SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS
Lengua y literatura castellana- 1º ESO
1
ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS
1. Repasamos un poco. Escribe Verdadero o Falso:
V F
a) La palabra maquillador no tiene sufijo.
b) El verbo descentrar tiene un prefijo.
c) El sustantivos casas sólo tiene un morfema flexivo.
d) El verbo caminará tiene un morfema derivativo.
e) El verbo descompone tiene un morfema derivativo.
f) El sufijo de albanés es –és.
g) El prefijo de americano es a-
h) Los sufijos y prefijos son morfemas derivativos.
i) La palabra sociable tiene un morfema derivativo.
2. Encuentra en cada frase la palabra con sufijo diminutivo y colócala en su casillero
correspondiente:
a) Mi perro parece un osito, me encanta abrazarlo.
b) A la mesilla del dormitorio se le ha caído una pata.
c) El gatito no podía defenderse todavía.
d) ¿Quién le va a cambiar los pañales a este chiquitín?
e) La verdad es que mi abuelito no se encuentra hoy bien.
f) Ya guardo mi cajita preferida; cabe en cualquier sitio.
Pequeñez Aprecio Aprecio y pequeñez
3. Hay palabras con el sufijo –illo que han perdido su significado diminutivo y que tienen un
significado distinto del de la palabra de la que proceden, por ejemplo: pasillo (no es un paso
pequeño). Escribe los nombres de estos dibujos. Todos acaban en –illo/a, pero no conservan su
significado diminutivo:
ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS
Lengua y literatura castellana- 1º ESO
2
4. Crea sustantivos a partir de las siguientes palabras:
Ladrar Trigo
Aterrizar Conversar
Limón Pobre
Útil Tardar
Prohibir Cocina
Veloz Fresco
Galería Formal
Vago Hermoso
5. ¿Qué plantas crecen en los siguientes lugares?
Robledal Brezal Arrozal Pinar
Encinar Cañaveral Cafetal castañar
6. Completa las siguientes oraciones con la palabra que convenga:
a) Si me pican los mosquitos, tendré algunas _________________
b) El_______________ toca las campanas en el _______________ de la ermita.
c) En los juzgados se imparte _______________
d) La ______________ rompe el saco.
7. Indica de qué sustantivos proceden los siguientes adjetivos y subraya los sufijos con los que se
han formado:
miedosa pasional carnavalesco febril
bromista Alérgico cultural mugriento
8. Forma adjetivos a partir de los siguientes sustantivos y verbos:
Grasa Semana Hambre cariño
Lavar Resbalar Tranquilizar mugriento
9. Señala el adjetivo que corresponde a la persona que…
a) Tiene muchos sueños___________________
b) Está con fiebre________________________
c) Tiene mucha voluntad__________________
d) Se impresiona fácilmente_______________
10. Indica si los aumentativos que aparece en las siguientes frases aportan una apreciación
positiva o negativa:
a) Le dieron tal trompazo al coche que lo tuvo que llevar al taller de reparaciones.
b) Este ricachón siempre hace ostentación de sus riquezas.
c) El delantero centro marcó un golazo que dio la victoria a su equipo.
d) Todo lo estropea, es un manazas.
ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS
Lengua y literatura castellana- 1º ESO
3
e) Este conferenciante es un plomazo.
f) Tiene un barrigón tan grande que no se ve los pies.
g) Aunque es un poco brutote tiene buen corazón.
11. Pon dos sufijos que disminuyan y dos que aumenten el significado de las siguientes palabras:
Diminutivos Aumentativos
Oreja
Nariz
hombre
Barriga
Mujer
12. Localiza las ciudades y escribe en cada casilla el adjetivo gentilicio que corresponde:
Ciudad Gentilicio Ciudad Gentilicio
1 14
2 15
3 16
4 17
5 18
6 19
7 20
8 21
9 22
10 23
11 24
12 25
13 26
ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS
Lengua y literatura castellana- 1º ESO
4
13- Clasifica las palabras de recuadro en tres grupos:
desorden, canadiense, pajarraco, hojear, viajante, relleno, gentuza, impar, fuertote, aterrizaje,
esperanza, planteamiento, ropaje, antebrazo, anaranjado, inseguridad, empapelar, bisílaba,
sobresalir, descubrimiento.
Palabras con prefijo Palabras con sufijo Palabras con prefijo y sufijo
14. Completa el cuadro con las palabras que faltan:
Sustantivo Adjetivo Verbo Adverbio
Feliz
Triunfar
Separación
Ansiosamente
triste
Alegrar
Sabiduría
serenamente
15. REPASO TOTAL: localiza en este texto los sustantivos, los adjetivos calificativos, los
determinantes y los pronombres que encuentres.
Al cumplir dieciocho años, Alceo ya medía dos metros de altura —y ningún escrito que
conozcamos afirma que detuviese su crecimiento—, también superaba en fuerza y valor a la
mayoría de sus contemporáneos. Sus ojos refulgían y allí donde ponía la mirada clavaba la flecha;
tan infalible era su puntería.
Para ponerse a prueba, decidió cazar un león inmenso y muy feroz que causaba estragos en
lso rebaños de su padre, Anfitrión, y en los de Tespio, rey de Tespias.
El rey Tespio se sintió muy halagado cuando Alceo le pidió hospitalidad mientras durase la
cacería. En realidad, este monarca tenía sus teorías personales sobre la mejora de los linajes y
decidió aplicarlas.
La primera noche que Alceo pasó en el palacio de Tespio, el rey le obsequió con un gran
banquete y, al acabar, le presentó a su hija mayor, Procris.
Procris guiñó el ojo con coquetería al joven y Alveo se quedó sin palabras y con una enorme
sonrisa de bobo. Aquella noche resultó inolvidable.
Montserrat Viladevall, Toni Llacay: Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
Marsifuentes
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoJavier Arredondo
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
Susana Ruiz Valencia
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjuncionesActividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Miriam Fernández García
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
arturomamanimanotupa
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
bertafortes
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjuncionesActividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
 

Similar a Actividades sufijos-doc

t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
RuthCamprodon
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La Cguest78c95a
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioToni Becerra
 
tildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docxtildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docx
ReyesGarciaRuiz1
 
Ejercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandesEjercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandes
raksasikarola
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esbProfe Sara
 
(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
Lulysan Melendres
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
Rómulo Romero Centeno
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
BORISGUAMANMARCOS1
 
SERIES.docx
SERIES.docxSERIES.docx
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoRomana100
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
Angie J Ruiz
 
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g jAngie J Ruiz
 

Similar a Actividades sufijos-doc (20)

t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Ejercicios Vocabulario
Ejercicios VocabularioEjercicios Vocabulario
Ejercicios Vocabulario
 
tildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docxtildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docx
 
Ejercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandesEjercicios de vocabulario niños grandes
Ejercicios de vocabulario niños grandes
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esb
 
(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbal
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
 
Sinónimos akdmia
Sinónimos akdmiaSinónimos akdmia
Sinónimos akdmia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
SERIES.docx
SERIES.docxSERIES.docx
SERIES.docx
 
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+esoActividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
Actividades+lexemas morfemas-1%c2%ba+eso
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
 
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g jEl uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso  b v ll y h c s z g j
El uso de varias letras clasificadas de carácter dudoso b v ll y h c s z g j
 

Más de Elisa Gambín

U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
Elisa Gambín
 
7 christmas-song
7 christmas-song7 christmas-song
7 christmas-song
Elisa Gambín
 
Preterito indefinido
Preterito indefinidoPreterito indefinido
Preterito indefinido
Elisa Gambín
 
Se ha estrellado un ovni en londres
Se ha estrellado un ovni en londresSe ha estrellado un ovni en londres
Se ha estrellado un ovni en londres
Elisa Gambín
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
Elisa Gambín
 
Copy of my_presentation_1
Copy of my_presentation_1Copy of my_presentation_1
Copy of my_presentation_1Elisa Gambín
 

Más de Elisa Gambín (6)

U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
7 christmas-song
7 christmas-song7 christmas-song
7 christmas-song
 
Preterito indefinido
Preterito indefinidoPreterito indefinido
Preterito indefinido
 
Se ha estrellado un ovni en londres
Se ha estrellado un ovni en londresSe ha estrellado un ovni en londres
Se ha estrellado un ovni en londres
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Copy of my_presentation_1
Copy of my_presentation_1Copy of my_presentation_1
Copy of my_presentation_1
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Actividades sufijos-doc

  • 1. ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS Lengua y literatura castellana- 1º ESO 1 ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS 1. Repasamos un poco. Escribe Verdadero o Falso: V F a) La palabra maquillador no tiene sufijo. b) El verbo descentrar tiene un prefijo. c) El sustantivos casas sólo tiene un morfema flexivo. d) El verbo caminará tiene un morfema derivativo. e) El verbo descompone tiene un morfema derivativo. f) El sufijo de albanés es –és. g) El prefijo de americano es a- h) Los sufijos y prefijos son morfemas derivativos. i) La palabra sociable tiene un morfema derivativo. 2. Encuentra en cada frase la palabra con sufijo diminutivo y colócala en su casillero correspondiente: a) Mi perro parece un osito, me encanta abrazarlo. b) A la mesilla del dormitorio se le ha caído una pata. c) El gatito no podía defenderse todavía. d) ¿Quién le va a cambiar los pañales a este chiquitín? e) La verdad es que mi abuelito no se encuentra hoy bien. f) Ya guardo mi cajita preferida; cabe en cualquier sitio. Pequeñez Aprecio Aprecio y pequeñez 3. Hay palabras con el sufijo –illo que han perdido su significado diminutivo y que tienen un significado distinto del de la palabra de la que proceden, por ejemplo: pasillo (no es un paso pequeño). Escribe los nombres de estos dibujos. Todos acaban en –illo/a, pero no conservan su significado diminutivo:
  • 2. ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS Lengua y literatura castellana- 1º ESO 2 4. Crea sustantivos a partir de las siguientes palabras: Ladrar Trigo Aterrizar Conversar Limón Pobre Útil Tardar Prohibir Cocina Veloz Fresco Galería Formal Vago Hermoso 5. ¿Qué plantas crecen en los siguientes lugares? Robledal Brezal Arrozal Pinar Encinar Cañaveral Cafetal castañar 6. Completa las siguientes oraciones con la palabra que convenga: a) Si me pican los mosquitos, tendré algunas _________________ b) El_______________ toca las campanas en el _______________ de la ermita. c) En los juzgados se imparte _______________ d) La ______________ rompe el saco. 7. Indica de qué sustantivos proceden los siguientes adjetivos y subraya los sufijos con los que se han formado: miedosa pasional carnavalesco febril bromista Alérgico cultural mugriento 8. Forma adjetivos a partir de los siguientes sustantivos y verbos: Grasa Semana Hambre cariño Lavar Resbalar Tranquilizar mugriento 9. Señala el adjetivo que corresponde a la persona que… a) Tiene muchos sueños___________________ b) Está con fiebre________________________ c) Tiene mucha voluntad__________________ d) Se impresiona fácilmente_______________ 10. Indica si los aumentativos que aparece en las siguientes frases aportan una apreciación positiva o negativa: a) Le dieron tal trompazo al coche que lo tuvo que llevar al taller de reparaciones. b) Este ricachón siempre hace ostentación de sus riquezas. c) El delantero centro marcó un golazo que dio la victoria a su equipo. d) Todo lo estropea, es un manazas.
  • 3. ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS Lengua y literatura castellana- 1º ESO 3 e) Este conferenciante es un plomazo. f) Tiene un barrigón tan grande que no se ve los pies. g) Aunque es un poco brutote tiene buen corazón. 11. Pon dos sufijos que disminuyan y dos que aumenten el significado de las siguientes palabras: Diminutivos Aumentativos Oreja Nariz hombre Barriga Mujer 12. Localiza las ciudades y escribe en cada casilla el adjetivo gentilicio que corresponde: Ciudad Gentilicio Ciudad Gentilicio 1 14 2 15 3 16 4 17 5 18 6 19 7 20 8 21 9 22 10 23 11 24 12 25 13 26
  • 4. ACTIVIDADES: LOS SUFIJOS Lengua y literatura castellana- 1º ESO 4 13- Clasifica las palabras de recuadro en tres grupos: desorden, canadiense, pajarraco, hojear, viajante, relleno, gentuza, impar, fuertote, aterrizaje, esperanza, planteamiento, ropaje, antebrazo, anaranjado, inseguridad, empapelar, bisílaba, sobresalir, descubrimiento. Palabras con prefijo Palabras con sufijo Palabras con prefijo y sufijo 14. Completa el cuadro con las palabras que faltan: Sustantivo Adjetivo Verbo Adverbio Feliz Triunfar Separación Ansiosamente triste Alegrar Sabiduría serenamente 15. REPASO TOTAL: localiza en este texto los sustantivos, los adjetivos calificativos, los determinantes y los pronombres que encuentres. Al cumplir dieciocho años, Alceo ya medía dos metros de altura —y ningún escrito que conozcamos afirma que detuviese su crecimiento—, también superaba en fuerza y valor a la mayoría de sus contemporáneos. Sus ojos refulgían y allí donde ponía la mirada clavaba la flecha; tan infalible era su puntería. Para ponerse a prueba, decidió cazar un león inmenso y muy feroz que causaba estragos en lso rebaños de su padre, Anfitrión, y en los de Tespio, rey de Tespias. El rey Tespio se sintió muy halagado cuando Alceo le pidió hospitalidad mientras durase la cacería. En realidad, este monarca tenía sus teorías personales sobre la mejora de los linajes y decidió aplicarlas. La primera noche que Alceo pasó en el palacio de Tespio, el rey le obsequió con un gran banquete y, al acabar, le presentó a su hija mayor, Procris. Procris guiñó el ojo con coquetería al joven y Alveo se quedó sin palabras y con una enorme sonrisa de bobo. Aquella noche resultó inolvidable. Montserrat Viladevall, Toni Llacay: Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses.