SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1
La enseñanza de la Matemática con TIC: Actividades con Winplot
Operaciones Básicas
 La suma la indicamos con el símbolo +
 La resta se indica con el símbolo -
 La multiplicación se indica a través del símbolo *
 La división se indica con el símbolo /
 Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^ . Se procede de la siguiente
manera; primero se introduce la base, luego en símbolo ^ y después el exponente: por
ejemplo 23
= 2^3
 Zoom alejar Ctrl + E
 Zoom acercar Ctrl + S
 Ctrl + I para visualizar el cuadro Inventario
 Se pueden insertar textos asociados a las curvas: hacer clic en menú Btns (Botones) y
luego en Texto, con el botón derecho se abre la ventana para editar el texto que se
quiere incorporar, y con el izquierdo se arrastra hasta darle la ubicación deseada en la
pantalla. Se puede editar la fuente, estilo, tamaño y color del texto.
 Se puede sombrear una determinada región del plano, por encima o debajo de la
gráfica. Si son dos graficas también se puede sombrear la región “entre” ambas: hacer
clic en menú Misc y luego en Sombreado, elegir el color y sombrear.
 Si se definen dos funciones, utilizando el menú Dos, es posible obtener los puntos de
intersección entre sus gráficas (menú Intersección) y también se ofrece la posibilidad
de realizar las operaciones habituales entre ellas (por medio del menú Combinación,
dibujando las diferentes gráficas obtenidas; por ejemplo: la función que se obtiene de
sumarlas, de realizar el producto entre ellas, o la potencia exponencial, etc.
 Para copiar los gráficos a un documento de Word: hacer clic en el menú Archivo y
luego en Copiar, después pegar en el documento correspondiente. Si del menú
Archivo seleccionamos la opción Copiar Bitmap se pega el gráfico con el color de
fondo de la pantalla activa.
ACTIVIDAD N°1:
Integrante:
A partir de la siguiente ecuación [f(X) = ax2
+ bx + c] variar los parámetros a, b, c y observar
cómo afecta en cada caso dicha variación a la gráfica de la función. También observar que
sucede cuando cambiamos el signo de los parámetros. Para cada consigna, graficar las
funciones utilizando “Winplot” e incorporar a este documento de Word los gráficos realizados
con su correspondiente explicación y/o fundamentación de lo que sucede cuando variamos los
parámetros de la función. Una vez finalizadas las consignas convertir el documento a formato
PDF y entregar.
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 2
1)
f(x)= 2x2
+3x+4
 ¿Qué sucede cuando aumenta el valor de “a”?
Cuando el valor de “a” aumenta las ramas de la parábola son más cerradas.
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x+4
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 3x^2+3x+4
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 3
 ¿Qué sucede cuando disminuye el valor de “a”?
Cuando disminuye el valor de “a” las ramas de la parábola son más abiertas.
 ¿Qué sucede cuando “a” es “+”?
Cuando “a” es positiva la parábola es convexa, es decir que su curvatura es hacia abajo.
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 1x^2+3x+4
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x+4
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 4
 ¿Qué sucede cuando “a” es “-“?
Cuando “a” es negativa la parábola es cóncava, es decir que su curvatura es hacia arriba.
2)
 ¿Cómo son las traslaciones que tiene la parábola cuando “b” es “+”
Cuando “b” es positiva las traslaciones de la parábola tienden hacia el eje x donde están los
números negativos, es decir del centro hacia la izquierda.
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = -2x^2+3x+4
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+6x+4
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 5
 ¿Cómo son las traslaciones que tiene la parábola cuando “b” es “-”
Cuando “b” es negativa Las traslaciones de la parábola tienden hacia el eje x donde están los
números positivos, es decir del centro hacia la derecha.
3)
 ¿Qué sucede cuando aumenta el valor de “c”?
Cuando el valor de “C” aumenta, el vértice de la parábola también va aumentar.
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2-6x+4
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x+7
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 6
 ¿Qué sucede cuando disminuye el valor de “c”?
Cuando el valor de “c” disminuye, el vértice de la parábola también va a disminuir.
 ¿Qué sucede cuando “c” es “+”?
Cuando “C” es positivo la parábola va a estar sobre el eje x.
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x+1
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x+4
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 7
 ¿Qué sucede cuando “c” es “-”?
Cuando “C” es negativo el vértice de la parábola va a estar por debajo del eje x.
ACTIVIDAD N°2:
Representar gráficamente las siguientes funciones. Luego hallar la ecuación de una recta
paralela para cada caso, graficar e incorporar al gráfico la leyenda “Rectas Paralelas/Apellido y
Nombre”.
a. f (x) = 1/3x + 7 y su paralela
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2x^2+3x-4
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 1/3x + 7
y = 1/3x + 4
Rectas paralelas / Sanchez Dan
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 8
b. f (x) = 7x – 2 y su paralela
c. f (x) = x + 3 – 5 y su paralela
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 7x - 2
y = 7x - 15
Recta paralela / Sanchez Dan
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = x + 3 - 5
y = x + 3 - 12
Recta paralela / Sanchez Dan
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 9
d. f (x) = 4x – 8 y su paralela
ACTIVIDAD N°3:
Hallar la ecuación de las siguientes funciones. Luego describir la ecuación de una recta
perpendicular y graficar ambas situaciones. Incorporar la leyenda “Rectas
Perpendiculares/Apellido y Nombre”
a. La recta tiene una pendiente de 3 y corta al eje Y en 2
f(x): 3x+2 y su perpendicular seria, f(x): -1/3x+2
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 4x - 8
y = 4x +8
Recta paralela / Sanchez Dan
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 3x+2
y = -1/3x+2
Recta perpendicular / Sanchez Dan
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1
0
b. La recta tiene una pendiente de -4 y corta al eje Y en 5
f(x): -4x+5 y su perpendicular seria, f(X): 1/4X+5
c. La recta tiene una pendiente de -2 y corta al eje Y en -2
f(x): -2x-2 y su perpendicular seria, f(x): 1/2x-2
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = -4x+5
y = 1/4X+5
Recta perpendicular / Sanchez Dan
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = -2x-2
y = 1/2x-2
Recta perpendicular / Sanchez Dan
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1
1
d. La recta tiene una pendiente de 2/5x y corta al eje Y en -3
f(x): 2/5x-3 y su perpendicular seria, f(x): -5/2x-3
ACTIVIDAD N°4:
1) Graficar las siguientes funciones y sombrear la región del plano contenida entre
ambas.Copiar los gráficos realizados para cada consigna y pegarlos en éste documento.
f(x) = 3/2x + 2 f(x) = 3/2x -3
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 2/5x-3
y = -5/2x-3
Recta perpendicular / Sanchez Dan
-23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
x
y
y = 3/2x + 2
y = 3/2x -3
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1
2
2) Graficar las siguientes funciones y marcar los puntos de intersección entre ambas. Copiar
losgráficos realizados para cada consigna y pegarlos en éste documento.
f(x) = 4x2
f(x) = 1/2x + 2
-13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
-6
-5
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
5
6
x
y
y = 4x^2

Más contenido relacionado

Similar a Actividades Winplot-Sanchez Dan.docx

Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Andresflerez
 
Cuadernillo grado decimo
Cuadernillo grado decimoCuadernillo grado decimo
Cuadernillo grado decimo
ColegioSanta1
 
Actividades winplot
Actividades winplotActividades winplot
Actividades winplot
vanesaAlvarez25
 
Actividades winplot
Actividades winplotActividades winplot
Actividades winplot
JimenaSanchez19
 
09. cuaderno matemática 3er stre.cs
09.  cuaderno matemática 3er stre.cs09.  cuaderno matemática 3er stre.cs
09. cuaderno matemática 3er stre.cs
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias AdultosCaderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8
marvargas1981
 
numeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docxnumeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docx
maria591814
 
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etcElementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
jeremyfernandezasmat
 
Polinomios I
Polinomios IPolinomios I
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Tarea extra polinomios complementario
Tarea extra polinomios complementarioTarea extra polinomios complementario
Tarea extra polinomios complementario
Sara Petricorena
 
Guia funcion lineal
Guia funcion linealGuia funcion lineal
Guia funcion lineal
Sonia Vanegas
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicas
Gigi "G"
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Colegio San Francisco I.E.D.
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
Jesús David Cardona
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
MarceloManuelRoss
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Actividades Winplot-Sanchez Dan.docx (20)

Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Cuadernillo grado decimo
Cuadernillo grado decimoCuadernillo grado decimo
Cuadernillo grado decimo
 
Actividades winplot
Actividades winplotActividades winplot
Actividades winplot
 
Actividades winplot
Actividades winplotActividades winplot
Actividades winplot
 
09. cuaderno matemática 3er stre.cs
09.  cuaderno matemática 3er stre.cs09.  cuaderno matemática 3er stre.cs
09. cuaderno matemática 3er stre.cs
 
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias AdultosCaderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
Caderno Matemática 3º Semestre Ciencias Adultos
 
Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8
 
numeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docxnumeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docx
 
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etcElementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
 
Polinomios I
Polinomios IPolinomios I
Polinomios I
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Tarea extra polinomios complementario
Tarea extra polinomios complementarioTarea extra polinomios complementario
Tarea extra polinomios complementario
 
Guia funcion lineal
Guia funcion linealGuia funcion lineal
Guia funcion lineal
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicas
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
 
5 mathematic02
5 mathematic025 mathematic02
5 mathematic02
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
 
Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007Algebra ceprevi ccesa007
Algebra ceprevi ccesa007
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Actividades Winplot-Sanchez Dan.docx

  • 1. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1 La enseñanza de la Matemática con TIC: Actividades con Winplot Operaciones Básicas  La suma la indicamos con el símbolo +  La resta se indica con el símbolo -  La multiplicación se indica a través del símbolo *  La división se indica con el símbolo /  Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^ . Se procede de la siguiente manera; primero se introduce la base, luego en símbolo ^ y después el exponente: por ejemplo 23 = 2^3  Zoom alejar Ctrl + E  Zoom acercar Ctrl + S  Ctrl + I para visualizar el cuadro Inventario  Se pueden insertar textos asociados a las curvas: hacer clic en menú Btns (Botones) y luego en Texto, con el botón derecho se abre la ventana para editar el texto que se quiere incorporar, y con el izquierdo se arrastra hasta darle la ubicación deseada en la pantalla. Se puede editar la fuente, estilo, tamaño y color del texto.  Se puede sombrear una determinada región del plano, por encima o debajo de la gráfica. Si son dos graficas también se puede sombrear la región “entre” ambas: hacer clic en menú Misc y luego en Sombreado, elegir el color y sombrear.  Si se definen dos funciones, utilizando el menú Dos, es posible obtener los puntos de intersección entre sus gráficas (menú Intersección) y también se ofrece la posibilidad de realizar las operaciones habituales entre ellas (por medio del menú Combinación, dibujando las diferentes gráficas obtenidas; por ejemplo: la función que se obtiene de sumarlas, de realizar el producto entre ellas, o la potencia exponencial, etc.  Para copiar los gráficos a un documento de Word: hacer clic en el menú Archivo y luego en Copiar, después pegar en el documento correspondiente. Si del menú Archivo seleccionamos la opción Copiar Bitmap se pega el gráfico con el color de fondo de la pantalla activa. ACTIVIDAD N°1: Integrante: A partir de la siguiente ecuación [f(X) = ax2 + bx + c] variar los parámetros a, b, c y observar cómo afecta en cada caso dicha variación a la gráfica de la función. También observar que sucede cuando cambiamos el signo de los parámetros. Para cada consigna, graficar las funciones utilizando “Winplot” e incorporar a este documento de Word los gráficos realizados con su correspondiente explicación y/o fundamentación de lo que sucede cuando variamos los parámetros de la función. Una vez finalizadas las consignas convertir el documento a formato PDF y entregar.
  • 2. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 2 1) f(x)= 2x2 +3x+4  ¿Qué sucede cuando aumenta el valor de “a”? Cuando el valor de “a” aumenta las ramas de la parábola son más cerradas. -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x+4 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 3x^2+3x+4
  • 3. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 3  ¿Qué sucede cuando disminuye el valor de “a”? Cuando disminuye el valor de “a” las ramas de la parábola son más abiertas.  ¿Qué sucede cuando “a” es “+”? Cuando “a” es positiva la parábola es convexa, es decir que su curvatura es hacia abajo. -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 1x^2+3x+4 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x+4
  • 4. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 4  ¿Qué sucede cuando “a” es “-“? Cuando “a” es negativa la parábola es cóncava, es decir que su curvatura es hacia arriba. 2)  ¿Cómo son las traslaciones que tiene la parábola cuando “b” es “+” Cuando “b” es positiva las traslaciones de la parábola tienden hacia el eje x donde están los números negativos, es decir del centro hacia la izquierda. -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = -2x^2+3x+4 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+6x+4
  • 5. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 5  ¿Cómo son las traslaciones que tiene la parábola cuando “b” es “-” Cuando “b” es negativa Las traslaciones de la parábola tienden hacia el eje x donde están los números positivos, es decir del centro hacia la derecha. 3)  ¿Qué sucede cuando aumenta el valor de “c”? Cuando el valor de “C” aumenta, el vértice de la parábola también va aumentar. -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2-6x+4 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x+7
  • 6. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 6  ¿Qué sucede cuando disminuye el valor de “c”? Cuando el valor de “c” disminuye, el vértice de la parábola también va a disminuir.  ¿Qué sucede cuando “c” es “+”? Cuando “C” es positivo la parábola va a estar sobre el eje x. -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x+1 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x+4
  • 7. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 7  ¿Qué sucede cuando “c” es “-”? Cuando “C” es negativo el vértice de la parábola va a estar por debajo del eje x. ACTIVIDAD N°2: Representar gráficamente las siguientes funciones. Luego hallar la ecuación de una recta paralela para cada caso, graficar e incorporar al gráfico la leyenda “Rectas Paralelas/Apellido y Nombre”. a. f (x) = 1/3x + 7 y su paralela -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2x^2+3x-4 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 1/3x + 7 y = 1/3x + 4 Rectas paralelas / Sanchez Dan
  • 8. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 8 b. f (x) = 7x – 2 y su paralela c. f (x) = x + 3 – 5 y su paralela -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 7x - 2 y = 7x - 15 Recta paralela / Sanchez Dan -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = x + 3 - 5 y = x + 3 - 12 Recta paralela / Sanchez Dan
  • 9. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 9 d. f (x) = 4x – 8 y su paralela ACTIVIDAD N°3: Hallar la ecuación de las siguientes funciones. Luego describir la ecuación de una recta perpendicular y graficar ambas situaciones. Incorporar la leyenda “Rectas Perpendiculares/Apellido y Nombre” a. La recta tiene una pendiente de 3 y corta al eje Y en 2 f(x): 3x+2 y su perpendicular seria, f(x): -1/3x+2 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 4x - 8 y = 4x +8 Recta paralela / Sanchez Dan -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 3x+2 y = -1/3x+2 Recta perpendicular / Sanchez Dan
  • 10. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1 0 b. La recta tiene una pendiente de -4 y corta al eje Y en 5 f(x): -4x+5 y su perpendicular seria, f(X): 1/4X+5 c. La recta tiene una pendiente de -2 y corta al eje Y en -2 f(x): -2x-2 y su perpendicular seria, f(x): 1/2x-2 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = -4x+5 y = 1/4X+5 Recta perpendicular / Sanchez Dan -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = -2x-2 y = 1/2x-2 Recta perpendicular / Sanchez Dan
  • 11. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1 1 d. La recta tiene una pendiente de 2/5x y corta al eje Y en -3 f(x): 2/5x-3 y su perpendicular seria, f(x): -5/2x-3 ACTIVIDAD N°4: 1) Graficar las siguientes funciones y sombrear la región del plano contenida entre ambas.Copiar los gráficos realizados para cada consigna y pegarlos en éste documento. f(x) = 3/2x + 2 f(x) = 3/2x -3 -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 2/5x-3 y = -5/2x-3 Recta perpendicular / Sanchez Dan -23 -22 -21 -20 -19 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y y = 3/2x + 2 y = 3/2x -3
  • 12. PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Profesor: Wilfredo Fossati wilfredofos.blogspot.com.ar 1 2 2) Graficar las siguientes funciones y marcar los puntos de intersección entre ambas. Copiar losgráficos realizados para cada consigna y pegarlos en éste documento. f(x) = 4x2 f(x) = 1/2x + 2 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 x y y = 4x^2