SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería metálica en Centroamérica:
Actualidad y perspectivas en cuatro países.
Presentado por: Angélica Alfaro
1
Contenido
Régimen Concesionario
• Legislación y obtención de licencias.
• Ubicación de concesiones.
• Evolución de la cesión de lotes.
• Áreas de Reservas Mineras.
2
Contexto socioeconómico
• Caracterización socioeconómica del
sector minero.
• Régimen fiscal minero.
• MAPE.
• Sistema de evaluación de impacto
ambiental.
• Rehabilitación y cierre de minas.
• Afectaciones socioambientales.
Contexto socioambiental
Legislación y restricciones mineras en CA
País Ley/Reglamento actuales Restricciones de la minería
Guatemala
Ley de Minería, Decreto No. 48 – 97. Reglamento,
Acuerdo Gubernativo 176 – 2001.
Prohibida en áreas que a criterio técnico afecten a las
personas, bienes y medio ambiente. Se podrá requerir la
opinión de otras entidades públicas.
El Salvador
Ley de Minería, Decreto No. 544 de 1996.
Ley de Reformas a la Ley de Minería, Decreto No. 475 del 2001.
Reglamento de la ley de Minería, Decreto No. 68 de 1996.
Reformas al Reglamento de la Ley de Minería, Decreto No. 47- 2003.
Ley de prohibición de la minería metálica, Decreto No. 639, 2017.
a) Por razones de Soberanía;
b) Por tratarse de zonas dedicadas al sector forestal o
actividad de interés cultural o social;
c) Por protección ecológica o ambiental;
d) Dentro del perímetro urbano de ciudades o
poblaciones;
e) Zonas ocupadas por obras de servicio público; y
f) Por tratarse de áreas de aguas subterráneas o
superficiales para el suministro de agua potable.
Se prohíbe la minería metálica en el país. La minería
artesanal y güiriseros, tendrá un plazo de 2 años, para
reconvertirse a otra actividad productiva.
Honduras
Ley General de Minería, Decreto No. 292 -98.
Se prohíbe en áreas protegidas y en zonas productoras de
agua.
Decreto de Suspensión de la Minería Metálica, No. PCM-09-2006. Ley
General de Minería, Decreto No 32 -2013.
Reglamento de la Ley, Decreto No. 042 -2013
Nicaragua
Ley No. 387, Ley Especial de Minas, 2001. Reglamento de
la Ley Especial, Decreto 119- 2001. Ley de Reformas No.
525 a la Ley Especial.
Reformas al Reglamento de la Ley, Decreto No. 57- 2006.
Ley Creadora de la Empresa Nicaragüense de Minas, No 953, 2017
Se Prohíbe en Áreas Protegidas y a menos de 100 m de
alrededor de las propiedades cercadas, pueblos, pozos,
edificios religiosos. En ambos lados de las vías de
comunicación, acueductos y oleoductos y obras de utilidad
pública.
3
Obtención de Licencias Mineras enCA
4
País Tipo Plazos Extensión
Guatemala
Licencia
Reconocimiento
de
6 meses, prorrogable por 1 período igual No menor de 500 ni mayor de 3,000 Km2
Licencia de Exploración
3 años, prorrogable por 2 períodos
adicionales de 2 años c/u.
No mayor de 100 Km2 (área vigente debe reducir 50% en
cada prórroga)
Licencia de Explotación
25 años,
igual.
prorrogables por 1 período
No mayor de 20 Km2
El Salvador
Licencias de
exploración de minas.
Plazo inicial de 4 años, prorrogado por
períodos de 2 años hasta llegar a 8 años.
No mayor a 50 Km², en el caso que requiera mayor
área deberá solicitarse una nueva Licencia.
Concesión para
explotación
aprovechamiento los
minerales.
la
y
de
30 años prorrogable. Si a 1 año no inicia se
cancela, por razones mayores se da un
plazo no mayor de 1 año.
En minas existentes, se solicita la concesión,
sin la Licencia de Exploración.
Profundidad indefinida
limitado por planos verticales, debe comprender el área
señalada en la Licencia de Exploración, y su superficie se
otorga según la magnitud de yacimientos y de las
justificaciones técnicas del titular.
Honduras
Prospección
No se establece
Prospección es libre en todo el territorio nacional a
excepción de zonas de exclusión según la Ley.
Concesión
Exploración
de Duración máxima de 5 años,
prorrogables a 1 período igual.
Extensiones mínimas de 100 y hasta 1,000 Ha.Concesión
Explotación
de
No menor de 15 años, prorrogable, sujeto a
reservas probadas, pudiendo hacer la
exploración.
Concesión de Beneficio No se establece No se establece
Nicaragua Concesión única 25 años, prorrogables por 1 período igual Área máxima de 50 mil Ha
Guatemala: San Marcos,
Huehuetenango (Occidente),
Alta y Baja Verapaz, Izabal
(Norte) y Chiquimula (Oriente).
El Salvador: Chalatenango,
Cabañas, Morazán, San
Miguel,La UniónHonduras: Santa Bárbara,
Olancho, Choluteca y Copán,
Francisco Morazán.
Ubicación de lotes mineros
Nicaragua: RACN,
Nueva Segovia,
Matagalpa, Chontales,
León, Chinandega.
5
6
Evolución en la cesión de lotesmineros
Guatemala Nicaragua
• Extensión total: 7,275.38 Km2, equivalente a
un 6.47% del área total.
• INHGEOMIN realizó la depuración de 183
solicitudes metálicas y no metálicas.
Honduras
• En enero 2017, existían 172 concesiones
metálicas (1 solicitada y 171otorgadas).
El Salvador
• En el 2006, existían 31 concesiones metálicas
para exploración e inactivas.
• Extensión: 1,088.54 Km2, lo que equivale a un
5.17% de la superficie total del país.
• El Estado debe desarrollar la rehabilitación y
cierre de licencias de exploración.
6
7
Origen de las Inversiones
Guat
Hond 42.5 18.9 62.4 45.6 23 50.9 45.3 37.4 0.00
Nic
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
69.5 174.1 138.72 120 325.2 417.8 334.7 201.2 155.7 48.9
0 12.4
7.4 11.34 39.11 11.91 25.3 114.3 124.6 212.3 95.1 30.6 18.4
0
100
200
300
400
500
600
EnMillonesUS$
C.A: IED en Millones de US$ (2006-2016)
Guat
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
9.3% 23.1% 23.1% 14.9% 31.7% 33.6% 25.8% 14.5% 12.8% 4.1%
Hond 6.35% 2.03% 0.00% 2.37% 6.44% 4.50% 2.17% 4.80% 3.96% 3.11% 0.00%
Nic 2.58% 2.97% 6.25% 2.74% 4.98% 11.81%16.23%26.03%10.76% 3.22% 2.07%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
C.A: Participación de la IED en Porcentaje anual (2006-
2016)
Inversión Extranjera Directa de Minas yCanteras
Guat
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
161,911.1 227,241.4 251,965.3 286,045.1 296,204.8 382,529.5 208,111.7 205,250.3
Hond 131,818.0 105,293.6 82,338.05 68,384.63 70,635.18 60,861.36 59,736.08 63,819.23
Nic 115,581.9 109,312.5 95,326.95 83,270.42 157,538.6 205,604.0 224,444.3 276,817.9
0.00
50,000.00
100,000.00
150,000.00
200,000.00
250,000.00
300,000.00
350,000.00
400,000.00
C.A: Producción de Oro -En miles de onz troy (2006-2013)
Guat
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1,598,502 2,837,303 3,212,598 4,156,448 6,259,203 8,769,790 6,576,595 9,098,660
Hond 1,769,448 1,607,537 1,926,922 1,855,001 1,869,822 1,709,358 1,626,988 1,639,687
Nic 94,169.52 96,452.23 119,600.7 144,388.9 224,894.4 254,858.9 328,162.6 450,110.4
0
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
10,000,000
9,000,000
C.A: Producción de Plata -En miles de onz troy (2006-2013)
Producción minera metálica
PIB del sector Minas yCanteras
Volumen de las Exportaciones Mineras Metálicas
Valor de las Exportaciones Mineras Metálicas
Empleo generado del sector Minas y Canteras
CA: Tasa de Crecimiento, promedio anual (2006-2016)
Salario del sector Minas y Canteras
15
Régimen fiscal mineroGuatemala Honduras Nicaragua
Ingresos Tributarios y exoneraciones
Impuesto sobre la
renta
General: 5% fijo sobre el ingreso bruto Optativo:
31% sobre el ingreso neto Exoneración del ISR
de exportación de bienes.
Tasa de 10%. Tasa promedio de 25-35% para
el resto de personas naturales y jurídicas. Se
pueden acreditar los gastos sociales y pago del
impuesto municipal.
Aplicación de un crédito tributario a los anticipos o IR anual en un
monto equivalente al 1.5% del valor FOB de las exportaciones.
Impuesto al Valor
Agregado e
Impuesto
Selectivo de
Consumo
Un 12% sobre bienes y servicios locales, ventas,
rentas e importaciones de bienes. Exentos de IVA
a las exportaciones de bienes y servicios.
Exentos de impuestos a las ventas sobre
transacciones de exportaciones.
0% de IVA e ISC, Exoneraciones a las enajenaciones de materias
primas, bienes intermedios, de capital, repuestos, partes y accesorios
para maquinaria y equipos.
Impuesto de
importación o
DAI
Exentos: Insumos, maquinaria, equipo,
repuestos, accesorios, materiales y explosivos.
Importación con exoneración de derechos
arancelarios e impuestos.
Exentos para equipos y maquinarias de la
explotación
Exentos de impuestos inmobiliarios (materiales, maquinarias,
instrumentos, útiles y demás) dentro de la
concesión. Exoneración del DAI
Ingresos No Tributarios
Licencia
explotación
Máximo 25 años prorrogables hasta 25 años.
Superficie: máximo 20 km2 -
Máximo 25 años prorrogables hasta 25 años
Superficie: máximo 50 km2
Regalía
Un 1% deducible: 0.5% al Estado; 0.5% a las
municipalidades
Impuesto municipal como regalía: 1% del
valor de las exportación mensual. Derecho de extracción: 3% para los minerales, deducible del IR.
Cánones
Por derecho minero: Q 1,300. Por licencia de
reconocimiento: Q 120/km2. Por licencia de
exploración: 3 unid/km2 anual, 6 unid/km2 anual de
la 1era prórroga; 9 unid/km2 anual de la 2da
prórroga; Por licencia de explotación: 12 unid/km2
anual. Por cesión de las licencias de exploración y
explotación: 3 y 5 unidades/km2
Canon territorial o de derecho de
exploración.
Los primeros 4 años pagan (en lempiras) USD
0.25 por ha al año. USD 0.75 por ha al año en
el 5to y 6to año, USD 1.50 en el 7mo y 8vo año,
y a USD 3.00 por ha al año posterior.
Derechos superficiales, pago progresivo por ha concesionadas
(aumenta el doble de US$0.25 por ha el 1er año, hasta un máximo de
US$ 12 por ha en el año 11, luego el valor es constante por el resto
de años de vigencia.
Otros beneficios -
Normas de depreciación acelerada (tasa anual
20%) y pueden deducir los costos de
exploración y explotación. Pueden transferir
pérdidas al período siguiente en los primeros 4
años.
Ley de Admisión Temporal, para ingreso y adquisición local de bienes
y materiales, que sean re-exportados. 25% de ventas totales, y más
de US$ 50,000, son elegibles. Exenciones de impuestos a la
propiedad dentro del lote.
Condicionesde
estabilidad fiscal
-
Inversiones de USD 10 millones, o las
existentes que inviertan USD20 millones, gozan
de estabilidad tributaria por 10 años y si el
monto de inversiones fuese mayor a USD
30 millones, se eleva a 15 años.
Se les exime de pagar otro servicio, impuesto o carga impositiva,
directa o indirecta, que grave los minerales antes de extraerlos, el
derecho de extraerlos, el mineral extraído o el acarreo, beneficio,
transporte, o almacenamiento, su venta o
exportación. No se aprobará planes de arbitrios municipales.
16
SEA de proyectos mineros enCA
País Clasificación Actividad Actividades Específicas Categoría Ambiental Requisitos
Guatemala
Sección B de Explotación de
Minas/Canteras (MC), de la
"Clase" Extracción de
Minerales Metalíferos.
Actividades de extracción de minerales metalíferos ferrosos y no
ferrosos y de extracción de metales preciosos.
A, Alto Impacto Potencial o
Riesgo Ambiental.
EIA - instrumento predictivo; Diagnóstico
Ambiental, instrumento correctivo.
Sección B de Explotación de
Minas y Canteras, "Clase:
Actividades de Servicios de
Apoyo para la explotación de M
C.
Otras act. de exploración (perforaciones de prueba y sondeos).
B1Alto-Moderado
Impacto
EIA - instrumento predictivo; Diagnóstico
Ambiental, instrumento correctivo.
Otras act. de exploración (métodos de prospección tradicional)
B2Moderado-Bajo
Impacto
B2 un EIA, y un Diagnóstico Ambiental de
Bajo Impacto, y un PGA.
Otras act. de exploración (métodos de prospección geofísica.
B1Alto-Moderado
Impacto
EIA instrumento predictivo; Diagnóstico
Ambiental, instrumento correctivo.
Honduras
Sector 3 Minero, Subsector
C. Explotación de Minas y
Canteras Metálicas
Extracción a cielo abierto/subterránea y aglomeración de
minerales metálicos. 4, excepto la artesanal
EIA para la licencia ambiental.
Extracción a cielo abierto/subterránea minerales metálicos. 4, excepto la artesanal
Sector 3 Minero,
Subsector D. Beneficiado y
Triturado
Centros de Acopio para exportación e importación marítima de
carbón mineral, óxido de hierro y otros minerales. 3
Plantas de beneficio, proceso de recuperación y refinado
genera aguas residuales industriales con metales pesados. 4
Plantas de beneficio de productos mineros metálicos, proceso
de recuperación y refinado es en seco. 3
Plantas de triturado de minerales metálicos.
Sector 3, Subsector F.
Exploración de Minas y
Canteras Metálicas
Exploración de Minas y Canteras Metálicas, exploración de
yacimientos metálicos; minas en operación y apertura de caminos.
1. De 0.5 - 5 Km
2. >5 Km
Categoría 1. No son objeto de EIA, salvo
en áreas ambientalmente frágiles.
Exploración de yacimientos metálicos; nuevos proyectos con
apertura de caminos dentro de la zona concesión. 3 EIA
Nicaragua
Obras, Proyectos, Industrias
y Actividades que causen
impactos ambientales
potenciales altos.
Proyectos de exploración geológica y geotérmica (perforación
>de 50 m). Obras mineras de exploración (sondeos, trincheras,
pozos y galerías); Proyectos de explotación metálicos; Plantas de
beneficio; Construcción de presas de cola y relave mineros.
II: Impactos Ambientales
Altos. EIA para el permiso ambiental
Proyectos que causen
impactos ambientales
moderados y generen
efectos acumulativos.
Prospección geotérmica y geológica.
III: Impactos Ambientales
Moderados.
Valoración Ambiental, para la
autorización ambiental.
17
Duración GarantíasControl y vigilancia
No se cuenta con procedimientos ni mecanismos
de implementación y fiscalización, ni convenios. Si
existen estándares voluntarios.
Honduras mandata un reglamento especial de
cierre de minas.
Guatemala establece la presentación de informes
y planos de las obras mineras con la suspensión
temporal o cierre definitivo. Los EIAs apenas
contemplan lineamientos de unPlan.
El Salvador establece que en el EIA y PGA se
contemple el plan y una valoración presupuestaria,
previo al permiso ambiental. En la Ley de
Prohibición, MINEC y MAR tienen la labor de cierre
y remediación ambiental en regiones afectadas.
Las autoridades hondureñas
cuentan con 6 meses de
revisión de los requisitos del
plan de cierre.
Guatemala y Nicaragua no
establecen plazos de
aprobación ni ejecución de plan
de cierre.
Honduras incluye el pago de una
garantía de 5 años, previo a la
autorización.
Guatemala obliga al MARN, el pago
de una fianza por cumplir los
compromisos ambientales del EIA.
Nicaragua establece lareparación de
daños ocasionados a la propiedad del
suelo, con un pago de indemnización
al dueño.
Rehabilitación y cierre de minas
Afectaciones en Áreas Protegidas
NIC y HON han permitido resguardar más
riqueza biológica, concentrada en los
bosques de la vertiente del Caribe.
Es preocupante el auge extractivista y la
expansión de la frontera minera hacia los
ecosistemas sensibles.
Se está ejerciendo mayor presión sobre las
APs, otorgándose licencias y reservas
mineras cercano a zonas núcleo o
amortiguamiento.
HON amenaza con afectar sus APs en un
38.50% y NIC con 35.5%.
En los 4 países están amenazadas 47APs.
GUA (9), EL SAL (3), HON (15), NIC (20).
Afectaciones al Uso del Suelo
Provoca la degradación del suelo, la pérdida
de su capacidad productiva, el deterioro de
otros RRNN y el incremento de la
vulnerabilidad ante cambio climático.
Conflictos por el acceso a bienes naturales, la
agudización de las desigualdades sociales,
desplazamiento y transgresión de DDHH.
Expansión minera hacia zonas de vocación
forestal y/o de conservación, áreas protegidas
y otros usos del suelo.
27,036 Ha concesionadas en Guatemala
(1,280), El Salvador (980), Honduras (2,071) y
Nicaragua (22,705).
Guatemala
• Suelos que tienen coberturas de bosques
latifoliadas, pastos naturalizados, cultivos
perennes y anuales.
El Salvador
• Zonas destinadas a pastos cultivados y
naturales, sistemas agroforestales, cultivos
de granos básicos, musáceas, caña de
azúcar, café, hortalizas, vegetación herbácea
natural y bosques.
Honduras
• Suelos que están cubiertos con bosques de
coníferas, pastizales, bosques latifoliadas y
áreas cultivadas.
Nicaragua
• Suelos con bosque latifoliada, bosque de
pino, áreas en regeneración, con cultivos
anuales o perenes, pastos, café, cacao y
cultivos de palma africana.
Afectaciones a los Recursos
hídricosAbundante disposición de RRHH (23
cuencas compartidas en CA, con México y
Colombia), persisten problemas para
garantizar acceso y protección.
No se cuenta con un sistema de monitoreo
de las fuentes hídricas, el grado de
contaminación y agotamiento de las fuentes.
La minería irrumpe con el ciclo
hidrológico y genera estrés hídrico.
Proyectos mineros aprobados afectan a
153 fuentes hídricas superficiales en
Guatemala (31), El Salvador (14),
Honduras (46) y Nicaragua (62).
Afectaciones ala calidad de las fuentes hídricas
Afectaciones a los Pueblos Indígenas
70 PIs, en 282,565 km2. Casi el 40% de la
superficie de Aps está traslapada con tierras
indígenas.
El vínculo minería y los PIs en CA: conflictos por
cesión inconsulta y unilateral de licencias se
vulneran los derechos individuales y colectivos.
La cesión licencias mineras no considera sus
formas propias de desarrollo y no se valoran los
beneficios de sus bienes naturales como fuente
proveedora de medios de vida.
Alrededor de 23 pueblos indígenas perjudicados por
la minería en Guatemala (10), El Salvador (3),
Honduras (5) y Nicaragua (5).
Guatemala
• Qeqchi, Chorti, Achi, Xinca, Mam en
10 departamentos, Quezaltenango,
San Marcos, Chiquimula, Jalapa.
El Salvador
• Nahua, Lenca y Lenca mestizo
en en 4 departamentos:
Cabañas, Chalatenango, San
Miguel y Morazán.
Honduras
• Chorti, Pech, Tolupan, Garifuna y
Lenca_Mestizo.
Nicaragua
• Miskito, miskito-creole-mestizo,
mayagnas, chorotegas y
matagalpas
23
Graciaspor
su atención
Pedro Cabezas
info@acafremin.org
https://www.acafremin.org/es/quienes-
somos
Link:
http://acafremin.org/images/documentos/
Estratgias-para-le-Defensa-del-
Medioambiente.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Green Bonds Klas Eklund
Green Bonds Klas EklundGreen Bonds Klas Eklund
Green Bonds Klas Eklund
Carl-Filip Strömbäck
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
Arturo Jiménez Rodríguez
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
Mariano Andres Yupanqui Miñano
 
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
Cluster TWEED
 
Non Hodgkin Lymphoma
Non Hodgkin Lymphoma Non Hodgkin Lymphoma
Non Hodgkin Lymphoma
Dr. Abhishek Basu
 
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long courseRectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
Gaurav Kumar
 
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
bkling
 
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Akhil Kapoor
 

La actualidad más candente (8)

Green Bonds Klas Eklund
Green Bonds Klas EklundGreen Bonds Klas Eklund
Green Bonds Klas Eklund
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
 
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
Activation du nouveau cadre legal des Communautes d’Energie et du Partage d’e...
 
Non Hodgkin Lymphoma
Non Hodgkin Lymphoma Non Hodgkin Lymphoma
Non Hodgkin Lymphoma
 
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long courseRectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
Rectal cancer Preoperative Radiotherapy- Short vs long course
 
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
Dr. Paul Sabbatini: Recurrent Ovarian Cancer: Now What? (SHARE Program)
 
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
 

Similar a Actualidad y perspectivas de la minería metálica en Centroamérica

LegislacióN Ecuador Perú
LegislacióN Ecuador PerúLegislacióN Ecuador Perú
LegislacióN Ecuador Perú
guestdc0953
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
Fernando Hurtado
 
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latinaMinería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Donna26
 
Dossiermin
DossierminDossiermin
Dossiermin
produccionesmcs
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
Fernando Hurtado
 
Cónclave minero para analizar futuro de Santurbán
Cónclave minero para analizar futuro de SanturbánCónclave minero para analizar futuro de Santurbán
Cónclave minero para analizar futuro de Santurbán
Hans Lamprea
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
IndyceCampus
 
ares.pdf
ares.pdfares.pdf
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
juan quispe flores
 
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD HUMANA GRUPO -IDHUM
 
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEARARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
Ramón Copa
 
Ministerio MineríA Chile
Ministerio MineríA ChileMinisterio MineríA Chile
Ministerio MineríA Chile
guestdc0953
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
Carlos Romero
 
01 presentacion-ingemmet
01 presentacion-ingemmet01 presentacion-ingemmet
01 presentacion-ingemmet
Nombre Apellidos
 
Cocesiones mineras ingemmet
Cocesiones mineras ingemmetCocesiones mineras ingemmet
Cocesiones mineras ingemmet
Americo Arizaca Avalos
 
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - ConflictosMineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Fuerza Popular
 
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinalPolítica minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Jorge Luis Caceres Neyra LL.M
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
RECLAMEGUAJIRA
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
RECLAMEGUAJIRA
 
Expominas final
Expominas   finalExpominas   final
Expominas final
Sempertegui2013
 

Similar a Actualidad y perspectivas de la minería metálica en Centroamérica (20)

LegislacióN Ecuador Perú
LegislacióN Ecuador PerúLegislacióN Ecuador Perú
LegislacióN Ecuador Perú
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
 
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latinaMinería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
Minería transnacional y conflictos socioambientales en américa latina
 
Dossiermin
DossierminDossiermin
Dossiermin
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
 
Cónclave minero para analizar futuro de Santurbán
Cónclave minero para analizar futuro de SanturbánCónclave minero para analizar futuro de Santurbán
Cónclave minero para analizar futuro de Santurbán
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
 
ares.pdf
ares.pdfares.pdf
ares.pdf
 
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
 
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
 
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEARARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
ARGENTINA: AUTORIZACIÓN PARA SAQUEAR
 
Ministerio MineríA Chile
Ministerio MineríA ChileMinisterio MineríA Chile
Ministerio MineríA Chile
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
 
01 presentacion-ingemmet
01 presentacion-ingemmet01 presentacion-ingemmet
01 presentacion-ingemmet
 
Cocesiones mineras ingemmet
Cocesiones mineras ingemmetCocesiones mineras ingemmet
Cocesiones mineras ingemmet
 
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - ConflictosMineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
 
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinalPolítica minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
 
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRACONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
CONFERENCIA IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA GRAN MINERIA EN LA GUAJIRA
 
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11 UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
UNA MIRADA AL PROYECTO DE EXPANSIÓN DEL CERREJÓN Y A CAÑAVERALES.Guajira oct11
 
Expominas final
Expominas   finalExpominas   final
Expominas final
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Actualidad y perspectivas de la minería metálica en Centroamérica

  • 1. Minería metálica en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cuatro países. Presentado por: Angélica Alfaro 1
  • 2. Contenido Régimen Concesionario • Legislación y obtención de licencias. • Ubicación de concesiones. • Evolución de la cesión de lotes. • Áreas de Reservas Mineras. 2 Contexto socioeconómico • Caracterización socioeconómica del sector minero. • Régimen fiscal minero. • MAPE. • Sistema de evaluación de impacto ambiental. • Rehabilitación y cierre de minas. • Afectaciones socioambientales. Contexto socioambiental
  • 3. Legislación y restricciones mineras en CA País Ley/Reglamento actuales Restricciones de la minería Guatemala Ley de Minería, Decreto No. 48 – 97. Reglamento, Acuerdo Gubernativo 176 – 2001. Prohibida en áreas que a criterio técnico afecten a las personas, bienes y medio ambiente. Se podrá requerir la opinión de otras entidades públicas. El Salvador Ley de Minería, Decreto No. 544 de 1996. Ley de Reformas a la Ley de Minería, Decreto No. 475 del 2001. Reglamento de la ley de Minería, Decreto No. 68 de 1996. Reformas al Reglamento de la Ley de Minería, Decreto No. 47- 2003. Ley de prohibición de la minería metálica, Decreto No. 639, 2017. a) Por razones de Soberanía; b) Por tratarse de zonas dedicadas al sector forestal o actividad de interés cultural o social; c) Por protección ecológica o ambiental; d) Dentro del perímetro urbano de ciudades o poblaciones; e) Zonas ocupadas por obras de servicio público; y f) Por tratarse de áreas de aguas subterráneas o superficiales para el suministro de agua potable. Se prohíbe la minería metálica en el país. La minería artesanal y güiriseros, tendrá un plazo de 2 años, para reconvertirse a otra actividad productiva. Honduras Ley General de Minería, Decreto No. 292 -98. Se prohíbe en áreas protegidas y en zonas productoras de agua. Decreto de Suspensión de la Minería Metálica, No. PCM-09-2006. Ley General de Minería, Decreto No 32 -2013. Reglamento de la Ley, Decreto No. 042 -2013 Nicaragua Ley No. 387, Ley Especial de Minas, 2001. Reglamento de la Ley Especial, Decreto 119- 2001. Ley de Reformas No. 525 a la Ley Especial. Reformas al Reglamento de la Ley, Decreto No. 57- 2006. Ley Creadora de la Empresa Nicaragüense de Minas, No 953, 2017 Se Prohíbe en Áreas Protegidas y a menos de 100 m de alrededor de las propiedades cercadas, pueblos, pozos, edificios religiosos. En ambos lados de las vías de comunicación, acueductos y oleoductos y obras de utilidad pública. 3
  • 4. Obtención de Licencias Mineras enCA 4 País Tipo Plazos Extensión Guatemala Licencia Reconocimiento de 6 meses, prorrogable por 1 período igual No menor de 500 ni mayor de 3,000 Km2 Licencia de Exploración 3 años, prorrogable por 2 períodos adicionales de 2 años c/u. No mayor de 100 Km2 (área vigente debe reducir 50% en cada prórroga) Licencia de Explotación 25 años, igual. prorrogables por 1 período No mayor de 20 Km2 El Salvador Licencias de exploración de minas. Plazo inicial de 4 años, prorrogado por períodos de 2 años hasta llegar a 8 años. No mayor a 50 Km², en el caso que requiera mayor área deberá solicitarse una nueva Licencia. Concesión para explotación aprovechamiento los minerales. la y de 30 años prorrogable. Si a 1 año no inicia se cancela, por razones mayores se da un plazo no mayor de 1 año. En minas existentes, se solicita la concesión, sin la Licencia de Exploración. Profundidad indefinida limitado por planos verticales, debe comprender el área señalada en la Licencia de Exploración, y su superficie se otorga según la magnitud de yacimientos y de las justificaciones técnicas del titular. Honduras Prospección No se establece Prospección es libre en todo el territorio nacional a excepción de zonas de exclusión según la Ley. Concesión Exploración de Duración máxima de 5 años, prorrogables a 1 período igual. Extensiones mínimas de 100 y hasta 1,000 Ha.Concesión Explotación de No menor de 15 años, prorrogable, sujeto a reservas probadas, pudiendo hacer la exploración. Concesión de Beneficio No se establece No se establece Nicaragua Concesión única 25 años, prorrogables por 1 período igual Área máxima de 50 mil Ha
  • 5. Guatemala: San Marcos, Huehuetenango (Occidente), Alta y Baja Verapaz, Izabal (Norte) y Chiquimula (Oriente). El Salvador: Chalatenango, Cabañas, Morazán, San Miguel,La UniónHonduras: Santa Bárbara, Olancho, Choluteca y Copán, Francisco Morazán. Ubicación de lotes mineros Nicaragua: RACN, Nueva Segovia, Matagalpa, Chontales, León, Chinandega. 5
  • 6. 6 Evolución en la cesión de lotesmineros Guatemala Nicaragua • Extensión total: 7,275.38 Km2, equivalente a un 6.47% del área total. • INHGEOMIN realizó la depuración de 183 solicitudes metálicas y no metálicas. Honduras • En enero 2017, existían 172 concesiones metálicas (1 solicitada y 171otorgadas). El Salvador • En el 2006, existían 31 concesiones metálicas para exploración e inactivas. • Extensión: 1,088.54 Km2, lo que equivale a un 5.17% de la superficie total del país. • El Estado debe desarrollar la rehabilitación y cierre de licencias de exploración. 6
  • 7. 7 Origen de las Inversiones
  • 8. Guat Hond 42.5 18.9 62.4 45.6 23 50.9 45.3 37.4 0.00 Nic 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 69.5 174.1 138.72 120 325.2 417.8 334.7 201.2 155.7 48.9 0 12.4 7.4 11.34 39.11 11.91 25.3 114.3 124.6 212.3 95.1 30.6 18.4 0 100 200 300 400 500 600 EnMillonesUS$ C.A: IED en Millones de US$ (2006-2016) Guat 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 9.3% 23.1% 23.1% 14.9% 31.7% 33.6% 25.8% 14.5% 12.8% 4.1% Hond 6.35% 2.03% 0.00% 2.37% 6.44% 4.50% 2.17% 4.80% 3.96% 3.11% 0.00% Nic 2.58% 2.97% 6.25% 2.74% 4.98% 11.81%16.23%26.03%10.76% 3.22% 2.07% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% C.A: Participación de la IED en Porcentaje anual (2006- 2016) Inversión Extranjera Directa de Minas yCanteras
  • 9. Guat 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 161,911.1 227,241.4 251,965.3 286,045.1 296,204.8 382,529.5 208,111.7 205,250.3 Hond 131,818.0 105,293.6 82,338.05 68,384.63 70,635.18 60,861.36 59,736.08 63,819.23 Nic 115,581.9 109,312.5 95,326.95 83,270.42 157,538.6 205,604.0 224,444.3 276,817.9 0.00 50,000.00 100,000.00 150,000.00 200,000.00 250,000.00 300,000.00 350,000.00 400,000.00 C.A: Producción de Oro -En miles de onz troy (2006-2013) Guat 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 1,598,502 2,837,303 3,212,598 4,156,448 6,259,203 8,769,790 6,576,595 9,098,660 Hond 1,769,448 1,607,537 1,926,922 1,855,001 1,869,822 1,709,358 1,626,988 1,639,687 Nic 94,169.52 96,452.23 119,600.7 144,388.9 224,894.4 254,858.9 328,162.6 450,110.4 0 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 10,000,000 9,000,000 C.A: Producción de Plata -En miles de onz troy (2006-2013) Producción minera metálica
  • 10. PIB del sector Minas yCanteras
  • 11. Volumen de las Exportaciones Mineras Metálicas
  • 12. Valor de las Exportaciones Mineras Metálicas
  • 13. Empleo generado del sector Minas y Canteras
  • 14. CA: Tasa de Crecimiento, promedio anual (2006-2016) Salario del sector Minas y Canteras
  • 15. 15 Régimen fiscal mineroGuatemala Honduras Nicaragua Ingresos Tributarios y exoneraciones Impuesto sobre la renta General: 5% fijo sobre el ingreso bruto Optativo: 31% sobre el ingreso neto Exoneración del ISR de exportación de bienes. Tasa de 10%. Tasa promedio de 25-35% para el resto de personas naturales y jurídicas. Se pueden acreditar los gastos sociales y pago del impuesto municipal. Aplicación de un crédito tributario a los anticipos o IR anual en un monto equivalente al 1.5% del valor FOB de las exportaciones. Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Selectivo de Consumo Un 12% sobre bienes y servicios locales, ventas, rentas e importaciones de bienes. Exentos de IVA a las exportaciones de bienes y servicios. Exentos de impuestos a las ventas sobre transacciones de exportaciones. 0% de IVA e ISC, Exoneraciones a las enajenaciones de materias primas, bienes intermedios, de capital, repuestos, partes y accesorios para maquinaria y equipos. Impuesto de importación o DAI Exentos: Insumos, maquinaria, equipo, repuestos, accesorios, materiales y explosivos. Importación con exoneración de derechos arancelarios e impuestos. Exentos para equipos y maquinarias de la explotación Exentos de impuestos inmobiliarios (materiales, maquinarias, instrumentos, útiles y demás) dentro de la concesión. Exoneración del DAI Ingresos No Tributarios Licencia explotación Máximo 25 años prorrogables hasta 25 años. Superficie: máximo 20 km2 - Máximo 25 años prorrogables hasta 25 años Superficie: máximo 50 km2 Regalía Un 1% deducible: 0.5% al Estado; 0.5% a las municipalidades Impuesto municipal como regalía: 1% del valor de las exportación mensual. Derecho de extracción: 3% para los minerales, deducible del IR. Cánones Por derecho minero: Q 1,300. Por licencia de reconocimiento: Q 120/km2. Por licencia de exploración: 3 unid/km2 anual, 6 unid/km2 anual de la 1era prórroga; 9 unid/km2 anual de la 2da prórroga; Por licencia de explotación: 12 unid/km2 anual. Por cesión de las licencias de exploración y explotación: 3 y 5 unidades/km2 Canon territorial o de derecho de exploración. Los primeros 4 años pagan (en lempiras) USD 0.25 por ha al año. USD 0.75 por ha al año en el 5to y 6to año, USD 1.50 en el 7mo y 8vo año, y a USD 3.00 por ha al año posterior. Derechos superficiales, pago progresivo por ha concesionadas (aumenta el doble de US$0.25 por ha el 1er año, hasta un máximo de US$ 12 por ha en el año 11, luego el valor es constante por el resto de años de vigencia. Otros beneficios - Normas de depreciación acelerada (tasa anual 20%) y pueden deducir los costos de exploración y explotación. Pueden transferir pérdidas al período siguiente en los primeros 4 años. Ley de Admisión Temporal, para ingreso y adquisición local de bienes y materiales, que sean re-exportados. 25% de ventas totales, y más de US$ 50,000, son elegibles. Exenciones de impuestos a la propiedad dentro del lote. Condicionesde estabilidad fiscal - Inversiones de USD 10 millones, o las existentes que inviertan USD20 millones, gozan de estabilidad tributaria por 10 años y si el monto de inversiones fuese mayor a USD 30 millones, se eleva a 15 años. Se les exime de pagar otro servicio, impuesto o carga impositiva, directa o indirecta, que grave los minerales antes de extraerlos, el derecho de extraerlos, el mineral extraído o el acarreo, beneficio, transporte, o almacenamiento, su venta o exportación. No se aprobará planes de arbitrios municipales.
  • 16. 16 SEA de proyectos mineros enCA País Clasificación Actividad Actividades Específicas Categoría Ambiental Requisitos Guatemala Sección B de Explotación de Minas/Canteras (MC), de la "Clase" Extracción de Minerales Metalíferos. Actividades de extracción de minerales metalíferos ferrosos y no ferrosos y de extracción de metales preciosos. A, Alto Impacto Potencial o Riesgo Ambiental. EIA - instrumento predictivo; Diagnóstico Ambiental, instrumento correctivo. Sección B de Explotación de Minas y Canteras, "Clase: Actividades de Servicios de Apoyo para la explotación de M C. Otras act. de exploración (perforaciones de prueba y sondeos). B1Alto-Moderado Impacto EIA - instrumento predictivo; Diagnóstico Ambiental, instrumento correctivo. Otras act. de exploración (métodos de prospección tradicional) B2Moderado-Bajo Impacto B2 un EIA, y un Diagnóstico Ambiental de Bajo Impacto, y un PGA. Otras act. de exploración (métodos de prospección geofísica. B1Alto-Moderado Impacto EIA instrumento predictivo; Diagnóstico Ambiental, instrumento correctivo. Honduras Sector 3 Minero, Subsector C. Explotación de Minas y Canteras Metálicas Extracción a cielo abierto/subterránea y aglomeración de minerales metálicos. 4, excepto la artesanal EIA para la licencia ambiental. Extracción a cielo abierto/subterránea minerales metálicos. 4, excepto la artesanal Sector 3 Minero, Subsector D. Beneficiado y Triturado Centros de Acopio para exportación e importación marítima de carbón mineral, óxido de hierro y otros minerales. 3 Plantas de beneficio, proceso de recuperación y refinado genera aguas residuales industriales con metales pesados. 4 Plantas de beneficio de productos mineros metálicos, proceso de recuperación y refinado es en seco. 3 Plantas de triturado de minerales metálicos. Sector 3, Subsector F. Exploración de Minas y Canteras Metálicas Exploración de Minas y Canteras Metálicas, exploración de yacimientos metálicos; minas en operación y apertura de caminos. 1. De 0.5 - 5 Km 2. >5 Km Categoría 1. No son objeto de EIA, salvo en áreas ambientalmente frágiles. Exploración de yacimientos metálicos; nuevos proyectos con apertura de caminos dentro de la zona concesión. 3 EIA Nicaragua Obras, Proyectos, Industrias y Actividades que causen impactos ambientales potenciales altos. Proyectos de exploración geológica y geotérmica (perforación >de 50 m). Obras mineras de exploración (sondeos, trincheras, pozos y galerías); Proyectos de explotación metálicos; Plantas de beneficio; Construcción de presas de cola y relave mineros. II: Impactos Ambientales Altos. EIA para el permiso ambiental Proyectos que causen impactos ambientales moderados y generen efectos acumulativos. Prospección geotérmica y geológica. III: Impactos Ambientales Moderados. Valoración Ambiental, para la autorización ambiental.
  • 17. 17 Duración GarantíasControl y vigilancia No se cuenta con procedimientos ni mecanismos de implementación y fiscalización, ni convenios. Si existen estándares voluntarios. Honduras mandata un reglamento especial de cierre de minas. Guatemala establece la presentación de informes y planos de las obras mineras con la suspensión temporal o cierre definitivo. Los EIAs apenas contemplan lineamientos de unPlan. El Salvador establece que en el EIA y PGA se contemple el plan y una valoración presupuestaria, previo al permiso ambiental. En la Ley de Prohibición, MINEC y MAR tienen la labor de cierre y remediación ambiental en regiones afectadas. Las autoridades hondureñas cuentan con 6 meses de revisión de los requisitos del plan de cierre. Guatemala y Nicaragua no establecen plazos de aprobación ni ejecución de plan de cierre. Honduras incluye el pago de una garantía de 5 años, previo a la autorización. Guatemala obliga al MARN, el pago de una fianza por cumplir los compromisos ambientales del EIA. Nicaragua establece lareparación de daños ocasionados a la propiedad del suelo, con un pago de indemnización al dueño. Rehabilitación y cierre de minas
  • 18. Afectaciones en Áreas Protegidas NIC y HON han permitido resguardar más riqueza biológica, concentrada en los bosques de la vertiente del Caribe. Es preocupante el auge extractivista y la expansión de la frontera minera hacia los ecosistemas sensibles. Se está ejerciendo mayor presión sobre las APs, otorgándose licencias y reservas mineras cercano a zonas núcleo o amortiguamiento. HON amenaza con afectar sus APs en un 38.50% y NIC con 35.5%. En los 4 países están amenazadas 47APs. GUA (9), EL SAL (3), HON (15), NIC (20).
  • 19. Afectaciones al Uso del Suelo Provoca la degradación del suelo, la pérdida de su capacidad productiva, el deterioro de otros RRNN y el incremento de la vulnerabilidad ante cambio climático. Conflictos por el acceso a bienes naturales, la agudización de las desigualdades sociales, desplazamiento y transgresión de DDHH. Expansión minera hacia zonas de vocación forestal y/o de conservación, áreas protegidas y otros usos del suelo. 27,036 Ha concesionadas en Guatemala (1,280), El Salvador (980), Honduras (2,071) y Nicaragua (22,705). Guatemala • Suelos que tienen coberturas de bosques latifoliadas, pastos naturalizados, cultivos perennes y anuales. El Salvador • Zonas destinadas a pastos cultivados y naturales, sistemas agroforestales, cultivos de granos básicos, musáceas, caña de azúcar, café, hortalizas, vegetación herbácea natural y bosques. Honduras • Suelos que están cubiertos con bosques de coníferas, pastizales, bosques latifoliadas y áreas cultivadas. Nicaragua • Suelos con bosque latifoliada, bosque de pino, áreas en regeneración, con cultivos anuales o perenes, pastos, café, cacao y cultivos de palma africana.
  • 20. Afectaciones a los Recursos hídricosAbundante disposición de RRHH (23 cuencas compartidas en CA, con México y Colombia), persisten problemas para garantizar acceso y protección. No se cuenta con un sistema de monitoreo de las fuentes hídricas, el grado de contaminación y agotamiento de las fuentes. La minería irrumpe con el ciclo hidrológico y genera estrés hídrico. Proyectos mineros aprobados afectan a 153 fuentes hídricas superficiales en Guatemala (31), El Salvador (14), Honduras (46) y Nicaragua (62).
  • 21. Afectaciones ala calidad de las fuentes hídricas
  • 22. Afectaciones a los Pueblos Indígenas 70 PIs, en 282,565 km2. Casi el 40% de la superficie de Aps está traslapada con tierras indígenas. El vínculo minería y los PIs en CA: conflictos por cesión inconsulta y unilateral de licencias se vulneran los derechos individuales y colectivos. La cesión licencias mineras no considera sus formas propias de desarrollo y no se valoran los beneficios de sus bienes naturales como fuente proveedora de medios de vida. Alrededor de 23 pueblos indígenas perjudicados por la minería en Guatemala (10), El Salvador (3), Honduras (5) y Nicaragua (5). Guatemala • Qeqchi, Chorti, Achi, Xinca, Mam en 10 departamentos, Quezaltenango, San Marcos, Chiquimula, Jalapa. El Salvador • Nahua, Lenca y Lenca mestizo en en 4 departamentos: Cabañas, Chalatenango, San Miguel y Morazán. Honduras • Chorti, Pech, Tolupan, Garifuna y Lenca_Mestizo. Nicaragua • Miskito, miskito-creole-mestizo, mayagnas, chorotegas y matagalpas