SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación arbitral
actualización arbitral
Eliminando viejos mitos
www.svdeportes.net
Adolfo Alfredo Valencia Arbitro
Internacional FIBA fiba.valencia@gmail.com
En el transcurso del tiempo, el juego de baloncesto ha ido evolucionando y
con ello las reglas mismas, de tal manera que es necesario una
permanente actualización por parte de todos los involucrados en este tan
querido deporte (árbitros, jugadores, entrenadores y dirigentes deportivos).
Es necesario recalcar que todos los involucrados deben de tener pleno
conocimiento de las reglas a si como de sus actualizaciones.
Iniciaremos esta capacitación desvirtuando viejas creencias o mitos que por
antaño o por desconocimiento hemos tenido y no solo los jugadores,
entrenadores y dirigentes deportivos, sino que también en muchos casos
hasta arbitros.
Modificaciones al reglamento del 2008 al 2016
¿Por que se cambian las reglas periódicamente?
Cuando algo parece ir por el lado erróneo ( ej. Alguien gana una ventaja injusta usando las lagunas
de las reglas existentes).
Cuando hay unas buenas y nuevas ideas para conseguir que el partido sea mas dinámico y
espectacular.
Cuando la regla por si misma es buena pero su redacción no esta suficientemente clara.
Recordemos que el baloncesto es uno de los deportes mas populares en el mundo y una de sus
causas ha sido el desarrollo de sus reglas conforme a las necesidades de cada momento
Art 2. Pista
- La línea de tres puntos se aleja 0.50 cm. de la canasta (en lugar de estar a 6.25 mt. estará a 6.75
mt.)
- La zona restringida (tres segundos) será un rectángulo (no un trapezoide como hasta ahora), como
en la NBA norteamericana.
- Un semicírculo de no carga estará marcado debajo de cada canasta. La distancia, desde el centro de
la canasta al interior del semicírculo (pintado, en el suelo) es de 1.25 mt.
- 2 pequeñas líneas estarán marcadas fuera de la pista en la línea lateral opuesta a la mesa de
oficiales. La distancia de estas líneas a la línea de fondo más cercana es de 8.325mt.
Las provisiones que las camisetas puedan ser llevadas por
jugadores bajo sus uniformes listos ya no es valida; en el pasado
se permitía usar camisas por dentro siempre y cuando fueran del
mismo color que la camiseta y si estaba respaldada por una
prescripción medica, ahora ya no se permite ni con orden medica.
Lo mismo para las calzonetas se pueden llevar licras por debajo
siempre y cuando si salen sobresalen sean del mismo color que la
calzoneta y terminen por arriba de la rodilla. No se permiten licras
de una sola pieza desde la cintura hasta los tobillos pues la regla
establece que si se usan licras deben de terminar arriba de las
rodillas y si se usan calentadores deben de terminar antes de las
rodillas, y se pueden utilizar rodilleras de cualquier color siempre y
cuando estén debidamente protegidas y acolchonadas para mayor
seguridad de los jugadores involucrados en el partido.
Art. 4.3 UNIFORMES
5.3. si un jugador lesionado no puede seguir jugando inmediatamente( en 15 segundos
aproximadamente) o recibe asistencia. Debe ser sustituido amenos que el equipo se quede con menos
de 5 jugadores en la cancha.
Art. 5 jugador lesionado
- Calcetines del mismo color dominante para todos los jugadores del equipo.
- Protectores bucales transparentes incoloros.
- Esparadrapo incoloro transparente en los brazos, hombros, piernas, etc.
- Durante el partido, un jugador no podrá exhibir ningún nombre, marca,
logotipo o cualquier otra identificación comercial, promocional o benéfica en
su cuerpo, pelo o cualquier otra parte.
Hoy se permite usar mangas de comprensión anti embolicas o calentadores que si se usan también
deben de ser del mismo color de la camiseta o de la calzoneta si se usan para las piernas.
La acepción a la regla, con las mangas que pueden ser de distinto color de la camiseta es que lleven
almohadilla o protector en los codos
Art. 7 Entrenadores: Obligaciones y derechos
7.5 El entrenador o el entrenador ayudante, pero solo uno de ellos al mismo tiempo, está autorizado a
permanecer de pie durante el partido. Podrán dirigirse verbalmente a sus jugadores durante el partido
siempre que permanezcan dentro de sus zonas de banco del equipo. El entrenador ayudante no se
dirigirá a los árbitros.
Art. 11 posición de un jugador
La posición de un jugador se determina por el lugar donde esta tocando el suelo
Art. 11.2. un jugador que ha saltado desde su pista delantera y mientras esta en el aire, establece para
su equipo un nuevo control balón, su posición en la pista se determinara en el momento en que
vuelva a tocar el suelo en función de si a caído en pista delantera o trasera.
•Art 16 – Canasta al final de un período
•Un nuevo párrafo se ha introducido para definir mejor cuanto tiempo puede transcurrir durante un tiro,
palmeo o mate: “El reloj del partido debe indicar 0:00.03 (tres décimas de segundo) o más para que un
jugador que ha controlado el balón tras un saque o en un rebote después del último o único tiro libre
para poder intentar un lanzamiento a canasta. Si el reloj de partido indica 0:00.02 o 0:00.01 la única
forma válida de conseguir una canasta es palmeando o realizando un mate directo del balón”.
•Art 17 – Saque en los dos últimos minutos
•Durante los 2 últimos minutos del cuarto período o cualquier prórroga, después de un tiempo muerto
concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón en su pista trasera, el saque será
administrado desde la línea de saque situada en la pista delantera de ese equipo y no desde la
prolongación de la línea central como ocurre actualmente.
Art.18 Tiempo muerto
18.2.5 Se puede conceder a cada equipo:
2 tiempos muertos durante la primera parte,
3 tiempos muertos durante la segunda parte, con un máximo de 2 tiempos muertos durante los 2
últimos minutos de la segunda parte,
1 tiempo muerto durante cada período extra.
•Cada tiempo muerto durará un (1) minuto. Los equipos deben regresar sin demora al terreno de juego
después de que el árbitro haga sonar su silbato y les ordene reincorporarse a la pista. En ocasiones un
equipo prolonga el tiempo muerto más allá del minuto asignado, obteniendo una ventaja por prolongar
dicho tiempo muerto y ocasionando una demora en la reanudación del juego. El árbitro debe advertir a
ese equipo. Si el equipo no reacciona al aviso, se cargará otro tiempo muerto al equipo infractor. En
caso de que no dispusiese de más tiempos muertos, puede sancionarse una falta técnica por retrasar el
juego al entrenador (tipo ‘C’).
Con esta interpretación se pretende evitar que el juego se demore y conseguir que realmente los
tiempos muertos duren 1 minuto.
Art.25 Avance ilegal
Art.25.2.3. jugador que cae, esta tumbado o sentado en el suelo.
Es legal que un jugador mientras sostiene el balón caiga y se deslice por el suelo o que, mientras este
tumbado o sentado en el suelo, obtenga el control del balón.
¿ por que este cambio?
Cuando los jugadores están luchando por un balón, es una situación muy espectacular. Mientras eso
ocurre a menudo los jugadores se lanzan al suelo para conseguir su control.
En esos casos es físicamente imposible permanecer en el suelo sin deslizarse por el mismo. Tampoco
los árbitros han estado aplicando esta regla de forma consistente y coherentes a lo largo de sus
actuaciones
Ahora la regla intenta simplificar este tipo de situaciones
Es violación si el jugador luego rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.
Resbalarse o deslizarse, es legal solo para aquellos jugadores que están caídos en el suelo pero no
para aquellos que están de pie.
Art. 28 ocho segundos
Art.28.1.3. el balón pasa a la pista delantera cuando:
1-Toca la pista delantera.
2-Toca a un jugador o a un arbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto de la pista delantera
3-Durante un rebote desde la pista trasera hacia la pista delantera, los dos pies del jugador que realiza
el rebote y el balón están en la pista delantera
•Un segundo cambio en esta regla fue el siguiente:
•Hay un importante cambio cuando el balón es tocado por un jugador
que está cerca de la línea central. El jugador atacante debe tener
ambos pies en su pista delantera cuando toca el balón para que se
considere que el balón está en su pista delantera. Esto quiere decir que
ahora se aplicará para todos los jugadores el mismo principio que hasta
ahora se aplicaba a un jugador que estaba efectuando un regate.
•Las consecuencias del cambio de esta regla son:
Cualquier jugador (atacante o defensor) que esté a caballo en la
línea central se considera que está en su pista de defensa con
independencia de la procedencia del balón (antes la posición del
jugador dependía de si el balón venía de su pista delantera o trasera).
Este jugador puede pivotar (de forma legal) hasta que ambos pies
estén en contacto con su pista delantera o regatear y pasar el balón
hacia atrás, pero la cuenta de ocho segundos continua.
•Con este cambio de regla se consigue normalizar los movimientos de
todos los jugadores que están a caballo sobre la línea central.
Art.29 24 segundos
29.2.2 El reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos siempre que se conceda un saque al equipo adversario
después de que un árbitro haya detenido el juego a causa de una falta o una violación cometida por el equipo con
control de balón.
29.2.3 Después de que el balón toque el aro de la canasta de los adversarios, el reloj de lanzamiento se reiniciará:
a 24 segundos si el equipo adversario obtiene el control del balón
a 14 segundos, si el equipo que obtiene el control del balón es el mismo equipo que tenía el control del balón antes
de que el balón tocase el aro.
29.2.4 Si el reloj de lanzamiento suena por error mientras un equipo tiene el control del balón o ningún equipo
lo tiene, se ignorará la señal y el juego continuará.
No obstante si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo que tiene el control del balón, se detendrá el
juego, se corregirá el reloj de lanzamiento y se concederá la posesión del balón a ese equipo.
29.2.1 El reloj de lanzamiento se reiniciará siempre que un árbitro detenga el juego:
A causa de una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no
controla el balón,
Por cualquier razón válida atribuible al equipo que no controla el balón,
Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo,
En estas situaciones se concederá la posesión del balón al mismo equipo que la tenía previamente:
Si el saque se administra en la pista trasera, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos.
Si el saque se administra en la pista delantera, el reloj de lanzamiento se reiniciará del siguiente modo:
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 14 segundos o más, no se reiniciará el
reloj de lanzamiento, sino que continuará con el tiempo que restaba al detenerse.
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 13 segundos o menos, el reloj de
lanzamiento se reiniciará a 14 segundos.
Sin embargo, si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida sin conexión con ninguno de los equipos y, a
juicio del árbitro, el reinicio del reloj de lanzamiento pone en desventaja al equipo contrario, el reloj de lanzamiento
continuará desde donde se detuvo.
Art.30 Balón devuelto a pista trasera
30.1 Definición
30.1.1. Un equipo tiene el control de un balón vivo en su pista delantera si:
un jugador de ese equipo tiene ambos pies en contacto con su pista delantera mientras sostiene,
agarra o bota el balón en su pista delantera, o
jugadores de ese equipo se están pasando el balón en su pista delantera.
30.1.2 Un equipo que tiene el control de un balón vivo en su pista delantera ha provocado que el balón
vuelva ilegalmente a su pista trasera cuando un jugador de ese equipo es el último en tocar el balón en
su pista delantera y, después, el primero en tocar el balón es un jugador de ese equipo:
que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera,
o
una vez que el balón ha tocado la pista trasera de ese equipo.
Esta restricción se aplica a todas las situaciones que se produzcan en la pista delantera de un equipo,
incluidos los saques. No obstante, no se aplica cuando un jugador salta desde su pista delantera,
establece un nuevo control de balón para su equipo en el aire y luego cae con el balón en su pista
trasera.
Art.31 “goal tending” e interferencias
Se produce una interposición cuando en un tiro a canasta un jugador toca la pelota cuando esta en su
trayectoria descendente hacia el aro o después de un lanzamiento que involucre el tablero, y en el tiro
libre cuando la pelota va en su trayectoria al cesto antes de que toque el aro.
Se produce una interferencia durante un tiro de campo cuando un jugador introduce la mano por
debajo de la canasta y toca el balón, o jala la red, aro , o golpea el tablero de manera tal que por la
vibración de estos la pelota a juicio de los árbitros evito que la pelota entrara . Esto es valido también
en un pase, así como también después de que la pelota halla tocado el aro.
Ejemplo 1 durante el ultimo o único tiro libre de A2 antes de que el balón toque el aro B2 introduce la
mano por debajo del aro y toca el balón
Interpretación violación de B2 por tocar la pelota ilegalmente, el punto es otorgado y se sanciona una
falta técnica contra B2
Ejemplo 2 El balón esta por encima del nivel del aro en un pase y A4 introduce la mano por debajo
del aro y toca el balón.
Interpretación hubo una interferencia 2 o 3 puntos deben de concederte al equipo B
• Art. 33 – Semicírculo de no carga.
• En cualquier situación de penetración en el área del semicírculo de no-carga, no se sancionará falta
del atacante que se encuentra en el aire por un contacto que provoque contra un defensor que esté
situado dentro del semicírculo, a menos que el atacante emplee ilegalmente las manos, brazos,
piernas o cuerpo, si dicho contacto ocurre cuando el jugador atacante tiene el control del balón
mientras está en el aire, intenta un lanzamiento o un pase y el defensor tiene ambos pies dentro del
área del semicírculo de no carga.
• El propósito de la regla del semicírculo de no carga es no premiar al defensor que se coloca debajo
de su propia canasta intentando sacar una falta de ataque del jugador atacante que tiene el control
del balón y que está realizando una penetración a canasta.
• Para que la regla del semicírculo de no carga se aplique:
El jugador defensor deberá tener ambos pies en el interior del semicírculo (ver dibujos esquema 1).
La línea del semicírculo no forma parte del mismo
El jugador con balón deberá penetrar a canasta a través de la línea del semicírculo e intentar un tiro
a canasta o un pase mientras está en el aire.
La regla del semicírculo de no carga no se aplicará y cualquier contacto deberá ser juzgado de
acuerdo a las actuales reglas, (ej. principio del cilindro, carga/bloqueo) en Todas aquellas situaciones
de juego que ocurran fuera del semicírculo de no carga, incluyendo también en ellas, todas aquellas
que se hayan desarrollado entre la línea de fondo y el área del semicírculo de no carga.
Todas las situaciones de rebote cuando, después de un tiro a canasta, el baló rebota y se producen
situaciones de contactos a continuación.
Cualquier uso ilegal de manos, brazos, piernas o cuerpo por parte de cualquier jugador atacante o
defensor.
Art. 36.1.4
Si un jugador defensivo causa el contacto con un oponente por detrás o
lateralmente en un intento por detener un rompimiento rápido y no hay ningún
oponente entre el jugador ofensivo y el cesto de los oponentes, el contacto será
sancionado como falta antideportiva.
Recordemos el principio que entre el atacante y el cesto no haya ningún defensor
( aclaramos que no es la regla de futbol, que por ser el ultimo defensa tarjeta roja
directa).si hubiera un ultimo defensor entre el atacante y el cesto estas faltas
podrían ser faltas normales de juego
Un jugador será descalificado del juego por cometer dos faltas antideportivas
Art 36 – Falta antideportiva durante un saque
La interpretación oficial dice que se deberá sancionar inmediatamente con falta
antideportiva al jugador defensor que cometa una falta mientras el balón está
fuera de banda para un saque y todavía en las manos del árbitro o ya a
disposición del jugador que realiza el saque y antes que el balón haya salido de
las manos del jugador que realiza el saque.
Conforme a la nueva interpretación, esto deberá ser aplicado SÓLO en los
últimos 2 minutos del cuarto período y durante los dos últimos minutos de
cualquier prórroga.
El intento original de esta regla es evitar las faltas tácticas en las que el
defensor intenta evitar que el reloj del partido se ponga en marcha. Normalmente
esto ocurre únicamente al final del partido.
La nueva interpretación está mucho más de acuerdo con el espíritu del juego y el
intento de esta regla.
37.2.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido cuando cometa 2 faltas antideportivas.
faltas técnicas
-Se sancionara con una falta técnica a un jugador que gire excesivamente los codos sin que haya un
contacto.
36.3.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido cuando sea sancionado con 2 faltas
técnicas.
36.3.4 Un entrenador también será descalificado durante el resto del partido cuando:
Haya sido sancionado con 2 faltas técnicas (C) a consecuencia de su comportamiento personal
antideportivo.
Haya sido sancionado con 3 faltas técnicas, todas ellas (‘B’) o una de ellas (‘C’), como consecuencia
del comportamiento antideportivo del personal de banco del equipo.
36.3.5 Si un jugador o un entrenador es descalificado según el Art. 36.3.3 y 36.3.4, dicha falta técnica
será la única falta que se penalizará y no se administrará ninguna penalización adicional por la falta
descalificante.
36.4.2 Se concederá 1 tiro libre a los adversarios, seguidos de:
Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales.
Un salto entre dos en el círculo central para comenzar el primer período.
Penalización
Señales nuevas que hay que reconocer
1-TIEMPO MUERTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
2- NUMEROS DE JUGADORES DE UN DIGITO O DOS 0 – 00 AL 99
3- DEL 16 AL 19 Primero la mano con la palma hacia el árbitro Primero la mano con la
palma hacia el árbitro muestra el número 1 correspondiente a la decena, luego las
manos abiertas hacia la mesa de los oficiales de mesa muestran el numero 6 de la
unidad.
4- TACTEO agarrarse la mano y desplazar hacia delante
5- GOLPE EN LA CABEZA , imitar el contacto en la cabeza
6- TACTO ILEGAL SOBRE MANOS
Desvirtuado mitos o creencias erróneas
1. Un defensa tiene que estar totalmente quieto para que un jugador en ofensiva le cometa
falta. Realidad: Una vez que un defensa ha conseguido la posición defensiva, el defensa puede
moverse para mantener esa posición defensiva y hasta puede tener uno o ambos pies fuera del
piso cuando hay contacto físico con el jugador en ofensiva, estos movimientos pueden ser lateral y
hacia tras. El jugador en defensa ha ganado la posición cuando tiene ambos pies en el piso y está
de frente al jugador en ofensiva. Esto aplica al jugador en defensa que está defendiendo el
manejo.
2. Un bote que pase por arriba de la cabeza o se alza mas arriba de la cintura del jugador que
está dominando el balón es una violación. Realidad: No hay una restricción sobre que tan alto
puede rebotar el balón, siempre y cuando el mismo no sea sostenido o cargado en la mano del
jugador que esta haciendo el rebote
3. “Meter un Manotazo” es falta. Realidad: Intentar robar el balón no es falta. Este término no
forma parte de ningún reglamento. ¿Por qué? Porque debe haber contacto para que haya falta.
La acción de “meter un manotazo” no es nada. Si ocurre contacto, es una falta por golpear o
empujar, recordar siempre que se juzga la acción no la intención, y la e sección de esta regla es la
falta técnica por balancear los codos cerca de un adversario.
4. “Sobre la Espalda” es una falta. Realidad: Parecido al mito de “meter un manotazo”, tiene que
haber contacto para que sea falta. Los entrenadores piden que se cobre falta “sobre la espalda”
cuando uno de sus jugadores ha ganado la posición en el rebote y un rival más alto le roba el
balón desde atrás. Se penaliza el contacto ilegal, no se penaliza al rival por ser más alto, esto
siempre y cuando el jugador alto o de igual estatura por atrás, le haya tomado o sacado el balón
sin hacer contacto con su(s) mano(s).
5. Si parece gracioso, debe haber “caminado”. Realidad: La falta por caminar es una de las
menos entendidas en el básquetbol. Uno de los principios básicos es que un jugador no puede
con “caminar” con posesión del balón. Si usted identifica inmediatamente el pie con el cual el
jugador pivotea cuando recibe el balón, está en buen camino para juzgar correctamente si
caminó o no.
6. Después que un jugador haya terminado el “bote” y pierde el balón, ese jugador no puede
recuperarla sin cometer una violación. Realidad: El dominio del balón termina cuando el
jugador adversario agarra el balón con ambas manos o toca simultáneamente el balón con
ambas manos para luego controlarlo, esto significa que el simple hecho que un adversario
toque, empuje, palmee o desvié el balón, no significa que ese jugador ha obtenido control de
balón, por lo que la cuenta de 24 segundos continua para el equipo que tiene el control del
balón. Una “perdida” es cuando el jugador pierde accidentalmente el control del balón, por
inseguridad de manos, mal coordinación y el mismo cae al piso o se le va de las manos. En ese
caso es legal recuperar el balón. Las reglas no penalizan la falta de coordinación.
7. Los árbitros no deben cobrar faltas que decidan el resultado del juego. Realidad: Los
árbitros no cobran faltas que deciden el resultado del partido. Los jugadores cometen faltas o
violaciones; los árbitros sólo las observan y luego juzgan la acción aplicando las reglas del juego
que han aprendido. El reglamento luego determina la falta. Los árbitros no deciden el resultado
del juego, los jugadores lo hacen. Si la regla resulta en la falta que determina el ganador del
juego, esas son las reglas de la vida. Pregúntese a usted mismo: Si lo hubiera cobrado en el
segundo cuarto, ¿por qué no cobrarlo al final del juego? Usted es favorable para el juego
cuando es consistente desde el comienzo al final del juego.
8. Arbitro viene de afuera. Realidad venir de afuera es saltar de una posición fuera de la cancha o tener
un pie en contacto con el piso fuera dela cancha y en ambos casos tomar el balón y posterior mente
caer dentro de la cancha o poner el según pie dentro de la cancha, eso seria venir de afuera. La regla
es clara, un jugador esta dentro del terreno de juego cuando tiene uno o ambos pies en contacto con la
pista de juego, pero en el momento que uno o ambos pies estén en contacto con las líneas
demarcatorias de la cancha, o pisen fuera, entonces están fuera, no hay ninguna regla que indique
cuanto tiempo tiene un jugador que sale de la cancha por al inercia de su velocidad, se reincorpore y
vuelva a la cancha.
9. Falta técnica por golpear el tablero. Realidad esta practica de golpear el tablero se ha
hecho muy frecuente, y no es una falta técnica hacerlo, la regla dice textualmente que si
producto del golpe en el tablero, este quedara en movimiento y si ajuicio de los árbitros este
movimiento evito que la bola entrara, la canasta deberá de ser valida y otorgar dos o tres
puntos dependiendo de donde haya sido el lanzamiento. El simple hecho de golpear la
tabla no significa que todos los cestos valen, debe de ser evidente que producto de la
vibración la bola no entro para que el arbitro considere la convalidación de puntos
10. Out side. Realidad el termino Out side no existe en el reglamento puesto que su significado
es fuera de juego y en baloncesto no se esta fuera de juego, este termino lo asociamos a la
violación de caminar o rebotar con ambas manos, también le asociaba cuando un jugador
accidentalmente producto de un mal bote la pelota le pegaba en la cadera, la regla indica
que un jugador no puede avanzar con la pelota, amenos que la lleve rebotando y en un
movimiento continuo hacia el cesto, se le permite dar dos pasos para lanzar o pasar la
pelota
Fin de la presentación
Muchas gracias
www.svdeportes.net
Adolfo Alfredo Valencia Arbitro
Internacional FIBA fiba.valencia@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación física
Julio Campos
 
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacionalPerspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Julio Campos
 
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreñoEl aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
Julio Campos
 
Oficio del cientifico en educacion fisica
Oficio del cientifico en educacion fisicaOficio del cientifico en educacion fisica
Oficio del cientifico en educacion fisica
Julio Campos
 
Uso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación físicaUso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación física
Julio Campos
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
Julio Campos
 
Defensa
DefensaDefensa
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Santos Davalos
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
Gabriel Amós Liranzo Liz
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
Univ Peruana Los Andes
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (11)

Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación física
 
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacionalPerspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
 
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreñoEl aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
 
Oficio del cientifico en educacion fisica
Oficio del cientifico en educacion fisicaOficio del cientifico en educacion fisica
Oficio del cientifico en educacion fisica
 
Uso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación físicaUso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación física
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 

Similar a Actualización arbitral de baloncesto

Resumen cambio de reglas fiba 2010
Resumen cambio de reglas fiba 2010Resumen cambio de reglas fiba 2010
Resumen cambio de reglas fiba 2010
Cristian Rodrigo Retamal Valderrama
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Billy Lds
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
Billy Lds
 
Reglas futbol rapido 2014 16 finales
Reglas futbol rapido 2014 16 finalesReglas futbol rapido 2014 16 finales
Reglas futbol rapido 2014 16 finales
David Medrano Arbitro Colima
 
Futrapido2015seriea
Futrapido2015serieaFutrapido2015seriea
Futrapido2015seriea
Orlando Lopez
 
Reglas fútbol rápido
Reglas fútbol rápidoReglas fútbol rápido
Reglas fútbol rápido
Jöse Luis Pimo
 
Reglamentos del futbol
Reglamentos del futbolReglamentos del futbol
Reglamentos del futbol
Domingo Mateo Zacarías
 
Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal
EdgarSaltos1
 
Resumen del reglamento del baloncesto
Resumen del reglamento del baloncestoResumen del reglamento del baloncesto
Resumen del reglamento del baloncesto
osmir valencia
 
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
vicmen2011
 
Las reglas del juego
Las reglas del juegoLas reglas del juego
Las reglas del juego
Ademarm
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
Xndres Blue
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
Xndres Blue
 
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
AbrahamBecerraMoreno
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
Nicolas Pacay
 
Diapositivas basquet
Diapositivas basquetDiapositivas basquet
Diapositivas basquet
Juan Jesus Mariños Mostacero
 
Arbitro del vóley
Arbitro del vóleyArbitro del vóley
Arbitro del vóley
raul castillo
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
jhonito
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
jhonito
 
Reglas del futbol de salon
Reglas del futbol de salonReglas del futbol de salon
Reglas del futbol de salon
zarasapik123
 

Similar a Actualización arbitral de baloncesto (20)

Resumen cambio de reglas fiba 2010
Resumen cambio de reglas fiba 2010Resumen cambio de reglas fiba 2010
Resumen cambio de reglas fiba 2010
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Reglas futbol rapido 2014 16 finales
Reglas futbol rapido 2014 16 finalesReglas futbol rapido 2014 16 finales
Reglas futbol rapido 2014 16 finales
 
Futrapido2015seriea
Futrapido2015serieaFutrapido2015seriea
Futrapido2015seriea
 
Reglas fútbol rápido
Reglas fútbol rápidoReglas fútbol rápido
Reglas fútbol rápido
 
Reglamentos del futbol
Reglamentos del futbolReglamentos del futbol
Reglamentos del futbol
 
Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal Reglas Del Futsal
Reglas Del Futsal
 
Resumen del reglamento del baloncesto
Resumen del reglamento del baloncestoResumen del reglamento del baloncesto
Resumen del reglamento del baloncesto
 
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
Reglas de Juego de Futbol Rapido 2014
 
Las reglas del juego
Las reglas del juegoLas reglas del juego
Las reglas del juego
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
 
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
 
Reglamento baloncesto
Reglamento baloncestoReglamento baloncesto
Reglamento baloncesto
 
Diapositivas basquet
Diapositivas basquetDiapositivas basquet
Diapositivas basquet
 
Arbitro del vóley
Arbitro del vóleyArbitro del vóley
Arbitro del vóley
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
Reglas De Juego Del Futbol De Salon Coreegido Jhonny Para Exponer 2009 V2
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
 
Reglas del futbol de salon
Reglas del futbol de salonReglas del futbol de salon
Reglas del futbol de salon
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Actualización arbitral de baloncesto

  • 1. Capacitación arbitral actualización arbitral Eliminando viejos mitos www.svdeportes.net Adolfo Alfredo Valencia Arbitro Internacional FIBA fiba.valencia@gmail.com
  • 2. En el transcurso del tiempo, el juego de baloncesto ha ido evolucionando y con ello las reglas mismas, de tal manera que es necesario una permanente actualización por parte de todos los involucrados en este tan querido deporte (árbitros, jugadores, entrenadores y dirigentes deportivos). Es necesario recalcar que todos los involucrados deben de tener pleno conocimiento de las reglas a si como de sus actualizaciones. Iniciaremos esta capacitación desvirtuando viejas creencias o mitos que por antaño o por desconocimiento hemos tenido y no solo los jugadores, entrenadores y dirigentes deportivos, sino que también en muchos casos hasta arbitros.
  • 3. Modificaciones al reglamento del 2008 al 2016 ¿Por que se cambian las reglas periódicamente? Cuando algo parece ir por el lado erróneo ( ej. Alguien gana una ventaja injusta usando las lagunas de las reglas existentes). Cuando hay unas buenas y nuevas ideas para conseguir que el partido sea mas dinámico y espectacular. Cuando la regla por si misma es buena pero su redacción no esta suficientemente clara. Recordemos que el baloncesto es uno de los deportes mas populares en el mundo y una de sus causas ha sido el desarrollo de sus reglas conforme a las necesidades de cada momento Art 2. Pista - La línea de tres puntos se aleja 0.50 cm. de la canasta (en lugar de estar a 6.25 mt. estará a 6.75 mt.) - La zona restringida (tres segundos) será un rectángulo (no un trapezoide como hasta ahora), como en la NBA norteamericana. - Un semicírculo de no carga estará marcado debajo de cada canasta. La distancia, desde el centro de la canasta al interior del semicírculo (pintado, en el suelo) es de 1.25 mt. - 2 pequeñas líneas estarán marcadas fuera de la pista en la línea lateral opuesta a la mesa de oficiales. La distancia de estas líneas a la línea de fondo más cercana es de 8.325mt.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las provisiones que las camisetas puedan ser llevadas por jugadores bajo sus uniformes listos ya no es valida; en el pasado se permitía usar camisas por dentro siempre y cuando fueran del mismo color que la camiseta y si estaba respaldada por una prescripción medica, ahora ya no se permite ni con orden medica. Lo mismo para las calzonetas se pueden llevar licras por debajo siempre y cuando si salen sobresalen sean del mismo color que la calzoneta y terminen por arriba de la rodilla. No se permiten licras de una sola pieza desde la cintura hasta los tobillos pues la regla establece que si se usan licras deben de terminar arriba de las rodillas y si se usan calentadores deben de terminar antes de las rodillas, y se pueden utilizar rodilleras de cualquier color siempre y cuando estén debidamente protegidas y acolchonadas para mayor seguridad de los jugadores involucrados en el partido. Art. 4.3 UNIFORMES
  • 7. 5.3. si un jugador lesionado no puede seguir jugando inmediatamente( en 15 segundos aproximadamente) o recibe asistencia. Debe ser sustituido amenos que el equipo se quede con menos de 5 jugadores en la cancha. Art. 5 jugador lesionado - Calcetines del mismo color dominante para todos los jugadores del equipo. - Protectores bucales transparentes incoloros. - Esparadrapo incoloro transparente en los brazos, hombros, piernas, etc. - Durante el partido, un jugador no podrá exhibir ningún nombre, marca, logotipo o cualquier otra identificación comercial, promocional o benéfica en su cuerpo, pelo o cualquier otra parte. Hoy se permite usar mangas de comprensión anti embolicas o calentadores que si se usan también deben de ser del mismo color de la camiseta o de la calzoneta si se usan para las piernas. La acepción a la regla, con las mangas que pueden ser de distinto color de la camiseta es que lleven almohadilla o protector en los codos
  • 8. Art. 7 Entrenadores: Obligaciones y derechos 7.5 El entrenador o el entrenador ayudante, pero solo uno de ellos al mismo tiempo, está autorizado a permanecer de pie durante el partido. Podrán dirigirse verbalmente a sus jugadores durante el partido siempre que permanezcan dentro de sus zonas de banco del equipo. El entrenador ayudante no se dirigirá a los árbitros. Art. 11 posición de un jugador La posición de un jugador se determina por el lugar donde esta tocando el suelo Art. 11.2. un jugador que ha saltado desde su pista delantera y mientras esta en el aire, establece para su equipo un nuevo control balón, su posición en la pista se determinara en el momento en que vuelva a tocar el suelo en función de si a caído en pista delantera o trasera. •Art 16 – Canasta al final de un período •Un nuevo párrafo se ha introducido para definir mejor cuanto tiempo puede transcurrir durante un tiro, palmeo o mate: “El reloj del partido debe indicar 0:00.03 (tres décimas de segundo) o más para que un jugador que ha controlado el balón tras un saque o en un rebote después del último o único tiro libre para poder intentar un lanzamiento a canasta. Si el reloj de partido indica 0:00.02 o 0:00.01 la única forma válida de conseguir una canasta es palmeando o realizando un mate directo del balón”. •Art 17 – Saque en los dos últimos minutos •Durante los 2 últimos minutos del cuarto período o cualquier prórroga, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón en su pista trasera, el saque será administrado desde la línea de saque situada en la pista delantera de ese equipo y no desde la prolongación de la línea central como ocurre actualmente.
  • 9. Art.18 Tiempo muerto 18.2.5 Se puede conceder a cada equipo: 2 tiempos muertos durante la primera parte, 3 tiempos muertos durante la segunda parte, con un máximo de 2 tiempos muertos durante los 2 últimos minutos de la segunda parte, 1 tiempo muerto durante cada período extra. •Cada tiempo muerto durará un (1) minuto. Los equipos deben regresar sin demora al terreno de juego después de que el árbitro haga sonar su silbato y les ordene reincorporarse a la pista. En ocasiones un equipo prolonga el tiempo muerto más allá del minuto asignado, obteniendo una ventaja por prolongar dicho tiempo muerto y ocasionando una demora en la reanudación del juego. El árbitro debe advertir a ese equipo. Si el equipo no reacciona al aviso, se cargará otro tiempo muerto al equipo infractor. En caso de que no dispusiese de más tiempos muertos, puede sancionarse una falta técnica por retrasar el juego al entrenador (tipo ‘C’). Con esta interpretación se pretende evitar que el juego se demore y conseguir que realmente los tiempos muertos duren 1 minuto. Art.25 Avance ilegal Art.25.2.3. jugador que cae, esta tumbado o sentado en el suelo. Es legal que un jugador mientras sostiene el balón caiga y se deslice por el suelo o que, mientras este tumbado o sentado en el suelo, obtenga el control del balón.
  • 10. ¿ por que este cambio? Cuando los jugadores están luchando por un balón, es una situación muy espectacular. Mientras eso ocurre a menudo los jugadores se lanzan al suelo para conseguir su control. En esos casos es físicamente imposible permanecer en el suelo sin deslizarse por el mismo. Tampoco los árbitros han estado aplicando esta regla de forma consistente y coherentes a lo largo de sus actuaciones Ahora la regla intenta simplificar este tipo de situaciones Es violación si el jugador luego rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón. Resbalarse o deslizarse, es legal solo para aquellos jugadores que están caídos en el suelo pero no para aquellos que están de pie. Art. 28 ocho segundos Art.28.1.3. el balón pasa a la pista delantera cuando: 1-Toca la pista delantera. 2-Toca a un jugador o a un arbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto de la pista delantera 3-Durante un rebote desde la pista trasera hacia la pista delantera, los dos pies del jugador que realiza el rebote y el balón están en la pista delantera
  • 11. •Un segundo cambio en esta regla fue el siguiente: •Hay un importante cambio cuando el balón es tocado por un jugador que está cerca de la línea central. El jugador atacante debe tener ambos pies en su pista delantera cuando toca el balón para que se considere que el balón está en su pista delantera. Esto quiere decir que ahora se aplicará para todos los jugadores el mismo principio que hasta ahora se aplicaba a un jugador que estaba efectuando un regate. •Las consecuencias del cambio de esta regla son: Cualquier jugador (atacante o defensor) que esté a caballo en la línea central se considera que está en su pista de defensa con independencia de la procedencia del balón (antes la posición del jugador dependía de si el balón venía de su pista delantera o trasera). Este jugador puede pivotar (de forma legal) hasta que ambos pies estén en contacto con su pista delantera o regatear y pasar el balón hacia atrás, pero la cuenta de ocho segundos continua. •Con este cambio de regla se consigue normalizar los movimientos de todos los jugadores que están a caballo sobre la línea central.
  • 12. Art.29 24 segundos 29.2.2 El reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos siempre que se conceda un saque al equipo adversario después de que un árbitro haya detenido el juego a causa de una falta o una violación cometida por el equipo con control de balón. 29.2.3 Después de que el balón toque el aro de la canasta de los adversarios, el reloj de lanzamiento se reiniciará: a 24 segundos si el equipo adversario obtiene el control del balón a 14 segundos, si el equipo que obtiene el control del balón es el mismo equipo que tenía el control del balón antes de que el balón tocase el aro. 29.2.4 Si el reloj de lanzamiento suena por error mientras un equipo tiene el control del balón o ningún equipo lo tiene, se ignorará la señal y el juego continuará. No obstante si, a juicio de los árbitros, se pone en desventaja al equipo que tiene el control del balón, se detendrá el juego, se corregirá el reloj de lanzamiento y se concederá la posesión del balón a ese equipo. 29.2.1 El reloj de lanzamiento se reiniciará siempre que un árbitro detenga el juego: A causa de una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no controla el balón, Por cualquier razón válida atribuible al equipo que no controla el balón, Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo, En estas situaciones se concederá la posesión del balón al mismo equipo que la tenía previamente: Si el saque se administra en la pista trasera, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos. Si el saque se administra en la pista delantera, el reloj de lanzamiento se reiniciará del siguiente modo: - Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 14 segundos o más, no se reiniciará el reloj de lanzamiento, sino que continuará con el tiempo que restaba al detenerse. - Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 13 segundos o menos, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 14 segundos. Sin embargo, si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida sin conexión con ninguno de los equipos y, a juicio del árbitro, el reinicio del reloj de lanzamiento pone en desventaja al equipo contrario, el reloj de lanzamiento continuará desde donde se detuvo.
  • 13. Art.30 Balón devuelto a pista trasera 30.1 Definición 30.1.1. Un equipo tiene el control de un balón vivo en su pista delantera si: un jugador de ese equipo tiene ambos pies en contacto con su pista delantera mientras sostiene, agarra o bota el balón en su pista delantera, o jugadores de ese equipo se están pasando el balón en su pista delantera. 30.1.2 Un equipo que tiene el control de un balón vivo en su pista delantera ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera cuando un jugador de ese equipo es el último en tocar el balón en su pista delantera y, después, el primero en tocar el balón es un jugador de ese equipo: que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera, o una vez que el balón ha tocado la pista trasera de ese equipo. Esta restricción se aplica a todas las situaciones que se produzcan en la pista delantera de un equipo, incluidos los saques. No obstante, no se aplica cuando un jugador salta desde su pista delantera, establece un nuevo control de balón para su equipo en el aire y luego cae con el balón en su pista trasera.
  • 14. Art.31 “goal tending” e interferencias Se produce una interposición cuando en un tiro a canasta un jugador toca la pelota cuando esta en su trayectoria descendente hacia el aro o después de un lanzamiento que involucre el tablero, y en el tiro libre cuando la pelota va en su trayectoria al cesto antes de que toque el aro. Se produce una interferencia durante un tiro de campo cuando un jugador introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón, o jala la red, aro , o golpea el tablero de manera tal que por la vibración de estos la pelota a juicio de los árbitros evito que la pelota entrara . Esto es valido también en un pase, así como también después de que la pelota halla tocado el aro. Ejemplo 1 durante el ultimo o único tiro libre de A2 antes de que el balón toque el aro B2 introduce la mano por debajo del aro y toca el balón Interpretación violación de B2 por tocar la pelota ilegalmente, el punto es otorgado y se sanciona una falta técnica contra B2 Ejemplo 2 El balón esta por encima del nivel del aro en un pase y A4 introduce la mano por debajo del aro y toca el balón. Interpretación hubo una interferencia 2 o 3 puntos deben de concederte al equipo B
  • 15. • Art. 33 – Semicírculo de no carga. • En cualquier situación de penetración en el área del semicírculo de no-carga, no se sancionará falta del atacante que se encuentra en el aire por un contacto que provoque contra un defensor que esté situado dentro del semicírculo, a menos que el atacante emplee ilegalmente las manos, brazos, piernas o cuerpo, si dicho contacto ocurre cuando el jugador atacante tiene el control del balón mientras está en el aire, intenta un lanzamiento o un pase y el defensor tiene ambos pies dentro del área del semicírculo de no carga. • El propósito de la regla del semicírculo de no carga es no premiar al defensor que se coloca debajo de su propia canasta intentando sacar una falta de ataque del jugador atacante que tiene el control del balón y que está realizando una penetración a canasta. • Para que la regla del semicírculo de no carga se aplique: El jugador defensor deberá tener ambos pies en el interior del semicírculo (ver dibujos esquema 1). La línea del semicírculo no forma parte del mismo El jugador con balón deberá penetrar a canasta a través de la línea del semicírculo e intentar un tiro a canasta o un pase mientras está en el aire. La regla del semicírculo de no carga no se aplicará y cualquier contacto deberá ser juzgado de acuerdo a las actuales reglas, (ej. principio del cilindro, carga/bloqueo) en Todas aquellas situaciones de juego que ocurran fuera del semicírculo de no carga, incluyendo también en ellas, todas aquellas que se hayan desarrollado entre la línea de fondo y el área del semicírculo de no carga. Todas las situaciones de rebote cuando, después de un tiro a canasta, el baló rebota y se producen situaciones de contactos a continuación. Cualquier uso ilegal de manos, brazos, piernas o cuerpo por parte de cualquier jugador atacante o defensor.
  • 16.
  • 17. Art. 36.1.4 Si un jugador defensivo causa el contacto con un oponente por detrás o lateralmente en un intento por detener un rompimiento rápido y no hay ningún oponente entre el jugador ofensivo y el cesto de los oponentes, el contacto será sancionado como falta antideportiva. Recordemos el principio que entre el atacante y el cesto no haya ningún defensor ( aclaramos que no es la regla de futbol, que por ser el ultimo defensa tarjeta roja directa).si hubiera un ultimo defensor entre el atacante y el cesto estas faltas podrían ser faltas normales de juego Un jugador será descalificado del juego por cometer dos faltas antideportivas Art 36 – Falta antideportiva durante un saque La interpretación oficial dice que se deberá sancionar inmediatamente con falta antideportiva al jugador defensor que cometa una falta mientras el balón está fuera de banda para un saque y todavía en las manos del árbitro o ya a disposición del jugador que realiza el saque y antes que el balón haya salido de las manos del jugador que realiza el saque. Conforme a la nueva interpretación, esto deberá ser aplicado SÓLO en los últimos 2 minutos del cuarto período y durante los dos últimos minutos de cualquier prórroga. El intento original de esta regla es evitar las faltas tácticas en las que el defensor intenta evitar que el reloj del partido se ponga en marcha. Normalmente esto ocurre únicamente al final del partido. La nueva interpretación está mucho más de acuerdo con el espíritu del juego y el intento de esta regla. 37.2.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido cuando cometa 2 faltas antideportivas.
  • 18. faltas técnicas -Se sancionara con una falta técnica a un jugador que gire excesivamente los codos sin que haya un contacto. 36.3.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido cuando sea sancionado con 2 faltas técnicas. 36.3.4 Un entrenador también será descalificado durante el resto del partido cuando: Haya sido sancionado con 2 faltas técnicas (C) a consecuencia de su comportamiento personal antideportivo. Haya sido sancionado con 3 faltas técnicas, todas ellas (‘B’) o una de ellas (‘C’), como consecuencia del comportamiento antideportivo del personal de banco del equipo. 36.3.5 Si un jugador o un entrenador es descalificado según el Art. 36.3.3 y 36.3.4, dicha falta técnica será la única falta que se penalizará y no se administrará ninguna penalización adicional por la falta descalificante. 36.4.2 Se concederá 1 tiro libre a los adversarios, seguidos de: Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales. Un salto entre dos en el círculo central para comenzar el primer período. Penalización
  • 19. Señales nuevas que hay que reconocer 1-TIEMPO MUERTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2- NUMEROS DE JUGADORES DE UN DIGITO O DOS 0 – 00 AL 99 3- DEL 16 AL 19 Primero la mano con la palma hacia el árbitro Primero la mano con la palma hacia el árbitro muestra el número 1 correspondiente a la decena, luego las manos abiertas hacia la mesa de los oficiales de mesa muestran el numero 6 de la unidad. 4- TACTEO agarrarse la mano y desplazar hacia delante 5- GOLPE EN LA CABEZA , imitar el contacto en la cabeza 6- TACTO ILEGAL SOBRE MANOS
  • 20.
  • 21.
  • 22. Desvirtuado mitos o creencias erróneas 1. Un defensa tiene que estar totalmente quieto para que un jugador en ofensiva le cometa falta. Realidad: Una vez que un defensa ha conseguido la posición defensiva, el defensa puede moverse para mantener esa posición defensiva y hasta puede tener uno o ambos pies fuera del piso cuando hay contacto físico con el jugador en ofensiva, estos movimientos pueden ser lateral y hacia tras. El jugador en defensa ha ganado la posición cuando tiene ambos pies en el piso y está de frente al jugador en ofensiva. Esto aplica al jugador en defensa que está defendiendo el manejo.
  • 23. 2. Un bote que pase por arriba de la cabeza o se alza mas arriba de la cintura del jugador que está dominando el balón es una violación. Realidad: No hay una restricción sobre que tan alto puede rebotar el balón, siempre y cuando el mismo no sea sostenido o cargado en la mano del jugador que esta haciendo el rebote 3. “Meter un Manotazo” es falta. Realidad: Intentar robar el balón no es falta. Este término no forma parte de ningún reglamento. ¿Por qué? Porque debe haber contacto para que haya falta. La acción de “meter un manotazo” no es nada. Si ocurre contacto, es una falta por golpear o empujar, recordar siempre que se juzga la acción no la intención, y la e sección de esta regla es la falta técnica por balancear los codos cerca de un adversario. 4. “Sobre la Espalda” es una falta. Realidad: Parecido al mito de “meter un manotazo”, tiene que haber contacto para que sea falta. Los entrenadores piden que se cobre falta “sobre la espalda” cuando uno de sus jugadores ha ganado la posición en el rebote y un rival más alto le roba el balón desde atrás. Se penaliza el contacto ilegal, no se penaliza al rival por ser más alto, esto siempre y cuando el jugador alto o de igual estatura por atrás, le haya tomado o sacado el balón sin hacer contacto con su(s) mano(s).
  • 24. 5. Si parece gracioso, debe haber “caminado”. Realidad: La falta por caminar es una de las menos entendidas en el básquetbol. Uno de los principios básicos es que un jugador no puede con “caminar” con posesión del balón. Si usted identifica inmediatamente el pie con el cual el jugador pivotea cuando recibe el balón, está en buen camino para juzgar correctamente si caminó o no. 6. Después que un jugador haya terminado el “bote” y pierde el balón, ese jugador no puede recuperarla sin cometer una violación. Realidad: El dominio del balón termina cuando el jugador adversario agarra el balón con ambas manos o toca simultáneamente el balón con ambas manos para luego controlarlo, esto significa que el simple hecho que un adversario toque, empuje, palmee o desvié el balón, no significa que ese jugador ha obtenido control de balón, por lo que la cuenta de 24 segundos continua para el equipo que tiene el control del balón. Una “perdida” es cuando el jugador pierde accidentalmente el control del balón, por inseguridad de manos, mal coordinación y el mismo cae al piso o se le va de las manos. En ese caso es legal recuperar el balón. Las reglas no penalizan la falta de coordinación. 7. Los árbitros no deben cobrar faltas que decidan el resultado del juego. Realidad: Los árbitros no cobran faltas que deciden el resultado del partido. Los jugadores cometen faltas o violaciones; los árbitros sólo las observan y luego juzgan la acción aplicando las reglas del juego que han aprendido. El reglamento luego determina la falta. Los árbitros no deciden el resultado del juego, los jugadores lo hacen. Si la regla resulta en la falta que determina el ganador del juego, esas son las reglas de la vida. Pregúntese a usted mismo: Si lo hubiera cobrado en el segundo cuarto, ¿por qué no cobrarlo al final del juego? Usted es favorable para el juego cuando es consistente desde el comienzo al final del juego.
  • 25. 8. Arbitro viene de afuera. Realidad venir de afuera es saltar de una posición fuera de la cancha o tener un pie en contacto con el piso fuera dela cancha y en ambos casos tomar el balón y posterior mente caer dentro de la cancha o poner el según pie dentro de la cancha, eso seria venir de afuera. La regla es clara, un jugador esta dentro del terreno de juego cuando tiene uno o ambos pies en contacto con la pista de juego, pero en el momento que uno o ambos pies estén en contacto con las líneas demarcatorias de la cancha, o pisen fuera, entonces están fuera, no hay ninguna regla que indique cuanto tiempo tiene un jugador que sale de la cancha por al inercia de su velocidad, se reincorpore y vuelva a la cancha. 9. Falta técnica por golpear el tablero. Realidad esta practica de golpear el tablero se ha hecho muy frecuente, y no es una falta técnica hacerlo, la regla dice textualmente que si producto del golpe en el tablero, este quedara en movimiento y si ajuicio de los árbitros este movimiento evito que la bola entrara, la canasta deberá de ser valida y otorgar dos o tres puntos dependiendo de donde haya sido el lanzamiento. El simple hecho de golpear la tabla no significa que todos los cestos valen, debe de ser evidente que producto de la vibración la bola no entro para que el arbitro considere la convalidación de puntos 10. Out side. Realidad el termino Out side no existe en el reglamento puesto que su significado es fuera de juego y en baloncesto no se esta fuera de juego, este termino lo asociamos a la violación de caminar o rebotar con ambas manos, también le asociaba cuando un jugador accidentalmente producto de un mal bote la pelota le pegaba en la cadera, la regla indica que un jugador no puede avanzar con la pelota, amenos que la lleve rebotando y en un movimiento continuo hacia el cesto, se le permite dar dos pasos para lanzar o pasar la pelota
  • 26. Fin de la presentación Muchas gracias www.svdeportes.net Adolfo Alfredo Valencia Arbitro Internacional FIBA fiba.valencia@gmail.com