SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PRACTICAS EN PHOTOSHOP
Ejercicio 1: Iluminar zonas sombreadas en una fotografía
• Abrimos la fotografía en Photoshop.
Desde el menú Imagen, accedemos al comando Ajustes y elegimos la
opción Sombras/iluminaciones.
A. En este cuadro de diálogo ajustaremos el
porcentaje de sombras y de luces. Modificaremos el
parámetro Cantidad de en el área de Sombras.
B. Activamos la opción Mostrar más opciones y
aumentamos el valor del parámetro Anchura
tonal del área de Sombras. De esta manera los
ajustes afectarán a un mayor rango de sombras en
la imagen.
Si aumentamos demasiado los detalles de sombra, los colores de la imagen pueden saturarse. Para
solucionar este aspecto modificamos el parámetro Corrección de color del apartado Ajustes.
Practica hasta encontrar el mejor ajuste.
Ejemplo:
Ejercicio 2: Blanquear los dientes en un retrato
a. En primer lugar, abrimos la imagen en Photoshop.
B. Seleccionamos los dientes con la herramienta Lazo del Panel de
herramientas. Podemos usar el zoom sobre la zona y usar otras herramientas
de selección si queremos ser más precisos con la selección.
Establecemos un radio de desvanecimiento de 1 píxel. Para ello
desplegamos el menú Selección, pulsamos sobre la
opción Modificar y elegimos Desvanecer.
Creamos una capa de ajuste de tipo Tono y saturación desde el Panel
Ajustes.
En este panel elegimos trabajar con los tonos amarillos.
Seguidamente, arrastramos el regulador de Saturación hasta
eliminar el tono amarillo de los dientes.
Volvemos a seleccionar la opción Todos en el menú Edición del Panel
Ajustes y arrastramos hacia la derecha el regulador
de Luminosidad hasta conseguir el efecto deseado.
Ejercicio 3: Corrección efecto de ojos rojos
En ocasiones al usar el flash al hacer fotos, aparecen los ojos de las
personas retratadas en rojo. La mayoría de cámaras tienen algún
dispositivo para evitar este efecto. Pero, una vez realizada la fotografía,
se puede corregir este efecto desde Photoshop.
• Abrimos la fotografía en Photoshop.
• Elegimos la Herramienta Pincel de ojos rojos del Panel de
herramientas (se encuentra junto a la Herramienta Parche).
• Para corregir el efecto de cada ojo, hacemos clic en la pupila.
Podemos aumentar el valor del campo Cantidad de oscurecimiento si
el color de la pupila no se muestra completamente negra. El
campo Tamaño de pupila aumenta o reduce el área afectada por la
herramienta.
Ejercicio 4: Colorear fotografía en Blanco y negro
• Abrimos la fotografía en Photoshop.
• Comprobamos que la imagen esta en modo color RGB, accediendo al
menú Imagen/ modo/ color RGB.
• Seleccionamos la cara con la herramienta Lazo.
• Creamos una máscara rápida pulsando Q en el teclado. Perfilamos la
selección con la herramienta Pincel y Borrador.
• Pulsamos de nuevo Q para que desaparezca la máscara rápida y quede la
selección perfectamente sobre la zona que queremos empezar a colorear. Se
puede guardar la selección desde el menú Selección/Guardar Selección por si
se desea utilizar en el futuro.
• Accedemos al cuadro de diálogo Equilibrio de color desde
menú Imagen/Ajustes/Equilibrio de color (o pulsando Ctrl+B). Modificamos
los tres niveles para obtener el color deseado.
• Posteriormente seguimos los mismos pasos con el resto de elementos
de la fotografía: chaqueta, corbata, camisa, pelo, labios, ojos, blanco
de los ojos y el fondo.
Ejercicio 5: Eliminar arrugas y otros signos de
envejecimiento de un retrato
• Abrimos la imagen en Photoshop.
• Realizaremos la corrección sobre un duplicado de la capa de fondo.
Para crear el duplicado accedemos a esta opción desde el menú Capa.
Este paso nos permitirá evitar posteriormente que se note mucho el
retoque en la fotografía.
• Activamos la herramienta Pincel corrector en el Panel herramientas. Con la
tecla Alt. presionada, hacemos clic en una zona de piel sin imperfecciones.
Una vez tomada la muestra, pintamos en las zonas que deseamos corregir.
Repetimos estas acciones hasta eliminar todas las imperfecciones. Se puede
conseguir algo similar con la herramienta Parche.
• A continuación, reducimos la opacidad de la capa duplicada utilizando
el regulador Opacidad del panel Capas. De esta manera permitimos
que aparezca tenuamente la foto original y da mayor realismo a la
imagen.
• Utilizamos la opción Acoplar imagen del menú opciones del panel
Capas para fusionar las dos capas.
• Ejemplo:
Ejercicio 7: Montaje de una cara en otro cuerpo
• Abrimos la foto del
cuerpo y la foto de
la cara que
queremos añadir.
Seguimos la ruta de
menú Ventana/Organizar/Segmentar para
mostrar los dos archivos abiertos a la vez
y, con la herramienta Mover, hacemos
clic sobre la imagen de la cara y la
arrastramos hasta situarla en la posición
de la cabeza en la otra foto . Ya podemos
cerrar la imagen de la cara.
• A continuación, accedemos al menú Edición y elegimos la opción Transformación libre.
Cambiamos el tamaño de la cara y la movemos hasta colocarla sobre la cara del cuerpo.
Pulsamos la tecla Intro para aceptar los cambios.
• Seleccionamos la herramienta Borrador de la Barra de herramientas. Elegimos un pincel
de baja dureza y de un tamaño de unos 30 píxeles en la Barra de opciones. Utilizamos esta
herramienta para borrar todo de la imagen de la cara excepto su rostro.
Accedemos al menú Imagen, nos
colocamos sobre la opción Ajustes y
seleccionamos el comando Niveles.
Modificamos los niveles de la cara hasta
que se parezcan a los del cuerpo.
• A continuación accedemos al menú Imagen, nos colocamos sobre la opción Ajustes y seleccionamos el
comando Tono/Saturación. Modificamos el tono, saturación y luminosidad de la imagen hasta que se
parezcan a los del cuerpo.
• Una vez hecho esto ya tenemos hecho el montaje. Para finalizar, abrimos el menú Capas y elegimos Acoplar
imagen para fusionar ambas capas en una.
• Resultado final:
Ejercicio 8: Efecto de desenfoque para resaltar
alguna parte de la foto
• Abrimos la imagen con Photoshop y creamos dos duplicados de la
capa Fondo. Para ello accedemos a esta acción desde el menú Capa.
•
• Ocultamos la segunda copia usando el icono de visibilidad del Panel Capas (icono con forma de ojo).
• Activamos la primera copia y le aplicamos un efecto de desenfoque gaussiano. Para ello
accedemos al menú Filtro, pulsamos sobre la opción Desenfocar y elegimos la
opción Desenfoque gaussiano. Colocamos un valor suficientemente alto en el
campo Ratio para que la imagen se desenfoque notablemente.
• Mostramos de nuevo la segunda copia (icono con forma de ojo) y
realizamos una selección con forma de elipse en la zona de la imagen que
queremos destacar mediante la herramienta Marco elíptico del Panel de
herramientas.
• Suavizamos la selección desde la opción Desvanecer en el
menú Selección / Modificar. En el campo Ratio insertamos un valor de 10
píxeles.
• Convertimos la selección en una máscara de capa. La crearemos desde el
menú Capa en la opción Máscara de capa/Descubrir selección.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx

Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
Enrique Erazo
 
4 practica de photoshop
4 practica de photoshop4 practica de photoshop
4 practica de photoshop
Ruth Guerrero
 
Practica 2 photoshop
Practica 2 photoshopPractica 2 photoshop
Practica 2 photoshop
Neekiizhiito14
 
Practica final de photoshop cs5
Practica final de photoshop cs5Practica final de photoshop cs5
Practica final de photoshop cs5
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Práctica de photoshop numero 1
Práctica de photoshop numero 1Práctica de photoshop numero 1
Práctica de photoshop numero 1
Danita Viteri
 
Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..
Vivy Rojas Torres
 
Trucos quitar fondos pds
Trucos quitar fondos pdsTrucos quitar fondos pds
Trucos quitar fondos pds
Abaloriox Aba Loriox
 
Flujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digitalFlujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digital
tucamon
 
Tp 1 gimp
Tp 1 gimpTp 1 gimp
Tp 1 gimp
silvina2009
 
Photoshop 2
Photoshop 2Photoshop 2
Photoshop 2
Alex Lopez
 
Herramientas de edicion
Herramientas de edicionHerramientas de edicion
Herramientas de edicion
karollkqa
 
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordesGuía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
Jhojan Ok
 
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARAELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
Fredy Cajma
 
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponerGuía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Jhojan Ok
 
Photoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidosPhotoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidos
Erick Cruz
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
evaarroyo
 
Varios photoshopok
Varios photoshopokVarios photoshopok
Varios photoshopok
gatochesaire
 
M14 taller practico
M14 taller practicoM14 taller practico
M14 taller practico
juanmahoyooo
 
Trucos Y Efectos[1]
Trucos Y Efectos[1]Trucos Y Efectos[1]
Trucos Y Efectos[1]
kayrambal
 
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 bRetoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Diana Gavilanez
 

Similar a ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx (20)

Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
Grupo 5 cambiar color de pelo, ojos, labios y cejas y quitar imperfecciones d...
 
4 practica de photoshop
4 practica de photoshop4 practica de photoshop
4 practica de photoshop
 
Practica 2 photoshop
Practica 2 photoshopPractica 2 photoshop
Practica 2 photoshop
 
Practica final de photoshop cs5
Practica final de photoshop cs5Practica final de photoshop cs5
Practica final de photoshop cs5
 
Práctica de photoshop numero 1
Práctica de photoshop numero 1Práctica de photoshop numero 1
Práctica de photoshop numero 1
 
Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..Actividad 4 photoshop..
Actividad 4 photoshop..
 
Trucos quitar fondos pds
Trucos quitar fondos pdsTrucos quitar fondos pds
Trucos quitar fondos pds
 
Flujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digitalFlujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digital
 
Tp 1 gimp
Tp 1 gimpTp 1 gimp
Tp 1 gimp
 
Photoshop 2
Photoshop 2Photoshop 2
Photoshop 2
 
Herramientas de edicion
Herramientas de edicionHerramientas de edicion
Herramientas de edicion
 
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordesGuía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
Guía+04+ +perfeccionamiento+de+bordes
 
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARAELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
ELIMINAR ACNES, ARRUGAS DE LA CARA
 
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponerGuía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
 
Photoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidosPhotoshop - Trucos rapidos
Photoshop - Trucos rapidos
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
 
Varios photoshopok
Varios photoshopokVarios photoshopok
Varios photoshopok
 
M14 taller practico
M14 taller practicoM14 taller practico
M14 taller practico
 
Trucos Y Efectos[1]
Trucos Y Efectos[1]Trucos Y Efectos[1]
Trucos Y Efectos[1]
 
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 bRetoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
 

Más de jonjaner2007

Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
jonjaner2007
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
jonjaner2007
 
Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2
jonjaner2007
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
jonjaner2007
 
Cuento Byte
Cuento ByteCuento Byte
Cuento Byte
jonjaner2007
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
jonjaner2007
 
Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015
jonjaner2007
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
jonjaner2007
 
Tendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas ActualesTendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas Actuales
jonjaner2007
 
Saltos de seccion en word
Saltos de seccion en wordSaltos de seccion en word
Saltos de seccion en word
jonjaner2007
 
Instalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart NotebookInstalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart Notebook
jonjaner2007
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
jonjaner2007
 

Más de jonjaner2007 (12)

Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
 
Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cuento Byte
Cuento ByteCuento Byte
Cuento Byte
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
 
Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Tendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas ActualesTendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas Actuales
 
Saltos de seccion en word
Saltos de seccion en wordSaltos de seccion en word
Saltos de seccion en word
 
Instalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart NotebookInstalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart Notebook
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx

  • 2. Ejercicio 1: Iluminar zonas sombreadas en una fotografía • Abrimos la fotografía en Photoshop.
  • 3. Desde el menú Imagen, accedemos al comando Ajustes y elegimos la opción Sombras/iluminaciones.
  • 4. A. En este cuadro de diálogo ajustaremos el porcentaje de sombras y de luces. Modificaremos el parámetro Cantidad de en el área de Sombras. B. Activamos la opción Mostrar más opciones y aumentamos el valor del parámetro Anchura tonal del área de Sombras. De esta manera los ajustes afectarán a un mayor rango de sombras en la imagen.
  • 5. Si aumentamos demasiado los detalles de sombra, los colores de la imagen pueden saturarse. Para solucionar este aspecto modificamos el parámetro Corrección de color del apartado Ajustes. Practica hasta encontrar el mejor ajuste. Ejemplo:
  • 6. Ejercicio 2: Blanquear los dientes en un retrato a. En primer lugar, abrimos la imagen en Photoshop. B. Seleccionamos los dientes con la herramienta Lazo del Panel de herramientas. Podemos usar el zoom sobre la zona y usar otras herramientas de selección si queremos ser más precisos con la selección.
  • 7. Establecemos un radio de desvanecimiento de 1 píxel. Para ello desplegamos el menú Selección, pulsamos sobre la opción Modificar y elegimos Desvanecer.
  • 8. Creamos una capa de ajuste de tipo Tono y saturación desde el Panel Ajustes.
  • 9. En este panel elegimos trabajar con los tonos amarillos. Seguidamente, arrastramos el regulador de Saturación hasta eliminar el tono amarillo de los dientes.
  • 10. Volvemos a seleccionar la opción Todos en el menú Edición del Panel Ajustes y arrastramos hacia la derecha el regulador de Luminosidad hasta conseguir el efecto deseado.
  • 11.
  • 12. Ejercicio 3: Corrección efecto de ojos rojos En ocasiones al usar el flash al hacer fotos, aparecen los ojos de las personas retratadas en rojo. La mayoría de cámaras tienen algún dispositivo para evitar este efecto. Pero, una vez realizada la fotografía, se puede corregir este efecto desde Photoshop. • Abrimos la fotografía en Photoshop. • Elegimos la Herramienta Pincel de ojos rojos del Panel de herramientas (se encuentra junto a la Herramienta Parche).
  • 13. • Para corregir el efecto de cada ojo, hacemos clic en la pupila. Podemos aumentar el valor del campo Cantidad de oscurecimiento si el color de la pupila no se muestra completamente negra. El campo Tamaño de pupila aumenta o reduce el área afectada por la herramienta.
  • 14.
  • 15. Ejercicio 4: Colorear fotografía en Blanco y negro • Abrimos la fotografía en Photoshop.
  • 16. • Comprobamos que la imagen esta en modo color RGB, accediendo al menú Imagen/ modo/ color RGB. • Seleccionamos la cara con la herramienta Lazo.
  • 17. • Creamos una máscara rápida pulsando Q en el teclado. Perfilamos la selección con la herramienta Pincel y Borrador.
  • 18. • Pulsamos de nuevo Q para que desaparezca la máscara rápida y quede la selección perfectamente sobre la zona que queremos empezar a colorear. Se puede guardar la selección desde el menú Selección/Guardar Selección por si se desea utilizar en el futuro. • Accedemos al cuadro de diálogo Equilibrio de color desde menú Imagen/Ajustes/Equilibrio de color (o pulsando Ctrl+B). Modificamos los tres niveles para obtener el color deseado.
  • 19. • Posteriormente seguimos los mismos pasos con el resto de elementos de la fotografía: chaqueta, corbata, camisa, pelo, labios, ojos, blanco de los ojos y el fondo.
  • 20. Ejercicio 5: Eliminar arrugas y otros signos de envejecimiento de un retrato • Abrimos la imagen en Photoshop. • Realizaremos la corrección sobre un duplicado de la capa de fondo. Para crear el duplicado accedemos a esta opción desde el menú Capa. Este paso nos permitirá evitar posteriormente que se note mucho el retoque en la fotografía.
  • 21. • Activamos la herramienta Pincel corrector en el Panel herramientas. Con la tecla Alt. presionada, hacemos clic en una zona de piel sin imperfecciones. Una vez tomada la muestra, pintamos en las zonas que deseamos corregir. Repetimos estas acciones hasta eliminar todas las imperfecciones. Se puede conseguir algo similar con la herramienta Parche.
  • 22. • A continuación, reducimos la opacidad de la capa duplicada utilizando el regulador Opacidad del panel Capas. De esta manera permitimos que aparezca tenuamente la foto original y da mayor realismo a la imagen.
  • 23. • Utilizamos la opción Acoplar imagen del menú opciones del panel Capas para fusionar las dos capas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ejercicio 7: Montaje de una cara en otro cuerpo • Abrimos la foto del cuerpo y la foto de la cara que queremos añadir.
  • 30. Seguimos la ruta de menú Ventana/Organizar/Segmentar para mostrar los dos archivos abiertos a la vez y, con la herramienta Mover, hacemos clic sobre la imagen de la cara y la arrastramos hasta situarla en la posición de la cabeza en la otra foto . Ya podemos cerrar la imagen de la cara.
  • 31. • A continuación, accedemos al menú Edición y elegimos la opción Transformación libre. Cambiamos el tamaño de la cara y la movemos hasta colocarla sobre la cara del cuerpo. Pulsamos la tecla Intro para aceptar los cambios. • Seleccionamos la herramienta Borrador de la Barra de herramientas. Elegimos un pincel de baja dureza y de un tamaño de unos 30 píxeles en la Barra de opciones. Utilizamos esta herramienta para borrar todo de la imagen de la cara excepto su rostro.
  • 32. Accedemos al menú Imagen, nos colocamos sobre la opción Ajustes y seleccionamos el comando Niveles. Modificamos los niveles de la cara hasta que se parezcan a los del cuerpo.
  • 33. • A continuación accedemos al menú Imagen, nos colocamos sobre la opción Ajustes y seleccionamos el comando Tono/Saturación. Modificamos el tono, saturación y luminosidad de la imagen hasta que se parezcan a los del cuerpo. • Una vez hecho esto ya tenemos hecho el montaje. Para finalizar, abrimos el menú Capas y elegimos Acoplar imagen para fusionar ambas capas en una. • Resultado final:
  • 34. Ejercicio 8: Efecto de desenfoque para resaltar alguna parte de la foto • Abrimos la imagen con Photoshop y creamos dos duplicados de la capa Fondo. Para ello accedemos a esta acción desde el menú Capa. •
  • 35. • Ocultamos la segunda copia usando el icono de visibilidad del Panel Capas (icono con forma de ojo). • Activamos la primera copia y le aplicamos un efecto de desenfoque gaussiano. Para ello accedemos al menú Filtro, pulsamos sobre la opción Desenfocar y elegimos la opción Desenfoque gaussiano. Colocamos un valor suficientemente alto en el campo Ratio para que la imagen se desenfoque notablemente.
  • 36. • Mostramos de nuevo la segunda copia (icono con forma de ojo) y realizamos una selección con forma de elipse en la zona de la imagen que queremos destacar mediante la herramienta Marco elíptico del Panel de herramientas.
  • 37. • Suavizamos la selección desde la opción Desvanecer en el menú Selección / Modificar. En el campo Ratio insertamos un valor de 10 píxeles. • Convertimos la selección en una máscara de capa. La crearemos desde el menú Capa en la opción Máscara de capa/Descubrir selección.