SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente
virtual
Investigación documental y de campo
Informe final
La practica deportiva en el
CEINJURESS.
Ángel de Jesús Salcido Villa
Septiembre, 2017
Índice
Contenido
Contenido.......................................................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................................................3
Metodología...................................................................................................................................................4
Investigación documental.................................................................................................4
"10 formas en las que el deporte previene las adicciones"......................................................................5
Investigación de campo.............................................................................................................................7
Bitácora de campo.............................................................................7
Encuesta “La practica de deportiva en el CEINJURESS”...........................................................................8
Entrevista................................................................................................8
Resultados....................................................................................................................10
Jugadores activos.....................................................................................................................................10
Jugadores con más de una disciplina.......................................................................................................11
Población total y población activa..........................................................................................................12
Edades..........................................................................................13
Conclusiones y recomendaciones..........................................................................................13
Evaluación del proceso..............................................................................................14
BIBLIOGRAFIAS..................................................................................................14
Introducción
El siguiente informe que les presento trata sobre la practica deportiva dentro del
CEINJURESS.
La investigación tiene como meta principal el conocer qué deportes se practican
dentro de esta institución (CEINJURESS), el tiempo que dedican a la semana, que
motivos los impulsan para hacerlo agradable al practicarlo, así como fomentar el
deporte entre los compañeros y darle mayor impacto con campañas que promuevan
el deporte en sus diferentes modalidades dando a conocer los beneficios que deja el
hacer deporte.
Escogí esta investigación porque practico varios deportes (futbol, beisbol, básquet y
frontón) y tenía la curiosidad de saber cuantos compañeros realizan alguna actividad
deportiva, saber que deporte se practicaba más dentro esta institución, así como
también los motivos que tenían al hacerlo.
La metodología que utilice esta pequeña investigación fue la siguiente: investigación
documental y de campo, (páginas de internet, artículos, encuestas y una entrevista)
siendo el trabajo de campo el que más frutos me dejó.
Metodología
• Investigación documental
• Investigación de campo
• Bitácora
• Encuestas
• Entrevista
• Paginas de internet
Investigación documental
El eje central es, que a través del deporte, es posible contribuir a la construcción de la
identidad de los jóvenes.
Pombo, C., VINOCUR, E., D’ADAM, M., DI NEZZA, F., FRAGA, R., POSSE, N., &
GUTIERREZ, C. (2005). Medición del impacto del programa de prevención de
adicciones mediante la práctica deportiva. Observatorio Argentino de Drogas.
Recuperado el, 21.1
Para evitar el consumo y abuso de alcohol, que es la droga de mayor consumo en los
estudiantes, se recomienda en primer lugar, fomentar la práctica de cualquier deporte,
luego propiciar actividades de recreación y convivencia familiar.
García, J. A. G., & Torres, G. B. G. (2013). Familia, Escuela y DEporte (FEDE), tres
áreas en la vida de los estudiantes del Estado de Jalisco, México: Análisis para
generar estrategias en la prevención del abuso en el consumo de drogas. CONSEJO
ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO, 35.
1
"10 formas en las que el deporte previene las adicciones"
Está científicamente comprobado que el deporte de alta calidad puede
cubrir una amplitud de necesidades físicas, sin embargo se suele olvidar que también
ayuda al individuo que lo practica a madurar social y psicológicamente.
Como ya sabemos, el consumo de sustancias tóxicas se debe principalmente a la falta
de habilidades para la vida.
A continuación se en listan algunas de los beneficios que nos da el deporte y que nos
vuelven menos vulnerables a caer en adicciones:
1) El estar en continua superación mejora la autoestima, generando seguridad al
momento de actuar. Así, cuando un individuo se encuentra en una situación en la que
se le ofrezcan sustancias adictivas, sea notoria su seguridad al rechazarlas y evitar así
constantes ofrecimientos.
2) Ayuda a que niños y adolescente forjen su carácter, gracias a la dosis de disciplina
que exigen estas actividades y al coraje que se debe tener para querer superarse día
con día.
3) El estar en competencias constantemente es una forma de aprender a controlar los
nervios y así evitar ataques de ansiedad cuando se enfrentan dificultades.
4) Enseña al individuo a aprender de las derrotas, superando la frustración y
volviéndolas oportunidades de crecimiento. De esta forma se evita que el ánimo caiga
cuando se tiene un problema.
5) Promueve el trabajo en equipo, generando una convivencia social
saludable. Enseña a actuar no solo por beneficio propio sino por el de los que nos
rodean.
6) Desarrolla el espíritu deportivo que incluye el aprender a controlar las emociones y
a ver el deporte como un apoyo saludable cuando se pasa por situaciones difíciles,
evitando así utilizar sustancias dañinas como muletas.
7) Potencializa la creación y regularización de hábitos saludables, como es el tener
una buena alimentación. Además, nos acerca a personas que comparten los mismos
hábitos y así disminuye el impacto de la presión social sobre ingerir drogas lícitas
como el alcohol y el tabaco.
8) Es una herramienta para que niños y adolescentes puedan formar parte de un
grupo establecido y crecer dentro de este. Es una arena donde se puede aprender
que el lugar que ocupemos dentro de la sociedad se gana con perseverancia y
esfuerzo.
9) Enseña a tener responsabilidades, tanto con uno mismo como con sus
compañeros. Ayuda a entender que se es parte de un núcleo social o un grupo donde
las acciones de cada uno, afectan al otro.
10) Te hace consciente de los efectos de tus acciones sobre tu cuerpo, lo que te hace
pensar dos veces antes de atentar contra este. Una persona que cuida su figura y
mantiene a su cuerpo alejado del exceso de toxinas, difícilmente lo someterá a
sustancias que se sabe, son dañinas.
Valeria Amezcua Agosto 14 2014.
http://kualifamily.com/adicciones/10-formas-en-las-que-el-deporte-previene-las-
adicciones/
Los científicos no han estudiado todos los beneficios potenciales del deporte. Pero, de
acuerdo con Wolfgang Brettschnneider (1999), que examinó los estudios científicos,
las
investigaciones han demostrado que el deporte para los jóvenes puede producir:
Parte importante del deporte es sentir el propio cuerpo y
establecer una relación con el mismo
Romina Caruso
Fondazione Villa Maraini, Roma
página 8
Mayor autoestima;
Mayor capacidad para hacer frente al estrés;
Mayor rendimiento en los estudios;
Mejores relaciones con la familia.
DF]El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas
https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_sport_spanish.pdf
Investigación de campo.
Bitácora de campo
Lunes 14 de
Agosto de 2017.
Lunes 10:45 am en el campo de esta institución se lleva a cabo un encuentro de futbol
entre los equipos” Bayer vs los topos” observo que los jugadores sacan su estrés,
frustraciones y demás emociones que cargan en el trascurso de la semana, ya que
tengo entendido que tienen 1 partido de futbol por semana, algunos jugadores me
comentaron que practican más de una disciplina (basquetbol, volibol y frontón )por
mencionar algunos, 11:15 am el partido termina con marcador de 1 a 0 favoreciendo
al Bayer.
Martes 15 de
agosto de 2017.
Martes 8:15 am salgo de mi dormitorio y enfrente están las canchas de basquetbol y
veo a compañeros de diferentes edades caminando y otros trotando, 9:30 observo a
un señor de algunos 62 años (altura aprox. 1. 79, tez clara, de complexión delgada) y
le sigo su paso le pregunto: ¿cuanto tiempo tiene caminando? Me contesta como una
hora y quince minutos, esta muy bien le contesto; ¿le gusta? Me dice: tengo toda mi
vida caminando ya que del pueblo que yo soy tenía que caminar diario 2 horas de ida
y las otras 2 de regreso porque no hay caminos puras brechas y cerritos. Y pos tenía
que ir a trabajar y me quedo de costumbre el caminar. ¡Muchas gracias que tenga
buen día! ¡De nada buen día!
En estos 2 días de observación saque la conclusión siguiente los compañeros que
hacer ejercicio traen mejor semblante y lo demuestran con sus acciones, otra variante
que me dejo es que no importa la edad para activarse en lo deportivo ya que el cuerpo
envejece pero el espíritu deportivo permanece jovial en el corazón.
Encuesta “La practica de deportiva en el CEINJURESS”
1¿Edad?
_______
2¿Practica algún deporte?
Si
No
3¿Que disciplina?
Soccer
Rápido
Basquetbol
Beisbol
Gimnasio
Box
Caminata
Voleibol
Frontón
Lucha libre
4¿Cuanto tiempo le dedica?
__________
5¿Por que practica el deporte?
Salud
Recreativo
Competencia
Otro
Entrevista
Yo- ¡Buenos días maestro!
Profesor-¿Buenos días que se le ofrece?
Yo - Vengo a pedirle una entrevista para una investigación sobre los beneficios de
practicar deporte, ¿tiene tiempo disponible?
Profesor- ¡claro que si!
Yo - ¿Cómo se llama?
Martin
Yo - ¿Cual es su profesión?
Profesor- Lic. En cultura física y deportes
Yo - ¿En cual institución estudio?
Profesor- U de G
Yo - ¿Qué le intereso de esta carrera?
Profesor- Certificar mis conocimientos y adquirir un titulo.
Yo - ¿Cuanto tiene trabajando en esta institución (CEINJURESS)?
Profesor- 17 años
Yo - ¿Le gusta su trabajo?
Profesor- sí
Yo - ¿Por que?
Profesor- Ejerzo mis conocimientos y habilidades.
Yo - ¿Ha tenido capacitación para mejorar su trabajo?
Profesor- no
Yo - ¿Tiene un programa de actividades?
Profesor- si
Yo - ¿En que se basa?
Profesor- En la realización de eventos deportivos, formación de monitores
deportivos y su capacitación. Coordinación general de eventos.
Yo - ¿Como cataloga los espacios para practicar deporte en este lugar
(CEINJURESS)?
Profesor-Adecuados y mínimos requeridos..
Yo - ¿Practica algún deporte?
Profesor- Sí
Yo - ¿Me podría mencionar cual?
Profesor- Frontenis bola chica
Yo - ¿Por que le gusta?
Profesor- Desempeñas habilidades coordinativas, y de esfuerzo combinado de
las capacidades físicas.
Yo -¿Ha realizado torneos últimamente?
Profesor- sí
Yo - ¿De que?
Profesor- Voleibol, fut-5, fut-7, soccer, beisbol, basquetbol.
Yo - ¿Como describe la participación de los compañeros?
Profesor- Buena en general y comprometida con su plan de actividades.
Yo - ¿Cual es el deporte que más practican aquí (CEINJURESS)?
Profesor- Balón pie ( fut-7, fut-5 y soccer)
Yo - ¿Que beneficios aporta la practica deportiva?
Profesor- Incremento de capacidades físicas generales, mejoramiento de estados
de ánimo, socialización, canalización de energías, aumento de autoestima,
complementación de plan de vida. Mejora la salud. Y bienestar general.
¡Muchas gracias maestro!
Profesor- ¡De nada que tengas un buen día!
Resultados
Jugadores activos
Disciplina jugadores
Soccer 72
Rápido 264
Basquetbol 24
Beisbol 0
Gimnasio 125
Box 53
Caminata 382
Voleibol 97
Frontón 58
Lucha libre 9
La tabla no. 1 nos indica las diferentes disciplinas que se
realizan dentro del CEINJURESS y nos muestra los
jugadores activos en cada disciplina.
Jugadores con más de una disciplina
1.
La tabla no. 2 nos señala que de los 1084 que están activos
en la diferentes disciplinas 418 tienen más de una disciplina.
Población total y población activa
2.
total activos inactivos
776 666 100
La tabla no.3 nos dice que la población total del CEINJURESS es de 776 de la cual el
13% no hace deporte y donde el 87% lo realiza
Edades
3.
edad respuesta
18 a 25 243
25 a 35 234
35 a 45 123
45 a 55 41
55 y más 25
La tabla no. 4 son los resultados de las edades de los compañeros activos.
Conclusiones y recomendaciones
Las conclusiones que tengo son las siguientes:
El deporte en sí es muy bueno para la salud cualesquiera que se realice, ya que
fomenta el hábito de la disciplina.
Encontré que la caminata es la que más se practica dentro del CEINJURESS, seguida
del futbol en todas sus modalidades (rápido, soccer y fut 7) y en tercer sitio el
gimnasio.
Que la recreación es el motivo principal por el cual realizan deporte.
También que la mayoría (87%) de los compañeros realizamos deporte y eso indica
que estamos echándole ganas a ver la vida diferente a través del deporte.
Se recomienda tener actividad física 30 minutos.
Promover acondicionamiento de las áreas deportivas.
Buscar apoyos para indumentaria de jugadores (zapatos de futbol, guantes de box,
uniformes y balones).
Evaluación del proceso
Pues al final de mi tema tuve que cambiar mi investigación ya que el tema que había
elegido no me permitieron publicarlo y de último momento tuve que reorganizar toda
la investigación.
BIBLIOGRAFIAS
Amezcua, V. (14 de Agosto de 2014. 2014 ). Kualifamily. Recuperado el 10 de Agosto de 2017,
de http://kualifamily.com/adicciones/10-formas-en-las-que-el-deporte-previene-las-
adicciones/
García, J. A. (2013). Familia, Escuela y DEporte (FEDE), tres áreas en la vida de los estudiantes
del Estado de Jalisco, México:. mysciencework , 35.
Pombo, C. V. ((2005). ). Medición del impacto del programa de prevención de adicciones
mediante la práctica deportiva. Buenos Aires: Observatorio Argentino de Drogas. .
Salud, S. d. (11 de Diciembre de 2015). Secretaria de Salud. Recuperado el 11 de Agosto de
2017, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM2-2.htm
Unidas, N. (2003). DF]El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas.
Austria: Naciones Unidas.
S8 ángel salcido_informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición vida activa y deporte
Nutrición vida activa y deporteNutrición vida activa y deporte
Nutrición vida activa y deporte
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
megaradioexpress
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
ftorresunach
 
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRESImportancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Veronica Lopez Yanez
 
Control y evaluacion diana hernández 200922480
Control y evaluacion diana hernández 200922480Control y evaluacion diana hernández 200922480
Control y evaluacion diana hernández 200922480
Diana Raquel Hernandez Toledo
 
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistasDeporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Mari T Morales
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Eva Rodriguez Del Pino
 

La actualidad más candente (9)

Nutrición vida activa y deporte
Nutrición vida activa y deporteNutrición vida activa y deporte
Nutrición vida activa y deporte
 
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
Campeonas porteñas en wushu y box 21 09 2013
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRESImportancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
 
Control y evaluacion diana hernández 200922480
Control y evaluacion diana hernández 200922480Control y evaluacion diana hernández 200922480
Control y evaluacion diana hernández 200922480
 
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistasDeporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
Deporte y Valores: Un manual para los padres de los niños deportistas
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
Analisis de la Postura ortostatica y su incidencia en el equilibrio del adult...
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
 

Similar a S8 ángel salcido_informe

Programa innovador
Programa innovadorPrograma innovador
Programa innovador
José Meza
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
AngieTatiana45
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
Luis Enrique Bañuelos Terés
 
Unidad didáctica Judo
Unidad didáctica JudoUnidad didáctica Judo
Unidad didáctica Judo
Mauro Pascual Seguí
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
cesartuya2
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
RC Cruz
 
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docxbasquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
ShaielGmez
 
Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1. Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1.
anitaapl
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
CarmenRosarioUribeUr
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
jorgecoco79
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
osmir valencia
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
CamiVazquezF
 
la importancia del deporte
la importancia del deportela importancia del deporte
la importancia del deporte
Erick312
 
Curso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortesCurso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortes
Erick312
 
Presentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhticPresentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhtic
Gabriel Gibrán Evaristo Astudillo
 
ActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdfActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Robert Quillca Pacco
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
gabycosita
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
cyber navegante
 
AUTOCONCEPTO
AUTOCONCEPTOAUTOCONCEPTO

Similar a S8 ángel salcido_informe (20)

Programa innovador
Programa innovadorPrograma innovador
Programa innovador
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
Unidad didáctica Judo
Unidad didáctica JudoUnidad didáctica Judo
Unidad didáctica Judo
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docxbasquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
 
Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1. Monografía itinerario n° 1.
Monografía itinerario n° 1.
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
 
la importancia del deporte
la importancia del deportela importancia del deporte
la importancia del deporte
 
Curso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortesCurso virtual erick cortes
Curso virtual erick cortes
 
Presentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhticPresentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhtic
 
ActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdfActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdf
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
AUTOCONCEPTO
AUTOCONCEPTOAUTOCONCEPTO
AUTOCONCEPTO
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

S8 ángel salcido_informe

  • 1. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual Investigación documental y de campo Informe final La practica deportiva en el CEINJURESS. Ángel de Jesús Salcido Villa Septiembre, 2017
  • 2. Índice Contenido Contenido.......................................................................................................................................................2 Introducción...................................................................................................................................................3 Metodología...................................................................................................................................................4 Investigación documental.................................................................................................4 "10 formas en las que el deporte previene las adicciones"......................................................................5 Investigación de campo.............................................................................................................................7 Bitácora de campo.............................................................................7 Encuesta “La practica de deportiva en el CEINJURESS”...........................................................................8 Entrevista................................................................................................8 Resultados....................................................................................................................10 Jugadores activos.....................................................................................................................................10 Jugadores con más de una disciplina.......................................................................................................11 Población total y población activa..........................................................................................................12 Edades..........................................................................................13 Conclusiones y recomendaciones..........................................................................................13 Evaluación del proceso..............................................................................................14 BIBLIOGRAFIAS..................................................................................................14
  • 3. Introducción El siguiente informe que les presento trata sobre la practica deportiva dentro del CEINJURESS. La investigación tiene como meta principal el conocer qué deportes se practican dentro de esta institución (CEINJURESS), el tiempo que dedican a la semana, que motivos los impulsan para hacerlo agradable al practicarlo, así como fomentar el deporte entre los compañeros y darle mayor impacto con campañas que promuevan el deporte en sus diferentes modalidades dando a conocer los beneficios que deja el hacer deporte. Escogí esta investigación porque practico varios deportes (futbol, beisbol, básquet y frontón) y tenía la curiosidad de saber cuantos compañeros realizan alguna actividad deportiva, saber que deporte se practicaba más dentro esta institución, así como también los motivos que tenían al hacerlo. La metodología que utilice esta pequeña investigación fue la siguiente: investigación documental y de campo, (páginas de internet, artículos, encuestas y una entrevista) siendo el trabajo de campo el que más frutos me dejó.
  • 4. Metodología • Investigación documental • Investigación de campo • Bitácora • Encuestas • Entrevista • Paginas de internet Investigación documental El eje central es, que a través del deporte, es posible contribuir a la construcción de la identidad de los jóvenes. Pombo, C., VINOCUR, E., D’ADAM, M., DI NEZZA, F., FRAGA, R., POSSE, N., & GUTIERREZ, C. (2005). Medición del impacto del programa de prevención de adicciones mediante la práctica deportiva. Observatorio Argentino de Drogas. Recuperado el, 21.1 Para evitar el consumo y abuso de alcohol, que es la droga de mayor consumo en los estudiantes, se recomienda en primer lugar, fomentar la práctica de cualquier deporte, luego propiciar actividades de recreación y convivencia familiar. García, J. A. G., & Torres, G. B. G. (2013). Familia, Escuela y DEporte (FEDE), tres áreas en la vida de los estudiantes del Estado de Jalisco, México: Análisis para generar estrategias en la prevención del abuso en el consumo de drogas. CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO, 35. 1
  • 5. "10 formas en las que el deporte previene las adicciones" Está científicamente comprobado que el deporte de alta calidad puede cubrir una amplitud de necesidades físicas, sin embargo se suele olvidar que también ayuda al individuo que lo practica a madurar social y psicológicamente. Como ya sabemos, el consumo de sustancias tóxicas se debe principalmente a la falta de habilidades para la vida. A continuación se en listan algunas de los beneficios que nos da el deporte y que nos vuelven menos vulnerables a caer en adicciones: 1) El estar en continua superación mejora la autoestima, generando seguridad al momento de actuar. Así, cuando un individuo se encuentra en una situación en la que se le ofrezcan sustancias adictivas, sea notoria su seguridad al rechazarlas y evitar así constantes ofrecimientos. 2) Ayuda a que niños y adolescente forjen su carácter, gracias a la dosis de disciplina que exigen estas actividades y al coraje que se debe tener para querer superarse día con día. 3) El estar en competencias constantemente es una forma de aprender a controlar los nervios y así evitar ataques de ansiedad cuando se enfrentan dificultades. 4) Enseña al individuo a aprender de las derrotas, superando la frustración y volviéndolas oportunidades de crecimiento. De esta forma se evita que el ánimo caiga cuando se tiene un problema. 5) Promueve el trabajo en equipo, generando una convivencia social saludable. Enseña a actuar no solo por beneficio propio sino por el de los que nos rodean. 6) Desarrolla el espíritu deportivo que incluye el aprender a controlar las emociones y a ver el deporte como un apoyo saludable cuando se pasa por situaciones difíciles, evitando así utilizar sustancias dañinas como muletas.
  • 6. 7) Potencializa la creación y regularización de hábitos saludables, como es el tener una buena alimentación. Además, nos acerca a personas que comparten los mismos hábitos y así disminuye el impacto de la presión social sobre ingerir drogas lícitas como el alcohol y el tabaco. 8) Es una herramienta para que niños y adolescentes puedan formar parte de un grupo establecido y crecer dentro de este. Es una arena donde se puede aprender que el lugar que ocupemos dentro de la sociedad se gana con perseverancia y esfuerzo. 9) Enseña a tener responsabilidades, tanto con uno mismo como con sus compañeros. Ayuda a entender que se es parte de un núcleo social o un grupo donde las acciones de cada uno, afectan al otro. 10) Te hace consciente de los efectos de tus acciones sobre tu cuerpo, lo que te hace pensar dos veces antes de atentar contra este. Una persona que cuida su figura y mantiene a su cuerpo alejado del exceso de toxinas, difícilmente lo someterá a sustancias que se sabe, son dañinas. Valeria Amezcua Agosto 14 2014. http://kualifamily.com/adicciones/10-formas-en-las-que-el-deporte-previene-las- adicciones/ Los científicos no han estudiado todos los beneficios potenciales del deporte. Pero, de acuerdo con Wolfgang Brettschnneider (1999), que examinó los estudios científicos, las investigaciones han demostrado que el deporte para los jóvenes puede producir: Parte importante del deporte es sentir el propio cuerpo y establecer una relación con el mismo Romina Caruso Fondazione Villa Maraini, Roma página 8 Mayor autoestima; Mayor capacidad para hacer frente al estrés; Mayor rendimiento en los estudios;
  • 7. Mejores relaciones con la familia. DF]El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_sport_spanish.pdf Investigación de campo. Bitácora de campo Lunes 14 de Agosto de 2017. Lunes 10:45 am en el campo de esta institución se lleva a cabo un encuentro de futbol entre los equipos” Bayer vs los topos” observo que los jugadores sacan su estrés, frustraciones y demás emociones que cargan en el trascurso de la semana, ya que tengo entendido que tienen 1 partido de futbol por semana, algunos jugadores me comentaron que practican más de una disciplina (basquetbol, volibol y frontón )por mencionar algunos, 11:15 am el partido termina con marcador de 1 a 0 favoreciendo al Bayer. Martes 15 de agosto de 2017. Martes 8:15 am salgo de mi dormitorio y enfrente están las canchas de basquetbol y veo a compañeros de diferentes edades caminando y otros trotando, 9:30 observo a un señor de algunos 62 años (altura aprox. 1. 79, tez clara, de complexión delgada) y le sigo su paso le pregunto: ¿cuanto tiempo tiene caminando? Me contesta como una hora y quince minutos, esta muy bien le contesto; ¿le gusta? Me dice: tengo toda mi vida caminando ya que del pueblo que yo soy tenía que caminar diario 2 horas de ida y las otras 2 de regreso porque no hay caminos puras brechas y cerritos. Y pos tenía que ir a trabajar y me quedo de costumbre el caminar. ¡Muchas gracias que tenga buen día! ¡De nada buen día! En estos 2 días de observación saque la conclusión siguiente los compañeros que hacer ejercicio traen mejor semblante y lo demuestran con sus acciones, otra variante
  • 8. que me dejo es que no importa la edad para activarse en lo deportivo ya que el cuerpo envejece pero el espíritu deportivo permanece jovial en el corazón. Encuesta “La practica de deportiva en el CEINJURESS” 1¿Edad? _______ 2¿Practica algún deporte? Si No 3¿Que disciplina? Soccer Rápido Basquetbol Beisbol Gimnasio Box Caminata Voleibol Frontón Lucha libre 4¿Cuanto tiempo le dedica? __________ 5¿Por que practica el deporte? Salud Recreativo Competencia Otro Entrevista Yo- ¡Buenos días maestro!
  • 9. Profesor-¿Buenos días que se le ofrece? Yo - Vengo a pedirle una entrevista para una investigación sobre los beneficios de practicar deporte, ¿tiene tiempo disponible? Profesor- ¡claro que si! Yo - ¿Cómo se llama? Martin Yo - ¿Cual es su profesión? Profesor- Lic. En cultura física y deportes Yo - ¿En cual institución estudio? Profesor- U de G Yo - ¿Qué le intereso de esta carrera? Profesor- Certificar mis conocimientos y adquirir un titulo. Yo - ¿Cuanto tiene trabajando en esta institución (CEINJURESS)? Profesor- 17 años Yo - ¿Le gusta su trabajo? Profesor- sí Yo - ¿Por que? Profesor- Ejerzo mis conocimientos y habilidades. Yo - ¿Ha tenido capacitación para mejorar su trabajo? Profesor- no Yo - ¿Tiene un programa de actividades? Profesor- si Yo - ¿En que se basa? Profesor- En la realización de eventos deportivos, formación de monitores deportivos y su capacitación. Coordinación general de eventos. Yo - ¿Como cataloga los espacios para practicar deporte en este lugar (CEINJURESS)? Profesor-Adecuados y mínimos requeridos.. Yo - ¿Practica algún deporte? Profesor- Sí Yo - ¿Me podría mencionar cual? Profesor- Frontenis bola chica Yo - ¿Por que le gusta? Profesor- Desempeñas habilidades coordinativas, y de esfuerzo combinado de las capacidades físicas. Yo -¿Ha realizado torneos últimamente? Profesor- sí
  • 10. Yo - ¿De que? Profesor- Voleibol, fut-5, fut-7, soccer, beisbol, basquetbol. Yo - ¿Como describe la participación de los compañeros? Profesor- Buena en general y comprometida con su plan de actividades. Yo - ¿Cual es el deporte que más practican aquí (CEINJURESS)? Profesor- Balón pie ( fut-7, fut-5 y soccer) Yo - ¿Que beneficios aporta la practica deportiva? Profesor- Incremento de capacidades físicas generales, mejoramiento de estados de ánimo, socialización, canalización de energías, aumento de autoestima, complementación de plan de vida. Mejora la salud. Y bienestar general. ¡Muchas gracias maestro! Profesor- ¡De nada que tengas un buen día! Resultados Jugadores activos Disciplina jugadores Soccer 72 Rápido 264 Basquetbol 24 Beisbol 0 Gimnasio 125 Box 53 Caminata 382 Voleibol 97 Frontón 58 Lucha libre 9 La tabla no. 1 nos indica las diferentes disciplinas que se realizan dentro del CEINJURESS y nos muestra los jugadores activos en cada disciplina.
  • 11. Jugadores con más de una disciplina 1. La tabla no. 2 nos señala que de los 1084 que están activos en la diferentes disciplinas 418 tienen más de una disciplina.
  • 12. Población total y población activa 2. total activos inactivos 776 666 100 La tabla no.3 nos dice que la población total del CEINJURESS es de 776 de la cual el 13% no hace deporte y donde el 87% lo realiza
  • 13. Edades 3. edad respuesta 18 a 25 243 25 a 35 234 35 a 45 123 45 a 55 41 55 y más 25 La tabla no. 4 son los resultados de las edades de los compañeros activos. Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones que tengo son las siguientes: El deporte en sí es muy bueno para la salud cualesquiera que se realice, ya que fomenta el hábito de la disciplina.
  • 14. Encontré que la caminata es la que más se practica dentro del CEINJURESS, seguida del futbol en todas sus modalidades (rápido, soccer y fut 7) y en tercer sitio el gimnasio. Que la recreación es el motivo principal por el cual realizan deporte. También que la mayoría (87%) de los compañeros realizamos deporte y eso indica que estamos echándole ganas a ver la vida diferente a través del deporte. Se recomienda tener actividad física 30 minutos. Promover acondicionamiento de las áreas deportivas. Buscar apoyos para indumentaria de jugadores (zapatos de futbol, guantes de box, uniformes y balones). Evaluación del proceso Pues al final de mi tema tuve que cambiar mi investigación ya que el tema que había elegido no me permitieron publicarlo y de último momento tuve que reorganizar toda la investigación. BIBLIOGRAFIAS Amezcua, V. (14 de Agosto de 2014. 2014 ). Kualifamily. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://kualifamily.com/adicciones/10-formas-en-las-que-el-deporte-previene-las- adicciones/ García, J. A. (2013). Familia, Escuela y DEporte (FEDE), tres áreas en la vida de los estudiantes
  • 15. del Estado de Jalisco, México:. mysciencework , 35. Pombo, C. V. ((2005). ). Medición del impacto del programa de prevención de adicciones mediante la práctica deportiva. Buenos Aires: Observatorio Argentino de Drogas. . Salud, S. d. (11 de Diciembre de 2015). Secretaria de Salud. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM2-2.htm Unidas, N. (2003). DF]El deporte como instrumento de prevención del uso indebido de drogas. Austria: Naciones Unidas.