SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nombre:
Angel Francisco Garcia
Xiu
Carrera:
Educación Física,
Recreación y Deporte
Maestra:
Mirna Canche Cardeña
F e c h a : 2 9 / 1 0 / 2 0 2 1
Didáctica de
la Educación
Física
2
Programa de actividad
física para reducir
sobrepeso y obesidad en
niños y adolescentes
3
índice
índice................................................................................................................. 3
Introducción...................................................................................................... 4
Justificación........................................................................................................ 5
Objetivo general ............................................................................................... 5
Objetivos específicos................................................................................... 5
Actividades ....................................................................................................... 6
Metodología y didáctica................................................................................... 9
Perfil del profesor........................................................................................... 10
Evaluación ...................................................................................................... 10
Bibliografía...................................................................................................... 11
4
Introducción
La obesidad al día de hoy es una de las enfermedades más importantes e
impactantes del mundo, ya que en la
actualidad es un problema de salud público
prácticamente a escala global y que año
tras año aumenta exponencialmente, y no
se enfoca el daño a la salud que genera.
No solo afecta a un solo grupo de personas,
afecta a todos, desde niños, adolescentes,
adultos y ancianos. En la actualidad se
puede notar el gran daño que ha hecho a la
salud de las personas, pero su alcance va más allá de lo varios
casos esto se debe al sedentarismo ya que no muchos realizan actividades
físicas y genera que en la salud existan estas enfermedades, hoy se mide el
gran impacto económico que tiene y se identifica que tiene un gran vínculo con
la pobreza y el desarrollo socioeconómico. hoy se mide el gran impacto
económico que tiene y se identifica que tiene un gran vínculo con la pobreza y
el desarrollo socioeconómico. en ambos países y prácticamente en todos los
países también, donde esta situación incluye a las personas, las familias y toda
la sociedad que varios casos esto se debe al sedentarismo es la salud.
5
Justificación
La investigación sobre los beneficios del ejercicio físico y el ejercicio se suele
realizar en el marco de la investigación médica, y la investigación médica
tiende a ejercitarse para reducir la posibilidad de enfermedades como el
corazón, el sistema respiratorio y el origen metabólico. Aunque estas
declaraciones son importantes, la importancia del deporte en otros entornos de
la vida humana se conoce desde hace mucho tiempo, o al menos no se
reconoce.
Los ejercicios físicos son una actividad importante que todos deberían incluir
en su rutina diaria, ya que no solo ayudarán a mantener un buen estado físico y
mental, sino que les permitirá prevenir muchas complicaciones de salud como
problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes. En caso de ser estudiantes,
nos servirá para potenciar nuestro cerebro, es decir que nos ayudara a pensar
de mejor manera, nos ayudara a concentrarnos, entre muchos beneficios mas.
Objetivo general
Diseñar un programa de activación física que ayude a reducir el sobrepeso de
niños y adolescentes de una comunidad.
Objetivos específicos
 Seleccionar juegos divertidos para la motivación de la persona
 Fomentar adquisición de hábitos permanentes de actividad física y
deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social
 Fomentar valores para la buena convivencia entre los demás
compañeros
 Fomentar la buena alimentación de la persona
6
Actividades
Circuito numero 1
En cada lado de una cancha se realizaran 4 tipos de actividades:
 En el primer lado de la cancha, el alumno tendrá que irse al lado 2
trotando.
 En el lado numero 2 el alumno se encontrará con conos (la cantidad de
conos puede variar según el tamaño de la cancha) los cuales tendrá que
saltar cada 1 con los pies juntos.
 En el tercer lado el alumno realizara movimientos de escalera de
agilidad.
 En el último lado el alumno tendrá que saltar lo más rápido posible hacia
un aro a una distancia no muy lejana de la otra, pero esta vez en forma
de zigzag.
Ejemplo gráfico.
7
Circuito numero 2
 Primeramente, se acomodarán conos en zigzag a distancias y
cantidades considerables. El alumno tendrá que correr y tocar con la
mano cada uno de los conos lo más rápido posible.
 Seguidamente con ayuda de un compañero y una pelota, se tendrán que
lanzar la pelota una y otra vez hasta llegar a un determinado punto lo
más rápido posible.
 Con ayuda de la pelota y 2 objetos (puede ser una botella con agua) el
alumno tendrá que lanzar y tirar esos 2 objetos.
 El alumno terminara el circuito trotando hasta llegar a una meta.
Circuito numero 3
El alumno comienza realizando movimientos de escalera de agilidad.
Luego con ayuda de una pelota y una superficie marca recta el alumno llevara
la pelota por encima de la superficie recta lo mas rápido posible.
Seguidamente, con ayuda de un compañero y una pelota se realizará lo
siguiente: Los 2 alumnos se podrán de frente pero mirando hacia el mismo
lado, el alumno 2 le pasara la pelota por arriba al compañero que esta frente,
ahora el compañero que tiene la pelota se pondrá atrás del otro compañero y
así sucesivamente se irán pasando la pelota una y otra vez hasta llegar a una
meta.
El alumno terminara el circuito realizando saltos en forma de cruz.
Juegos en equipo
Carrera de relevos. El alumno se situará en cada lado de una cancha o en
determinadas distancias (en caso de ser varios alumnos), el alumno saldrá
corriendo los más rápido posible hasta llegar y tocar al otro compañero,
seguidamente el alumno tocado seguirá con la carrera que el compañero
anterior había comenzado. El alumno tocado terminara hasta tocar a otro
compañero para seguir con la carrera y llegar a la meta.
8
Para el siguiente juego el alumno tendrá que inflar globos o utilizar pelotas. El
juego consiste en que cada alumno lleve un globo en el pecho, pero no con
ayuda de las manos sino con ayuda de la espalda de los demás compañeros.
Gana el equipo que lleve todos los globos a la meta, pierde equipo que deje
caer un solo globo.
En el siguiente juego se colocarán conos en distancias no tan lejanas de otras.
El último juego consiste en que el alumno 1 ira corriendo lo más rápido posible
y recoger cada uno de los conos, terminando de recoger los conos el alumno 1
le dará los conos al compañero 2, pero este en vez de recogerlo tendrá que
acomodar los conos nuevamente, luego el alumno 3 hará lo mismo que el
compañero 1 y así sucesivamente. Gana el equipo que logre pasar a todos sus
integrantes.
9
Metodología y didáctica
Estos juegos se realizaron para una escuela, ya sea nivel primaria o
secundaria, ya que sabemos que es la etapa en la que los jóvenes no controlan
por completo la forma de alimentarse, están desinformados de las
consecuencias que puede causar el exceso de comida, entre otros factores
que son de importancia.
Los juegos mencionados anteriormente, tienen como fin desarrollar las
capacidades físicas del alumno, socializar con las personas y lo mas
importante, disminuir la obesidad en los alumnos. También, estos juegos se
plantearon para hacer que el alumno desarrolle su parte cognitiva y creativa.
Todos estos ejercicios se plantearon también para hacer que el alumnado
empiece a tener un gusto y pasión por el ejercicio o el deporte y así evitar que
el alumno tenga obesidad o en algunos casos, caer en malos pasos. Cabe
mencionar que todos estos ejercidos pueden variar la durabilidad de cada uno,
también puede variar cada ejercicio según sea el horario o el día en el que el
alumno le toque realizar actividad física.
Los alumnos de distintas escuelas suelen tener 2 veces a la semana activación
física y desde mi punto de vista yo quisiese que todos estos ejercicios se
realicen 1 vez por semana, es decir que, si lunes y miércoles le toca activación
física a un grupo, el lunes se realizarán las actividades que el profesor le dicte
a los alumnos, pero el miércoles los alumnos son los que deciden que juego
jugar, ya sea futbol, básquet, futbeis, etc. Esto se hace como fin de que el
alumno también aprenda a desarrollar sus capacidades físicas, perfeccionar lo
técnico-táctico, lo social con el deporte que a el mas le guste. También seria
una buena manera de ver si el alumno realmente está haciendo uso del valor
social con sus demás alumnos.
Para el profesor también sería bueno esto, así el profesor podría tener una
amistad con los alumnos, ya sea jugando con ellos o incluso siendo el árbitro
de algún juego que ellos practiquen. Podría darse la ocasión en que el
alumnado poco a poco vaya aprendiendo las reglas del deporte competitivo,
como mejorar, etc. Y así crear una pasión por el deporte.
10
Perfil del profesor
El papel del profesor es sumamente importante al momento de enseñar al
alumnado, el es el encargado de que los alumnos aprendan y desarrollen sus
capacidades físicas. Así como también fomentar valores para que el alumno
sea buena persona en toda la sociedad,
 El profesor debe conocer para que sirve cada actividad, es decir, que
capacidades desarrolla el alumno al momento de realizar cada actividad.
 El profesor debe saber explicar en que consiste el juego.
 Debe ser alguien que sepa las reglas de distintos tipos de juegos o
deportes.
 Debe ser alguien al que le guste su trabajo, que sea bueno e imparcial
con los demás y motive al alumno a cumplir sus sueños o en este caso
al realizar sus actividades.
 Debe saber planificar y preparar las actividades.
Evaluación
Para evaluar todo esto, yo no lo haría en una forma de calificación que van de
1-10 sino que lo evaluaría con la actitud que demuestra el alumno delante los
demás. Si el alumno así lo desea, debe ser alguien que sea sociable o que lo
sea regularmente. También me fijaría en la facilidad en el que el alumno tiene
al momento de realizar cualquier actividad física.
Si la evaluación fuera al alumno mediante preguntas, yo preguntaría cosas de
la parte social, emocional y psicológica.
Conclusión
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la
prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad.
La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su
calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han
sido avalados por investigaciones científicas.
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
(forma física).
11
Bibliografía
(julio de 2012). Obtenido de
https://munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/03C5C042.pdf
Devís, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: hacia un deporte escolar diferente.
Revista de Educación, 306, 455-472.
DE LA CRUZ, J.C. (1997): Actividad Física y Salud en la Edad Infantil y la
Adolescencia. Centro de Formación Continua. Universidad de Granada.
Gobierno España (s.f)
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/beneficios
.htm

Más contenido relacionado

Similar a ActividadGlobal_1.pdf

Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
JamesRodriguez248087
 
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistasCap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1
Clara Martínez de Avilés
 
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológicoQulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológicoLuis Quilligana
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
carcamochr
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Portafolio Romeo Vásquez
Portafolio Romeo Vásquez Portafolio Romeo Vásquez
Portafolio Romeo Vásquez
RomeoVsquezVal
 
Portafolio romeo
Portafolio romeoPortafolio romeo
Portafolio romeo
RomeoVsquezVal
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
osmir valencia
 
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ... Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...Sven Rodriguez
 
Tp1 sofía echeveste..
Tp1 sofía echeveste..Tp1 sofía echeveste..
Tp1 sofía echeveste..
Sofia Echeveste
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º balJhon Jader
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
Sofia Echeveste
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
NeftaliLopezHernande1
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
Angel Salcido
 
Educación física
Educación físicaEducación física

Similar a ActividadGlobal_1.pdf (20)

Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
 
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistasCap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
Cap. 1 anexo 1.1 proyecto seamos deportistas
 
Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1
 
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológicoQulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
 
Educacionfisica
EducacionfisicaEducacionfisica
Educacionfisica
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Portafolio Romeo Vásquez
Portafolio Romeo Vásquez Portafolio Romeo Vásquez
Portafolio Romeo Vásquez
 
Portafolio romeo
Portafolio romeoPortafolio romeo
Portafolio romeo
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
 
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ... Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 
Tp1 sofía echeveste..
Tp1 sofía echeveste..Tp1 sofía echeveste..
Tp1 sofía echeveste..
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º bal
 
Entrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantilEntrenamiento para futbol infantil
Entrenamiento para futbol infantil
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 

ActividadGlobal_1.pdf

  • 1. 1 Nombre: Angel Francisco Garcia Xiu Carrera: Educación Física, Recreación y Deporte Maestra: Mirna Canche Cardeña F e c h a : 2 9 / 1 0 / 2 0 2 1 Didáctica de la Educación Física
  • 2. 2 Programa de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
  • 3. 3 índice índice................................................................................................................. 3 Introducción...................................................................................................... 4 Justificación........................................................................................................ 5 Objetivo general ............................................................................................... 5 Objetivos específicos................................................................................... 5 Actividades ....................................................................................................... 6 Metodología y didáctica................................................................................... 9 Perfil del profesor........................................................................................... 10 Evaluación ...................................................................................................... 10 Bibliografía...................................................................................................... 11
  • 4. 4 Introducción La obesidad al día de hoy es una de las enfermedades más importantes e impactantes del mundo, ya que en la actualidad es un problema de salud público prácticamente a escala global y que año tras año aumenta exponencialmente, y no se enfoca el daño a la salud que genera. No solo afecta a un solo grupo de personas, afecta a todos, desde niños, adolescentes, adultos y ancianos. En la actualidad se puede notar el gran daño que ha hecho a la salud de las personas, pero su alcance va más allá de lo varios casos esto se debe al sedentarismo ya que no muchos realizan actividades físicas y genera que en la salud existan estas enfermedades, hoy se mide el gran impacto económico que tiene y se identifica que tiene un gran vínculo con la pobreza y el desarrollo socioeconómico. hoy se mide el gran impacto económico que tiene y se identifica que tiene un gran vínculo con la pobreza y el desarrollo socioeconómico. en ambos países y prácticamente en todos los países también, donde esta situación incluye a las personas, las familias y toda la sociedad que varios casos esto se debe al sedentarismo es la salud.
  • 5. 5 Justificación La investigación sobre los beneficios del ejercicio físico y el ejercicio se suele realizar en el marco de la investigación médica, y la investigación médica tiende a ejercitarse para reducir la posibilidad de enfermedades como el corazón, el sistema respiratorio y el origen metabólico. Aunque estas declaraciones son importantes, la importancia del deporte en otros entornos de la vida humana se conoce desde hace mucho tiempo, o al menos no se reconoce. Los ejercicios físicos son una actividad importante que todos deberían incluir en su rutina diaria, ya que no solo ayudarán a mantener un buen estado físico y mental, sino que les permitirá prevenir muchas complicaciones de salud como problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes. En caso de ser estudiantes, nos servirá para potenciar nuestro cerebro, es decir que nos ayudara a pensar de mejor manera, nos ayudara a concentrarnos, entre muchos beneficios mas. Objetivo general Diseñar un programa de activación física que ayude a reducir el sobrepeso de niños y adolescentes de una comunidad. Objetivos específicos  Seleccionar juegos divertidos para la motivación de la persona  Fomentar adquisición de hábitos permanentes de actividad física y deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social  Fomentar valores para la buena convivencia entre los demás compañeros  Fomentar la buena alimentación de la persona
  • 6. 6 Actividades Circuito numero 1 En cada lado de una cancha se realizaran 4 tipos de actividades:  En el primer lado de la cancha, el alumno tendrá que irse al lado 2 trotando.  En el lado numero 2 el alumno se encontrará con conos (la cantidad de conos puede variar según el tamaño de la cancha) los cuales tendrá que saltar cada 1 con los pies juntos.  En el tercer lado el alumno realizara movimientos de escalera de agilidad.  En el último lado el alumno tendrá que saltar lo más rápido posible hacia un aro a una distancia no muy lejana de la otra, pero esta vez en forma de zigzag. Ejemplo gráfico.
  • 7. 7 Circuito numero 2  Primeramente, se acomodarán conos en zigzag a distancias y cantidades considerables. El alumno tendrá que correr y tocar con la mano cada uno de los conos lo más rápido posible.  Seguidamente con ayuda de un compañero y una pelota, se tendrán que lanzar la pelota una y otra vez hasta llegar a un determinado punto lo más rápido posible.  Con ayuda de la pelota y 2 objetos (puede ser una botella con agua) el alumno tendrá que lanzar y tirar esos 2 objetos.  El alumno terminara el circuito trotando hasta llegar a una meta. Circuito numero 3 El alumno comienza realizando movimientos de escalera de agilidad. Luego con ayuda de una pelota y una superficie marca recta el alumno llevara la pelota por encima de la superficie recta lo mas rápido posible. Seguidamente, con ayuda de un compañero y una pelota se realizará lo siguiente: Los 2 alumnos se podrán de frente pero mirando hacia el mismo lado, el alumno 2 le pasara la pelota por arriba al compañero que esta frente, ahora el compañero que tiene la pelota se pondrá atrás del otro compañero y así sucesivamente se irán pasando la pelota una y otra vez hasta llegar a una meta. El alumno terminara el circuito realizando saltos en forma de cruz. Juegos en equipo Carrera de relevos. El alumno se situará en cada lado de una cancha o en determinadas distancias (en caso de ser varios alumnos), el alumno saldrá corriendo los más rápido posible hasta llegar y tocar al otro compañero, seguidamente el alumno tocado seguirá con la carrera que el compañero anterior había comenzado. El alumno tocado terminara hasta tocar a otro compañero para seguir con la carrera y llegar a la meta.
  • 8. 8 Para el siguiente juego el alumno tendrá que inflar globos o utilizar pelotas. El juego consiste en que cada alumno lleve un globo en el pecho, pero no con ayuda de las manos sino con ayuda de la espalda de los demás compañeros. Gana el equipo que lleve todos los globos a la meta, pierde equipo que deje caer un solo globo. En el siguiente juego se colocarán conos en distancias no tan lejanas de otras. El último juego consiste en que el alumno 1 ira corriendo lo más rápido posible y recoger cada uno de los conos, terminando de recoger los conos el alumno 1 le dará los conos al compañero 2, pero este en vez de recogerlo tendrá que acomodar los conos nuevamente, luego el alumno 3 hará lo mismo que el compañero 1 y así sucesivamente. Gana el equipo que logre pasar a todos sus integrantes.
  • 9. 9 Metodología y didáctica Estos juegos se realizaron para una escuela, ya sea nivel primaria o secundaria, ya que sabemos que es la etapa en la que los jóvenes no controlan por completo la forma de alimentarse, están desinformados de las consecuencias que puede causar el exceso de comida, entre otros factores que son de importancia. Los juegos mencionados anteriormente, tienen como fin desarrollar las capacidades físicas del alumno, socializar con las personas y lo mas importante, disminuir la obesidad en los alumnos. También, estos juegos se plantearon para hacer que el alumno desarrolle su parte cognitiva y creativa. Todos estos ejercicios se plantearon también para hacer que el alumnado empiece a tener un gusto y pasión por el ejercicio o el deporte y así evitar que el alumno tenga obesidad o en algunos casos, caer en malos pasos. Cabe mencionar que todos estos ejercidos pueden variar la durabilidad de cada uno, también puede variar cada ejercicio según sea el horario o el día en el que el alumno le toque realizar actividad física. Los alumnos de distintas escuelas suelen tener 2 veces a la semana activación física y desde mi punto de vista yo quisiese que todos estos ejercicios se realicen 1 vez por semana, es decir que, si lunes y miércoles le toca activación física a un grupo, el lunes se realizarán las actividades que el profesor le dicte a los alumnos, pero el miércoles los alumnos son los que deciden que juego jugar, ya sea futbol, básquet, futbeis, etc. Esto se hace como fin de que el alumno también aprenda a desarrollar sus capacidades físicas, perfeccionar lo técnico-táctico, lo social con el deporte que a el mas le guste. También seria una buena manera de ver si el alumno realmente está haciendo uso del valor social con sus demás alumnos. Para el profesor también sería bueno esto, así el profesor podría tener una amistad con los alumnos, ya sea jugando con ellos o incluso siendo el árbitro de algún juego que ellos practiquen. Podría darse la ocasión en que el alumnado poco a poco vaya aprendiendo las reglas del deporte competitivo, como mejorar, etc. Y así crear una pasión por el deporte.
  • 10. 10 Perfil del profesor El papel del profesor es sumamente importante al momento de enseñar al alumnado, el es el encargado de que los alumnos aprendan y desarrollen sus capacidades físicas. Así como también fomentar valores para que el alumno sea buena persona en toda la sociedad,  El profesor debe conocer para que sirve cada actividad, es decir, que capacidades desarrolla el alumno al momento de realizar cada actividad.  El profesor debe saber explicar en que consiste el juego.  Debe ser alguien que sepa las reglas de distintos tipos de juegos o deportes.  Debe ser alguien al que le guste su trabajo, que sea bueno e imparcial con los demás y motive al alumno a cumplir sus sueños o en este caso al realizar sus actividades.  Debe saber planificar y preparar las actividades. Evaluación Para evaluar todo esto, yo no lo haría en una forma de calificación que van de 1-10 sino que lo evaluaría con la actitud que demuestra el alumno delante los demás. Si el alumno así lo desea, debe ser alguien que sea sociable o que lo sea regularmente. También me fijaría en la facilidad en el que el alumno tiene al momento de realizar cualquier actividad física. Si la evaluación fuera al alumno mediante preguntas, yo preguntaría cosas de la parte social, emocional y psicológica. Conclusión La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas. La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
  • 11. 11 Bibliografía (julio de 2012). Obtenido de https://munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/03C5C042.pdf Devís, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: hacia un deporte escolar diferente. Revista de Educación, 306, 455-472. DE LA CRUZ, J.C. (1997): Actividad Física y Salud en la Edad Infantil y la Adolescencia. Centro de Formación Continua. Universidad de Granada. Gobierno España (s.f) https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/beneficios .htm