SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto: delante – detrás
Delante Detrás
Colorea el niño que esta delante del muro
Realiza de manera correcta el trazado
Cuenta y une con el número que corresponde Colorea siguiendo la clave
Completa con ta te ti to tu Completa con na ne ni no nu
Completa con fa fe fi fo fu Completa con de de di do du
Lee y escribe las palabras donde corresponde
Escribo el nombre a cada dibujo, divido en silabas
Taller en clase
1. Colorea de amarillo los animales ovíparos, colorea de café los
animales vivíparos
2. Escribe 5 animales de cada grupo
0viparos Vivíparos
3. Colorea el que se te indique
A. Cubiertos de pelos
B. Cubierto de plumas
C. Cubierto de escamas
D. Cubierta de piel desnuda
Lee y une
Plumas Pelos Escamas
Observa las ilustraciones y escribe que pasa en cada una de ellas
Relación de competencia
Relación de depredación
Relación de mutualismo
Relación de parasitismo
Relación de comensalismo
Cadena alimenticia
Observa las imágenes y responde:
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Uno según corresponde
Cuento y escribo cuantos hay
Completa las secuencias contando de dos en dos
342 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
568 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
422 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
170 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
283 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
64 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
137 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
256 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
Lee y escribe el número
Trescientos sesenta y siete ________
Cuatrocientos veintinueve ________
Doscientos catorce ________
Ciento noventa y cinco ________
Quinientos cuarenta y uno ________
Setenta y tres ________
Cuatrocientos veinticuatro ________
Seiscientos treinta y nueve ________
Encierra los números de la familia del 600
245 478 641
673 743 356
629 241 782
154 634 628
564 690 632
609 132 487
Recorta y pega donde corresponde
Responde
Continente en el que vivimos: _____________________
Continente mas grande: _____________________
Océano más grande: _________________________
El continente americano se divide en: __________________________
_______________________________________________________________
Colorea los triángulos de azul, los círculos de rojo y los
cuadrados de verde
Practico el trazado de la letra m
Leo y escribo cada oración
La pelota es de Fátima
___________________________________________
La nena usa una falda
__________________________________________
Luis tiene una moto
__________________________________________
Susana limpia su mesa y su sofá
__________________________________________
Me da miedo los animales malos
___________________________________________
Milena y Felipe toman su sopa
___________________________________________
Mi familia es linda y me ama
__________________________________________
Luisa y Paola pasean por el museo
__________________________________________
Felipe es el alto de la fila
__________________________________________
Cuenta, escribe cuantos hay y colorea Une los puntos y completa el dibujo
1. Colorea los círculos según la cantidad de silabas
2. Escribo el nombre de los dibujos anteriores y divido en silabas
Palabra División en silabas N° de sílabas
3. Observa las imágenes y completa los casilleros con las sílabas
correspondientes.
.
Conozco la familia del 700
Escribe el número anterior y posterior
Partes de la división
Recordemos que dividir es repartir una cantidad en partes iguales
Ahora bien, conozcamos las partes de la división
Lo primero que necesitamos conocer son las partes de una división:
El dividendo: es el número que se va a dividir
El divisor: es el número por el que se divide el dividendo.
El cociente: es el resultado de la división
El resto: es la cantidad que te sobra
Mira cómo queda si colocamos cada parte en forma de división:
Veamos ahora cómo sería una división por una cifra si sustituyes cada
palabra por números:
Queremos repartir 243 caramelos entre 5 amigos.
•El dividendo será 243 porque es la cantidad que queremos dividir.
•El divisor es 5 porque es el número por el que queremos dividir
(repartir) los 243 caramelos.
•El cociente será el número de caramelos que recibe cada niño.
•El resto son los caramelos que sobran.
Ahora bien, realicemos la división y coloco cada numero donde
corresponde
Dividendo ____________
Divisor ____________
Cociente ____________
Resto ____________
Partes de la división
Recordemos que dividir es repartir una cantidad en partes iguales
Ahora bien, conozcamos las partes de la división
Lo primero que necesitamos conocer son las partes de una división:
El dividendo: es el número que se va a dividir
El divisor: es el número por el que se divide el dividendo.
El cociente: es el resultado de la división
El resto: es la cantidad que te sobra
Mira cómo queda si colocamos cada parte en forma de división:
Veamos ahora cómo sería una división por una cifra si sustituyes cada
palabra por números:
Queremos repartir 243 caramelos entre 5 amigos.
•El dividendo será 243 porque es la cantidad que queremos dividir.
•El divisor es 5 porque es el número por el que queremos dividir
(repartir) los 243 caramelos.
•El cociente será el número de caramelos que recibe cada niño.
•El resto son los caramelos que sobran.
Ahora bien, realicemos la división y coloco cada numero donde
corresponde
Dividendo ____________
Divisor ____________
Cociente ____________
Resto ____________
Ayuda al ratón a llegar a las galletas, coloreando las m
que encuentres
Colorea y repasa
Repasa los númros del 1 al 5
Las
Colorea la cantidad
Realizo el trazado bien bonito
Practico lectura en casa
Paola come una sandia
_________________________________________
Adela toma el domino
_________________________________________
Me duele mi dedo
__________________________________________
Diana usa el fomi de Ana
___________________________________________
Me asusta ese mono feo
___________________________________________
Luisa tiene una falda fina
___________________________________________
Me falta una foto
___________________________________________
La medusa es un animal
___________________________________________
Mi mano tiene 5 dedos lindos
___________________________________________
Completa las secuencias
Cuento y escribo cuantos hay
Colorea siguiendo las indicaciones
Repisa los rectángulos y colorea de muchos
colores
Recorta y pega la familia del 700
Escribo el nombre
Completa
Coloreo según la cantidad
Completo la secuencia
Realiza el trazado de círculos, colorea bien bonito
Escribe la silaba que seforma en cada caso
Completa la palabra con la vocal
Concepto delante – atrás
Colorea el árbol, rellena con plastilina el niño que esta delante del árbol.
Leo en casa
El camión de Paco está en el mecánico.
El campesino está contento con sus cocos.
Puse una cadena con candado a la moto.
Camila anota dos puntos a la canasta
En el camino a mi casa hay cactus.
Antonio colocó la cometa en la mesa.
Completa las palabras con que – qui, escribe la palabra
Escribo el nombre de cada objeto y colorea
Colorea los números de la familia del 30
Completa las familias con las familias de cada número
Uno los puntos y completo el dibujo
Escribe los números según corresponda
____________________________________________________________________________
__________________________________________________
Señala el valor de posición que te indica cada número
Los recursos naturales
Los recursos naturales, son los elementos de los ecosistemas, cuyas
cualidades permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, las
necesidades humanas, son aprovechados por el hombre y sirven para
satisfacer las necesidades de la población, son recursos naturales por
ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de la Amazonía,
los pastos naturales que crecen en la Región Andina, los peces que
viven en los mares, ríos y lagos, los minerales que yacen en el subsuelo
como el cobre, el petróleo o la plata, los suelos de los valles y pampas,
los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país, el
agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se
convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres, es
decir, cuando son explotados racionalmente.
Aplica lo aprendido
Escribe renovable o no renovable a los siguientes recursos según
corresponda. Colorea.
Completa el mapa conceptual
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en
el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los
niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la
comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y
la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido
tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un
jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió
la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando
alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en
el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los
niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la
comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y
la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido
tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un
jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió
la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando
alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en
el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los
niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la
comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y
la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido
tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un
jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió
la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando
alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños
EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en
el jardín del Gigante.
Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los
niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la
comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y
la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre.
Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido
tan egoísta.
Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un
jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió
la primavera.
Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando
alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde.
Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños
Rellen de plastilina la Mm, pronuncia su sonido
Cuenta e identifica el número 6
Cuenta y elige el número que corresponde
Realiza el trazado, pega papel rasgado verde al cocodrilo Colorea el dibujo siguiendo la clave
Contemos hasta 6
1 2 3 4 5 6
Completa los números del 1 al 6
Repiso los números del 1 al 6
Leo en casa
Quique comió tostadas y queso.
El mosquito me picó en la mano.
Aquí está el maniquí con el quimono.
Se alquilan canoas en el estanque.
Lola limpia la moqueta con la máquina.
Paquito quemó el paquete con el quinqué.
Colorea la imagen que corresponde a la oración. Leo cada palabra y escribo dos veces
Paquete _________________ _________________
Pescado _________________ _________________
Foca _________________ _________________
Química _________________ _________________
Canela _________________ _________________
Taquito _________________ _________________
Música _________________ _________________
maqueta _________________ _________________
cuento _________________ _________________
Leo la oración y escribo
Papá seca las copas en la casa
_________________________________________________
Camilo pone su paquete en la mesa
_________________________________________________
Usa mi cometa de tela de seda
_________________________________________________
Paquita come cocos y queso
_________________________________________________
Conozco la letra r
Pronuncia los sonido ra re ri ro ru lee y escribe
rama reto risa
____________ ____________ ____________
roca Rufo río
____________ ____________ ____________
ruana radio ruta
____________ ____________ ____________
ropa rosa repisa
____________ ____________ ____________
rima Rafa rana
____________ ____________ ____________
Realiza las restas
Recorta y pega como corresponde
Escribe el signo mayor o menor según corresponda
Mayor menor
1.456 ____ 567 6.439 ____ 6.446
4.567 ____ 4.562 2.457 ____ 967
6.734 ____ 8.345 546 ____ 745
1.234 ____ 867 3.784 ____ 4.000
5.984 ____ 5.993 7.864 ____ 7.845
745 ____ 765 876 ____ 123
1.249 ____ 587 345 ____ 934
345 ____ 3.459 6.540 ____ 6.541
Escribe el nombre en letra
6.439 __________________________________________
2.457 __________________________________________
546 __________________________________________
3.784 __________________________________________
7.864 __________________________________________
876 __________________________________________
345 __________________________________________
6.540 __________________________________________
4.562 __________________________________________
8.345 __________________________________________
867 __________________________________________
Escribe el número posterior
453 __________ 6.439 __________
4.567 __________ 2.457 __________
1.243 __________ 546 __________
7.087 __________ 3.784 __________
209 __________ 7.864 __________
3.670 __________ 876 __________
9.673 __________ 345 __________
535 __________ 6.540 __________
8.092 __________ 4.562 __________
589 __________ 8.345 __________
Leo y escribo el número
Mil novecientos ochenta y seis _________
Siete mil ochenta y tres _________
Ocho mil cuatrocientos trece _________
Siete mil ciento ochenta y siete _________
Mil doscientos treinta y cuatro _________
Cinco mil seiscientos setenta y ocho _________
Nueve mil ochocientos ocho _________
Cuatro mil seiscientos cuarenta y cinco _________
Inventa una suma y una resta de cuatro cifras y resuelve
Trabajo en casa
Resuelve las divisiones y ordena los cocientes de mayor a menor, luego
escribe las letras donde correspondan y descubre la palabra escondida
Resuelve las divisiones en el cuaderno y encuentra cada resto en la sopa
de letras
Resuelvo las multiplicaciones
Resuelve las
divisiones
en el
cuaderno
Escribe el nombre en letra de los números
345.895
_________________________________________________
2.986.654
_________________________________________________
78.964.875
_________________________________________________
_________________________________________________
564.009 _________________________________________________
_________________________________________________
341.985.900 ___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________________

Más contenido relacionado

Similar a Actividades mes , actividades educativas

Cuadrenillo de trabajo
Cuadrenillo de trabajoCuadrenillo de trabajo
Cuadrenillo de trabajo
Cuqui Lin
 
Instrumento primero
Instrumento primeroInstrumento primero
Instrumento primero
RossyPalmaM Palma M
 
Examen 3o B-3.ppt
Examen 3o B-3.pptExamen 3o B-3.ppt
Examen 3o B-3.ppt
EscuelitaScm
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
Liceo Matovelle
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
mendozaster mendozaster
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
namek85095
 
EL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docxEL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
antelo78
 
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.comBim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
Pammela Rios
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Hilda LoNol
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Asun Vidal
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
Carmen Cohaila Quispe
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
Patricia Garrido
 
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
ElizabethSalas39
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
Jesús MEJÍA
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
Marly Rodriguez
 

Similar a Actividades mes , actividades educativas (20)

Cuadrenillo de trabajo
Cuadrenillo de trabajoCuadrenillo de trabajo
Cuadrenillo de trabajo
 
Instrumento primero
Instrumento primeroInstrumento primero
Instrumento primero
 
Examen 3o B-3.ppt
Examen 3o B-3.pptExamen 3o B-3.ppt
Examen 3o B-3.ppt
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Diagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er gradoDiagnóstico 3er grado
Diagnóstico 3er grado
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
 
EL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docxEL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docx
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.comBim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
Bim4 material de apoyo 3o 2011 2012-jromo05.com
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primeroCuadernillo repaso 13-14_primero
Cuadernillo repaso 13-14_primero
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
 
Cuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1eromeCuadernillo repaso1erome
Cuadernillo repaso1erome
 
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
2°-EXAMEN-DIAGNOSTICO-PRIMARIA.pdf
 
Ejercicios lengua
Ejercicios lenguaEjercicios lengua
Ejercicios lengua
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.CUADERNO DE ACTIVIDADES.
CUADERNO DE ACTIVIDADES.
 

Más de SandraMartnez450124

Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docx
Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docxColoca la cantidad que hay en cada grupo.docx
Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docx
SandraMartnez450124
 
Presentación entornos virtuales de aprendizaje
Presentación entornos virtuales de aprendizajePresentación entornos virtuales de aprendizaje
Presentación entornos virtuales de aprendizaje
SandraMartnez450124
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
SandraMartnez450124
 
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docxColoreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
SandraMartnez450124
 
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docxDIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
SandraMartnez450124
 
El rombo.docx
El rombo.docxEl rombo.docx
El rombo.docx
SandraMartnez450124
 
trabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docxtrabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docx
SandraMartnez450124
 
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA  ENTREGA.docxCARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA  ENTREGA.docx
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
SandraMartnez450124
 
semana 117 al 21 abril.docx
semana 117 al 21 abril.docxsemana 117 al 21 abril.docx
semana 117 al 21 abril.docx
SandraMartnez450124
 
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docxsemana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
SandraMartnez450124
 
EL PATITO JUAN.docx
EL PATITO JUAN.docxEL PATITO JUAN.docx
EL PATITO JUAN.docx
SandraMartnez450124
 
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docxsemana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
SandraMartnez450124
 
TEMATICA MULTIGRADO
TEMATICA MULTIGRADOTEMATICA MULTIGRADO
TEMATICA MULTIGRADO
SandraMartnez450124
 
semana 30 al 03 de febrero.docx
semana 30 al 03 de febrero.docxsemana 30 al 03 de febrero.docx
semana 30 al 03 de febrero.docx
SandraMartnez450124
 

Más de SandraMartnez450124 (14)

Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docx
Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docxColoca la cantidad que hay en cada grupo.docx
Coloca la cantidad que hay en cada grupo.docx
 
Presentación entornos virtuales de aprendizaje
Presentación entornos virtuales de aprendizajePresentación entornos virtuales de aprendizaje
Presentación entornos virtuales de aprendizaje
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docxColoreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
Coloreo el camino para que la niña llegre a la escuela.docx
 
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docxDIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
DIVISIÓN POLITICA DE COLOMBIA.docx
 
El rombo.docx
El rombo.docxEl rombo.docx
El rombo.docx
 
trabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docxtrabajo vacaciones.docx
trabajo vacaciones.docx
 
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA  ENTREGA.docxCARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA  ENTREGA.docx
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
 
semana 117 al 21 abril.docx
semana 117 al 21 abril.docxsemana 117 al 21 abril.docx
semana 117 al 21 abril.docx
 
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docxsemana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
semana del 13 de marzo al 17 de marzo.docx
 
EL PATITO JUAN.docx
EL PATITO JUAN.docxEL PATITO JUAN.docx
EL PATITO JUAN.docx
 
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docxsemana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
semana del 27 de febrero al 03 de marzo.docx
 
TEMATICA MULTIGRADO
TEMATICA MULTIGRADOTEMATICA MULTIGRADO
TEMATICA MULTIGRADO
 
semana 30 al 03 de febrero.docx
semana 30 al 03 de febrero.docxsemana 30 al 03 de febrero.docx
semana 30 al 03 de febrero.docx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Actividades mes , actividades educativas

  • 1. Concepto: delante – detrás Delante Detrás Colorea el niño que esta delante del muro Realiza de manera correcta el trazado
  • 2.
  • 3. Cuenta y une con el número que corresponde Colorea siguiendo la clave
  • 4. Completa con ta te ti to tu Completa con na ne ni no nu Completa con fa fe fi fo fu Completa con de de di do du Lee y escribe las palabras donde corresponde
  • 5.
  • 6. Escribo el nombre a cada dibujo, divido en silabas
  • 7.
  • 8.
  • 9. Taller en clase 1. Colorea de amarillo los animales ovíparos, colorea de café los animales vivíparos 2. Escribe 5 animales de cada grupo 0viparos Vivíparos 3. Colorea el que se te indique A. Cubiertos de pelos
  • 10. B. Cubierto de plumas C. Cubierto de escamas D. Cubierta de piel desnuda Lee y une Plumas Pelos Escamas
  • 11.
  • 12.
  • 13. Observa las ilustraciones y escribe que pasa en cada una de ellas Relación de competencia Relación de depredación Relación de mutualismo Relación de parasitismo Relación de comensalismo Cadena alimenticia Observa las imágenes y responde: ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Cuento y escribo cuantos hay
  • 19. Completa las secuencias contando de dos en dos 342 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 568 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 422 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 170 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 283 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 64 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 137 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ 256 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ Lee y escribe el número Trescientos sesenta y siete ________ Cuatrocientos veintinueve ________ Doscientos catorce ________ Ciento noventa y cinco ________ Quinientos cuarenta y uno ________ Setenta y tres ________ Cuatrocientos veinticuatro ________ Seiscientos treinta y nueve ________ Encierra los números de la familia del 600 245 478 641 673 743 356 629 241 782 154 634 628 564 690 632 609 132 487
  • 20. Recorta y pega donde corresponde Responde Continente en el que vivimos: _____________________ Continente mas grande: _____________________ Océano más grande: _________________________ El continente americano se divide en: __________________________ _______________________________________________________________
  • 21.
  • 22. Colorea los triángulos de azul, los círculos de rojo y los cuadrados de verde
  • 23. Practico el trazado de la letra m
  • 24. Leo y escribo cada oración La pelota es de Fátima ___________________________________________ La nena usa una falda __________________________________________ Luis tiene una moto __________________________________________ Susana limpia su mesa y su sofá __________________________________________ Me da miedo los animales malos ___________________________________________ Milena y Felipe toman su sopa ___________________________________________ Mi familia es linda y me ama __________________________________________ Luisa y Paola pasean por el museo
  • 25. __________________________________________ Felipe es el alto de la fila __________________________________________
  • 26.
  • 27. Cuenta, escribe cuantos hay y colorea Une los puntos y completa el dibujo
  • 28. 1. Colorea los círculos según la cantidad de silabas 2. Escribo el nombre de los dibujos anteriores y divido en silabas Palabra División en silabas N° de sílabas 3. Observa las imágenes y completa los casilleros con las sílabas correspondientes.
  • 29. .
  • 30. Conozco la familia del 700 Escribe el número anterior y posterior Partes de la división
  • 31. Recordemos que dividir es repartir una cantidad en partes iguales Ahora bien, conozcamos las partes de la división Lo primero que necesitamos conocer son las partes de una división: El dividendo: es el número que se va a dividir El divisor: es el número por el que se divide el dividendo. El cociente: es el resultado de la división El resto: es la cantidad que te sobra Mira cómo queda si colocamos cada parte en forma de división: Veamos ahora cómo sería una división por una cifra si sustituyes cada palabra por números: Queremos repartir 243 caramelos entre 5 amigos. •El dividendo será 243 porque es la cantidad que queremos dividir. •El divisor es 5 porque es el número por el que queremos dividir (repartir) los 243 caramelos. •El cociente será el número de caramelos que recibe cada niño. •El resto son los caramelos que sobran. Ahora bien, realicemos la división y coloco cada numero donde corresponde Dividendo ____________ Divisor ____________ Cociente ____________ Resto ____________ Partes de la división Recordemos que dividir es repartir una cantidad en partes iguales Ahora bien, conozcamos las partes de la división Lo primero que necesitamos conocer son las partes de una división: El dividendo: es el número que se va a dividir El divisor: es el número por el que se divide el dividendo. El cociente: es el resultado de la división El resto: es la cantidad que te sobra Mira cómo queda si colocamos cada parte en forma de división: Veamos ahora cómo sería una división por una cifra si sustituyes cada palabra por números: Queremos repartir 243 caramelos entre 5 amigos. •El dividendo será 243 porque es la cantidad que queremos dividir. •El divisor es 5 porque es el número por el que queremos dividir (repartir) los 243 caramelos. •El cociente será el número de caramelos que recibe cada niño. •El resto son los caramelos que sobran. Ahora bien, realicemos la división y coloco cada numero donde corresponde Dividendo ____________ Divisor ____________ Cociente ____________ Resto ____________ Ayuda al ratón a llegar a las galletas, coloreando las m que encuentres
  • 32. Colorea y repasa Repasa los númros del 1 al 5 Las
  • 33. Colorea la cantidad Realizo el trazado bien bonito
  • 34.
  • 35.
  • 36. Practico lectura en casa Paola come una sandia _________________________________________ Adela toma el domino _________________________________________ Me duele mi dedo __________________________________________ Diana usa el fomi de Ana ___________________________________________ Me asusta ese mono feo ___________________________________________ Luisa tiene una falda fina ___________________________________________ Me falta una foto ___________________________________________ La medusa es un animal ___________________________________________ Mi mano tiene 5 dedos lindos
  • 38. Colorea siguiendo las indicaciones Repisa los rectángulos y colorea de muchos colores
  • 39. Recorta y pega la familia del 700 Escribo el nombre Completa
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Coloreo según la cantidad Completo la secuencia
  • 46. Realiza el trazado de círculos, colorea bien bonito Escribe la silaba que seforma en cada caso Completa la palabra con la vocal
  • 47.
  • 48. Concepto delante – atrás Colorea el árbol, rellena con plastilina el niño que esta delante del árbol.
  • 49.
  • 50. Leo en casa El camión de Paco está en el mecánico. El campesino está contento con sus cocos. Puse una cadena con candado a la moto. Camila anota dos puntos a la canasta En el camino a mi casa hay cactus. Antonio colocó la cometa en la mesa. Completa las palabras con que – qui, escribe la palabra Escribo el nombre de cada objeto y colorea
  • 51. Colorea los números de la familia del 30 Completa las familias con las familias de cada número Uno los puntos y completo el dibujo
  • 52.
  • 53. Escribe los números según corresponda ____________________________________________________________________________ __________________________________________________ Señala el valor de posición que te indica cada número
  • 54. Los recursos naturales Los recursos naturales, son los elementos de los ecosistemas, cuyas cualidades permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, las necesidades humanas, son aprovechados por el hombre y sirven para satisfacer las necesidades de la población, son recursos naturales por ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de la Amazonía, los pastos naturales que crecen en la Región Andina, los peces que viven en los mares, ríos y lagos, los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata, los suelos de los valles y pampas, los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país, el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente.
  • 55. Aplica lo aprendido Escribe renovable o no renovable a los siguientes recursos según corresponda. Colorea. Completa el mapa conceptual
  • 56.
  • 57. EL GIGANTE EGOÍSTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños EL GIGANTE EGOÍSTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños EL GIGANTE EGOÍSTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños EL GIGANTE EGOÍSTA Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera.
  • 58. Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños Rellen de plastilina la Mm, pronuncia su sonido
  • 59. Cuenta e identifica el número 6 Cuenta y elige el número que corresponde
  • 60. Realiza el trazado, pega papel rasgado verde al cocodrilo Colorea el dibujo siguiendo la clave
  • 61. Contemos hasta 6 1 2 3 4 5 6 Completa los números del 1 al 6 Repiso los números del 1 al 6
  • 62.
  • 63. Leo en casa Quique comió tostadas y queso. El mosquito me picó en la mano. Aquí está el maniquí con el quimono. Se alquilan canoas en el estanque. Lola limpia la moqueta con la máquina. Paquito quemó el paquete con el quinqué. Colorea la imagen que corresponde a la oración. Leo cada palabra y escribo dos veces Paquete _________________ _________________ Pescado _________________ _________________ Foca _________________ _________________ Química _________________ _________________ Canela _________________ _________________ Taquito _________________ _________________ Música _________________ _________________
  • 64. maqueta _________________ _________________ cuento _________________ _________________ Leo la oración y escribo Papá seca las copas en la casa _________________________________________________ Camilo pone su paquete en la mesa _________________________________________________ Usa mi cometa de tela de seda _________________________________________________ Paquita come cocos y queso _________________________________________________ Conozco la letra r Pronuncia los sonido ra re ri ro ru lee y escribe rama reto risa ____________ ____________ ____________ roca Rufo río ____________ ____________ ____________ ruana radio ruta ____________ ____________ ____________ ropa rosa repisa ____________ ____________ ____________ rima Rafa rana ____________ ____________ ____________
  • 66. Recorta y pega como corresponde
  • 67. Escribe el signo mayor o menor según corresponda Mayor menor 1.456 ____ 567 6.439 ____ 6.446 4.567 ____ 4.562 2.457 ____ 967 6.734 ____ 8.345 546 ____ 745 1.234 ____ 867 3.784 ____ 4.000 5.984 ____ 5.993 7.864 ____ 7.845 745 ____ 765 876 ____ 123 1.249 ____ 587 345 ____ 934 345 ____ 3.459 6.540 ____ 6.541 Escribe el nombre en letra 6.439 __________________________________________ 2.457 __________________________________________ 546 __________________________________________ 3.784 __________________________________________ 7.864 __________________________________________ 876 __________________________________________ 345 __________________________________________ 6.540 __________________________________________ 4.562 __________________________________________ 8.345 __________________________________________ 867 __________________________________________ Escribe el número posterior 453 __________ 6.439 __________ 4.567 __________ 2.457 __________ 1.243 __________ 546 __________ 7.087 __________ 3.784 __________ 209 __________ 7.864 __________ 3.670 __________ 876 __________ 9.673 __________ 345 __________ 535 __________ 6.540 __________ 8.092 __________ 4.562 __________ 589 __________ 8.345 __________ Leo y escribo el número Mil novecientos ochenta y seis _________ Siete mil ochenta y tres _________ Ocho mil cuatrocientos trece _________ Siete mil ciento ochenta y siete _________ Mil doscientos treinta y cuatro _________ Cinco mil seiscientos setenta y ocho _________ Nueve mil ochocientos ocho _________ Cuatro mil seiscientos cuarenta y cinco _________ Inventa una suma y una resta de cuatro cifras y resuelve
  • 68. Trabajo en casa Resuelve las divisiones y ordena los cocientes de mayor a menor, luego escribe las letras donde correspondan y descubre la palabra escondida Resuelve las divisiones en el cuaderno y encuentra cada resto en la sopa de letras Resuelvo las multiplicaciones Resuelve las divisiones en el cuaderno
  • 69. Escribe el nombre en letra de los números 345.895 _________________________________________________ 2.986.654 _________________________________________________ 78.964.875 _________________________________________________ _________________________________________________ 564.009 _________________________________________________ _________________________________________________ 341.985.900 ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ _____________________________