SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS FRACCIONARIOS
Introducción a las fracciones
• ¿Qué es una fracción?
• Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que
está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por
una línea de fracción.
Términos de una fracción
• Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El
numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el
número de partes en que hemos dividido la unidad.
• Vamos a ver un ejemplo: Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas la
dividimos en diferentes partes iguales, que es el denominador. La parte
coloreada es el numerador.
¿Cómo se leen las fracciones?
• El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …,
10 – diez, …, 24 – veinticuatro.
• El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4
– cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10
– décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 –
onceavos, 12 – doceavos, …
Tipos de fracciones
• Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador.
• Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador.
• Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.
EJERCICIOS PRACTICOS
• Para realizar los ejercicios ingresar a la página dando Clic Aquí
Fracciones equivalentes. Amplificación y
simplificación
• En este post vamos a entender qué son las fracciones equivalentes y cómo se
puede descubrir cuáles lo son.
• ¿Qué son las fracciones equivalentes?
• Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad. Por
ejemplo, ¿cuál de las siguientes fracciones crees que será mayor?
•
Vamos a verlo con un ejemplo, partiendo esta
pizza en tantos trozos como indique la
fracción.
Para representar 1/2, partiremos la pizza en 2
trozos y nos quedaremos con 1 trozo:
Para representar 3/6, partiremos la pizza en 6
trozos y nos quedaremos con 3 trozos:
Para representar 4/8, partiremos la pizza en 8
trozos y nos quedaremos con 4 trozos:
¿Hay algún trozo de pizza que sea más grande?
¡No! Fíjate, las tres fracciones representan la
misma cantidad de pizza, justo la mitad, por
eso son fracciones equivalentes.
¿Cómo sabemos si dos fracciones son
equivalentes?
• Dos fracciones son equivalentes si representan el
mismo número decimal.
Por ejemplo,.
= 0.5 = 0.5 = 0.5
¿Cómo podemos hallar una fracción que
sea equivalente a otra?
• Si queremos hallar una fracción equivalente a otra, podemos:
• Multiplicar denominador y numerador por el mismo número.
Hallamos una fracción equivalente con numerador y denominador
más grandes. Por eso este proceso se llama amplificación.
x 2
x 2
=
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Metodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifrasMetodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifras
Jacqueline Lemos
 
El reloj
El relojEl reloj
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Division
DivisionDivision
Divisionmelc81
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSLisi Salas
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
Adriana Barrios
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
Esther Martí Nicolás
 
Unidades, decenas y centenas 1
Unidades, decenas y centenas 1Unidades, decenas y centenas 1
Unidades, decenas y centenas 1Sergio de Tena
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifrasmks251268
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
antorome3
 
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptxMúltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
CIROFRANCOCORDOVAVIZ
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
angelencinas2
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela NuevaAdaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Beto Vargas
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
elena m
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Metodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifrasMetodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifras
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Division
DivisionDivision
Division
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
 
Unidades, decenas y centenas 1
Unidades, decenas y centenas 1Unidades, decenas y centenas 1
Unidades, decenas y centenas 1
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifras
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
 
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptxMúltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela NuevaAdaptación de las Guías de Escuela Nueva
Adaptación de las Guías de Escuela Nueva
 
NÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOSNÚMEROS MIXTOS
NÚMEROS MIXTOS
 

Similar a Números Fraccionarios

GENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONESGENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONES
Carlos Campaña Montenegro
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fracciones
Ender Melean
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
yolandapadreclaret
 
Repaso fracciones
Repaso fraccionesRepaso fracciones
Repaso fracciones
EquipoPrimariaPonce
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
yolandapadreclaret
 
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
galarcos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
EPO 123
 
Las+fracciones
Las+fraccionesLas+fracciones
Las+fracciones
Claudia Marchant
 
1quincena5.pdf
1quincena5.pdf1quincena5.pdf
1quincena5.pdf
CarolinaChumaa
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
edwinpb
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
Carlos Renteria
 
Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
Jimena Bazoalto Jordan
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Lily Kiroz
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Escuela Anexa
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
ssssuuuussssaaaannnnaaaa
 

Similar a Números Fraccionarios (20)

GENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONESGENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONES
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fracciones
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
 
Repaso fracciones
Repaso fraccionesRepaso fracciones
Repaso fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Las fraciones
Las fracionesLas fraciones
Las fraciones
 
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
Presentación sobre las fracciones por Rocío Montalvo.
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Las+fracciones
Las+fraccionesLas+fracciones
Las+fracciones
 
1quincena5.pdf
1quincena5.pdf1quincena5.pdf
1quincena5.pdf
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
 
Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fraciones
 
1quincena5
1quincena51quincena5
1quincena5
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
 

Más de jonjaner2007

ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptxACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
jonjaner2007
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
jonjaner2007
 
Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2
jonjaner2007
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
jonjaner2007
 
Cuento Byte
Cuento ByteCuento Byte
Cuento Byte
jonjaner2007
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
jonjaner2007
 
Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015
jonjaner2007
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
jonjaner2007
 
Tendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas ActualesTendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas Actuales
jonjaner2007
 
Saltos de seccion en word
Saltos de seccion en wordSaltos de seccion en word
Saltos de seccion en word
jonjaner2007
 
Instalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart NotebookInstalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart Notebook
jonjaner2007
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
jonjaner2007
 

Más de jonjaner2007 (12)

ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptxACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
ACTIVIDADES PHOTOSHOP.pptx
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2Evaluacion enterios2
Evaluacion enterios2
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cuento Byte
Cuento ByteCuento Byte
Cuento Byte
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
 
Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015Instalacion Smart Notebook 2015
Instalacion Smart Notebook 2015
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Tendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas ActualesTendencias Educativas Actuales
Tendencias Educativas Actuales
 
Saltos de seccion en word
Saltos de seccion en wordSaltos de seccion en word
Saltos de seccion en word
 
Instalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart NotebookInstalación Software Smart Notebook
Instalación Software Smart Notebook
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Números Fraccionarios

  • 2. Introducción a las fracciones • ¿Qué es una fracción? • Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por una línea de fracción.
  • 3. Términos de una fracción • Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad. • Vamos a ver un ejemplo: Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas la dividimos en diferentes partes iguales, que es el denominador. La parte coloreada es el numerador.
  • 4. ¿Cómo se leen las fracciones? • El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …, 10 – diez, …, 24 – veinticuatro. • El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4 – cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10 – décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 – onceavos, 12 – doceavos, …
  • 5. Tipos de fracciones • Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador. • Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador. • Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.
  • 6. EJERCICIOS PRACTICOS • Para realizar los ejercicios ingresar a la página dando Clic Aquí
  • 7. Fracciones equivalentes. Amplificación y simplificación • En este post vamos a entender qué son las fracciones equivalentes y cómo se puede descubrir cuáles lo son. • ¿Qué son las fracciones equivalentes? • Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad. Por ejemplo, ¿cuál de las siguientes fracciones crees que será mayor? •
  • 8. Vamos a verlo con un ejemplo, partiendo esta pizza en tantos trozos como indique la fracción.
  • 9. Para representar 1/2, partiremos la pizza en 2 trozos y nos quedaremos con 1 trozo:
  • 10. Para representar 3/6, partiremos la pizza en 6 trozos y nos quedaremos con 3 trozos:
  • 11. Para representar 4/8, partiremos la pizza en 8 trozos y nos quedaremos con 4 trozos:
  • 12. ¿Hay algún trozo de pizza que sea más grande? ¡No! Fíjate, las tres fracciones representan la misma cantidad de pizza, justo la mitad, por eso son fracciones equivalentes.
  • 13. ¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes? • Dos fracciones son equivalentes si representan el mismo número decimal. Por ejemplo,. = 0.5 = 0.5 = 0.5
  • 14. ¿Cómo podemos hallar una fracción que sea equivalente a otra? • Si queremos hallar una fracción equivalente a otra, podemos: • Multiplicar denominador y numerador por el mismo número. Hallamos una fracción equivalente con numerador y denominador más grandes. Por eso este proceso se llama amplificación. x 2 x 2 = 8