SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTVIDAD:
1) Un encuadre es aquello que el fotógrafo situa dentro de la fotografía, la porción de
escena que necesita captar.
2)
a) Motivo: es aquello que queremos destacar, el centro de interés.
b) Fondo: es aquello que rodea, decora o da sentido al motivo.
c) Línea de horizonte: referencia visual clave para el ser humano, normalmente esta debe
mantenerse recta, horizontal
d) Tipos de encuadre:
Horizontal: sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse para paisajes y fotografías de
grupo.
Vertical: sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos.
Inclinado: transmite dinamismo y fuerza, suele utilizarse como recurso ocasional para
resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía.
e) Poner: es colocar los elementos en el marco y decidir qué destacar.
f) Tipos de formato:
Horizontal: más utilizado para los paisajes y las fotografías de grupo.
Vertical: suele resultar más adecuado para los retratos
g) Diagonal lateral de lectura: las personas acostumbramos a mirar de arriba a abajo y de
izquierda a derecha
h) Regla de los tercios: nos indica que si dividimos la imagen a partes iguales por dos
líneas horizontales y dos verticales, los cuatro puntos de intersección de dichas líneas son
los que mayor atención recibirán del espectador
i) Líneas dominantes: son utilizadas para dirigir la atención del espectador
Líneas en S: se utilizan para imprimir un cierto movimiento a las fotos.
La de horizonte: es conveniente no colocarla inclinada, sino recta, para evitar la sensación
de que la imagen se caiga para uno de los lados. Tampoco es conveniente que esté situada
en el centro vertical de la imagen, sino a dos tercios por arriba o por abajo.
Diagonales: Son utilizadas para conducir la atención, un recurso habituales colocar estas
líneas en las diagonales de la fotografía haciéndolas coincidir en una o más esquinas de la
misma
La mirada: La mirada de un ser humano traza una línea imaginaria de gran fuerza
expresiva. Cuando la persona retratada está mirando hacia algo debe abrirse el encuadre
situando a la persona a un lado, dejando un espacio libre delante de ella.
1º
El movimiento: Una persona u objeto en movimiento también describe una línea dominante
imaginaria con su trayectoria. Cuando el motivo esté entrando en escena es conveniente
abrir el encuadre de nuevo y dejarle un espacio libre delante para el efecto de movimiento.
j)Enfoque: Sirve para dirigir la atención del espectador y resaltar los motivos de nuestras
composiciones. Con el anillo de enfoque se consigue mayor o menor profundidad de
campo.
k)Punto de vista: La variación del punto de vista aporta perspectivas diferentes con
elementos inesperados que a menudo captan más la atención.
Picado: Consiste en fotografiar un motivo desde arriba hacia abajo, ayuda a resaltar lo
pequeño de ciertos objetos, ya que proporciona un punto de vista de superioridad.
Contrapicado: Es la perspectiva contraria al picado, es decir, consiste en fotografiar un
motivo desde abajo hacia arriba, y ayuda a resaltar la grandiosidad de un elemento.
Toma a ras: Consiste en hacer la fotografía a ras de suelo, y ayuda a sorprender al
espectador con imágenes que un ser humano no acostumbra ver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación artística clase 1
Educación artística  clase 1Educación artística  clase 1
Educación artística clase 1José Salgado
 
Composición y encuadre
Composición y encuadreComposición y encuadre
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
Las reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográficaLas reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográfica
pedagogiameso_2013
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
ela
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográficamartaroh
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
rmad
 
Composición en la fotografía
Composición en la fotografíaComposición en la fotografía
Composición en la fotografíadanielpascual
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 
Composicion fotografica
Composicion fotograficaComposicion fotografica
Composicion fotografica
sistermar
 
Composición y Encuadre
Composición y EncuadreComposición y Encuadre
Composición y Encuadrelimitalnorte
 
Cine 2
Cine 2Cine 2
Repaso Lenguaje Fotografico
Repaso Lenguaje FotograficoRepaso Lenguaje Fotografico
Repaso Lenguaje FotograficoNEGRACHICA
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectivaTania Muñoa
 
Campo FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Campo  FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro RamosCampo  FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Campo FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Noe G. Menchaca
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
Eudel Seijas
 

La actualidad más candente (19)

Educación artística clase 1
Educación artística  clase 1Educación artística  clase 1
Educación artística clase 1
 
Composición y encuadre
Composición y encuadreComposición y encuadre
Composición y encuadre
 
Las reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográficaLas reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográfica
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Composición 1
Composición 1Composición 1
Composición 1
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 
Composición en la fotografía
Composición en la fotografíaComposición en la fotografía
Composición en la fotografía
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 
Composicion fotografica
Composicion fotograficaComposicion fotografica
Composicion fotografica
 
Composición y Encuadre
Composición y EncuadreComposición y Encuadre
Composición y Encuadre
 
Cine 2
Cine 2Cine 2
Cine 2
 
Repaso Lenguaje Fotografico
Repaso Lenguaje FotograficoRepaso Lenguaje Fotografico
Repaso Lenguaje Fotografico
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
Campo FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Campo  FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro RamosCampo  FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Campo FotográFico. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
 

Similar a Actvidad

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Vane Rodriguez
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoAlbertogarciagomez
 
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro RamosEncuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Noe G. Menchaca
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografiarmad
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosMiriamEu
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
Arturo Ordóñez García
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
Nombre Apellidos
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficooscars705
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Antoniovl
 
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
Fotografía, planos y ángulos fotográficos Fotografía, planos y ángulos fotográficos
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
Viviana Barra
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagenYohanaa Chaves
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Resumenimagenfija
ResumenimagenfijaResumenimagenfija
Resumenimagenfija
adultosgijon
 
A06 composicion
A06   composicionA06   composicion
A06 composicion
moranji
 

Similar a Actvidad (20)

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro RamosEncuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
Encuadre. Fernanda Delgado. Alejandro Ramos
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
 
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
Fotografía, planos y ángulos fotográficos Fotografía, planos y ángulos fotográficos
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Plano de la fotografía
Plano de la fotografíaPlano de la fotografía
Plano de la fotografía
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagen
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Resumenimagenfija
ResumenimagenfijaResumenimagenfija
Resumenimagenfija
 
A06 composicion
A06   composicionA06   composicion
A06 composicion
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Actvidad

  • 1. ACTVIDAD: 1) Un encuadre es aquello que el fotógrafo situa dentro de la fotografía, la porción de escena que necesita captar. 2) a) Motivo: es aquello que queremos destacar, el centro de interés. b) Fondo: es aquello que rodea, decora o da sentido al motivo. c) Línea de horizonte: referencia visual clave para el ser humano, normalmente esta debe mantenerse recta, horizontal d) Tipos de encuadre: Horizontal: sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse para paisajes y fotografías de grupo. Vertical: sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos. Inclinado: transmite dinamismo y fuerza, suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía. e) Poner: es colocar los elementos en el marco y decidir qué destacar. f) Tipos de formato: Horizontal: más utilizado para los paisajes y las fotografías de grupo. Vertical: suele resultar más adecuado para los retratos g) Diagonal lateral de lectura: las personas acostumbramos a mirar de arriba a abajo y de izquierda a derecha h) Regla de los tercios: nos indica que si dividimos la imagen a partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales, los cuatro puntos de intersección de dichas líneas son los que mayor atención recibirán del espectador i) Líneas dominantes: son utilizadas para dirigir la atención del espectador
  • 2. Líneas en S: se utilizan para imprimir un cierto movimiento a las fotos. La de horizonte: es conveniente no colocarla inclinada, sino recta, para evitar la sensación de que la imagen se caiga para uno de los lados. Tampoco es conveniente que esté situada en el centro vertical de la imagen, sino a dos tercios por arriba o por abajo. Diagonales: Son utilizadas para conducir la atención, un recurso habituales colocar estas líneas en las diagonales de la fotografía haciéndolas coincidir en una o más esquinas de la misma La mirada: La mirada de un ser humano traza una línea imaginaria de gran fuerza expresiva. Cuando la persona retratada está mirando hacia algo debe abrirse el encuadre situando a la persona a un lado, dejando un espacio libre delante de ella. 1º El movimiento: Una persona u objeto en movimiento también describe una línea dominante imaginaria con su trayectoria. Cuando el motivo esté entrando en escena es conveniente abrir el encuadre de nuevo y dejarle un espacio libre delante para el efecto de movimiento. j)Enfoque: Sirve para dirigir la atención del espectador y resaltar los motivos de nuestras composiciones. Con el anillo de enfoque se consigue mayor o menor profundidad de campo.
  • 3. k)Punto de vista: La variación del punto de vista aporta perspectivas diferentes con elementos inesperados que a menudo captan más la atención. Picado: Consiste en fotografiar un motivo desde arriba hacia abajo, ayuda a resaltar lo pequeño de ciertos objetos, ya que proporciona un punto de vista de superioridad. Contrapicado: Es la perspectiva contraria al picado, es decir, consiste en fotografiar un motivo desde abajo hacia arriba, y ayuda a resaltar la grandiosidad de un elemento. Toma a ras: Consiste en hacer la fotografía a ras de suelo, y ayuda a sorprender al espectador con imágenes que un ser humano no acostumbra ver.