SlideShare una empresa de Scribd logo
CAICEDONIA
Un Centenario
CAICEDONIA
Un Centenario
Marco Aurelio Barrios Henao
Magister en Filosofía Latinoamericana, Univ. San Tomás Bogotá.
Estudios de especialización en Colonia Alemania.
Barrios Henao, Marco Aurelio
Caicedonia, Un Centenario/ Marco Aurelio Barrios Henao.-Caicedonia
Tipografía Atalaya, Caicedonia 2010
188 p. ; fot. ; 22 cm
ISBN: 978-958-44-6848-2
Marco Aurelio Barrios Henao
barriosmarco88@hotmail.com
Diseño y diagramación: Victoria Andrea Martínez Barrios
Fotografía: Jorge Díaz (portada), Uverney Antonio González y Rubén Darío García
Printed and made in Colombia / Impreso y hecho en Colombia por Tipografía Atalaya
Este libro no puede ser reproducido total o parcialmente por ningún medio sin la
autorización del editor.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradecer a todos los integrantes de la familia
Barrios Henao que, entre hermanos, cuñados, tíos, primos,
sobrinos, parientes cercanos, lejanos, conocidos, amigos y amigos
de los amigos, aportaron, corrigieron y complementaron la
información que hoy se entrega en este ejemplar. Fueron largas y
relajadas jornadas de tertulia donde espontáneamente se hizo
memoria de todas aquellas vivencias de muchacho, de adolescente,
la remembranza del primer amor, de la primera tusa, de los deberes
que se quedaron sin cumplir y de las promesas y propósitos que -
aún medio siglo después- siguen pendientes.
Agradezco a la Administración municipal por la acogida y el
Aval que le dio a este proyecto, a quienes contribuyeron con sus
aportes; igualmente a Octavio Castaño A. y al Dr. Fernando
Arbeláez S. por la valiosa colaboración con su extenso archivo
histórico privado.
A quienes con su aporte afectuoso y espontáneo de paisanos
me corrigieron con precisión un sinnúmero de detalles: María Inés
Jiménez D, Miguel Gualteros F, Fernando Baena D, Octavio
Osorio S, Lida Piedrahita O, Yolanda Piedrahita O, Félix Alberto
Villa R, Egerzayn Arenas O, Ligia Valencia L, Adriana Giraldo G,
Humberto Escobar R, Henry Espinal M, Gabriel Echeverry I.
A Victoria Andrea Martínez Barrios quien tomó la batuta en
la elaboración del diseño y a quienes profesionalmente estuvieron
a la altura de los mejores en la calidad fotográfica: Jorge Díaz,
Uverney Antonio González y Rubén Darío García.
A la tipografía Atalaya quien con su trabajo de edición cierra el
círculo de un producto 100% caicedonita.
Índice
Prefacio
Primera parte: Aquí entre nosotros
Los castigos, las pelas 15
El culebrero 21
Pachorqueta 25
Josébejuco 27
Vamos a misa 31
Mi sentido pésame 39
El Willys 43
Dinosaurios en Caicedonia 50
Israel Motato 60
Juntos y también revueltos 66
Un monumento a la empanada 72
Caicedonia, un nombre ya centenario 80
Segunda parte: Nosotros con el mundo
El agua se agota, pero aún estamos a tiempo 89
Amigos paralelos
Introducción 97
Primer recorrido: a lo ancho 100
Segundo recorrido: a lo largo 111
Conclusión 120
Anexos 125
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
Prefacio
Año 2010 de nuestra era, una fecha convergente de
aniversarios. Una celebración local que conmemora del Centenario
de un municipio fundado el 3 de agosto de 1910, municipio al que
se le dio el nombre de Caicedonia. Igual motivo de celebración
regional para un departamento fundado el 16 de abril del mismo
año al que se le dio el nombre de Valle del Cauca, igual año de
creación de la Arquidiócesis de Cali —primera Jurisdicción
Eclesiástica del municipio de Caicedonia—. A nivel nacional y de
países vecinos, fecha que conmemora el bicentenario de
independencia. A nivel global es de destacar que La Organización
de las Naciones Unidas ha declarado el año 2010 como el Año
Internacional de la Diversidad Biológica. Una campaña que busca
sensibilizarnos en el cuidado y protección de la biodiversidad. De
hecho, el calentamiento global, es una amenaza de extinción que
involucra a la especie humana y a la biósfera en general y de costos
demenciales de no actuar con prontitud.
Todo aniversario es siempre motivo de celebración, más aún,
tratándose de un centenario. A lo anterior hay que sumar que toda
celebración va siempre acompañada de un presente. Estas páginas
son justamente eso, un presente a nosotros mismos que somos la
historia viva de aquellos colonos que, forzados por la pobreza,
forjaron el inicio de una historia que hoy cumple cien años. Eran
pobladores con incontables necesidades por satisfacer, con tantas
ilusiones como cabían en sus almas, con uno que otro coroto en su
haber y con una docena o más de hijos por alimentar. Machete en
mano para abrirse paso y azadón para sembrar futuro, fue la receta
de éxito que los alentó a crear caminos, a abrir trochas, a levantar
cercos, a sembrar arados y a recoger cosechas.
Entre todos, unos con otros, junto a los que seguían llegando,
hicieron minga a todo lo que fuera amenaza, limitación o
vergüenza. Fue así como vencieron a la fiebre amarilla, al
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
paludismo y, también, como a punta de escopeta y decisión,
espantaron o consumieron a los animales que aún se encontraban
en estado salvaje. A lomo de mula y con la mansedumbre del buey
levantaron fincas, haciendas, trapiches, calles y carreras,
levantaron casas, edificios modestos de bahareque, parques, plaza
de mercado, escuelas, colegios, iglesia, capillas, hospital, cárcel y
puestos de policía. Cuando llegó el momento de ordenar el puñado
de toldas y ranchos que ya eran municipio, adoptaron los únicos
recetarios de leyes y normas que había a la mano. Uno, herencia
del Derecho Romano para el orden civil y 10 mandamientos, más
el derecho canónico para los asuntos del orden espiritual. Igual
suerte de dominio y adoctrinamiento cultural ya se había hecho
presente en ciudades vecinas de la región, en diferentes regiones
del país y también en la mayoría de los países del continente.
Una vez llegaron y se establecieron, cultivaron para el
sustento diario; luego un poco más organizados o a medio
organizar, adoptaron vitaliciamente a una pepa de nombre café que
domesticaron a tal perfección que la convirtieron en industria
nacional; un quehacer urbano y rural con el cual hicieron sentir a
nivel nacional el pulso viviente de un grupo de hombres y mujeres
que se negaron a morir en la miseria en un paraíso que tenía todo
para ofrecerles. Cien años de continuos desafíos, de arduas
jornadas de aserradores, de jornadas eternas de arrieros con recuas
de mulas, de pellejos tostados por una implacable y húmeda
canícula tropical, de incontables injusticias sociales que recayeron
como siempre en los más débiles, de quienes perdieron sus tierras
a manos de una zozobra permanente llamada violencia y que
copaba todos los rincones del diario vivir, de los que escupían en
sus manos callosas para darle agarre a sus nuevos
emprendimientos, de los que iniciaban y reiniciaban todo lo que su
sentido común les dibujaba como progreso, de los que bendijeron
y de los que recibieron bendiciones en espera de retribuciones
celestiales, de los que celebraban a manos llenas en tiempos de
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
bonanzas. Todo eso y mucho más hace parte de un andamiaje de
forjadores que se traduce hoy en una fuerza viva de 50 mil
habitantes, que seguirá el destino de todos los pueblos: ser y hacer
historia.
Este presente, estas páginas, son una invitación a la
reminiscencia de algunos pasajes que entre risa, enojo y sus
términos medios, de alguna manera, nos pellizcan y nos recuerdan
que nosotros mismos somos y seguimos haciendo historia. Una
evocación en el tiempo con relatos por contar, motivos de
reflexión, descripciones de sentimientos siempre para recordar,
momentos tristes para olvidar y superar -como los de la violencia-
y otros un tanto más amables para compartir y disfrutar.
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
PRIMERA PARTE
AQUÍ ENTRE NOSOTROS
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
Israel Motato
Una noche, por allá en 1976, a eso de las nueve, estaba yo
sentado en la esquina del parque de Las Palmas, diagonal a la antigua
cárcel, esperando una flota Magdalena en la que llegaba un familiar.
De pronto se me acerca un caballero con requinto en mano y me dice:
“hola, mijo”. Era Israel Motato. Fue un encuentro afectuoso. Me
preguntó por mi familia, por los estudios, y por todo lo que uno
pregunta en un encuentro ocasional de paisanos. Hacía uso de su
derecho de enterarse por todo lo de mi familia, porque fue compinche
de mi tío Reinel, con quien hizo música desde que tuvieron uso de
razón, compañero de crianza de todos los hermanos y hermanas por
parte de mi madre, lo mismo que conocido cercano y de saludo cordial
de todo el familión por parte de mi padre.
La sorpresa de mi vida me la llevé cuando una noche, después
de este encuentro ocasional en el parque de Las Palmas, en una
emisora local de Cali, sonó una melodía tan conocida como el mismo
Himno Nacional. Al final de la melodía, dijo el locutor: “del
compositor Israel Motato, Ocúltame esos ojos”. Convencido yo del
despiste del locutor, comenté el incidente en casa y para mi sorpresa,
ratificaron mi error. No salía del asombro al confirmar que la pieza
musical, reina del despecho, era fruto de la inspiración de un tío amigo
a quien conocía tanto como mis propios tíos y de quien, además, había
disfrutado tantas serenatas en casa. Yo ya había cumplido veinticinco
años para ese entonces; solo a esta edad me di cuenta por cuanto
tiempo había tenido esta evidencia debajo de mi nariz. Esta vez
convalidé una vez más que “sorpresas te da la vida, la vida te da
sorpresas”.
Israel Motato y Reinel Henao, un tío materno, fueron músicos
de vocación. Ambos virtuosos lectores de música a primera vista. Un
logro enorme porque por allá en los años cuarenta, sin academias de
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
música, uno no se explica cómo y bajo qué manto de iluminación,
estos paisanos nuestros, sin estudios de primaria, lograron dominar
magistralmente el bello arte del lenguaje del pentagrama.
Ambos nacidos y criados en Caicedonia del linaje más humilde
que uno se pueda imaginar. Ambos acosados por las urgencias
inaplazables de la supervivencia, tomaron rumbos diferentes; se
aferraron a lo que más amaban y lo que mejor sabían hacer. Reinel,
con su trompeta y su destreza empírica, se hizo director de la banda
de Caicedonia. Igualmente director de la banda del batallón de Tuluá,
lo mismo que de la banda de Corinto, y de la de Candelaria cuando
ésta era de reconocimiento nacional. Israel, por su lado, pasó la mayor
parte de su vida en Caicedonia. Se quedó en el pueblo componiendo
y tratando de sobrevivir.
El mismo Israel aseguraba que empezó a componer a los siete
años de edad. Contaba mi madre que mi abuela contaba, que con
frecuencia Israel, siendo aún adolescente, en sus momentos de
inspiración, de un sobresalto sorprendía a sus amigos en auxilio de
papel y lápiz, para exorcizar nudos que le apretaban la garganta. Modo
de ser que terminó siendo normal entre familiares y allegados.
Así de sobresalto en sobresalto, armado de garabatos, nota a
nota con la virtud de un alquimista, las arrumaba todas en alguna
esquina del pentagrama, y desde allí agazapado, lograba sorprender al
Olimpo arañándole melodías, que a la final terminaban sonando, tal
como suena aún hoy, el eco de nuestros anhelos y de nuestras
ilusiones. Tal como suena el eco de la tusa, y del desamor.
Con la asistencia permanente de todas las musas, con la ayuda
de las ánimas del purgatorio en pleno, con una que otra manito de las
once mil vírgenes y algún sortilegio que mantuvo siempre en secreto
compuso música por costalados. Su producción demandará una
década de trabajo académico con lupa en mano para conocer
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
finalmente el valor del legado cultural, de este talentoso hombre
nacido, criado, aplaudido y recordado en la música del sentimiento.
En el programa Serenata del canal regional de Antioquia, con
fecha de abril 4 de 2009, antes de iniciar la interpretación musical de
Ocúltame esos ojos, el locutor hizo referencia a las más de mil
composiciones, música y letra, de inspiración de Israel. Mil
composiciones, una cifra que se queda corta. En “Charlemos con
Manuel Tiberio” (http://capsula.blip.tv) en palabras del mismo
compositor, existen en su haber más de 10 mil composiciones, de las
cuales, aproximadamente, 1500 han sido grabadas en el mercado
mundial en voces de más de 1000 artistas diferentes de todo el mundo
hispano. En su propia voz quedaron grabados más de 35 discos. Con
123 versiones y difundida mundialmente en la voz de Antonio Tormo
—a quien equivocadamente se le atribuye su autoría—, Ocúltame
esos ojos es la pieza más conocida de toda la producción de Israel.
Su música, su talento, su inspiración, su dedicación se convirtió
también en legado familiar. Sus hijas, Eunires y Claudia Motato con
sus brillantes interpretaciones dejan ver cómo sus biologías también
fueron poseídas por la mágica forma musical de sentir el mundo y de
sentir la vida. Este dueto, con el nombre artístico de las Colombianitas
de gran calidad vocal en sus interpretaciones, se puede disfrutar en
YouTube, donde nutridos comentarios de distintos países de habla
hispana y sajona hacen reconocimiento a la calidad artística de estas
dos paisanas.
Israel y Reinel durante sus vidas hicieron música, sólo música,
porque a eso vinieron a este mundo y murieron pobres porque toda la
vida se la pasaron en eso, haciendo música, música para pobres y
despechados.
Un arte convertido en oficio y luego en profesión, para ese
entonces casi no remunerada. Reinel, por ejemplo, cuando ya era
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
director de la banda de Caicedonia, cuadraba el resto de su salario con
una lavandería que él mismo había improvisado y en la cual él mismo
era gerente, administrador, aplanchador y mensajero. Años más tarde
comprendí el motivo de por qué mi madre me mantuvo siempre tan
cerca de la música, pero tan lejos de los músicos.
Pero gracias a mi tío y a su música, tuve la fortuna de estar
presente durante varios años en las corridas de toros, cuando estas se
celebraban en el espacio de la Plaza de mercado, lo que es hoy la
galería.
Allí en este espacio con motivo de las fiestas de aniversario se
improvisaba cada año unas graderías de dos pisos —algunas de estas
construcciones osadamente llegaron a tener tres pisos—. Al principio
uno podía creer que estos enormes andamiajes se sostenían en pie de
puro milagro, pero años más tarde se comprendió el misterio gracias
al descubrimiento de las propiedades de un pasto gigante llamado
guadua, un acero vegetal prodigiosamente resistente.
Mi desempeño en la banda municipal en los eventos de la
tauromaquia del pueblo era sencillo. Mi obligación voluntaria e
interesada era el de cargar, cuidar y brillar la trompeta del director de
la banda, mi tío. De muchacho ese fue mi boleto de entrada por varios
años consecutivos a la así llamada Plaza de toros.
Todos los espectadores sabían cuando llegaba la banda de
músicos a la Plaza de toros. Todos la habían oído tocar en las calles
del pueblo anunciando que era tarde de toros. Luego de un pequeño
receso, los músicos a la voz de uno, dos y tres exhalaban en sus
instrumentos a todo pulmón el excitante encanto del pasadoble; así se
prendía el mecho, se iniciaba la fiesta y ¡OLÉ!
Se daba inicio a la fiesta brava. No tan brava porque por aquellos
años los toros regresaban vivos al encierro, después de que el
animalito quedaba extenuado y aburrido de tanto correr. No se les
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
mataba, no porque fuésemos ambientalmente adelantados o porque
fuésemos sensibles al dolor de estos indefensos, sino porque los toros,
por su peso, tamaño, bravura y ausencia total de casta eran de por sí
un peligro público. Todos en el ruedo valientemente acordaban que
era mejor dar paso al siguiente toro. El público además los apoyaba,
porque no había razón para tomar riesgos innecesarios. Años más
tarde cambiaron las exigencias del mercadeo y la publicidad. Se
obligó a los actores de la fiesta brava a incluir en sus faenas el
despiadado e inhumano sacrificio de estos desventurados bovinos.
Años más tarde despareció casi por completo la práctica taurina.
Todos las recuerdan, nadie las pregunta, y ya casi desaparecieron de
la programación de las fiestas de aniversario.
Este par de músicos de vocación, maestro uno en la ejecución
de la trompeta, maestro el otro en el arte de la composición se
quedaron para siempre en nuestro recuerdo.
La obra musical de Israel de por sí desbordante en abundancia,
ha sido interpretada por reconocidos intérpretes entre los cuales se
incluyen artistas como Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo y el Charrito
Negro. Las Hermanitas Calle no solo interpretaron sus creaciones,
sino que también iniciaron su carrera bajo su tutelaje.
Ocúltame esos ojos, la composición más conocida de Israel, es
la flor imperial en Colombia y en países vecinos en el género musical
del despecho. Un legado que le canta a la añoranza, al desencanto, a
la desilusión, a la desteñida esperanza de que un día muy cercano
vamos a ser felices para siempre, un género musical que mima,
consiente y maltrecha nuestro lado más vulnerable: el del afecto. Una
compañía incondicional para todo momento de apremio y soledad
sentimental. Un bálsamo que refresca el ahogo de la tusa, del
desamor, de la desolación, de la desazón, y de la impotencia. Nos
acompaña en el momento que se nos cierran las puertas, cuando nos
CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
enamoramos en contravía, cuando nos enamoramos de lo ajeno, de lo
prohibido o a destiempo, cuando nos toca el papel del amante
despreciado o cuando amamos, sobre todas las cosas, lo que el destino
desde la eternidad nos tenía por negado.
Una vez que uno se entona, la música del despecho nos
consiente, nos distrae, nos engaña, nos persuade, nos envalentona y
también nos embellece el mundo. La música del despecho es una
música triste, muy triste; pero sin ella todo sería aún más triste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero
PrimeroPrimero
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5QAWAQ
 
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libroLa Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
Antonio Nunez Lopez
 
Social Trabajo
Social TrabajoSocial Trabajo
Social Trabajo
guest6c34d2
 
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originariosSuramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
Crónicas del despojo
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29QAWAQ
 
Desde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grandeDesde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grande
Francisco González
 
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
maliciapino
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de Celebración
Gonzalo Ramirez
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
Silvana De La Rotta
 
Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9QAWAQ
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Crónicas del despojo
 
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
elliodeabi
 
La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
hurtadomauro
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
elliodeabi
 
Africa en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africanoAfrica en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africano
nuestraraza
 
Cuentos para contar cap 1
Cuentos para contar cap 1Cuentos para contar cap 1
2 bachillerato. cuento en spanglish
2 bachillerato. cuento en spanglish2 bachillerato. cuento en spanglish
2 bachillerato. cuento en spanglish
Pilar Maestro
 

La actualidad más candente (19)

Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5
 
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libroLa Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
 
Social Trabajo
Social TrabajoSocial Trabajo
Social Trabajo
 
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originariosSuramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
Suramérica campaña en defensa amazonia y puevblos originarios
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29
 
Desde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grandeDesde mi lugar la quebrada grande
Desde mi lugar la quebrada grande
 
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)Co.incidir 28 junio 2016 (1)
Co.incidir 28 junio 2016 (1)
 
20 Años ya Discurso de Celebración
20 Años ya   Discurso de Celebración20 Años ya   Discurso de Celebración
20 Años ya Discurso de Celebración
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
 
Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
 
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
Tejido de comunicación Acin 1 de mayo 2013
 
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
Progama Oficial de las Fiestas de Briviesca 2019
 
La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
 
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
Programa Oficial de las Fiestas de Briviesca 2.018
 
Africa en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africanoAfrica en los fogones.recetario africano
Africa en los fogones.recetario africano
 
Cuentos para contar cap 1
Cuentos para contar cap 1Cuentos para contar cap 1
Cuentos para contar cap 1
 
Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014Revista diciembre 2014
Revista diciembre 2014
 
2 bachillerato. cuento en spanglish
2 bachillerato. cuento en spanglish2 bachillerato. cuento en spanglish
2 bachillerato. cuento en spanglish
 

Similar a Israel motato. caicedonia, un centenario

Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenarioDinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Marco Aurelio Barrios Henao
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Crónicas del despojo
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
nuestrocanto
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010Jesús Fernández Ibáñez
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Cultura Coahuila
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1marthabedoya77
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
Rubén Parra
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
David Bustozoni
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoBizarro Mundo Real
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
Grupo TMS Media
 
Huayhuash desfallece salvemoslo
Huayhuash desfallece salvemosloHuayhuash desfallece salvemoslo
Huayhuash desfallece salvemoslo
Zuniga Agustin
 
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
crazulia
 
Mèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarloMèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarloTachi
 
Recado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenosRecado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenos
Cecilia Matus
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
AlexisBesembel
 
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Similar a Israel motato. caicedonia, un centenario (20)

Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenarioDinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
Dinosaurios en x caicedonia. caicedonia, un centenario
 
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
 
Huayhuash desfallece salvemoslo
Huayhuash desfallece salvemosloHuayhuash desfallece salvemoslo
Huayhuash desfallece salvemoslo
 
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
Efemerides hoy del 1 al 8 de mayo 2016
 
Viva MéXico
Viva  MéXicoViva  MéXico
Viva MéXico
 
Mèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarloMèxico 100 razones para amarlo
Mèxico 100 razones para amarlo
 
Mexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarloMexico 100 razones para amarlo
Mexico 100 razones para amarlo
 
Recado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenosRecado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenos
 
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdfAlí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
Alí_Primera_biografia_documentada_y_testimonial.pdf
 
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #19 - Colectivo Penalero
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Israel motato. caicedonia, un centenario

  • 1.
  • 3.
  • 4. CAICEDONIA Un Centenario Marco Aurelio Barrios Henao Magister en Filosofía Latinoamericana, Univ. San Tomás Bogotá. Estudios de especialización en Colonia Alemania.
  • 5. Barrios Henao, Marco Aurelio Caicedonia, Un Centenario/ Marco Aurelio Barrios Henao.-Caicedonia Tipografía Atalaya, Caicedonia 2010 188 p. ; fot. ; 22 cm ISBN: 978-958-44-6848-2 Marco Aurelio Barrios Henao barriosmarco88@hotmail.com Diseño y diagramación: Victoria Andrea Martínez Barrios Fotografía: Jorge Díaz (portada), Uverney Antonio González y Rubén Darío García Printed and made in Colombia / Impreso y hecho en Colombia por Tipografía Atalaya Este libro no puede ser reproducido total o parcialmente por ningún medio sin la autorización del editor.
  • 6. AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradecer a todos los integrantes de la familia Barrios Henao que, entre hermanos, cuñados, tíos, primos, sobrinos, parientes cercanos, lejanos, conocidos, amigos y amigos de los amigos, aportaron, corrigieron y complementaron la información que hoy se entrega en este ejemplar. Fueron largas y relajadas jornadas de tertulia donde espontáneamente se hizo memoria de todas aquellas vivencias de muchacho, de adolescente, la remembranza del primer amor, de la primera tusa, de los deberes que se quedaron sin cumplir y de las promesas y propósitos que - aún medio siglo después- siguen pendientes. Agradezco a la Administración municipal por la acogida y el Aval que le dio a este proyecto, a quienes contribuyeron con sus aportes; igualmente a Octavio Castaño A. y al Dr. Fernando Arbeláez S. por la valiosa colaboración con su extenso archivo histórico privado. A quienes con su aporte afectuoso y espontáneo de paisanos me corrigieron con precisión un sinnúmero de detalles: María Inés Jiménez D, Miguel Gualteros F, Fernando Baena D, Octavio Osorio S, Lida Piedrahita O, Yolanda Piedrahita O, Félix Alberto Villa R, Egerzayn Arenas O, Ligia Valencia L, Adriana Giraldo G, Humberto Escobar R, Henry Espinal M, Gabriel Echeverry I. A Victoria Andrea Martínez Barrios quien tomó la batuta en la elaboración del diseño y a quienes profesionalmente estuvieron a la altura de los mejores en la calidad fotográfica: Jorge Díaz, Uverney Antonio González y Rubén Darío García. A la tipografía Atalaya quien con su trabajo de edición cierra el círculo de un producto 100% caicedonita.
  • 7.
  • 8. Índice Prefacio Primera parte: Aquí entre nosotros Los castigos, las pelas 15 El culebrero 21 Pachorqueta 25 Josébejuco 27 Vamos a misa 31 Mi sentido pésame 39 El Willys 43 Dinosaurios en Caicedonia 50 Israel Motato 60 Juntos y también revueltos 66 Un monumento a la empanada 72 Caicedonia, un nombre ya centenario 80 Segunda parte: Nosotros con el mundo El agua se agota, pero aún estamos a tiempo 89 Amigos paralelos Introducción 97 Primer recorrido: a lo ancho 100 Segundo recorrido: a lo largo 111 Conclusión 120 Anexos 125
  • 9. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
  • 10. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 Prefacio Año 2010 de nuestra era, una fecha convergente de aniversarios. Una celebración local que conmemora del Centenario de un municipio fundado el 3 de agosto de 1910, municipio al que se le dio el nombre de Caicedonia. Igual motivo de celebración regional para un departamento fundado el 16 de abril del mismo año al que se le dio el nombre de Valle del Cauca, igual año de creación de la Arquidiócesis de Cali —primera Jurisdicción Eclesiástica del municipio de Caicedonia—. A nivel nacional y de países vecinos, fecha que conmemora el bicentenario de independencia. A nivel global es de destacar que La Organización de las Naciones Unidas ha declarado el año 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica. Una campaña que busca sensibilizarnos en el cuidado y protección de la biodiversidad. De hecho, el calentamiento global, es una amenaza de extinción que involucra a la especie humana y a la biósfera en general y de costos demenciales de no actuar con prontitud. Todo aniversario es siempre motivo de celebración, más aún, tratándose de un centenario. A lo anterior hay que sumar que toda celebración va siempre acompañada de un presente. Estas páginas son justamente eso, un presente a nosotros mismos que somos la historia viva de aquellos colonos que, forzados por la pobreza, forjaron el inicio de una historia que hoy cumple cien años. Eran pobladores con incontables necesidades por satisfacer, con tantas ilusiones como cabían en sus almas, con uno que otro coroto en su haber y con una docena o más de hijos por alimentar. Machete en mano para abrirse paso y azadón para sembrar futuro, fue la receta de éxito que los alentó a crear caminos, a abrir trochas, a levantar cercos, a sembrar arados y a recoger cosechas. Entre todos, unos con otros, junto a los que seguían llegando, hicieron minga a todo lo que fuera amenaza, limitación o vergüenza. Fue así como vencieron a la fiebre amarilla, al
  • 11. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 paludismo y, también, como a punta de escopeta y decisión, espantaron o consumieron a los animales que aún se encontraban en estado salvaje. A lomo de mula y con la mansedumbre del buey levantaron fincas, haciendas, trapiches, calles y carreras, levantaron casas, edificios modestos de bahareque, parques, plaza de mercado, escuelas, colegios, iglesia, capillas, hospital, cárcel y puestos de policía. Cuando llegó el momento de ordenar el puñado de toldas y ranchos que ya eran municipio, adoptaron los únicos recetarios de leyes y normas que había a la mano. Uno, herencia del Derecho Romano para el orden civil y 10 mandamientos, más el derecho canónico para los asuntos del orden espiritual. Igual suerte de dominio y adoctrinamiento cultural ya se había hecho presente en ciudades vecinas de la región, en diferentes regiones del país y también en la mayoría de los países del continente. Una vez llegaron y se establecieron, cultivaron para el sustento diario; luego un poco más organizados o a medio organizar, adoptaron vitaliciamente a una pepa de nombre café que domesticaron a tal perfección que la convirtieron en industria nacional; un quehacer urbano y rural con el cual hicieron sentir a nivel nacional el pulso viviente de un grupo de hombres y mujeres que se negaron a morir en la miseria en un paraíso que tenía todo para ofrecerles. Cien años de continuos desafíos, de arduas jornadas de aserradores, de jornadas eternas de arrieros con recuas de mulas, de pellejos tostados por una implacable y húmeda canícula tropical, de incontables injusticias sociales que recayeron como siempre en los más débiles, de quienes perdieron sus tierras a manos de una zozobra permanente llamada violencia y que copaba todos los rincones del diario vivir, de los que escupían en sus manos callosas para darle agarre a sus nuevos emprendimientos, de los que iniciaban y reiniciaban todo lo que su sentido común les dibujaba como progreso, de los que bendijeron y de los que recibieron bendiciones en espera de retribuciones celestiales, de los que celebraban a manos llenas en tiempos de
  • 12. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 bonanzas. Todo eso y mucho más hace parte de un andamiaje de forjadores que se traduce hoy en una fuerza viva de 50 mil habitantes, que seguirá el destino de todos los pueblos: ser y hacer historia. Este presente, estas páginas, son una invitación a la reminiscencia de algunos pasajes que entre risa, enojo y sus términos medios, de alguna manera, nos pellizcan y nos recuerdan que nosotros mismos somos y seguimos haciendo historia. Una evocación en el tiempo con relatos por contar, motivos de reflexión, descripciones de sentimientos siempre para recordar, momentos tristes para olvidar y superar -como los de la violencia- y otros un tanto más amables para compartir y disfrutar.
  • 13. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2
  • 14. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 PRIMERA PARTE AQUÍ ENTRE NOSOTROS
  • 15. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 Israel Motato Una noche, por allá en 1976, a eso de las nueve, estaba yo sentado en la esquina del parque de Las Palmas, diagonal a la antigua cárcel, esperando una flota Magdalena en la que llegaba un familiar. De pronto se me acerca un caballero con requinto en mano y me dice: “hola, mijo”. Era Israel Motato. Fue un encuentro afectuoso. Me preguntó por mi familia, por los estudios, y por todo lo que uno pregunta en un encuentro ocasional de paisanos. Hacía uso de su derecho de enterarse por todo lo de mi familia, porque fue compinche de mi tío Reinel, con quien hizo música desde que tuvieron uso de razón, compañero de crianza de todos los hermanos y hermanas por parte de mi madre, lo mismo que conocido cercano y de saludo cordial de todo el familión por parte de mi padre. La sorpresa de mi vida me la llevé cuando una noche, después de este encuentro ocasional en el parque de Las Palmas, en una emisora local de Cali, sonó una melodía tan conocida como el mismo Himno Nacional. Al final de la melodía, dijo el locutor: “del compositor Israel Motato, Ocúltame esos ojos”. Convencido yo del despiste del locutor, comenté el incidente en casa y para mi sorpresa, ratificaron mi error. No salía del asombro al confirmar que la pieza musical, reina del despecho, era fruto de la inspiración de un tío amigo a quien conocía tanto como mis propios tíos y de quien, además, había disfrutado tantas serenatas en casa. Yo ya había cumplido veinticinco años para ese entonces; solo a esta edad me di cuenta por cuanto tiempo había tenido esta evidencia debajo de mi nariz. Esta vez convalidé una vez más que “sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”. Israel Motato y Reinel Henao, un tío materno, fueron músicos de vocación. Ambos virtuosos lectores de música a primera vista. Un logro enorme porque por allá en los años cuarenta, sin academias de
  • 16. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 música, uno no se explica cómo y bajo qué manto de iluminación, estos paisanos nuestros, sin estudios de primaria, lograron dominar magistralmente el bello arte del lenguaje del pentagrama. Ambos nacidos y criados en Caicedonia del linaje más humilde que uno se pueda imaginar. Ambos acosados por las urgencias inaplazables de la supervivencia, tomaron rumbos diferentes; se aferraron a lo que más amaban y lo que mejor sabían hacer. Reinel, con su trompeta y su destreza empírica, se hizo director de la banda de Caicedonia. Igualmente director de la banda del batallón de Tuluá, lo mismo que de la banda de Corinto, y de la de Candelaria cuando ésta era de reconocimiento nacional. Israel, por su lado, pasó la mayor parte de su vida en Caicedonia. Se quedó en el pueblo componiendo y tratando de sobrevivir. El mismo Israel aseguraba que empezó a componer a los siete años de edad. Contaba mi madre que mi abuela contaba, que con frecuencia Israel, siendo aún adolescente, en sus momentos de inspiración, de un sobresalto sorprendía a sus amigos en auxilio de papel y lápiz, para exorcizar nudos que le apretaban la garganta. Modo de ser que terminó siendo normal entre familiares y allegados. Así de sobresalto en sobresalto, armado de garabatos, nota a nota con la virtud de un alquimista, las arrumaba todas en alguna esquina del pentagrama, y desde allí agazapado, lograba sorprender al Olimpo arañándole melodías, que a la final terminaban sonando, tal como suena aún hoy, el eco de nuestros anhelos y de nuestras ilusiones. Tal como suena el eco de la tusa, y del desamor. Con la asistencia permanente de todas las musas, con la ayuda de las ánimas del purgatorio en pleno, con una que otra manito de las once mil vírgenes y algún sortilegio que mantuvo siempre en secreto compuso música por costalados. Su producción demandará una década de trabajo académico con lupa en mano para conocer
  • 17. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 finalmente el valor del legado cultural, de este talentoso hombre nacido, criado, aplaudido y recordado en la música del sentimiento. En el programa Serenata del canal regional de Antioquia, con fecha de abril 4 de 2009, antes de iniciar la interpretación musical de Ocúltame esos ojos, el locutor hizo referencia a las más de mil composiciones, música y letra, de inspiración de Israel. Mil composiciones, una cifra que se queda corta. En “Charlemos con Manuel Tiberio” (http://capsula.blip.tv) en palabras del mismo compositor, existen en su haber más de 10 mil composiciones, de las cuales, aproximadamente, 1500 han sido grabadas en el mercado mundial en voces de más de 1000 artistas diferentes de todo el mundo hispano. En su propia voz quedaron grabados más de 35 discos. Con 123 versiones y difundida mundialmente en la voz de Antonio Tormo —a quien equivocadamente se le atribuye su autoría—, Ocúltame esos ojos es la pieza más conocida de toda la producción de Israel. Su música, su talento, su inspiración, su dedicación se convirtió también en legado familiar. Sus hijas, Eunires y Claudia Motato con sus brillantes interpretaciones dejan ver cómo sus biologías también fueron poseídas por la mágica forma musical de sentir el mundo y de sentir la vida. Este dueto, con el nombre artístico de las Colombianitas de gran calidad vocal en sus interpretaciones, se puede disfrutar en YouTube, donde nutridos comentarios de distintos países de habla hispana y sajona hacen reconocimiento a la calidad artística de estas dos paisanas. Israel y Reinel durante sus vidas hicieron música, sólo música, porque a eso vinieron a este mundo y murieron pobres porque toda la vida se la pasaron en eso, haciendo música, música para pobres y despechados. Un arte convertido en oficio y luego en profesión, para ese entonces casi no remunerada. Reinel, por ejemplo, cuando ya era
  • 18. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 director de la banda de Caicedonia, cuadraba el resto de su salario con una lavandería que él mismo había improvisado y en la cual él mismo era gerente, administrador, aplanchador y mensajero. Años más tarde comprendí el motivo de por qué mi madre me mantuvo siempre tan cerca de la música, pero tan lejos de los músicos. Pero gracias a mi tío y a su música, tuve la fortuna de estar presente durante varios años en las corridas de toros, cuando estas se celebraban en el espacio de la Plaza de mercado, lo que es hoy la galería. Allí en este espacio con motivo de las fiestas de aniversario se improvisaba cada año unas graderías de dos pisos —algunas de estas construcciones osadamente llegaron a tener tres pisos—. Al principio uno podía creer que estos enormes andamiajes se sostenían en pie de puro milagro, pero años más tarde se comprendió el misterio gracias al descubrimiento de las propiedades de un pasto gigante llamado guadua, un acero vegetal prodigiosamente resistente. Mi desempeño en la banda municipal en los eventos de la tauromaquia del pueblo era sencillo. Mi obligación voluntaria e interesada era el de cargar, cuidar y brillar la trompeta del director de la banda, mi tío. De muchacho ese fue mi boleto de entrada por varios años consecutivos a la así llamada Plaza de toros. Todos los espectadores sabían cuando llegaba la banda de músicos a la Plaza de toros. Todos la habían oído tocar en las calles del pueblo anunciando que era tarde de toros. Luego de un pequeño receso, los músicos a la voz de uno, dos y tres exhalaban en sus instrumentos a todo pulmón el excitante encanto del pasadoble; así se prendía el mecho, se iniciaba la fiesta y ¡OLÉ! Se daba inicio a la fiesta brava. No tan brava porque por aquellos años los toros regresaban vivos al encierro, después de que el animalito quedaba extenuado y aburrido de tanto correr. No se les
  • 19. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 mataba, no porque fuésemos ambientalmente adelantados o porque fuésemos sensibles al dolor de estos indefensos, sino porque los toros, por su peso, tamaño, bravura y ausencia total de casta eran de por sí un peligro público. Todos en el ruedo valientemente acordaban que era mejor dar paso al siguiente toro. El público además los apoyaba, porque no había razón para tomar riesgos innecesarios. Años más tarde cambiaron las exigencias del mercadeo y la publicidad. Se obligó a los actores de la fiesta brava a incluir en sus faenas el despiadado e inhumano sacrificio de estos desventurados bovinos. Años más tarde despareció casi por completo la práctica taurina. Todos las recuerdan, nadie las pregunta, y ya casi desaparecieron de la programación de las fiestas de aniversario. Este par de músicos de vocación, maestro uno en la ejecución de la trompeta, maestro el otro en el arte de la composición se quedaron para siempre en nuestro recuerdo. La obra musical de Israel de por sí desbordante en abundancia, ha sido interpretada por reconocidos intérpretes entre los cuales se incluyen artistas como Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo y el Charrito Negro. Las Hermanitas Calle no solo interpretaron sus creaciones, sino que también iniciaron su carrera bajo su tutelaje. Ocúltame esos ojos, la composición más conocida de Israel, es la flor imperial en Colombia y en países vecinos en el género musical del despecho. Un legado que le canta a la añoranza, al desencanto, a la desilusión, a la desteñida esperanza de que un día muy cercano vamos a ser felices para siempre, un género musical que mima, consiente y maltrecha nuestro lado más vulnerable: el del afecto. Una compañía incondicional para todo momento de apremio y soledad sentimental. Un bálsamo que refresca el ahogo de la tusa, del desamor, de la desolación, de la desazón, y de la impotencia. Nos acompaña en el momento que se nos cierran las puertas, cuando nos
  • 20. CAICEDONIA, Un Centenario ISBN: 978-958-44-6848-2 enamoramos en contravía, cuando nos enamoramos de lo ajeno, de lo prohibido o a destiempo, cuando nos toca el papel del amante despreciado o cuando amamos, sobre todas las cosas, lo que el destino desde la eternidad nos tenía por negado. Una vez que uno se entona, la música del despecho nos consiente, nos distrae, nos engaña, nos persuade, nos envalentona y también nos embellece el mundo. La música del despecho es una música triste, muy triste; pero sin ella todo sería aún más triste.