SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDA<br />03746500Autoridades, Amigos, Compañeira y Compañeiros. <br />Seáis muy Bienvenidos a este Homenaje a Miguel, que ya era hora que nos acordáramos de nuestro compañero de colegio.<br />Gracias por estar hoy aquí. Nos ha costado trabajo llegar, dejar nuestros hábitos, algunos después de 69 años, otros un poco más y muy pocos bastante menos.<br />Hemos convocado para este Homenaje a Miguel a un numeroso grupo de compañeiros. Algunos no han podido venir por causas diversas. Un porcentaje pequeño por enfermedad, de la que esperamos se recuperen pronto. Otro varipinto porcentaje, por visita de hijos o cuidado de nietos. Hay un variopinto porcentaje, que no sabe, no contesta. Son los sordos de toda la vida.<br />Pero hay otros casos que nos hacen pensar que no están en sus cabales, quizás por la edad. Dejadme que me refiera a Rufino Ferrer, que vive en Valencia y ha utilizado un AVE hasta Madrid y desde allí se ha arriesgado a viajar en coche con Maroñas y conmigo. Hay otro caso peor. Me refiero a nuestro amigo Paradela, que viviendo en Barcelona se ha subido a un avión que le llevó a Leon, y desde allí en coche alquilado hasta Monterrei. Así que niños, no seais perezosos, que para desfacer entuertos hay que estar avispados y activos.<br />Tengo que salir al paso de algunos rumores. No es cierto que este Homenaje esté financiado por el Inserso ni siquiera por la Casa de la Juventud.  Se ha hecho con los medios de cada compañero, robándole el pan a sus familias para pagar este viaje. Con el esfuerzo de todos y el mayor entusiasmo de algunos. <br />Entre los que nos han apoyado debo resaltar en primer lugar a Don José luis Suárez Conde Alcalde de Monterrei, a la Bodega Tapias de Mariñan y muy especialmente a nuestro amigo Gonzalo de La Caixa, esos catalanes que a pesar de la fama muchas veces ayudan.<br />Y ahora ya me callo y doy paso al verdadero culpable de que estemos hoy aquí. A un hombre que investiga fácil y para algunos clásicos habla difícil. Hemos tenido la suerte que nos desvelara que Miguel es compañeiro nuestro y todo lo aprendió  en estas queridas tierras. La historia ha cambiado y ahora es nuestra historia, la buena.<br />Tiene la palabra Cesar que nos hablará de Galicia, Cervantes y Monterrei. Las tres  en raya.<br />Xan de Vicus, Monterrei 20 de abril de 2011<br />INTERVENCION DE CESAR GRANDARIZ<br />(ESPERANDO LO QUE ME MANDE CESAR DE SU EXPOSICIÓN)<br />INTERVENCIÓN DEL ALCALDE DE MONTERREI DON JOSÉ LUIS SUÁREZ CONDE<br />0000“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.<br />De todos es conocido el comienzo de El Quijote, incluso para los que no lo leyeron nunca, pero, ¿Por qué no quiere recordar Don Quijote este lugar?<br />Cervantes, como don Quijote, ocultó durante toda su vida su origen.<br />La falta de datos y las prisas para buscarle un lugar de nacimiento digno, hicieron que, más de un siglo después de su muerte, alguien aportase como prueba una partida de nacimiento manipulada.<br />Pero, ¿por qué de un autor tan popular no tenemos apenas datos?<br />Según la tesis de César Brandariz, Cervantes ocultó deliberadamente su linaje a lo largo de su vida, y esto por una razón que aún hoy, por desgracia, comprendemos perfectamente: por miedo a la marginación.<br />En aquel entonces, la limpieza de sangre era requisito indispensable para entrar en muchas instituciones y para no verse constantemente acosado por la Santa Hermandad. Y Cervantes llevaba consigo la MANCHA de pertenecer a un linaje de judíos conversos.<br />La MANCHA, toma entonces el significado, no ya de un topónimo, sino de una situación personal: cristiano manchado, judío converso.<br />444560325000Con una minuciosa investigación de la obra de Cervantes, a través de la morfología, de la sintaxis, de las costumbres, de los topónimos, de la fauna, de la flora…César Brandariz, llegará a la conclusión de que el autor de Quijote, no es originario de Alcalá de Henares, como se postuló oficialmente, y como a todos nos enseñaron.<br />Según este autor, el origen de Cervantes está en una aldea de los montes de León, que lleva este mismo nombre, y cuando nos describe La Mancha, en realidad de lo que está hablando es de los paisajes y de las costumbres de la zona de Sanabria.<br />Pero, si el lugar de nacimiento es importante en la obra de Cervantes, no lo es menos su lugar de formación. Y es aquí donde nosotros, los de Monterrei, debemos agradecer a César Brandariz su esfuerzo por sacar a la luz los años de estudio de este genial autor y decir, orgullosos, que Cervantes se formó en el colegio que los jesuitas tuvieron aquí, en Monterrei. Para llegar a esta conclusión, Brandariz sigue pistas dispersas por varias obras, entre ellas el Quijote.<br />Sabemos que los jesuitas tenían una actitud abierta en su enseñanza y que admitían a conversos entre sus alumnos.<br />El Quijote es un canto a la libertad. A través de Alonso Quijano, Cervantes dijo lo que de otra forma no se atrevía a decir.<br />Es doloroso reconocer que en una época de nuestra historia los prejuicios eran el bozal que impedía hablar con libertad a los hombres y pretendían servir de freno a las imaginaciones más fructíferas. Cervantes, en efecto, ocultó su origen, y tuvo que inventar un loco que podía decir todo lo que a él no le estaba permitido. Como dice Saramago: “Alonso Quijano no estaba loco, lo que estaba era harto, y por eso quería cambiar el mundo”.<br />A este cambio de mundo contribuyeron, ya lo veis, un hombre como el genial autor de El Quijote y otros, como los que formaron parte de la Orden de los Jesuitas, que supieron reconocer que el arte, el pensamiento, la valía…están por encima de creencias religiosas o políticas.<br />Gracias César por poner una piedra más en el rescate de la memoria de esta comarca nuestra. Una piedra importante, por cierto.<br />José Luis Suárez Conde<br />Alcalde del Ayuntamiento de Monterrei<br />042862500Gracias señor Alcalde de Monterrei por apoyar este Homenaje a Miguel. Su presencia nos estimula a seguir tratando de desfacer entuertos, de los que no lo es menos, el que tanta gente desconozca el verdadero lugar don Miguel estudió, y conoció los paisaje y costumbres que luego expuso con tanto acierto en sus escritos. <br />El Quixote, como usted ha dicho es “un canto a la libertad” y esa misma canción, nos impulsa a seguir investigando y difundiendo la buena nueva de que Miguel estudió aquí, en Monterrei.<br />Entregamos al  Sr. Alcalde el Bordón de los Compañeiros de Cervantes.<br />REUNIÓN DEL CAPITULO COMPAÑEIROS DE CERVANTES<br />(12:00 horas - Parador)<br />CONSTITUCIÓN DE LA<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”<br />también llamada<br />“HERMANDAD DE LA CERVANTESCA CABALLERÍA ANDANTE”<br />INTERVENCIÓN DEL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />02349500Francisco Javier Saénz-Díez Cabello es el compañeiro de mayor edad entre los que se encuentran presentes en este acto. <br />A él corresponde iniciar este capítulo, de los que van a ser propuestos para ser nombrados Compañeiros de Cervantes.<br />Tambien le corresponde iniciar el capítulo que instituye la Irmandade de Cervantesca cabalería Andante, donde se integran los Futuros Compañeiros de Cervantes.<br />DISCURSO DEL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />REUNIDOS HOY DIA 30 DE ABRIL DE 2011,<br />EN EL CASTILLO DE MONTERREI, COLEGIO DE JESUITAS DE 1562 A 1566<br />DONDE ESTUDIÓ, CON EXCELENTE APROVECHAMIENTO,<br />DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.<br />LOS COMPAÑEROS DEL CURSO 1959 DEL COLEGIO APOSTOL SANTIAGO DE<br />VIGO AQUÍ PRESENTES<br />ACUERDAN<br />1.- CONSTITUIRSE EN<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”,<br />también llamada<br />“HERMANDAD DE LA CERVANTESCA CABALLERÍA ANDANTE”<br />2.- RECONOCER Y ACREDITAR EN SU SESIÓN CONSTITUTIVA, LOS MÉRITOS<br />ADQUIRIDOS PARA SU INGRESO EN LA MISMA, <br />DE LA COMPAÑEIRA Y LOS COMPAÑEROS, AQUÍ PRESENTES, <br />QUE HAN PROBADO ESOS MÉRITOS PARA ALCANZAR EL TÍTULO<br />DE<br />COMPAÑEIRO O COMPAÑEIRA DE CERVANTES<br />3.- LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE ALCANCEN ESE TÍTULO, Y DESPUES<br />DE HABER SIDO RECIBIDOS EN JURAMENTO Y COMPROMISO DE ADHESIÓN POR<br />ESTE CAPÍTULO, PASARÁN A INGRESAR EN LA<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”<br />4. DAREMOS AHORA LECTURA DE LOS NOMBRES QUE SE PROPONEN PARA<br />RECIBIR EL TÍTULO DE<br />COMPAÑEIRA O COMPAÑEIRO DE CERVANTES.<br />Doña Carmen Alonso Albo<br />Don César Brandariz Escudero<br />Don José María Collazo Rodríguez<br />Don Jorge Juan Costa Fraga<br />Don Jaime Enriquez Paradela<br />Don José Carlos Espinosa Moreno<br />Don Estanislao Fernández de la Cigoña Nuñez<br />Don Benigno Jorge Fernández Troncoso<br />Don Rufino Ferrer Jaureguizar<br />Don Manuel Indalecio García Luaces<br />Don Francisco García Picher<br />Don Diego González Rae<br />Don José Ramón Magdalena Rodríguez<br />Don Javier Maroñas Mendía<br />Don Juan Bosco José Montenegro Cabello<br />Don José Manuel Moreno García<br />Don Pablo Nieto Buceta<br />Don José María Olaizola de las Cuevas<br />Don Luis Fernando Palao Taboada<br />Don Alfonso Pérez Pérez<br />Don Ramón Pozo Fidalgo<br />Don Fernando Romero Fadrique<br />Don Francisco Javier Sáenz-Díez Cabello<br />Don Constantino Sequeiros Nimo<br />Don Ricardo Suárez de Sádaba<br />Don Víctor Varela Carid<br />Don Casiano Veiga Márquez<br />5. LEIDOS QUE LO HAN SIDO LOS NOMBRES DE LA CANDIDATA Y CANDIDATOS<br />PROPUESTOS, SE CONSTITUYEN EN ABOGADO DEFENSOR D. JAVIER MAROÑAS MENDÍA<br />Y EN ABOGADO DEL DIABLO, SU ASPECTO LO IDENTIFICA, D. FERNANDO ROMERO<br />FADRIQUE, QUE EMITIRÁN SU JUICIO SOBRE LAS CANDIDATURAS PROPUESTAS.<br />6. DAMOS LA PALABRA AL DEFENSOR DEL COMPAÑEIRO SR. MAROÑAS<br />2114550622300<br />INTERVENCIÓN DEL ABOGADO DEFENSOR SR. MAROÑAS MENDÍA<br />571507556500Autoridades, público asistente, Compañeira y Compañeiros aquí presentes.<br />Nos conocemos hace mucho tiempo y se de vuestras andanzas y entuertos, que<br />habéis resuelto con habilidad de Quixotes y astucia de Sanchos. <br />Llegar hasta aquí no ha sido un regalo, ni vuestra firmeza en la honradez y la limpieza de armas para la paz, nada gratis que agradecer a ninguno ni siquiera a nadie. Por ello creo que sois merecedores de llamaros Compañeira y Compañeiros de Cervantes. Quedan todos aprobados. (Aplausos)<br />INTERVENCIÓN DEL ABOGADO DEL DIABLO SR. ROMERO FADRIQUE<br />Autoridades, a los demás no debo de citarlos ya que no tienen vela en este<br />entierro. ( Risas y abucheos)<br />Percibo que los candidatos han venido aquí, fiados por la ingenuidad y vana bondad<br />de los aquí presentes, aunque en general, todos ellos me parecen indignos ni<br />siquiera de presentarse a candidatos, ya que ni son Sanchos ni Quixotes, y presumo,<br />que ninguno dellos ha leído más allá de lo del galgo corredor.<br />Entendido esto, referiré de algunos dellos, detalles que corroboran lo que aplico<br />a todos: que no son dignos de llamarse Compañeiros de Cervantes.<br />Empecemos por el llamado Fernando Romero. Ese no vio ni las tapas del Quixote,<br />y como mucho lo utilizó en su juventud, para cubrirse de la lluvia e subirse en él<br />para alcanzar el azúcar de la alacena.<br />El tal Xan de Vicus, que suspendía lengua en el colegio y nunca leyó una página<br />entera del Quixote, por muy Saavedra que contenga en sus apellidos. Cantar<br />no es leer y por ello afirmo que estar en el coro del colegio puede llevar a ser<br />imitador de María Callas y no a otra cosa.<br />El Llamado Maroñas, apodado el portugués, afirmó públicamente, varias veces,<br />que no estaba seguro que Miguel naciera en Sanabria, sino en Cascais donde<br />el tal Maroñas tiene una moradía.<br />El apellidado Magdalena, que fue durante los años de colegio gran tartamudo<br />y por un encantamiento que desconozco ya no lo es.<br />Un tal Brandariz, por estatura más Sancho que Quixote, afirmando que Miguel<br />estudió en este castillo, lo cual es necia pretensión pues si ello fuere así don<br />Ingenioso Hidalgo se llamaría Quixote y no Quijote y sus novelas estarían en<br />gallego y portugués y no en castellano de Alcalá.<br />0-1968500Y qué decir del tal Espinosa, haciendo mofa de don Quixote, que tengo pruebas en mi mano (enseña la foto). Vean vuesas mercedes como el susodicho pretende parodiar al Ingenioso Hidalgo.<br />Y no hablemos de otros, los aquí presentes dedicados a las drogas en farmacia, a los placeres de reparar los cuerpos humanos, al tráfico de cubrir con pieles desnudeces de apariencia humana, a la crisis de las economías o eres (o no eres), a varias construcciones, a hacer volar aviones, o al comercio de los colores y las tintas, que pretenden trocar lo viejo en nuevo.<br />Y no quiero extenderme más, ni dar más datos<br />que con estos exemplos los esos candidatos,<br />ya todos van muy dados y están ya bien tocados.<br />Así proclamo que todos, quedan muy rechazados.<br />(Risas y abucheos).<br />CONTESTA EL SEÑOR MAROÑAS<br />121920017526000<br />Agradezco al Compañeiro Diablo su inexacta diatriba,<br />Que me da pie a decir que no acredita razón alguna,<br />Que no son sus argumentos más que miseria y tontuna<br />Vean que no tiene pruebas, aunque las vocee ni aunque las escriba.<br />¿Que dirán vuesas mercedes cuando demuestro<br />Que Cervantes era más bien muy tartamudo?<br />Entonces el diablo debe quedarse mudo,<br />Pues mejor compañeiro es, quien habla como el maestro.<br />Cuantos que no leyeron el don Quixote entero,<br />desficieron entuertos, resolvieron sus cuitas,<br />aprendieron las artes que dan los jesuitas.<br />Y a grandes enemigos los llevaron al huerto.<br />Todos son compañeiros, de A Coruña, de Vigo o de Valencia<br />De Santiago, de Burgos, de Verín , Oimbra, Chaves o Laza<br />De Puebla de Sanabria, de Cervantes, o de cualquier otra plaza.<br />Lo importante, es poner al servicio de la verdad la ciencia.<br />Y aquí en Monterrei proclamo, lo que ya dije antes.<br />Que si las mismas cosas a todos enseñaron,<br />y en el mismo colegio aquellos estudiaron<br />es así como somos Compañeiros, de aquel Cervantes.<br />y...asunto terminado.<br />INTERVIENE EL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />SE PROCEDE A VOTAR A MANO ALZADA<br />0381000<br />QUEDAN TODOS APROBADOS<br />AHORA QUE YA SOIS COMPAÑEIRA Y COMPAÑEIROS DE CERVANTES, <br />SE EMPLAZA A TODOS A REDACTAR LOS ESTARUTOS QUE SE APROBARÁN EN EL PLAZO DE UN AÑO<br />SE LEVANTA LA SESIÓN<br />(Ahora se sale, se mira desde la peña al Santuario de los Remedios y nos vamos<br />a degustar los caldos de Monterrei en la Adega Tapias de Marñan.<br />(A las 14:30 Horas volvemos al Parador, para el almuerzo).<br />MIGUEL DE CERVANTES Y EL SANTUARIO DE LOS REMEDIOS<br />Miguel escribió:<br />quot;
Bien sabes Lusitano la grande deuocion que en Galicia y Portugal se tiene con nuestra señora de los remedios cuyo templo beras desde este otero en aquel  llano pues no solo las pascuas y fiestas principales de entre año sino casi todos los días suelen venir muchas gentes a visitarla y tener allí novenas cuantas veces he yo uisto sentado en una alta peña pasar las vandadas de portugueses cantando sus folias, unos con tamborinos, otros con gaitas, otros con panderos. Cuantas veces se a despoblado  la ciudad de  Chaues por uenir en romeria a esta casa?...quot;
<br />Desde el Santuario de los remedios se ve el Castillo. Por debajo del castillo estaba el camino que llevaba al Santuario y allí estaba Miguel, subido en la alta peña, viendo pasar a las bandadas de portugueses, cantando sus folías. Venían desde Chaves, que él dice “quedaba despoblada”. ¿Alguien puede creer que si no lo hubiera visto por sí mismo, sería capaz de contarlo?<br />
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta garcia
Carta garciaCarta garcia
Carta garcia
Didacus2000
 
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Ramón PEREZ-LUCENA
 
Artículos de Larra
Artículos de LarraArtículos de Larra
Artículos de Larra
José Manuel Vega
 
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓNPregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03
korovacriptana
 
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionalesLa batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
NotiNewsWorld
 
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
rmarquilhas
 
Inigualable el palito jiménez
Inigualable el palito jiménezInigualable el palito jiménez
Inigualable el palito jiménez
Raul Vasquez
 
El hijo de BOT 07
El hijo de BOT 07El hijo de BOT 07
El hijo de BOT 07
korovacriptana
 
Malas mujeres (primeras páginas)
Malas mujeres (primeras páginas)Malas mujeres (primeras páginas)
Malas mujeres (primeras páginas)
ABAB Editores
 
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían DoblesUna luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
Julio Jiménez
 
Palabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perezPalabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perez
POEL HERRERA BENDEZU
 
Nochebuena de 1836. larra
Nochebuena de 1836. larraNochebuena de 1836. larra
El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08
korovacriptana
 
De mis-cosechas
De mis-cosechasDe mis-cosechas
De mis-cosechas
RUBEN ALVAREZ
 
Alberto blest gana martin rivas
Alberto blest gana   martin rivasAlberto blest gana   martin rivas
Alberto blest gana martin rivas
Fredy Balcona
 
090401 Carta de Guillermo Francoso
090401 Carta de Guillermo Francoso090401 Carta de Guillermo Francoso
090401 Carta de Guillermo Francoso
Cofradía del Nazareno de Linares (Oficial)
 
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+moralesDesde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Maria Luisa Mazzola
 
Duc in altum
Duc in altumDuc in altum
Un extraño encuentro
Un extraño encuentroUn extraño encuentro
Un extraño encuentro
Carlos Herrera Rozo
 

La actualidad más candente (20)

Carta garcia
Carta garciaCarta garcia
Carta garcia
 
Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23Revista del Castillo de Loarre nº 23
Revista del Castillo de Loarre nº 23
 
Artículos de Larra
Artículos de LarraArtículos de Larra
Artículos de Larra
 
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓNPregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
 
El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03El hijo de BOT 03
El hijo de BOT 03
 
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionalesLa batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
La batalla de_los_arapiles._primera_serie_de_los_episodios_nacionales
 
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
La súplica un instrumento al servicio de todos (1)
 
Inigualable el palito jiménez
Inigualable el palito jiménezInigualable el palito jiménez
Inigualable el palito jiménez
 
El hijo de BOT 07
El hijo de BOT 07El hijo de BOT 07
El hijo de BOT 07
 
Malas mujeres (primeras páginas)
Malas mujeres (primeras páginas)Malas mujeres (primeras páginas)
Malas mujeres (primeras páginas)
 
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían DoblesUna luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
Una luz en la oscurana. Historias de Tata Mundo. Fabían Dobles
 
Palabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perezPalabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perez
 
Nochebuena de 1836. larra
Nochebuena de 1836. larraNochebuena de 1836. larra
Nochebuena de 1836. larra
 
El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08El hijo de BOT 08
El hijo de BOT 08
 
De mis-cosechas
De mis-cosechasDe mis-cosechas
De mis-cosechas
 
Alberto blest gana martin rivas
Alberto blest gana   martin rivasAlberto blest gana   martin rivas
Alberto blest gana martin rivas
 
090401 Carta de Guillermo Francoso
090401 Carta de Guillermo Francoso090401 Carta de Guillermo Francoso
090401 Carta de Guillermo Francoso
 
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+moralesDesde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
 
Duc in altum
Duc in altumDuc in altum
Duc in altum
 
Un extraño encuentro
Un extraño encuentroUn extraño encuentro
Un extraño encuentro
 

Destacado

El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
nicebetty95
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
nicebetty95
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
nicebetty95
 
Resumen el coronel no tiene quien le escriba
Resumen el coronel no tiene quien le escribaResumen el coronel no tiene quien le escriba
Resumen el coronel no tiene quien le escriba
Robertoruedaalvarado
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
danblog
 
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le EscribaEl Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
TANS Camil Bracamontes
 
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Alfredo Menéndez
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
Jairo Acosta Solano
 

Destacado (8)

El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Resumen el coronel no tiene quien le escriba
Resumen el coronel no tiene quien le escribaResumen el coronel no tiene quien le escriba
Resumen el coronel no tiene quien le escriba
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le EscribaEl Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
 
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
Citas y referencias: estilo de la American Psychological Association (APA), s...
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 

Similar a Acto de homenaje a Miguel

La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
apellaniz
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
Juan Antonio López
 
Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Israel motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenarioIsrael motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenario
Marco Aurelio Barrios Henao
 
Oct 2015
Oct  2015Oct  2015
Oct 2015
Pedro Dollar
 
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdfAñoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
sarai527106
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
Jesús Fernández Ibáñez
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
Jesús Fernández Ibáñez
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
Jesús Fernández Ibáñez
 
Sharia74 Octubre 2015
Sharia74 Octubre 2015Sharia74 Octubre 2015
Sharia74 Octubre 2015
Asociación Amigos de Badajoz
 
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
dominicosweb
 
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del CésarLa Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
Ángel RQ
 
La posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso vLa posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenarioDinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Marco Aurelio Barrios Henao
 
Fsc Es
Fsc EsFsc Es
Conferenca en la Universidad de la Habana
Conferenca en la Universidad de la HabanaConferenca en la Universidad de la Habana
Conferenca en la Universidad de la Habana
dominicosweb
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
LibrosMotivacionales
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal
 

Similar a Acto de homenaje a Miguel (20)

La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
La rebelión contra el poder opresor. textos feria del libr…
 
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
 
Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas Revista Auditorios #01 Conferencistas
Revista Auditorios #01 Conferencistas
 
Israel motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenarioIsrael motato. caicedonia, un centenario
Israel motato. caicedonia, un centenario
 
Oct 2015
Oct  2015Oct  2015
Oct 2015
 
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdfAñoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
 
Sharia74 Octubre 2015
Sharia74 Octubre 2015Sharia74 Octubre 2015
Sharia74 Octubre 2015
 
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
Dominilaical 6. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia ...
 
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del CésarLa Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
 
La posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso vLa posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso v
 
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenarioDinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
 
Fsc Es
Fsc EsFsc Es
Fsc Es
 
Conferenca en la Universidad de la Habana
Conferenca en la Universidad de la HabanaConferenca en la Universidad de la Habana
Conferenca en la Universidad de la Habana
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
 

Acto de homenaje a Miguel

  • 1. BIENVENIDA<br />03746500Autoridades, Amigos, Compañeira y Compañeiros. <br />Seáis muy Bienvenidos a este Homenaje a Miguel, que ya era hora que nos acordáramos de nuestro compañero de colegio.<br />Gracias por estar hoy aquí. Nos ha costado trabajo llegar, dejar nuestros hábitos, algunos después de 69 años, otros un poco más y muy pocos bastante menos.<br />Hemos convocado para este Homenaje a Miguel a un numeroso grupo de compañeiros. Algunos no han podido venir por causas diversas. Un porcentaje pequeño por enfermedad, de la que esperamos se recuperen pronto. Otro varipinto porcentaje, por visita de hijos o cuidado de nietos. Hay un variopinto porcentaje, que no sabe, no contesta. Son los sordos de toda la vida.<br />Pero hay otros casos que nos hacen pensar que no están en sus cabales, quizás por la edad. Dejadme que me refiera a Rufino Ferrer, que vive en Valencia y ha utilizado un AVE hasta Madrid y desde allí se ha arriesgado a viajar en coche con Maroñas y conmigo. Hay otro caso peor. Me refiero a nuestro amigo Paradela, que viviendo en Barcelona se ha subido a un avión que le llevó a Leon, y desde allí en coche alquilado hasta Monterrei. Así que niños, no seais perezosos, que para desfacer entuertos hay que estar avispados y activos.<br />Tengo que salir al paso de algunos rumores. No es cierto que este Homenaje esté financiado por el Inserso ni siquiera por la Casa de la Juventud. Se ha hecho con los medios de cada compañero, robándole el pan a sus familias para pagar este viaje. Con el esfuerzo de todos y el mayor entusiasmo de algunos. <br />Entre los que nos han apoyado debo resaltar en primer lugar a Don José luis Suárez Conde Alcalde de Monterrei, a la Bodega Tapias de Mariñan y muy especialmente a nuestro amigo Gonzalo de La Caixa, esos catalanes que a pesar de la fama muchas veces ayudan.<br />Y ahora ya me callo y doy paso al verdadero culpable de que estemos hoy aquí. A un hombre que investiga fácil y para algunos clásicos habla difícil. Hemos tenido la suerte que nos desvelara que Miguel es compañeiro nuestro y todo lo aprendió en estas queridas tierras. La historia ha cambiado y ahora es nuestra historia, la buena.<br />Tiene la palabra Cesar que nos hablará de Galicia, Cervantes y Monterrei. Las tres en raya.<br />Xan de Vicus, Monterrei 20 de abril de 2011<br />INTERVENCION DE CESAR GRANDARIZ<br />(ESPERANDO LO QUE ME MANDE CESAR DE SU EXPOSICIÓN)<br />INTERVENCIÓN DEL ALCALDE DE MONTERREI DON JOSÉ LUIS SUÁREZ CONDE<br />0000“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.<br />De todos es conocido el comienzo de El Quijote, incluso para los que no lo leyeron nunca, pero, ¿Por qué no quiere recordar Don Quijote este lugar?<br />Cervantes, como don Quijote, ocultó durante toda su vida su origen.<br />La falta de datos y las prisas para buscarle un lugar de nacimiento digno, hicieron que, más de un siglo después de su muerte, alguien aportase como prueba una partida de nacimiento manipulada.<br />Pero, ¿por qué de un autor tan popular no tenemos apenas datos?<br />Según la tesis de César Brandariz, Cervantes ocultó deliberadamente su linaje a lo largo de su vida, y esto por una razón que aún hoy, por desgracia, comprendemos perfectamente: por miedo a la marginación.<br />En aquel entonces, la limpieza de sangre era requisito indispensable para entrar en muchas instituciones y para no verse constantemente acosado por la Santa Hermandad. Y Cervantes llevaba consigo la MANCHA de pertenecer a un linaje de judíos conversos.<br />La MANCHA, toma entonces el significado, no ya de un topónimo, sino de una situación personal: cristiano manchado, judío converso.<br />444560325000Con una minuciosa investigación de la obra de Cervantes, a través de la morfología, de la sintaxis, de las costumbres, de los topónimos, de la fauna, de la flora…César Brandariz, llegará a la conclusión de que el autor de Quijote, no es originario de Alcalá de Henares, como se postuló oficialmente, y como a todos nos enseñaron.<br />Según este autor, el origen de Cervantes está en una aldea de los montes de León, que lleva este mismo nombre, y cuando nos describe La Mancha, en realidad de lo que está hablando es de los paisajes y de las costumbres de la zona de Sanabria.<br />Pero, si el lugar de nacimiento es importante en la obra de Cervantes, no lo es menos su lugar de formación. Y es aquí donde nosotros, los de Monterrei, debemos agradecer a César Brandariz su esfuerzo por sacar a la luz los años de estudio de este genial autor y decir, orgullosos, que Cervantes se formó en el colegio que los jesuitas tuvieron aquí, en Monterrei. Para llegar a esta conclusión, Brandariz sigue pistas dispersas por varias obras, entre ellas el Quijote.<br />Sabemos que los jesuitas tenían una actitud abierta en su enseñanza y que admitían a conversos entre sus alumnos.<br />El Quijote es un canto a la libertad. A través de Alonso Quijano, Cervantes dijo lo que de otra forma no se atrevía a decir.<br />Es doloroso reconocer que en una época de nuestra historia los prejuicios eran el bozal que impedía hablar con libertad a los hombres y pretendían servir de freno a las imaginaciones más fructíferas. Cervantes, en efecto, ocultó su origen, y tuvo que inventar un loco que podía decir todo lo que a él no le estaba permitido. Como dice Saramago: “Alonso Quijano no estaba loco, lo que estaba era harto, y por eso quería cambiar el mundo”.<br />A este cambio de mundo contribuyeron, ya lo veis, un hombre como el genial autor de El Quijote y otros, como los que formaron parte de la Orden de los Jesuitas, que supieron reconocer que el arte, el pensamiento, la valía…están por encima de creencias religiosas o políticas.<br />Gracias César por poner una piedra más en el rescate de la memoria de esta comarca nuestra. Una piedra importante, por cierto.<br />José Luis Suárez Conde<br />Alcalde del Ayuntamiento de Monterrei<br />042862500Gracias señor Alcalde de Monterrei por apoyar este Homenaje a Miguel. Su presencia nos estimula a seguir tratando de desfacer entuertos, de los que no lo es menos, el que tanta gente desconozca el verdadero lugar don Miguel estudió, y conoció los paisaje y costumbres que luego expuso con tanto acierto en sus escritos. <br />El Quixote, como usted ha dicho es “un canto a la libertad” y esa misma canción, nos impulsa a seguir investigando y difundiendo la buena nueva de que Miguel estudió aquí, en Monterrei.<br />Entregamos al Sr. Alcalde el Bordón de los Compañeiros de Cervantes.<br />REUNIÓN DEL CAPITULO COMPAÑEIROS DE CERVANTES<br />(12:00 horas - Parador)<br />CONSTITUCIÓN DE LA<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”<br />también llamada<br />“HERMANDAD DE LA CERVANTESCA CABALLERÍA ANDANTE”<br />INTERVENCIÓN DEL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />02349500Francisco Javier Saénz-Díez Cabello es el compañeiro de mayor edad entre los que se encuentran presentes en este acto. <br />A él corresponde iniciar este capítulo, de los que van a ser propuestos para ser nombrados Compañeiros de Cervantes.<br />Tambien le corresponde iniciar el capítulo que instituye la Irmandade de Cervantesca cabalería Andante, donde se integran los Futuros Compañeiros de Cervantes.<br />DISCURSO DEL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />REUNIDOS HOY DIA 30 DE ABRIL DE 2011,<br />EN EL CASTILLO DE MONTERREI, COLEGIO DE JESUITAS DE 1562 A 1566<br />DONDE ESTUDIÓ, CON EXCELENTE APROVECHAMIENTO,<br />DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.<br />LOS COMPAÑEROS DEL CURSO 1959 DEL COLEGIO APOSTOL SANTIAGO DE<br />VIGO AQUÍ PRESENTES<br />ACUERDAN<br />1.- CONSTITUIRSE EN<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”,<br />también llamada<br />“HERMANDAD DE LA CERVANTESCA CABALLERÍA ANDANTE”<br />2.- RECONOCER Y ACREDITAR EN SU SESIÓN CONSTITUTIVA, LOS MÉRITOS<br />ADQUIRIDOS PARA SU INGRESO EN LA MISMA, <br />DE LA COMPAÑEIRA Y LOS COMPAÑEROS, AQUÍ PRESENTES, <br />QUE HAN PROBADO ESOS MÉRITOS PARA ALCANZAR EL TÍTULO<br />DE<br />COMPAÑEIRO O COMPAÑEIRA DE CERVANTES<br />3.- LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS QUE ALCANCEN ESE TÍTULO, Y DESPUES<br />DE HABER SIDO RECIBIDOS EN JURAMENTO Y COMPROMISO DE ADHESIÓN POR<br />ESTE CAPÍTULO, PASARÁN A INGRESAR EN LA<br />“IRMANDADE DE CERVANTESCA CABALERÍA ANDANTE”<br />4. DAREMOS AHORA LECTURA DE LOS NOMBRES QUE SE PROPONEN PARA<br />RECIBIR EL TÍTULO DE<br />COMPAÑEIRA O COMPAÑEIRO DE CERVANTES.<br />Doña Carmen Alonso Albo<br />Don César Brandariz Escudero<br />Don José María Collazo Rodríguez<br />Don Jorge Juan Costa Fraga<br />Don Jaime Enriquez Paradela<br />Don José Carlos Espinosa Moreno<br />Don Estanislao Fernández de la Cigoña Nuñez<br />Don Benigno Jorge Fernández Troncoso<br />Don Rufino Ferrer Jaureguizar<br />Don Manuel Indalecio García Luaces<br />Don Francisco García Picher<br />Don Diego González Rae<br />Don José Ramón Magdalena Rodríguez<br />Don Javier Maroñas Mendía<br />Don Juan Bosco José Montenegro Cabello<br />Don José Manuel Moreno García<br />Don Pablo Nieto Buceta<br />Don José María Olaizola de las Cuevas<br />Don Luis Fernando Palao Taboada<br />Don Alfonso Pérez Pérez<br />Don Ramón Pozo Fidalgo<br />Don Fernando Romero Fadrique<br />Don Francisco Javier Sáenz-Díez Cabello<br />Don Constantino Sequeiros Nimo<br />Don Ricardo Suárez de Sádaba<br />Don Víctor Varela Carid<br />Don Casiano Veiga Márquez<br />5. LEIDOS QUE LO HAN SIDO LOS NOMBRES DE LA CANDIDATA Y CANDIDATOS<br />PROPUESTOS, SE CONSTITUYEN EN ABOGADO DEFENSOR D. JAVIER MAROÑAS MENDÍA<br />Y EN ABOGADO DEL DIABLO, SU ASPECTO LO IDENTIFICA, D. FERNANDO ROMERO<br />FADRIQUE, QUE EMITIRÁN SU JUICIO SOBRE LAS CANDIDATURAS PROPUESTAS.<br />6. DAMOS LA PALABRA AL DEFENSOR DEL COMPAÑEIRO SR. MAROÑAS<br />2114550622300<br />INTERVENCIÓN DEL ABOGADO DEFENSOR SR. MAROÑAS MENDÍA<br />571507556500Autoridades, público asistente, Compañeira y Compañeiros aquí presentes.<br />Nos conocemos hace mucho tiempo y se de vuestras andanzas y entuertos, que<br />habéis resuelto con habilidad de Quixotes y astucia de Sanchos. <br />Llegar hasta aquí no ha sido un regalo, ni vuestra firmeza en la honradez y la limpieza de armas para la paz, nada gratis que agradecer a ninguno ni siquiera a nadie. Por ello creo que sois merecedores de llamaros Compañeira y Compañeiros de Cervantes. Quedan todos aprobados. (Aplausos)<br />INTERVENCIÓN DEL ABOGADO DEL DIABLO SR. ROMERO FADRIQUE<br />Autoridades, a los demás no debo de citarlos ya que no tienen vela en este<br />entierro. ( Risas y abucheos)<br />Percibo que los candidatos han venido aquí, fiados por la ingenuidad y vana bondad<br />de los aquí presentes, aunque en general, todos ellos me parecen indignos ni<br />siquiera de presentarse a candidatos, ya que ni son Sanchos ni Quixotes, y presumo,<br />que ninguno dellos ha leído más allá de lo del galgo corredor.<br />Entendido esto, referiré de algunos dellos, detalles que corroboran lo que aplico<br />a todos: que no son dignos de llamarse Compañeiros de Cervantes.<br />Empecemos por el llamado Fernando Romero. Ese no vio ni las tapas del Quixote,<br />y como mucho lo utilizó en su juventud, para cubrirse de la lluvia e subirse en él<br />para alcanzar el azúcar de la alacena.<br />El tal Xan de Vicus, que suspendía lengua en el colegio y nunca leyó una página<br />entera del Quixote, por muy Saavedra que contenga en sus apellidos. Cantar<br />no es leer y por ello afirmo que estar en el coro del colegio puede llevar a ser<br />imitador de María Callas y no a otra cosa.<br />El Llamado Maroñas, apodado el portugués, afirmó públicamente, varias veces,<br />que no estaba seguro que Miguel naciera en Sanabria, sino en Cascais donde<br />el tal Maroñas tiene una moradía.<br />El apellidado Magdalena, que fue durante los años de colegio gran tartamudo<br />y por un encantamiento que desconozco ya no lo es.<br />Un tal Brandariz, por estatura más Sancho que Quixote, afirmando que Miguel<br />estudió en este castillo, lo cual es necia pretensión pues si ello fuere así don<br />Ingenioso Hidalgo se llamaría Quixote y no Quijote y sus novelas estarían en<br />gallego y portugués y no en castellano de Alcalá.<br />0-1968500Y qué decir del tal Espinosa, haciendo mofa de don Quixote, que tengo pruebas en mi mano (enseña la foto). Vean vuesas mercedes como el susodicho pretende parodiar al Ingenioso Hidalgo.<br />Y no hablemos de otros, los aquí presentes dedicados a las drogas en farmacia, a los placeres de reparar los cuerpos humanos, al tráfico de cubrir con pieles desnudeces de apariencia humana, a la crisis de las economías o eres (o no eres), a varias construcciones, a hacer volar aviones, o al comercio de los colores y las tintas, que pretenden trocar lo viejo en nuevo.<br />Y no quiero extenderme más, ni dar más datos<br />que con estos exemplos los esos candidatos,<br />ya todos van muy dados y están ya bien tocados.<br />Así proclamo que todos, quedan muy rechazados.<br />(Risas y abucheos).<br />CONTESTA EL SEÑOR MAROÑAS<br />121920017526000<br />Agradezco al Compañeiro Diablo su inexacta diatriba,<br />Que me da pie a decir que no acredita razón alguna,<br />Que no son sus argumentos más que miseria y tontuna<br />Vean que no tiene pruebas, aunque las vocee ni aunque las escriba.<br />¿Que dirán vuesas mercedes cuando demuestro<br />Que Cervantes era más bien muy tartamudo?<br />Entonces el diablo debe quedarse mudo,<br />Pues mejor compañeiro es, quien habla como el maestro.<br />Cuantos que no leyeron el don Quixote entero,<br />desficieron entuertos, resolvieron sus cuitas,<br />aprendieron las artes que dan los jesuitas.<br />Y a grandes enemigos los llevaron al huerto.<br />Todos son compañeiros, de A Coruña, de Vigo o de Valencia<br />De Santiago, de Burgos, de Verín , Oimbra, Chaves o Laza<br />De Puebla de Sanabria, de Cervantes, o de cualquier otra plaza.<br />Lo importante, es poner al servicio de la verdad la ciencia.<br />Y aquí en Monterrei proclamo, lo que ya dije antes.<br />Que si las mismas cosas a todos enseñaron,<br />y en el mismo colegio aquellos estudiaron<br />es así como somos Compañeiros, de aquel Cervantes.<br />y...asunto terminado.<br />INTERVIENE EL COMPAÑEIRO DE MAYOR EDAD<br />SE PROCEDE A VOTAR A MANO ALZADA<br />0381000<br />QUEDAN TODOS APROBADOS<br />AHORA QUE YA SOIS COMPAÑEIRA Y COMPAÑEIROS DE CERVANTES, <br />SE EMPLAZA A TODOS A REDACTAR LOS ESTARUTOS QUE SE APROBARÁN EN EL PLAZO DE UN AÑO<br />SE LEVANTA LA SESIÓN<br />(Ahora se sale, se mira desde la peña al Santuario de los Remedios y nos vamos<br />a degustar los caldos de Monterrei en la Adega Tapias de Marñan.<br />(A las 14:30 Horas volvemos al Parador, para el almuerzo).<br />MIGUEL DE CERVANTES Y EL SANTUARIO DE LOS REMEDIOS<br />Miguel escribió:<br />quot; Bien sabes Lusitano la grande deuocion que en Galicia y Portugal se tiene con nuestra señora de los remedios cuyo templo beras desde este otero en aquel llano pues no solo las pascuas y fiestas principales de entre año sino casi todos los días suelen venir muchas gentes a visitarla y tener allí novenas cuantas veces he yo uisto sentado en una alta peña pasar las vandadas de portugueses cantando sus folias, unos con tamborinos, otros con gaitas, otros con panderos. Cuantas veces se a despoblado la ciudad de Chaues por uenir en romeria a esta casa?...quot; <br />Desde el Santuario de los remedios se ve el Castillo. Por debajo del castillo estaba el camino que llevaba al Santuario y allí estaba Miguel, subido en la alta peña, viendo pasar a las bandadas de portugueses, cantando sus folías. Venían desde Chaves, que él dice “quedaba despoblada”. ¿Alguien puede creer que si no lo hubiera visto por sí mismo, sería capaz de contarlo?<br />