SlideShare una empresa de Scribd logo
“Creo, en efecto, que el universo de la ciencia
está amenazado actualmente por un temible
retroceso. La autonomía que la ciencia había
conquistado poco a poco frente a los poderes
religiosos, políticos o incluso económicos, y,
parcialmente por lo menos, a las burocracias
estatales que garantizaban las condiciones
mínimas de su independencia, se ha debilitado
considerablemente(Bourdieu, 2003:7)”.
Oficio:
*Dominio absoluto de la practica laboral
*Conocimiento propio de la actividad laboral
Científico :
*Adjetivo utilizado para nombrar o hacer
referencia a la ciencia
*Término que hace referencia al
conglomerado de métodos y técnicas
utilizadas para producir teoría, a través de
evidencias empíricas
Oficio científico:
Es una practica sistemática utilizada para
adquirir nuevos conocimientos en
cualquiera campo de la ciencia
¿Es la Educación Física una
ciencia?
Objeto de Estudio
Métodos
Criterio de
verdad
Enunciados
Clasificación de las
Ciencias
Formales
Fácticas
• Matemática
• Lógica
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Biología
Química
Geología
Economía
Psicología
Antropología
Sociología
• Los objetos de la ciencias formales son ideales
• Su método es la deducción
• Su criterio de verdad: la consistencia o no
contradicción de los resultados
• Todos sus enunciados son analíticos: es decir se
deducen de postulados o teoremas
• Los objetos de las ciencias
fácticas son materiales
• Su método es la observación y la
experimentación, aunque
también la deducción
• Su criterio de verdad es la
verificación
• Los enunciados son
predominantemente sintéticos
aunque también hay enunciados
analíticos
¿A dónde se ubica la Educación
Física?
Ciencias Sociales
• Historia
• Arqueología
• Etnografía
• Geografía
• Política
• Economía
• Jurisprudencia
• Lingüística
• Psicología
Ciencias de la
Educación
Educación Física
Ciencias Naturales
• Química
• Biología
• Física
• Anatomía
• Fisiología
Ciencias
Biomédicas
Fundamentación Científica de la
Educación Física
En lo inicios
En la Antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la
protección de la salud y el deseo del Estado de "contar con un ejercito
sano y apto para el combate. Por eso prestaba una gran atención al
temple y a los ejercicios físicos" Laptev y Minj (1987, 6).
Mercurialis, H. (1530 - 1606) Doctor en medicina, quién en su tratado
"De Arte Gymnastica" hace una distinción entre gimnasia militar,
gimnasia atlética y gimnasia médica a la que le atribuye la máxima
importancia.
Rousseau, J.J. (1712 - 1778) filósofo y pedagogo, cuya educación natural
abre las puertas a la educación física utilitaria: "el cuerpo debe ejercitarse
para desarrollar los sentidos y ser más eficaz""
Basedow, J.B. (1723 - 1790) pastor protestante liberal, quién propone que
ejercicios físicos constituyan una parte esencial del plan educativo; se le
considera el precursor de la educación física alemana.
En la primera mitad del siglo XIX se destacan las obras de ilustres pedagogos y
literatos como J.H. Pestalozzi (1746 - 1827) y J. Guts Muths (1759 - 1839), el
primero por la elaboración de principios didácticos generales con base
psicológica y el segundo por ser el primero en comprender la necesidad de que la
educación física se practicase de acuerdo con las leyes fisiológicas y los
conocimientos anatómicos, entre otros significativos aportes.
La Escuela Sueca de P.H. Ling (1776 - 1839) la cual
introduce en la enseñanza el empleo de ejercicios
sistematizados
a Escuela Francesa de F. Amoros (1770 - 1848) de
origen español y como militar, dirigió su acción a
formar atletas - soldados
Concepciones de la Educación
Física
La Educación Física, como todo campo del saber, se va
construyendo y reconstruyendo en el mismo momento en
el que se expresa como practica social.
Es sobre esta lucha legitima por la hegemonía de la verdad que muchas
concepciones se constituyeron en corrientes (debido a su larga duración en el
tiempo y la fuerte incidencia en el seno mismo de la praxis profesional) y
otras fueron solo tendencias, dado su corta duración en el tiempo y al hecho
de haber dejar pocas o nulas secuelas en el accionar actual de la misma.
Denominación
Teoría
Área del curricular
Disciplina
Disciplina científica
Disciplina de intervención
Ciencia
Materia
Asignatura
Práctica pedagógica
Práctica social
Objeto de estudio
Ejercicios físicos
Movimiento
Motricidad
Conducta motora
Acción motriz
Acto motor
Praxias
Prácticas corporales
Manifestaciones de nuestra cultura
corporal/movimiento
Cualidades físicas
Cuerpo
Cuerpo propio
Corporeidad
Acciones especias
• Desarrollo de las cualidades motrices y psicomotrices
• Educación de la motricidad, Educación del movimiento
• Enseñanza de la conducta motora, Educación corporal
• Incidir pedagógicamente sobre la dimensión corporal/motriz del sujeto
Acompañar, desarrollar y enseñar la necesidad que todo ser humano
tiene de moverse
Finalidad
• Formar Sujetos hábiles motrizmente
• Formar Sujetos Competentes motrizmente
• Un ser humano físicamente educado
• Colaborar para que el Sujeto conquiste su disponibilidad corporal y
motriz, Formar personas fuertes, potentes, robustas y resistentes
• Lograr el bienestar corporal
• Preservar la salud y evitar la enfermedad
Enfoques
Militarista
Higienista
Físico-
deportiva
Psicomotricista
Pedagogicista
PraxiológicaSociocrítica
*
*Investigar proviene del latín "in" (en), vestigare (hallar, indagar). "Es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“. (Ander - Egg).
En el sentido más genérico, la investigación es el
proceso de producción de nuevos conocimientos
(científicos y no científicos). Nunca puede ser una
observación incidental, casual, puesto que es una
actividad conformada de: Observación selectiva y
localizada, por tratarse de la búsqueda de
información esencial, ya sea sobre un fenómeno
(hecho o proceso) o sobre una materia, siempre
desde una comparación con un marco de
referencia, ya sea constituido por experiencias
anteriores o por una conceptualización o una
teoría y siempre por medio de un método, más
(científico) o menos sistematizado.
*
*Es el procedimiento riguroso
que la lógica estructura
como medio para la
adquisición del
conocimiento. Es el
procedimiento planteado que
se sigue en la investigación
para descubrir las formas de
existencia de los procesos del
universo, para desentrañar
sus conexiones internas y
externas, para generalizar y
profundizar los
conocimientos adquiridos.
Conceptos
Definiciones
Hipótesis
Variables
Dimensiones
Indicadores
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA
ETICA ETICA
ETICA
Rumple Stey
 
Mi materia favorita
Mi materia favoritaMi materia favorita
Mi materia favorita
Adry Stefy Urgiles
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
marlene chonillo
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
kevin barros
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Marcelo Lopez C
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 

La actualidad más candente (6)

ETICA
ETICA ETICA
ETICA
 
Mi materia favorita
Mi materia favoritaMi materia favorita
Mi materia favorita
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 

Destacado

El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreñoEl aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
Julio Campos
 
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
Julio Campos
 
Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación física
Julio Campos
 
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacionalPerspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Julio Campos
 
Actualización arbitral de baloncesto
Actualización arbitral de baloncestoActualización arbitral de baloncesto
Actualización arbitral de baloncesto
Julio Campos
 
Uso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación físicaUso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación física
Julio Campos
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
Julio Campos
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Santos Davalos
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
Gabriel Amós Liranzo Liz
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
Univ Peruana Los Andes
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (11)

El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreñoEl aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
El aporte de la mujer en el deporte salvadoreño
 
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
Panorama global de los deportes de conjunto en la clase de educacion fisica, ...
 
Renovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación físicaRenovación conceptual de la educación física
Renovación conceptual de la educación física
 
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacionalPerspectiva de la educación física en el currículo nacional
Perspectiva de la educación física en el currículo nacional
 
Actualización arbitral de baloncesto
Actualización arbitral de baloncestoActualización arbitral de baloncesto
Actualización arbitral de baloncesto
 
Uso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación físicaUso de las Tics en educación física
Uso de las Tics en educación física
 
Conociendo el Goalball
Conociendo el GoalballConociendo el Goalball
Conociendo el Goalball
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
 
Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013Clasificación de los deportes 2013
Clasificación de los deportes 2013
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 

Similar a Oficio del cientifico en educacion fisica

Concepto de e.f.
Concepto de e.f.Concepto de e.f.
Concepto de e.f.
WILFRIDO VIVEROS
 
Glosario.pptx
Glosario.pptxGlosario.pptx
Glosario.pptx
Esequiel Rojas
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
MartaVera22
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
Jorge Manuel Sandoval Aguilar
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
Oswaldo Perez
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
CarolinaMartnezEscob
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
academica
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
Elizabeth Román
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Paola Aguirre Molina
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Es ciencia la educación física
Es ciencia la educación físicaEs ciencia la educación física
Es ciencia la educación física
FEDERDIDACTICA
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
AdrianaMorillo8
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Gaby Bastida
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
sofia salazar
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
Martyta_C
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Ivän Real
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose
 
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorridoHistoria de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Erika Almeida
 

Similar a Oficio del cientifico en educacion fisica (20)

Concepto de e.f.
Concepto de e.f.Concepto de e.f.
Concepto de e.f.
 
Glosario.pptx
Glosario.pptxGlosario.pptx
Glosario.pptx
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
 
Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física Concepto de Educación Física
Concepto de Educación Física
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
 
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion CientificaResumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
Resumen Capitulos2 3-4 Investigacion Cientifica
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
 
Es ciencia la educación física
Es ciencia la educación físicaEs ciencia la educación física
Es ciencia la educación física
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
 
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorridoHistoria de la educacion fisca. breve recorrido
Historia de la educacion fisca. breve recorrido
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Oficio del cientifico en educacion fisica

  • 1.
  • 2. “Creo, en efecto, que el universo de la ciencia está amenazado actualmente por un temible retroceso. La autonomía que la ciencia había conquistado poco a poco frente a los poderes religiosos, políticos o incluso económicos, y, parcialmente por lo menos, a las burocracias estatales que garantizaban las condiciones mínimas de su independencia, se ha debilitado considerablemente(Bourdieu, 2003:7)”.
  • 3. Oficio: *Dominio absoluto de la practica laboral *Conocimiento propio de la actividad laboral Científico : *Adjetivo utilizado para nombrar o hacer referencia a la ciencia *Término que hace referencia al conglomerado de métodos y técnicas utilizadas para producir teoría, a través de evidencias empíricas
  • 4. Oficio científico: Es una practica sistemática utilizada para adquirir nuevos conocimientos en cualquiera campo de la ciencia
  • 5. ¿Es la Educación Física una ciencia?
  • 6. Objeto de Estudio Métodos Criterio de verdad Enunciados
  • 7. Clasificación de las Ciencias Formales Fácticas • Matemática • Lógica • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales Biología Química Geología Economía Psicología Antropología Sociología • Los objetos de la ciencias formales son ideales • Su método es la deducción • Su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados • Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de postulados o teoremas • Los objetos de las ciencias fácticas son materiales • Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción • Su criterio de verdad es la verificación • Los enunciados son predominantemente sintéticos aunque también hay enunciados analíticos
  • 8. ¿A dónde se ubica la Educación Física?
  • 9. Ciencias Sociales • Historia • Arqueología • Etnografía • Geografía • Política • Economía • Jurisprudencia • Lingüística • Psicología Ciencias de la Educación Educación Física Ciencias Naturales • Química • Biología • Física • Anatomía • Fisiología Ciencias Biomédicas
  • 10. Fundamentación Científica de la Educación Física En lo inicios En la Antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la protección de la salud y el deseo del Estado de "contar con un ejercito sano y apto para el combate. Por eso prestaba una gran atención al temple y a los ejercicios físicos" Laptev y Minj (1987, 6).
  • 11. Mercurialis, H. (1530 - 1606) Doctor en medicina, quién en su tratado "De Arte Gymnastica" hace una distinción entre gimnasia militar, gimnasia atlética y gimnasia médica a la que le atribuye la máxima importancia.
  • 12. Rousseau, J.J. (1712 - 1778) filósofo y pedagogo, cuya educación natural abre las puertas a la educación física utilitaria: "el cuerpo debe ejercitarse para desarrollar los sentidos y ser más eficaz"" Basedow, J.B. (1723 - 1790) pastor protestante liberal, quién propone que ejercicios físicos constituyan una parte esencial del plan educativo; se le considera el precursor de la educación física alemana.
  • 13. En la primera mitad del siglo XIX se destacan las obras de ilustres pedagogos y literatos como J.H. Pestalozzi (1746 - 1827) y J. Guts Muths (1759 - 1839), el primero por la elaboración de principios didácticos generales con base psicológica y el segundo por ser el primero en comprender la necesidad de que la educación física se practicase de acuerdo con las leyes fisiológicas y los conocimientos anatómicos, entre otros significativos aportes.
  • 14. La Escuela Sueca de P.H. Ling (1776 - 1839) la cual introduce en la enseñanza el empleo de ejercicios sistematizados a Escuela Francesa de F. Amoros (1770 - 1848) de origen español y como militar, dirigió su acción a formar atletas - soldados
  • 15. Concepciones de la Educación Física La Educación Física, como todo campo del saber, se va construyendo y reconstruyendo en el mismo momento en el que se expresa como practica social. Es sobre esta lucha legitima por la hegemonía de la verdad que muchas concepciones se constituyeron en corrientes (debido a su larga duración en el tiempo y la fuerte incidencia en el seno mismo de la praxis profesional) y otras fueron solo tendencias, dado su corta duración en el tiempo y al hecho de haber dejar pocas o nulas secuelas en el accionar actual de la misma.
  • 16. Denominación Teoría Área del curricular Disciplina Disciplina científica Disciplina de intervención Ciencia Materia Asignatura Práctica pedagógica Práctica social
  • 17. Objeto de estudio Ejercicios físicos Movimiento Motricidad Conducta motora Acción motriz Acto motor Praxias Prácticas corporales Manifestaciones de nuestra cultura corporal/movimiento Cualidades físicas Cuerpo Cuerpo propio Corporeidad
  • 18. Acciones especias • Desarrollo de las cualidades motrices y psicomotrices • Educación de la motricidad, Educación del movimiento • Enseñanza de la conducta motora, Educación corporal • Incidir pedagógicamente sobre la dimensión corporal/motriz del sujeto Acompañar, desarrollar y enseñar la necesidad que todo ser humano tiene de moverse
  • 19. Finalidad • Formar Sujetos hábiles motrizmente • Formar Sujetos Competentes motrizmente • Un ser humano físicamente educado • Colaborar para que el Sujeto conquiste su disponibilidad corporal y motriz, Formar personas fuertes, potentes, robustas y resistentes • Lograr el bienestar corporal • Preservar la salud y evitar la enfermedad
  • 21. * *Investigar proviene del latín "in" (en), vestigare (hallar, indagar). "Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“. (Ander - Egg). En el sentido más genérico, la investigación es el proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos). Nunca puede ser una observación incidental, casual, puesto que es una actividad conformada de: Observación selectiva y localizada, por tratarse de la búsqueda de información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una materia, siempre desde una comparación con un marco de referencia, ya sea constituido por experiencias anteriores o por una conceptualización o una teoría y siempre por medio de un método, más (científico) o menos sistematizado.
  • 22. * *Es el procedimiento riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición del conocimiento. Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos. Conceptos Definiciones Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores
  • 23. *