realicen un análisis del tipo (s) de texto que es y el tipo de preguntas que plantea; si lo desean y el tiempo es el justo, revisen todo un bloque de estudio, de preferencia que sea de la asignatura de Español para que tengan un panorama general de la propuesta que plantea el libro de texto en torno a los tipos de textos y las preguntas. Registre su análisis en el siguiente recuadro. Asignatura, Texto, lección o bloque seleccionado: Tipo de texto Preguntas que plantea 1. 2. 3. 4. Proceso Nivel Habilidad 50
  • 50. 5. 6. 7. 8. 51 9. 10.  Registren las conclusiones a las que llegaron: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ___________________________ Seguramente en este momento ya tiene un panorama general de qué textos tienen potencial para incentivar la comprensión lectora de sus alumnos (as) al margen del tipo y nivel de preguntas que le plantean (literal, implícita o reflexiva); pero además también habrá identificado en qué momentos usted podrá coadyuvar a movilizar estos tres niveles de comprensión en su alumnado. Saber qué, cómo, cuándo y a quién preguntar es sólo la cara de una misma moneda en la Literacidad, ya que no podemos quedarnos al margen de saber hacer buenas preguntas sino también es necesario saber responder, y de ello se trata la argumentación. Se dice que el pensamiento científico se entiende como una forma de pensamiento crítico y autónomo que permite generar nuevos conocimientos mediante la formulación de preguntas sobre el mundo natural y social, la interpretación de evidencias empíricas, la construcción de modelos explicativos y la argumentación de los mismos. Si bien se trata de un pensamiento que enfatiza la búsqueda del origen y fundamento de las creencias, conceptos, representaciones y
  • 51. teorías científicas, sus aplicaciones rebasan el contexto de la ciencia, para volverse una forma de comprender e interactuar con el mundo natural y social. La formación del pensamiento científico se propone, por consiguiente, como una vía para lograr que los alumnos (as) sean capaces de pensar críticamente y aproximarse científicamente a lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; de posicionarse ante una situación problemática, así como de emitir opiniones y tomar decisiones razonadas. (RIEB 3ro 4to Mod.3; 2012: 9 ) Como docentes, debemos desarrollar un pensamiento crítico y creativo sobre nuestras propias acciones educativas, considerando que si nosotros no pensamos críticamente, difícilmente podremos exigir a nuestros alumnos que participen de una lectura crítica, de una escritura crítica, de una escucha crítica, o en suma, de la realización crítica de una actividad de aprendizaje (RIEB 3ro 4to Mod.3; 2012:23). ACTIVIDAD 9  ¿Qué sabemos sobre la argumentación y qué tratamiento didáctico le hemos dado durante nuestras prácticas de enseñanza? ¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Para demostrar qué sabemos sobre la argumentación es necesario hacer ______________________________________________________ argumentación; es por ello que para esta actividad, debemos organizarnos en un breve debate; Vean los segmentos de los videos de panzazo y del afán del maestro (si es posible previamente vean los dos videos en casa). En plenaria; identifiquen qué datos son objetivos en cada video, con qué puntos están de acuerdo y en cuales difieren y porqué, en qué momentos se sintieron identificados como padres y madres de familia y como maestros. Revisen la presentación en PP tipos de argumentos, pueden revisar el texto completo en el Anexo 15 “el texto argumentativo”. ACTIVIDAD 10  En equipos comenten los siguientes argumentos que aparecen en varias escenas de ambos videos; asuman una postura frente al mismo, comenten si desde su punto de vista u opinión es cierto o falso y argumenten porqué (elijan un tipo de argumento); posteriormente en plenaria concentraremos todas las impresiones. 52