SlideShare una empresa de Scribd logo
1

LA CASA DEL CAPITÁN QUESADA
“Al César lo que es del César”

Mi aportación personal para el
MUSEO DE HISTORIA DE GÁLDAR
ÁNGEL RUIZ QUESADA
2

JULIO CÉSAR
…entonces los Fariseos se fueron, y consideraron entre sí cómo le sorprenderían en lo
que hablase. Y le envían sus discípulos juntamente con los Herodianos, diciendo:
Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios en verdad, y que no te
cuidas de cosa alguna; porque no miras a la persona de los hombres. - Dinos, pues, ¿qué
te parece; es lícito dar tributo al César, o no? Mas Jesús, conociendo la malicia de ellos,
dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? -Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le
presentaron un denario - Y Jesús les dijo: ¿cuya es esta figura e inscripción? - Dícenle:
del César. Entonces les dijo: "Pues pagad al César lo que es del César y a Dios lo que es
de Dios". Y cuando esto oyeron, se maravillaron, y dejándole, se retiraron. (San Mateo,
cap. XXII, v. de 15 a 22. - San Marcos, cap. XII, v. de 13 a 17)….
Señor Presidente, Sr. Alcalde, Compañeros del Instituto, amigos todos: muy buenas
noches.
Encabezo el presente trabajo con el pasaje evangélico protagonizado por Nuestro Señor
Jesucristo que hemos leído. Aunque cuenta con más de dos mil años, aún hoy se repite
frecuentemente la respuesta final del Salvador, especialmente al comprobarse que los
méritos por algo no se reparten equitativamente entre todos los que debían ser objeto de
reconocimiento.
Mi sincero agradecimiento a don Sebastián López García por la cariñosa presentación que
ha realizado. Es patente la buena amistad que desde hace bastante tiempo, nos une.
Curiosamente, es la primera vez que ejerce este encargo conmigo, sin embargo yo, ya lo
he hecho con él en dos ocasiones: Fue un lunes 24 de enero de 1983 cuando pregonó las
Fiestas de San Sebastián. Así como en la Iglesia de Santiago Apóstol cuando disertó una
conferencia sobre “Santa Lucía en Canarias” el 10 de diciembre del 2004. Muchas gracias
Chano.
Ahora quiero dirigirme al Secretario del Instituto don Miguel Rodríguez Díaz de Quintana,
que también desde hace mucho tiempo somos muy buenos amigos. Juntos hemos
trabajado en diversos asuntos, no sólo relacionados con esta Entidad, que me honra
teniéndome entre sus miembros, sino también con mis servicios en la Dirección General
de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias. Estos últimos dieron lugar a un libro en
3

el año 2007, todavía pendiente de publicar: “La Familia Rodríguez Quegles”. Fui
distinguido con el encargo de su prólogo, del que extraigo una pequeña parte:

DON AGUSTÍN MANRIQUE
No quiero menospreciar el interés y el tiempo que Miguel ha dedicado a este interesante
trabajo, pero me atrevo a decir, que, si hoy es una realidad, en buena medida se debe a
una asociación creada por un grupo de amigos, bajo la presidencia del conocido
patriarca don Agustín Manrique de Lara y Bravo de Laguna. Todos los viernes, a partir
de las tres de la tarde se reunía en su domicilio, en la calle del Reloj, junto a la Catedral
de Las Palmas de Gran Canaria, para desarrollar unas interesantes tertulias que, sin
pretenderlo, se fueron consolidando durante casi seis años, concretamente hasta que don
Agustín nos dejó físicamente. Formaban el grupo unas quince personas, entre las que se
encontraban el autor de este libro y este prologuista, que desempeñaba la secretaría de la
pequeña entidad.
No es el lugar ni el momento para hablar de los interesantes acuerdos que se adoptaron
en las reuniones. Pero quiero aprovechar esta ocasión que se me brinda para dejar
constancia de dos episodios que afectan a la historia de los municipios de Gáldar y Las
Palmas de Gran Canaria.
Naturalmente aquí, sólo me referiré al de Gáldar.

TERTULIA CON DON MANUEL GODOY
4

A la sesión del 11 de julio de 2003, asistió don Manuel Godoy Melián, entonces alcalde
presidente del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar.

TERTULIA CON DON MANUEL GODOY-2
A propuesta del que escribe estas líneas, a la vista de la negativa de varios concejales
galdenses de portar en los actos protocolarios la banda que les distinguía como tales, y con
el objeto de que don Manuel elevase una propuesta a su Corporación, se propuso a los
asistentes a la tertulia que aportasen ideas sobre el distintivo más idóneo.

CORPORACIÓN CON LA BANDA
Después de exponerse varias propuestas, se aceptó por unanimidad la de don Agustín
Manrique, consistente en la Cruz de Santiago colgada con cordón al cuello. La iniciativa
fue aceptada por el Consistorio.
Cordón con la Cruz de Santiago
5

CRUZ DE SANTIAGO
Como resultado de estas tertulias, se elevó al Instituto de Estudios Históricos Rey
Fernando Guanarteme la propuesta de que se me aceptase como socio. Este es, de alguna
manera, el motivo de que hoy me encuentre ante ustedes.

FOTO DEL CAPITÁN QUESADA
De todos es conocido los amplios trabajos de investigación que, sobre la figura del insigne
don Esteban Ruiz de Quesada, se han elaborado por parte de varios historiadores. En
especial, destaco “Hagamos el templo aunque tengamos que mendigar el pan”
Esteban Ruiz de Quesada de nuestro archivero municipal, el investigador don Sebastián
Monzón Suárez, publicado en la página web infonortedigital.com. Al lado de todos ellos,
las páginas que estoy leyendo no son más que una humilde aportación que pretende
recoger sentimientos populares. Por ello sólo dedicaré unas pequeñas pinceladas al
personaje histórico y a su casa y me centraré en lo referente a la creación del futuro museo.
Pero me van a permitir que no deje de mencionar mi relación familiar con don Esteban
Ruiz de Quesada. Me baso en el interesante y minucioso estudio, que se inserta adjunto al
presente trabajo, realizado por el también miembro del Instituto, y genealogista por
afición, don Antonio Bolaños García, al cual aprovecho para felicitar por su reciente
licenciatura en Arquitectura. Según nuestro compañero, mi relación directa con don
Esteban viene a través de su hermano el alférez don Antonio, que terminó siendo capitán
de milicias y alcalde real de Gáldar. Uno y otro, al lado de otros ilustres galdenses, fueron
impulsores decididos del nuevo templo del apóstol Santiago y participaron en otros hechos
destacados.
6

Para elaborar la presente intervención, he utilizado mi fondo documental particular y he
contado con la colaboración de varios amigos entre los que destaco primeramente al ya
citado Antonio Bolaños García.
Me detengo particularmente en Alejandro Moreno y Marrero, al que encuentro con
méritos más que sobrados para formar parte de nuestro Instituto. Joven investigador, al
que debemos felicitar por los importantes trabajos que ha realizado acerca de este coliseo:
El nombre de Teatro Andamana de Gáldar, así como La autoría de los planos originales
que fueron realizados por D. Miguel Padilla Moreno (1884-1939), personaje
estrechamente ligado a la intelectualidad canaria de su tiempo y que fuera Secretario del
Ayuntamiento de Gáldar en varias ocasiones.
Y debo añadir a José Luis Domínguez Auyanet, Arturo Molina Suárez, Jesús Guerra
Montes de Oca, José Lino Feo Artiles, Luis Ramírez González, Manuel Molina Mujica, y
a los hermanos Ramón y Candelaria Medina Guerra.
Al mismo tiempo, he aprovechado varias ilustraciones recogidas de periódicos digitales,
que tiene relación con la Casa del Capitán Quesada. Insisto en, que en ningún momento,
pretendo apropiarme de algo ajeno. Doy por hecho que en el futuro nos llegarán nuevas
aportaciones. Debemos dejar por lo tanto la puerta abierta para cualquiera que pueda
adjuntar documentación o conocimientos a lo que ya poseemos. Nos guiaremos así por el
principio de “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
Estimo lo más correcto –y así he procedido en ocasiones anteriores- exponer de palabra
una síntesis, dejando el trabajo completo para las publicaciones del Instituto y para las
páginas virtuales que lo deseen.

PROCESIÓN SEMANA SANTA
La cuestión que tratamos me remite, en primer lugar, a mis años de juventud, cuando
intervenía en las procesiones de Semana Santa de nuestra ciudad.
Todavía hoy, al llegar la “Magna Procesión” a la mitad de la calle de Santiago, tiene lugar
la primera parada para la alineación de los tronos, precisamente junto a la Casa del Capitán
Quesada.
7

EXTERIOR DE LA CASA ANTIGUA
Su fachada, que abarca aproximadamente poco menos de la mitad del largo de dicha calle,
ya nos resultaba impresionante. Siempre la imaginaba como la futura Casa de la Cultura
del Gáldar, donde podríamos desarrollar las actividades que, por carecer de locales
propios, se efectuaban en este Teatro Municipal o en el salón de actos de la “Escuela
Pública”, hoy, C.E.I.P. “Fernando Guanarteme”, pues el Centro Cultural “Guaires” aún se
hallaba en manos privadas.

Disponemos de datos que demuestran que en el edificio residieron diversas familias,
podríamos nombrar casi con seguridad, a los primeros inquilinos. En la parte alta don Juan
Rodríguez Ruiz, tío materno del Pintor Antonio Padrón, abuelo paterno de doña Dolores
Fermina Rodríguez Ojeda. Según me comentaba su marido, el amigo José Luis
Domínguez Auyanet. Allí vivió su suegro Nicolás, con sus hermanos Manuel, José, Juan,
Jesús, Melquiades, Humildad y Dolores Rodríguez Molina.
En la parte baja, don Antonio Ramos Díaz y Nélida Martín Aguiar, abuelos maternos de
Sinesia Medina Ramos, Toñi, Nélida y varios más. Como bien me decía Sinesia, “de todos
los Ramos”. Por curiosidad, destacar que la primera Central de Teléfonos del Municipio,
la instaló Antonio Ramos en la citada casa.
8

ANITA CABRERA Y ANTONIO RÓDRÍGUEZ
La presente foto es de la familia de Anita Cabrera Marrero y Antonio Rodríguez
Hernández, ninguno de cuyos hijos nació en la histórica casa.
También habitaron allí Andrea Suárez Taisma, con su inseparable compañera Eulogia
Ojeda Pérez, conocida por “Yoyita”. Doña Andrea, además de ser una de las primeras
profesoras de piano de la ciudad, también restauraba con sus espléndidos arreglos las
mallas de las medias de las señoritas y señoras galdenses; el empleado de la Imprenta del
Norte y posterior funcionario del Ayuntamiento, Benjamín de Aguilar Raymond;
Francisco Estévez Ramos y su esposa Francisca Gil, Juan Serapio Rodríguez y los
reverendos coadjutores de nuestra Iglesia de Santiago, Luis Cabrera Rodríguez y Alfredo
Rodríguez y Rodríguez. No olvidemos la ubicación de la barbería de Juan Cabrera
Rodríguez, muy conocida por la juventud de entonces por sus famosos cortes de pelo de
“estilo alemán”.

NICOLÁS MOLINA Y PINITO
Recordamos a Nicolás Molina Ruiz y Pinito Rivero Jiménez, con sus hijos Antonio,
Nicolás y Juan Manuel, éste último nacido en la casa.
9

FAMILIA DE RAMÓN MEDINA GUERRA
Desde muy joven, cuento con la amistad de otro de los antiguos vecinos, Ramón Medina
Guerra, nacido en el inmueble junto a cuatro de sus hermanos. Entre ellos, se encuentra
Candelaria, de quien he recibido esta información. Estaba integrada por sus padres,
Francisca Guerra Rodríguez y Manolito Medina Marrero, por entonces chófer del dueño
de la edificación, don Pedro Suárez Cárdenes; sus hijos Manolo, Carmelita, Paca y Loli
nacieron en Arucas, mientras que, Pepe, Ramón, Conchita, Chano y ella misma vinieron al
mundo en Gáldar. Recuerda asimismo, con añoranza, cómo pasaba las horas acompañada
de la música de doña Andrea y del sonido del agua que caía en el pozo del patio, rodeado
de culantrillos y de juncos, hoy desaparecido por motivos que desconoce.

PRIMERA CORPORACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN GÁLDAR
El primer ayuntamiento galdense del presente periodo democrático fue elegido en 1979,
bajo la presidencia de don Antonio Rosas Surís, desafortunadamente fallecido en el mes de
agosto del mismo año, pasando entonces el cargo a don Nicolás Guerra Rodríguez. Es uno
de mis mayores motivos de orgullo haber pertenecido a aquel equipo municipal, así como
haber presentado, en la sesión del 5 de julio de 1982, la primera propuesta oficial para la
compra de la Casa del Capitán Quesada, en los siguientes términos:

ÁNGEL TOMANDO POSECIÓN
E).- PROPUESTA DE LA ADQUISICIÓN DE LA ANTIGUA CASA DEL CAPITÁN
QUESADA, CON DESTINO A CASA DE LA CULTURA.- Seguidamente a propuesta
del Sr. Concejal don Ángel Ruiz Quesada, se somete a la consideración de la Ilustre
Corporación que se eleve al Excmo. Cabildo Insular, petición para la adquisición de la
antigua casa del Capitán Quesada con destino a Casa de la Cultura y que dicha
adquisición se incluya por la Entidad Insular en el convenio que ha de celebrar con el
10

Ministerio de Cultura, como edificio digno de su adquisición y conservación en este
Municipio.
El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los señores asistentes, acordó interesar del
Excmo. Cabildo Insular la inclusión de la adquisición de la expresada vivienda en la
relación de Monumentos a concertar con el Ministerio de Cultura por el total importe de
DIEZ MILLONES CIENMIL PESETAS (10.100.000.-) a que asciende la valoración
técnica, correspondiendo al Ayuntamiento la aportación de un tercio del expresado valor.

FOTO ANTIGUA DEL EDIFICIO
A continuación, el destacado edificio permaneció once años en el olvido, hasta la
publicación, en el número del Boletín Oficial de Canarias correspondiente al 16 de julio de
1993 de la Orden de 2 de julio de 1993, por la que se da publicidad al Acuerdo del
Gobierno de Canarias de 13 de diciembre de 1990, de declaración de Bien de Interés
Cultural, con categoría de monumento, a favor de la Casa del Capitán Quesada, en
Gáldar. Fue firmada por el entonces consejero de Educación, Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias don José Mendoza Cabrera.
Transcurrieron después trece años más, en los que el deficiente estado de conservación del
inmueble ocasionó iniciativas de las más diversas formaciones políticas, que prometían y
volvían a prometer su adquisición y restauración.

DON ARTURO MOLINA CON SU ABUELA DOÑA LEONOR
11

Mientras preparaba las presentes líneas, siguiendo una costumbre inalterable, busqué la
participación de mis conocidos, pues creo, como la musa popular, que el trabajo
compartido es el más lucido. Impliqué, entre otros a don Arturo Molina Suárez, a quien
le vemos con su abuela y a cual más elegante su mujer Alicia. Llegué a él, por medio de
un querido amigo, miembro también de este Instituto. Habíamos coincidido en los años
ochenta en la administración autonómica, siendo él titular de las direcciones generales de
Turismo y Transportes y de Promoción Turística, y yo secretario particular de varios
consejeros. La conversación que sostuvimos durante más de una hora, fue de las más
interesantes que había escuchado sobre la adquisición pública de la Casa del Capitán
Quesada.

DOÑA LEONOR
La abuela materna de Arturo resultó ser doña Leonor Saavedra Ramos, que según todos
los indicios nació en la aludida casa un viernes día 27 de marzo de 1903, advocación de
San Ruperto.
Mi nuevo amigo intervino en el primer intento para la compra del inmueble por el
Ayuntamiento de Gáldar. Un día del verano de 1965, contando veinte años, acompañó a su
abuela al despacho del alcalde, cargo que ocupaba el ya citado don Antonio Rosas Surís.
Como heredera de la propiedad, se le participó el interés del Ayuntamiento por adquirirla
y destinarla a casa museística de la cultura. Por desgracia, este propósito no tuvo ninguna
plasmación.

DON LUIS RAMÍREZ CON DON ANTONIO ROSAS
12

Consulté sobre la gestión de don Antonio a uno de sus compañeros de corporación, que
afortunadamente continúa con nosotros, don Luis Ramírez González. Creo interpretar el
sentimiento de todo el Instituto al felicitarle por el reciente homenaje, que se le rindió el
pasado 17 de junio, organizado por sus amigos y apoyado por nuestro Ayuntamiento.
Revisé junto a él las actas del Consejo Local del Movimiento, del que era secretario, sin
hallar testimonio alguno de la iniciativa. Pese a ello, me habló insistentemente del gran
amor de don Antonio por su ciudad, que merecería contar con algún recuerdo público
adecuado, comentándome también que el compromiso verbal revestía por aquella época un
gran valor.
Don Antonio presidió en 1979, como ya se ha recordado, el Ayuntamiento elegido por
cauces democrático. No he podido olvidar sus palabras en la primera reunión: “Las
elecciones han terminado. Ahora, a trabajar todos juntos”. Acto seguido, hizo que la
totalidad de los concejales elegidos –cuyos cargos eran por entonces gratuitosparticiparan en la responsabilidad del grupo de gobierno. No cabe duda de esta política es
la necesaria en tiempos como los actuales.

PLACA DE LOS ENCUENTROS DE ARTE
Es de justicia consignar, llegados a este punto, que una nueva iniciativa para la adquisición
pública tuvo su punto de arranque en El Sobradillo, en la propiedad que fue de don
Antonio Rosas Suris, hoy perteneciente a su hijo don José Aurelio Rosas-Suris Romero.
Precisamente en el mismo lugar, un 31 de agosto de 2001, advocación de Nuestra Señora
de los Ángeles, se llevó a cabo la presentación del libro de quien les habla “El Auto de los
Reyes Magos de Gáldar”, en el marco del primero de los Encuentros de Arte, establecidos
por la Fundación Puertos de Las Palmas, que, en cierta forma, tuvieron continuidad con el
acto primeramente mencionado.
13

PLACA DE DON ROMÁN
Nos trasladamos, por lo tanto, al 17 de septiembre de 2005, advocación de Santa Ariana;
como tercer sábado del mes de septiembre, se celebraban las romerías en El Sobradillo.
Asistía el que había sido presidente del Gobierno de Canarias de 1999 a 2003, don Román
Rodríguez Rodríguez, que recibió su nombramiento como romero de honor. Una vez
finalizado el acto protocolario, tuvieron lugar las acostumbradas tertulias. En una de ellas,
en presencia del actual alcalde de nuestra ciudad, don Teodoro Sosa Monzón, y por
sugerencia del dueño de la finca, el homenajeado, en su calidad de diputado nacional,
anunció que solicitaría una subvención estatal para la adquisición de la Casa del Capitán
Quesada.
El 10 de noviembre de 2006, insertaba “La Provincia/Diario de Las Palmas”, con la firma
de L.B. Gáldar: El Gobierno Central ha incluido en sus presupuestos del próximo año una
partida de medio millón de euros para la compra y acondicionamiento de la Casa del
Capitán Quesada en Gáldar, a instancias de Nueva Canarias, según su socio político en el
municipio, el Bloque Nacionalista Rural.
Antecedentes como éste deben ser tenidos en cuenta, a la hora de valorar los resultados
finales.
La dotación económica concedida requería que el edificio objeto de la misma perteneciera
a una administración local, por lo que hubo que instar del Gobierno de Canarias su compra
y posterior traspaso a la corporación municipal.

VISITA TÉNICA -1
Exponemos unas fotos del 12 de marzo del 2007, casualmente aniversario del ilustre
Capitán, nacido el 12 de marzo de 1698. Fueron realizadas por don Ricardo Reyes
Mendoza, titular en aquellos momentos de la concejalía de cultura.
Efectuando una visita técnica, vemos al arquitecto don José Delgado García, técnico
municipal que dirigió una rehabilitación que no dudamos en calificar de magistral,
contratada con la empresa Preconte, y al también arquitecto don Diego Pastrana Álvarez,
responsable del correspondiente servicio en la Vice-consejería de Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias. Junto a estos tres especialistas, tuve el honor de formar parte de la
14

comisión encargada de los informes preceptivos para hacer efectiva la asignación de los
presupuestos destinada a la compra. 
Quedó así posibilitado que, el 22 de julio de 2008, un pleno municipal extraordinario
tomara por unanimidad el siguiente acuerdo:

VISITA TÉNICA -2
“Dada la urgencia en conseguir la financiación necesaria para la adquisición del
inmueble conocido como “Casa del Capitán Quesada”, dado el estado de deterioro en
que se encuentra el mismo y, al objeto de poder suscribir el Convenio de Colaboración
entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de
Canarias y este Ayuntamiento para financiar la adquisición… se propone al Ayuntamiento
Pleno la adopción de… facultar al Señor Alcalde Presidente para la firma del Convenio…
y de cuantas modificaciones o documentos sean necesarios…”

VISITA TÉNICA -3
Por último, el 19 de noviembre de 2008, el Boletín Oficial de Canarias anunció: En
cumplimiento de la Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de 6 de noviembre
de 2008, por la que se dispone que se publiquen las razones que justifican el empleo del
procedimiento de adquisición directa en la tramitación del expediente de contratación
patrimonial, para la adquisición de la "Casa del Capitán Quesada", con el objeto de
destinarla a fines museísticos y de uso público cultural y proceder posteriormente a su
cesión a favor del Ayuntamiento de Gáldar, que tiene previsto otorgarle un uso cultural e
histórico al mismo, entre ellos la creación de Museo de la Historia de la Real Ciudad de
Gáldar,
De forma generalizada, los medios informativos se hicieron eco de la noticia
15

DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO
El proyecto de rehabilitación, fue presentado, en la propia casa, el 29 de abril de 2009, con
la asistencia de la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de
Canarias, doña María Aránzazu Gutiérrez Ávila, así como de don Teodoro C. Sosa
Monzón y doña Encarnación Ruiz Alonso, alcalde y concejal respectivamente del
consistorio galdense, y don Román Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Cabildo de
Gran Canaria.
Se debió a la corporación municipal que la cantidad prevista inicialmente para dotar a
Gáldar con la propiedad del monumento no se perdiera –posibilidad que, al parecer,
existió- y que quedara incrementada hasta llegar al millón de euros.

CASA TERMINADA
Llegó, finalmente, el once 11 de diciembre de 2009, día histórico para la Ciudad de los
Guanartemes, que pasó a tener a su disposición, una vez rehabilitada, la residencia habitual
del que fuera su destacado vecino don Esteban Ruiz de Quesada, promotor de la
construcción de la majestuosa Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar.
16

DOÑA CHONA MONZÓN
La inauguración comprendió dos actos especialmente emotivos. Fue el primero la
dedicación de la sala principal a doña Encarnación Monzón Suárez, concejal de
Patrimonio Histórico, y una de las personas más entregadas al objetivo conseguido ese día.
Quedó también descubierta una placa en recuerdo de don José Guerra Rodríguez, oculto
en el edificio durante la Guerra Civil; tras ser detenido, no volvió a saberse de él.

COMPARTIR CUATRO FOTOS DE LA CASA TERMINADA
El resultado de tantos años de trabajo no podrá considerarse completo hasta que quede
instalado, en morada del ilustre galdense, el Museo de Historia de la Ciudad de Gáldar,
donde figurarían todos los recuerdos personales que se conservan del que fuera
propietario de la casa.
En mayo de 2009, recibí de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de
Gáldar la solicitud de sugerencias, por medio de una encuesta, para la cristalización de un
proyecto que significa mucho para la identificación y puesta en valor de nuestro
patrimonio.
Un mes más tarde, presenté, debidamente cumplimentado, el correspondiente documento
acerca del futuro museo, cuyo contenido voy a exponer del modo más sintetizado posible.
Quedará citado en su integridad, como anexo, una vez se publique el presente trabajo.
17

La denominación más adecuada para el nuevo servicio cultural sería el de MUSEO DE
HISTORIA DE GÁLDAR (Casa del Capitán Quesada). Sus CONTENIDOS
ESPECÍFICOS acogerían diversas áreas, entre las que destacamos:
a.- Gáldar ante el periodo hispano.
b.- El Capitán Quesada. Organizada con arreglo a un informe que se encargaría a don
Sebastián Monzón Suárez y a don Alejandro Celso Moreno y Marrero, los dos mejores
especialistas en la cuestión.
c.- El Templo de Santiago Apóstol. Historia completa de este edificio, en la que
quedarían resaltados todos sus valores religiosos y arquitectónicos.
d.- Política Municipal. Principales incidencias registradas desde Andamana a la actual
corporación.

e.- Economía galdense.
f.- Las Artes Escénicas y la Música en el municipio. Apartado que ha registrado muy
notables manifestaciones en los últimos decenios, que han hermanado lo teatral, lo
histórico, lo religioso y lo costumbrista, pudiendo mencionarse como ejemplo el Auto de
los Reyes Magos, mera manifestación cultural que fue distinguida con la declaración de
interés regional por el Gobierno de Canarias.
g.- Artes Plásticas y Escultóricas de nuestro municipio. Se solicitaría a cada uno de los
creadores de nuestra ciudad una de sus obras representativas, estableciéndose a este
respecto fórmulas de coordinación con los museos dedicados a Antonio Padrón y a Borges
Linares, cuyos trabajos compartirían espacio con todos ellos así como los destacados
alumnos de la Academia de Pepita Medina. Asumirían particular interés los trabajos
premiados en los concursos que se han convocado en nuestra ciudad.
18

En unión del área antes referida, serviría para sentar las bases de la futura Ciudad de las
Artes.
h.- El Deporte.
i- Fiestas Patronales del Municipio. Una aportación muy conveniente vendría
representada por la galería fotográfica de todos los pregoneros y por sus textos, debiendo
recordarse que se conservan grabaciones radiofónicas y video-gráficas de los discursos.
Como CONTENIDOS GENERALES en relación a los aspectos de la Historia de Gran
Canaria y Canarias deben estar presentes en Gáldar:
a.- Origen y formación de las Islas Canarias. El volcanismo histórico y actual.
c.- Primeros habitantes de las Islas.
d.- La conquista de las Islas y su incorporación a la Corona de Castilla. Acontecimientos
hasta el siglo XVIII.
e.- El siglo XIX. El conflicto interinsular.
f.- El modelo autonómico: sus precedentes y su configuración actual.

Como PROYECTO MUSEÍSTICO, propuse el enfoque necesario teniendo en cuenta
que sólo se cuenta con una modesta e incompleta colección municipal. Los ya citados
señores Monzón y Moreno elaborarían una propuesta al respecto.
Los MEDIOS TÉCNICOS AUDIOVISUALES deben estar presentes con la disposición
de un equipo de proyecciones con inclusión de todos los materiales en uso.
En cuanto a los RECURSOS HUMANOS, creemos de interés que se estudie un sistema
de coordinación con la Red de Museos del Cabildo Insular de Gran Canaria, para el
aprovechamiento del personal disponible
Quiero concluir con un reconocimiento a todos los que, de una manera o de otra, han
colaborado para que hoy dispongamos de esta mansión, tan llena de posibilidades.
19

Y lo hago con una manifestación de voluntad, similar a la que, hace cerca de cincuenta
años, sirvió para que don Antonio Rosas, doña Leonor Saavedra y don Arturo Molina
pusieran en marcha el proceso.

Para dejar constancia de ello, ruego a doña Nieves del Rosario del Rosario, que se acerque
a este escenario, en nombre de su marido, nuestro Responsable del Archivo Parroquial,
don Juan Rodríguez Vega, que como presidente del Consejo Diocesano de Canarias de la
Adoración Nocturna se encuentra en otra actividad. También, a don Arturo, que nos honra
con su presencia en nombre de su abuela, para que recoja la correspondiente partida de
nacimiento de

doña Leonor, Juana, Ruperto, María de los Dolores Saavedra Ramos, cuya memoria ha
quedado vinculada indisolublemente a esta casa, hoy propiedad de todos los galdenses.
Aquí la vemos con su hijo Antonio Suárez Saavedra, en una foto tomada un 26 de octubre
de 1979 cuando contaba con 76 años. (Ver si está Luisa Suárez Naranjo).
Como ven, estamos a falta de pequeños detalles, que nos hagan la vida un poco más
agradable. Anteriormente hice mención a las placas que (sin duda, justamente) se
colocaron en la Casa.
20

De la exposición que he tenido el gusto de compartir con ustedes, creo que puede
deducirse que otras personas merecen ser igualmente recordadas. Por ciertos indicios pude
saber, en su momento, que nuestro Ayuntamiento proyectaba nombrar hijos predilectos a
don Esteban Ruiz de Quesada –Nuestro Capitán Quesada- y a don Antonio Rosas Surís. Si
estas iniciativas se actualizaran y salieran adelante, con toda certeza nos estaríamos
guiando por aquel principio de: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

Ahora nos queda lo más importante, que todos trabajemos en unión en bien de nuestro
futuro Museo, sin miserias humanas, sin pararnos a determinar “de quién vino la idea”,
sino con la valentía suficiente de unir todas las voluntades, con el mismo entusiasmo que
llevó a nuestro capitán Quesada a construir el grandioso templo de Santiago Apóstol del
que nos sentimos profundamente orgullosos al cabo de dos siglos.
¡Muchas gracias a todos por la atención prestada!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
Psoe Pozo Alcón
 
Programa Oficial Fiestas'14 Briviesca
Programa Oficial Fiestas'14 BriviescaPrograma Oficial Fiestas'14 Briviesca
Programa Oficial Fiestas'14 Briviesca
elliodeabi
 
Noticias52
Noticias52Noticias52
Noticias52
Museo de Cáceres
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015
AytoCullar
 
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
JessngellvarezCueva
 
Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014
Nuestras Islas Canarias
 
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
elliodeabi
 
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
guadalinfonoalejo
 
Anuario 2019
Anuario 2019Anuario 2019
Anuario 2019
Luigidonoso
 
Pregon 2008
Pregon 2008Pregon 2008
Pregon 2008
capuchinero
 
Pregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabrielPregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabriel
ganivama
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
Anita931001
 
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
elliodeabi
 
Saeta2016
Saeta2016Saeta2016
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
SaborArtistico
 
Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016
sromerolagomar
 
Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Ajuntament La Pobla de Vallbona
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
fjgn1972
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
albertogarciasta
 
Revista nazareno 2011
Revista nazareno 2011Revista nazareno 2011
Revista nazareno 2011
Aguilar Semana Santa
 

La actualidad más candente (20)

Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
 
Programa Oficial Fiestas'14 Briviesca
Programa Oficial Fiestas'14 BriviescaPrograma Oficial Fiestas'14 Briviesca
Programa Oficial Fiestas'14 Briviesca
 
Noticias52
Noticias52Noticias52
Noticias52
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015
 
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
Pregón de las fiestas de San Martín de Biedes del año 2013. Las Regueras (Ast...
 
Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014Pregón fiestas de Uga 2014
Pregón fiestas de Uga 2014
 
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
Programa Oficial de las Fiestas Patronales de Briviesca 2015
 
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
Pregón fiestas patronales Noalejo 2013
 
Anuario 2019
Anuario 2019Anuario 2019
Anuario 2019
 
Pregon 2008
Pregon 2008Pregon 2008
Pregon 2008
 
Pregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabrielPregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabriel
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
 
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
 
Saeta2016
Saeta2016Saeta2016
Saeta2016
 
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
Rsa11 - Revista Sabor Artístico nº 12 - Julio 2009
 
Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016Libro de las Fiestas 2016
Libro de las Fiestas 2016
 
Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015Festes Mare de Déu del Rosari 2015
Festes Mare de Déu del Rosari 2015
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
 
Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014Programa Fiestas La Garita 2014
Programa Fiestas La Garita 2014
 
Revista nazareno 2011
Revista nazareno 2011Revista nazareno 2011
Revista nazareno 2011
 

Similar a La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César

Añoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdfAñoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
sarai527106
 
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdfEncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
jonacabascango500161
 
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a MiguelActo de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
montblak
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
Ricardo Primo
 
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
Catálogo La Orihuela de Miguel HernándezCatálogo La Orihuela de Miguel Hernández
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
José Manuel López Manresa
 
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas ValladolidExposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
HermanRolandoTroncos
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
MARIA DE LOS ANGELES CRUZ FERRER
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
Pd c ii república
Pd c ii repúblicaPd c ii república
Pd c ii república
fjgn1972
 
P E D R O U R D E M A L E S
P E D R O  U R D E M A L E SP E D R O  U R D E M A L E S
P E D R O U R D E M A L E S
miguelangelrojas
 
Pedro Urdemales
Pedro UrdemalesPedro Urdemales
Pedro Urdemales
miguelangelrojas
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
Alexis Alonso Ogarrio
 
word
wordword
word
wordword
word
wordword
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
Alexis Alonso Ogarrio
 
Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años DespuésSanta Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
misitiosantarosadeosos
 
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio YepesSanta Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
misitiosantarosadeosos
 
Culdbura nº 3
Culdbura nº 3 Culdbura nº 3
Culdbura nº 3
Culdbura
 

Similar a La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César (20)

Añoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdfAñoranzas de Heredia Completo.pdf
Añoranzas de Heredia Completo.pdf
 
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdfEncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
EncuentrosDeEstudiosComarcalesVegasAltasLaSerena-718686.pdf
 
Acto de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a MiguelActo de homenaje a Miguel
Acto de homenaje a Miguel
 
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓNSAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
 
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
Catálogo La Orihuela de Miguel HernándezCatálogo La Orihuela de Miguel Hernández
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
 
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas ValladolidExposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
Exposicion Julio Senador Gomez Cervillego de la Cruz Ocio y Rutas Valladolid
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
Lcds n9
 
Pd c ii república
Pd c ii repúblicaPd c ii república
Pd c ii república
 
P E D R O U R D E M A L E S
P E D R O  U R D E M A L E SP E D R O  U R D E M A L E S
P E D R O U R D E M A L E S
 
Pedro Urdemales
Pedro UrdemalesPedro Urdemales
Pedro Urdemales
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 
word
wordword
word
 
word
wordword
word
 
word
wordword
word
 
Si un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer callesSi un hombre es llamado a barrer calles
Si un hombre es llamado a barrer calles
 
Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años DespuésSanta Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
 
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio YepesSanta Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
 
Culdbura nº 3
Culdbura nº 3 Culdbura nº 3
Culdbura nº 3
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César

  • 1. 1 LA CASA DEL CAPITÁN QUESADA “Al César lo que es del César” Mi aportación personal para el MUSEO DE HISTORIA DE GÁLDAR ÁNGEL RUIZ QUESADA
  • 2. 2 JULIO CÉSAR …entonces los Fariseos se fueron, y consideraron entre sí cómo le sorprenderían en lo que hablase. Y le envían sus discípulos juntamente con los Herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios en verdad, y que no te cuidas de cosa alguna; porque no miras a la persona de los hombres. - Dinos, pues, ¿qué te parece; es lícito dar tributo al César, o no? Mas Jesús, conociendo la malicia de ellos, dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? -Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario - Y Jesús les dijo: ¿cuya es esta figura e inscripción? - Dícenle: del César. Entonces les dijo: "Pues pagad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Y cuando esto oyeron, se maravillaron, y dejándole, se retiraron. (San Mateo, cap. XXII, v. de 15 a 22. - San Marcos, cap. XII, v. de 13 a 17)…. Señor Presidente, Sr. Alcalde, Compañeros del Instituto, amigos todos: muy buenas noches. Encabezo el presente trabajo con el pasaje evangélico protagonizado por Nuestro Señor Jesucristo que hemos leído. Aunque cuenta con más de dos mil años, aún hoy se repite frecuentemente la respuesta final del Salvador, especialmente al comprobarse que los méritos por algo no se reparten equitativamente entre todos los que debían ser objeto de reconocimiento. Mi sincero agradecimiento a don Sebastián López García por la cariñosa presentación que ha realizado. Es patente la buena amistad que desde hace bastante tiempo, nos une. Curiosamente, es la primera vez que ejerce este encargo conmigo, sin embargo yo, ya lo he hecho con él en dos ocasiones: Fue un lunes 24 de enero de 1983 cuando pregonó las Fiestas de San Sebastián. Así como en la Iglesia de Santiago Apóstol cuando disertó una conferencia sobre “Santa Lucía en Canarias” el 10 de diciembre del 2004. Muchas gracias Chano. Ahora quiero dirigirme al Secretario del Instituto don Miguel Rodríguez Díaz de Quintana, que también desde hace mucho tiempo somos muy buenos amigos. Juntos hemos trabajado en diversos asuntos, no sólo relacionados con esta Entidad, que me honra teniéndome entre sus miembros, sino también con mis servicios en la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias. Estos últimos dieron lugar a un libro en
  • 3. 3 el año 2007, todavía pendiente de publicar: “La Familia Rodríguez Quegles”. Fui distinguido con el encargo de su prólogo, del que extraigo una pequeña parte: DON AGUSTÍN MANRIQUE No quiero menospreciar el interés y el tiempo que Miguel ha dedicado a este interesante trabajo, pero me atrevo a decir, que, si hoy es una realidad, en buena medida se debe a una asociación creada por un grupo de amigos, bajo la presidencia del conocido patriarca don Agustín Manrique de Lara y Bravo de Laguna. Todos los viernes, a partir de las tres de la tarde se reunía en su domicilio, en la calle del Reloj, junto a la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, para desarrollar unas interesantes tertulias que, sin pretenderlo, se fueron consolidando durante casi seis años, concretamente hasta que don Agustín nos dejó físicamente. Formaban el grupo unas quince personas, entre las que se encontraban el autor de este libro y este prologuista, que desempeñaba la secretaría de la pequeña entidad. No es el lugar ni el momento para hablar de los interesantes acuerdos que se adoptaron en las reuniones. Pero quiero aprovechar esta ocasión que se me brinda para dejar constancia de dos episodios que afectan a la historia de los municipios de Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria. Naturalmente aquí, sólo me referiré al de Gáldar. TERTULIA CON DON MANUEL GODOY
  • 4. 4 A la sesión del 11 de julio de 2003, asistió don Manuel Godoy Melián, entonces alcalde presidente del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar. TERTULIA CON DON MANUEL GODOY-2 A propuesta del que escribe estas líneas, a la vista de la negativa de varios concejales galdenses de portar en los actos protocolarios la banda que les distinguía como tales, y con el objeto de que don Manuel elevase una propuesta a su Corporación, se propuso a los asistentes a la tertulia que aportasen ideas sobre el distintivo más idóneo. CORPORACIÓN CON LA BANDA Después de exponerse varias propuestas, se aceptó por unanimidad la de don Agustín Manrique, consistente en la Cruz de Santiago colgada con cordón al cuello. La iniciativa fue aceptada por el Consistorio. Cordón con la Cruz de Santiago
  • 5. 5 CRUZ DE SANTIAGO Como resultado de estas tertulias, se elevó al Instituto de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme la propuesta de que se me aceptase como socio. Este es, de alguna manera, el motivo de que hoy me encuentre ante ustedes. FOTO DEL CAPITÁN QUESADA De todos es conocido los amplios trabajos de investigación que, sobre la figura del insigne don Esteban Ruiz de Quesada, se han elaborado por parte de varios historiadores. En especial, destaco “Hagamos el templo aunque tengamos que mendigar el pan” Esteban Ruiz de Quesada de nuestro archivero municipal, el investigador don Sebastián Monzón Suárez, publicado en la página web infonortedigital.com. Al lado de todos ellos, las páginas que estoy leyendo no son más que una humilde aportación que pretende recoger sentimientos populares. Por ello sólo dedicaré unas pequeñas pinceladas al personaje histórico y a su casa y me centraré en lo referente a la creación del futuro museo. Pero me van a permitir que no deje de mencionar mi relación familiar con don Esteban Ruiz de Quesada. Me baso en el interesante y minucioso estudio, que se inserta adjunto al presente trabajo, realizado por el también miembro del Instituto, y genealogista por afición, don Antonio Bolaños García, al cual aprovecho para felicitar por su reciente licenciatura en Arquitectura. Según nuestro compañero, mi relación directa con don Esteban viene a través de su hermano el alférez don Antonio, que terminó siendo capitán de milicias y alcalde real de Gáldar. Uno y otro, al lado de otros ilustres galdenses, fueron impulsores decididos del nuevo templo del apóstol Santiago y participaron en otros hechos destacados.
  • 6. 6 Para elaborar la presente intervención, he utilizado mi fondo documental particular y he contado con la colaboración de varios amigos entre los que destaco primeramente al ya citado Antonio Bolaños García. Me detengo particularmente en Alejandro Moreno y Marrero, al que encuentro con méritos más que sobrados para formar parte de nuestro Instituto. Joven investigador, al que debemos felicitar por los importantes trabajos que ha realizado acerca de este coliseo: El nombre de Teatro Andamana de Gáldar, así como La autoría de los planos originales que fueron realizados por D. Miguel Padilla Moreno (1884-1939), personaje estrechamente ligado a la intelectualidad canaria de su tiempo y que fuera Secretario del Ayuntamiento de Gáldar en varias ocasiones. Y debo añadir a José Luis Domínguez Auyanet, Arturo Molina Suárez, Jesús Guerra Montes de Oca, José Lino Feo Artiles, Luis Ramírez González, Manuel Molina Mujica, y a los hermanos Ramón y Candelaria Medina Guerra. Al mismo tiempo, he aprovechado varias ilustraciones recogidas de periódicos digitales, que tiene relación con la Casa del Capitán Quesada. Insisto en, que en ningún momento, pretendo apropiarme de algo ajeno. Doy por hecho que en el futuro nos llegarán nuevas aportaciones. Debemos dejar por lo tanto la puerta abierta para cualquiera que pueda adjuntar documentación o conocimientos a lo que ya poseemos. Nos guiaremos así por el principio de “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Estimo lo más correcto –y así he procedido en ocasiones anteriores- exponer de palabra una síntesis, dejando el trabajo completo para las publicaciones del Instituto y para las páginas virtuales que lo deseen. PROCESIÓN SEMANA SANTA La cuestión que tratamos me remite, en primer lugar, a mis años de juventud, cuando intervenía en las procesiones de Semana Santa de nuestra ciudad. Todavía hoy, al llegar la “Magna Procesión” a la mitad de la calle de Santiago, tiene lugar la primera parada para la alineación de los tronos, precisamente junto a la Casa del Capitán Quesada.
  • 7. 7 EXTERIOR DE LA CASA ANTIGUA Su fachada, que abarca aproximadamente poco menos de la mitad del largo de dicha calle, ya nos resultaba impresionante. Siempre la imaginaba como la futura Casa de la Cultura del Gáldar, donde podríamos desarrollar las actividades que, por carecer de locales propios, se efectuaban en este Teatro Municipal o en el salón de actos de la “Escuela Pública”, hoy, C.E.I.P. “Fernando Guanarteme”, pues el Centro Cultural “Guaires” aún se hallaba en manos privadas. Disponemos de datos que demuestran que en el edificio residieron diversas familias, podríamos nombrar casi con seguridad, a los primeros inquilinos. En la parte alta don Juan Rodríguez Ruiz, tío materno del Pintor Antonio Padrón, abuelo paterno de doña Dolores Fermina Rodríguez Ojeda. Según me comentaba su marido, el amigo José Luis Domínguez Auyanet. Allí vivió su suegro Nicolás, con sus hermanos Manuel, José, Juan, Jesús, Melquiades, Humildad y Dolores Rodríguez Molina. En la parte baja, don Antonio Ramos Díaz y Nélida Martín Aguiar, abuelos maternos de Sinesia Medina Ramos, Toñi, Nélida y varios más. Como bien me decía Sinesia, “de todos los Ramos”. Por curiosidad, destacar que la primera Central de Teléfonos del Municipio, la instaló Antonio Ramos en la citada casa.
  • 8. 8 ANITA CABRERA Y ANTONIO RÓDRÍGUEZ La presente foto es de la familia de Anita Cabrera Marrero y Antonio Rodríguez Hernández, ninguno de cuyos hijos nació en la histórica casa. También habitaron allí Andrea Suárez Taisma, con su inseparable compañera Eulogia Ojeda Pérez, conocida por “Yoyita”. Doña Andrea, además de ser una de las primeras profesoras de piano de la ciudad, también restauraba con sus espléndidos arreglos las mallas de las medias de las señoritas y señoras galdenses; el empleado de la Imprenta del Norte y posterior funcionario del Ayuntamiento, Benjamín de Aguilar Raymond; Francisco Estévez Ramos y su esposa Francisca Gil, Juan Serapio Rodríguez y los reverendos coadjutores de nuestra Iglesia de Santiago, Luis Cabrera Rodríguez y Alfredo Rodríguez y Rodríguez. No olvidemos la ubicación de la barbería de Juan Cabrera Rodríguez, muy conocida por la juventud de entonces por sus famosos cortes de pelo de “estilo alemán”. NICOLÁS MOLINA Y PINITO Recordamos a Nicolás Molina Ruiz y Pinito Rivero Jiménez, con sus hijos Antonio, Nicolás y Juan Manuel, éste último nacido en la casa.
  • 9. 9 FAMILIA DE RAMÓN MEDINA GUERRA Desde muy joven, cuento con la amistad de otro de los antiguos vecinos, Ramón Medina Guerra, nacido en el inmueble junto a cuatro de sus hermanos. Entre ellos, se encuentra Candelaria, de quien he recibido esta información. Estaba integrada por sus padres, Francisca Guerra Rodríguez y Manolito Medina Marrero, por entonces chófer del dueño de la edificación, don Pedro Suárez Cárdenes; sus hijos Manolo, Carmelita, Paca y Loli nacieron en Arucas, mientras que, Pepe, Ramón, Conchita, Chano y ella misma vinieron al mundo en Gáldar. Recuerda asimismo, con añoranza, cómo pasaba las horas acompañada de la música de doña Andrea y del sonido del agua que caía en el pozo del patio, rodeado de culantrillos y de juncos, hoy desaparecido por motivos que desconoce. PRIMERA CORPORACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN GÁLDAR El primer ayuntamiento galdense del presente periodo democrático fue elegido en 1979, bajo la presidencia de don Antonio Rosas Surís, desafortunadamente fallecido en el mes de agosto del mismo año, pasando entonces el cargo a don Nicolás Guerra Rodríguez. Es uno de mis mayores motivos de orgullo haber pertenecido a aquel equipo municipal, así como haber presentado, en la sesión del 5 de julio de 1982, la primera propuesta oficial para la compra de la Casa del Capitán Quesada, en los siguientes términos: ÁNGEL TOMANDO POSECIÓN E).- PROPUESTA DE LA ADQUISICIÓN DE LA ANTIGUA CASA DEL CAPITÁN QUESADA, CON DESTINO A CASA DE LA CULTURA.- Seguidamente a propuesta del Sr. Concejal don Ángel Ruiz Quesada, se somete a la consideración de la Ilustre Corporación que se eleve al Excmo. Cabildo Insular, petición para la adquisición de la antigua casa del Capitán Quesada con destino a Casa de la Cultura y que dicha adquisición se incluya por la Entidad Insular en el convenio que ha de celebrar con el
  • 10. 10 Ministerio de Cultura, como edificio digno de su adquisición y conservación en este Municipio. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los señores asistentes, acordó interesar del Excmo. Cabildo Insular la inclusión de la adquisición de la expresada vivienda en la relación de Monumentos a concertar con el Ministerio de Cultura por el total importe de DIEZ MILLONES CIENMIL PESETAS (10.100.000.-) a que asciende la valoración técnica, correspondiendo al Ayuntamiento la aportación de un tercio del expresado valor. FOTO ANTIGUA DEL EDIFICIO A continuación, el destacado edificio permaneció once años en el olvido, hasta la publicación, en el número del Boletín Oficial de Canarias correspondiente al 16 de julio de 1993 de la Orden de 2 de julio de 1993, por la que se da publicidad al Acuerdo del Gobierno de Canarias de 13 de diciembre de 1990, de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, a favor de la Casa del Capitán Quesada, en Gáldar. Fue firmada por el entonces consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias don José Mendoza Cabrera. Transcurrieron después trece años más, en los que el deficiente estado de conservación del inmueble ocasionó iniciativas de las más diversas formaciones políticas, que prometían y volvían a prometer su adquisición y restauración. DON ARTURO MOLINA CON SU ABUELA DOÑA LEONOR
  • 11. 11 Mientras preparaba las presentes líneas, siguiendo una costumbre inalterable, busqué la participación de mis conocidos, pues creo, como la musa popular, que el trabajo compartido es el más lucido. Impliqué, entre otros a don Arturo Molina Suárez, a quien le vemos con su abuela y a cual más elegante su mujer Alicia. Llegué a él, por medio de un querido amigo, miembro también de este Instituto. Habíamos coincidido en los años ochenta en la administración autonómica, siendo él titular de las direcciones generales de Turismo y Transportes y de Promoción Turística, y yo secretario particular de varios consejeros. La conversación que sostuvimos durante más de una hora, fue de las más interesantes que había escuchado sobre la adquisición pública de la Casa del Capitán Quesada. DOÑA LEONOR La abuela materna de Arturo resultó ser doña Leonor Saavedra Ramos, que según todos los indicios nació en la aludida casa un viernes día 27 de marzo de 1903, advocación de San Ruperto. Mi nuevo amigo intervino en el primer intento para la compra del inmueble por el Ayuntamiento de Gáldar. Un día del verano de 1965, contando veinte años, acompañó a su abuela al despacho del alcalde, cargo que ocupaba el ya citado don Antonio Rosas Surís. Como heredera de la propiedad, se le participó el interés del Ayuntamiento por adquirirla y destinarla a casa museística de la cultura. Por desgracia, este propósito no tuvo ninguna plasmación. DON LUIS RAMÍREZ CON DON ANTONIO ROSAS
  • 12. 12 Consulté sobre la gestión de don Antonio a uno de sus compañeros de corporación, que afortunadamente continúa con nosotros, don Luis Ramírez González. Creo interpretar el sentimiento de todo el Instituto al felicitarle por el reciente homenaje, que se le rindió el pasado 17 de junio, organizado por sus amigos y apoyado por nuestro Ayuntamiento. Revisé junto a él las actas del Consejo Local del Movimiento, del que era secretario, sin hallar testimonio alguno de la iniciativa. Pese a ello, me habló insistentemente del gran amor de don Antonio por su ciudad, que merecería contar con algún recuerdo público adecuado, comentándome también que el compromiso verbal revestía por aquella época un gran valor. Don Antonio presidió en 1979, como ya se ha recordado, el Ayuntamiento elegido por cauces democrático. No he podido olvidar sus palabras en la primera reunión: “Las elecciones han terminado. Ahora, a trabajar todos juntos”. Acto seguido, hizo que la totalidad de los concejales elegidos –cuyos cargos eran por entonces gratuitosparticiparan en la responsabilidad del grupo de gobierno. No cabe duda de esta política es la necesaria en tiempos como los actuales. PLACA DE LOS ENCUENTROS DE ARTE Es de justicia consignar, llegados a este punto, que una nueva iniciativa para la adquisición pública tuvo su punto de arranque en El Sobradillo, en la propiedad que fue de don Antonio Rosas Suris, hoy perteneciente a su hijo don José Aurelio Rosas-Suris Romero. Precisamente en el mismo lugar, un 31 de agosto de 2001, advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, se llevó a cabo la presentación del libro de quien les habla “El Auto de los Reyes Magos de Gáldar”, en el marco del primero de los Encuentros de Arte, establecidos por la Fundación Puertos de Las Palmas, que, en cierta forma, tuvieron continuidad con el acto primeramente mencionado.
  • 13. 13 PLACA DE DON ROMÁN Nos trasladamos, por lo tanto, al 17 de septiembre de 2005, advocación de Santa Ariana; como tercer sábado del mes de septiembre, se celebraban las romerías en El Sobradillo. Asistía el que había sido presidente del Gobierno de Canarias de 1999 a 2003, don Román Rodríguez Rodríguez, que recibió su nombramiento como romero de honor. Una vez finalizado el acto protocolario, tuvieron lugar las acostumbradas tertulias. En una de ellas, en presencia del actual alcalde de nuestra ciudad, don Teodoro Sosa Monzón, y por sugerencia del dueño de la finca, el homenajeado, en su calidad de diputado nacional, anunció que solicitaría una subvención estatal para la adquisición de la Casa del Capitán Quesada. El 10 de noviembre de 2006, insertaba “La Provincia/Diario de Las Palmas”, con la firma de L.B. Gáldar: El Gobierno Central ha incluido en sus presupuestos del próximo año una partida de medio millón de euros para la compra y acondicionamiento de la Casa del Capitán Quesada en Gáldar, a instancias de Nueva Canarias, según su socio político en el municipio, el Bloque Nacionalista Rural. Antecedentes como éste deben ser tenidos en cuenta, a la hora de valorar los resultados finales. La dotación económica concedida requería que el edificio objeto de la misma perteneciera a una administración local, por lo que hubo que instar del Gobierno de Canarias su compra y posterior traspaso a la corporación municipal. VISITA TÉNICA -1 Exponemos unas fotos del 12 de marzo del 2007, casualmente aniversario del ilustre Capitán, nacido el 12 de marzo de 1698. Fueron realizadas por don Ricardo Reyes Mendoza, titular en aquellos momentos de la concejalía de cultura. Efectuando una visita técnica, vemos al arquitecto don José Delgado García, técnico municipal que dirigió una rehabilitación que no dudamos en calificar de magistral, contratada con la empresa Preconte, y al también arquitecto don Diego Pastrana Álvarez, responsable del correspondiente servicio en la Vice-consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Junto a estos tres especialistas, tuve el honor de formar parte de la
  • 14. 14 comisión encargada de los informes preceptivos para hacer efectiva la asignación de los presupuestos destinada a la compra.  Quedó así posibilitado que, el 22 de julio de 2008, un pleno municipal extraordinario tomara por unanimidad el siguiente acuerdo: VISITA TÉNICA -2 “Dada la urgencia en conseguir la financiación necesaria para la adquisición del inmueble conocido como “Casa del Capitán Quesada”, dado el estado de deterioro en que se encuentra el mismo y, al objeto de poder suscribir el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y este Ayuntamiento para financiar la adquisición… se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción de… facultar al Señor Alcalde Presidente para la firma del Convenio… y de cuantas modificaciones o documentos sean necesarios…” VISITA TÉNICA -3 Por último, el 19 de noviembre de 2008, el Boletín Oficial de Canarias anunció: En cumplimiento de la Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de 6 de noviembre de 2008, por la que se dispone que se publiquen las razones que justifican el empleo del procedimiento de adquisición directa en la tramitación del expediente de contratación patrimonial, para la adquisición de la "Casa del Capitán Quesada", con el objeto de destinarla a fines museísticos y de uso público cultural y proceder posteriormente a su cesión a favor del Ayuntamiento de Gáldar, que tiene previsto otorgarle un uso cultural e histórico al mismo, entre ellos la creación de Museo de la Historia de la Real Ciudad de Gáldar, De forma generalizada, los medios informativos se hicieron eco de la noticia
  • 15. 15 DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO El proyecto de rehabilitación, fue presentado, en la propia casa, el 29 de abril de 2009, con la asistencia de la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, doña María Aránzazu Gutiérrez Ávila, así como de don Teodoro C. Sosa Monzón y doña Encarnación Ruiz Alonso, alcalde y concejal respectivamente del consistorio galdense, y don Román Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria. Se debió a la corporación municipal que la cantidad prevista inicialmente para dotar a Gáldar con la propiedad del monumento no se perdiera –posibilidad que, al parecer, existió- y que quedara incrementada hasta llegar al millón de euros. CASA TERMINADA Llegó, finalmente, el once 11 de diciembre de 2009, día histórico para la Ciudad de los Guanartemes, que pasó a tener a su disposición, una vez rehabilitada, la residencia habitual del que fuera su destacado vecino don Esteban Ruiz de Quesada, promotor de la construcción de la majestuosa Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar.
  • 16. 16 DOÑA CHONA MONZÓN La inauguración comprendió dos actos especialmente emotivos. Fue el primero la dedicación de la sala principal a doña Encarnación Monzón Suárez, concejal de Patrimonio Histórico, y una de las personas más entregadas al objetivo conseguido ese día. Quedó también descubierta una placa en recuerdo de don José Guerra Rodríguez, oculto en el edificio durante la Guerra Civil; tras ser detenido, no volvió a saberse de él. COMPARTIR CUATRO FOTOS DE LA CASA TERMINADA El resultado de tantos años de trabajo no podrá considerarse completo hasta que quede instalado, en morada del ilustre galdense, el Museo de Historia de la Ciudad de Gáldar, donde figurarían todos los recuerdos personales que se conservan del que fuera propietario de la casa. En mayo de 2009, recibí de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar la solicitud de sugerencias, por medio de una encuesta, para la cristalización de un proyecto que significa mucho para la identificación y puesta en valor de nuestro patrimonio. Un mes más tarde, presenté, debidamente cumplimentado, el correspondiente documento acerca del futuro museo, cuyo contenido voy a exponer del modo más sintetizado posible. Quedará citado en su integridad, como anexo, una vez se publique el presente trabajo.
  • 17. 17 La denominación más adecuada para el nuevo servicio cultural sería el de MUSEO DE HISTORIA DE GÁLDAR (Casa del Capitán Quesada). Sus CONTENIDOS ESPECÍFICOS acogerían diversas áreas, entre las que destacamos: a.- Gáldar ante el periodo hispano. b.- El Capitán Quesada. Organizada con arreglo a un informe que se encargaría a don Sebastián Monzón Suárez y a don Alejandro Celso Moreno y Marrero, los dos mejores especialistas en la cuestión. c.- El Templo de Santiago Apóstol. Historia completa de este edificio, en la que quedarían resaltados todos sus valores religiosos y arquitectónicos. d.- Política Municipal. Principales incidencias registradas desde Andamana a la actual corporación. e.- Economía galdense. f.- Las Artes Escénicas y la Música en el municipio. Apartado que ha registrado muy notables manifestaciones en los últimos decenios, que han hermanado lo teatral, lo histórico, lo religioso y lo costumbrista, pudiendo mencionarse como ejemplo el Auto de los Reyes Magos, mera manifestación cultural que fue distinguida con la declaración de interés regional por el Gobierno de Canarias. g.- Artes Plásticas y Escultóricas de nuestro municipio. Se solicitaría a cada uno de los creadores de nuestra ciudad una de sus obras representativas, estableciéndose a este respecto fórmulas de coordinación con los museos dedicados a Antonio Padrón y a Borges Linares, cuyos trabajos compartirían espacio con todos ellos así como los destacados alumnos de la Academia de Pepita Medina. Asumirían particular interés los trabajos premiados en los concursos que se han convocado en nuestra ciudad.
  • 18. 18 En unión del área antes referida, serviría para sentar las bases de la futura Ciudad de las Artes. h.- El Deporte. i- Fiestas Patronales del Municipio. Una aportación muy conveniente vendría representada por la galería fotográfica de todos los pregoneros y por sus textos, debiendo recordarse que se conservan grabaciones radiofónicas y video-gráficas de los discursos. Como CONTENIDOS GENERALES en relación a los aspectos de la Historia de Gran Canaria y Canarias deben estar presentes en Gáldar: a.- Origen y formación de las Islas Canarias. El volcanismo histórico y actual. c.- Primeros habitantes de las Islas. d.- La conquista de las Islas y su incorporación a la Corona de Castilla. Acontecimientos hasta el siglo XVIII. e.- El siglo XIX. El conflicto interinsular. f.- El modelo autonómico: sus precedentes y su configuración actual. Como PROYECTO MUSEÍSTICO, propuse el enfoque necesario teniendo en cuenta que sólo se cuenta con una modesta e incompleta colección municipal. Los ya citados señores Monzón y Moreno elaborarían una propuesta al respecto. Los MEDIOS TÉCNICOS AUDIOVISUALES deben estar presentes con la disposición de un equipo de proyecciones con inclusión de todos los materiales en uso. En cuanto a los RECURSOS HUMANOS, creemos de interés que se estudie un sistema de coordinación con la Red de Museos del Cabildo Insular de Gran Canaria, para el aprovechamiento del personal disponible Quiero concluir con un reconocimiento a todos los que, de una manera o de otra, han colaborado para que hoy dispongamos de esta mansión, tan llena de posibilidades.
  • 19. 19 Y lo hago con una manifestación de voluntad, similar a la que, hace cerca de cincuenta años, sirvió para que don Antonio Rosas, doña Leonor Saavedra y don Arturo Molina pusieran en marcha el proceso. Para dejar constancia de ello, ruego a doña Nieves del Rosario del Rosario, que se acerque a este escenario, en nombre de su marido, nuestro Responsable del Archivo Parroquial, don Juan Rodríguez Vega, que como presidente del Consejo Diocesano de Canarias de la Adoración Nocturna se encuentra en otra actividad. También, a don Arturo, que nos honra con su presencia en nombre de su abuela, para que recoja la correspondiente partida de nacimiento de doña Leonor, Juana, Ruperto, María de los Dolores Saavedra Ramos, cuya memoria ha quedado vinculada indisolublemente a esta casa, hoy propiedad de todos los galdenses. Aquí la vemos con su hijo Antonio Suárez Saavedra, en una foto tomada un 26 de octubre de 1979 cuando contaba con 76 años. (Ver si está Luisa Suárez Naranjo). Como ven, estamos a falta de pequeños detalles, que nos hagan la vida un poco más agradable. Anteriormente hice mención a las placas que (sin duda, justamente) se colocaron en la Casa.
  • 20. 20 De la exposición que he tenido el gusto de compartir con ustedes, creo que puede deducirse que otras personas merecen ser igualmente recordadas. Por ciertos indicios pude saber, en su momento, que nuestro Ayuntamiento proyectaba nombrar hijos predilectos a don Esteban Ruiz de Quesada –Nuestro Capitán Quesada- y a don Antonio Rosas Surís. Si estas iniciativas se actualizaran y salieran adelante, con toda certeza nos estaríamos guiando por aquel principio de: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Ahora nos queda lo más importante, que todos trabajemos en unión en bien de nuestro futuro Museo, sin miserias humanas, sin pararnos a determinar “de quién vino la idea”, sino con la valentía suficiente de unir todas las voluntades, con el mismo entusiasmo que llevó a nuestro capitán Quesada a construir el grandioso templo de Santiago Apóstol del que nos sentimos profundamente orgullosos al cabo de dos siglos. ¡Muchas gracias a todos por la atención prestada!