SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa. Eudel Seijas Nieves
ARTE Y CULTURA
FOTOGRAFÍA BÁSICA
Encuadre
El encuadre es la porción de escena que decidimos va a entrar en una fotografía. Como
observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, pero como fotógrafos
debemos seleccionar el área que vamos a capturar y de acuerdo al tipo de escena y al tipo
de mensaje que se desea transmitir podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el
encuadre.
Tipos:
 Encuedre Horizontal
 Encuedre Vertical
 Encuedre Inclinado
Encuedre horizontal
• Es el encuadre más utilizado. Quizás por la amplitud que ofrece de la escena o por ser
muy cómodo al momento de componer una fotografía.
• Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para
paisajes y para retratos de grupo. En publicidad se utiliza para contraponer objetivos.
Encuedre vertical
• Este tipo de encuadre es muy interesante. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia
el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más
altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en
general.
Encuadre inclinado
• Hay quienes consideran este no es una forma de encuadre, ya que las fotografías se
presentaran de manera horizontal o vertical, sin embargo este enfoque se obtiene
inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos
“encuadrar”. Ofrece una alternativa distinta, que puede realzar el mensaje que se intenta
transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en
casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.
COMPOSICIÓN
Regla de los tercios
• Esta regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que visualizamos
la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante 2
líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a continuación colocar el sujeto en
algún punto de intersección de las líneas. Esta foto lo ilustra perfectamente:
Ley del horizonte
• Es útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de
disparar imagina 2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales.
Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.
• Si lo que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la línea
inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al paisaje terrestre, coloca
el horizonte en la segunda línea, la superior.
Composición Centrada
• Aunque no es recomendable colocar el elemento principal de la escena en el centro, hay
ocasiones en las que colocar un sujeto en el centro de la trama funciona muy bien. Es
muy útil para crear composiciones simétricas.
Composición simétrica
• Esta técnica también es muy útil para tomar escenas donde algunos elementos están
reflejados sobre otra superficie.
Marco dentro de marco
• Otra de las técnicas de composición fotográficas para darle más profundidad a la imagen,
consiste en utilizar otro marco dentro de la escena. Elementos como ventanas, arcos
o ramas naturales de árboles pueden servirnos para conseguir este efecto.
Líneas principales
• El uso de líneas principales, nos ayudan a dirigir al espectador a través de la imagen.
Conseguimos que este preste su atención sobre los elementos importantes. Caminos,
muros, baldosas o elementos similares, pueden ser utilizados para conseguir este
objetivo.
• Estas líneas principales no tienen por qué ser rectas. En ocasiones, líneas curvas
pueden crear composiciones muy atractivas.
Diagonales y triángulos
• Se dice que los triángulos y diagonales crean “tensión dinámica“, es decir, una sensación
de inestabilidad. Gracias a estos elementos, podemos crear este efecto en nuestras
fotografías. Podemos utilizar objetos reales en forma de triángulo o tal vez triángulos
implícitos, tal y como se puede ver en la imagen superior.
Triángulos de oro
• La composición de triángulos de oro funciona de una manera muy similar a la regla de los
tercios. En lugar de una cuadrícula de rectángulos, el marco lo dividimos con una línea
diagonal que va desde una esquina a otra. A continuación se añaden otras dos líneas
desde el resto de esquinas hasta formar un ángulo recto con la primera diagonal. Esta
técnica nos permite añadir “tensión dinámica” a la imagen.
Patrones y texturas
• Los seres humanos nos sentimos atraídos por los patrones. Son visualmente atractivos y
sugieren armonía. Nos los podemos encontrar creados por el hombre o de forma natural,
como los pétalos de una flor. La incorporación de los patrones en sus fotografías es
siempre una buena manera de crear una composición agradable.
Regla de los impares
• Hay una norma no escrita que indica que una fotografía es más atractiva visualmente, si
en ella hay un número impar de elementos. Un número impar de elementos es visto como
más natural y resulta más agradable para el ojo humano.
Espacio negativo
• Cuando hablamos de espacio negativo, nos estamos refiriendo a dejar un gran espacio
alrededor del elemento principal. Al utilizar esta composición, estamos creando una
escena minimalista. Con esta técnica, estamos ayudando al espectador a que se centre
en la parte más importante de la imagen.
PLANOS
Este término es ampliamente utilizado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente se
habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la
distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato
fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos.
Tipos de Planos:
 Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los
elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin
ningún tipo de recorte.
• Plano Americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las
películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de
la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
• Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también
se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con
regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona, su
atuendo, incluso acciones.
• Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano
busto, consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del
pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona
aislándola de su entorno.
• Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una
persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el
retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales,
aunque esto no es una regla estricta.
• Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los
anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima
de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de
plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se
puede estropear la captura.
• Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se
pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de
observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza
para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se
debe confundir con fotografía macro.
ÁNGULOS
• El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo, de una línea
imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto. Repasemos ahora los distintos
ángulos que podemos emplear al realizar una captura determinada:
• Normal o A Nivel: Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al
suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la
sensación de estabilidad, cotidianidad y cercanía al sujeto fotografiado, se ha de hacer
siempre a la altura de los ojos.
• Picado: Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos
fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del
fondo. Además, será sólo posible en las fotografías urbanas en ángulo picado conseguir
captar de la mejor manera los coches y peatones en movimiento. Si pensamos en los
retratos de personas, éste ángulo representa a un sujeto débil o inferior.
• Contrapicado: En este caso, ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una
altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos
que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir
el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del
retrato de personas, conseguiremos la apariencia de un personaje fuerte o superior.
• Nadir: La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al
suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado.
Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la
escena.
• Cenital: Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo
cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para
grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más
representativo de ángulo cenital.
REFERENCIAS
• Michael Langford - La Fotografia Paso a Paso Un Curso Completo. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=xlDqNerrGqgC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=Michael+Langford+
-+La+Fotografia+Paso+a+Paso+Un+Curso+Completo&source=bl&ots=y1ZW7kB1Yr&sig=M4t-
2tdZckzMad83Am1UaCAPLM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCveTXyJrUAhWoFZoKHdjoC444C
hDoAQghMAA#v=onepage&q=Michael%20Langford%20%20La%20Fotografia%20Paso%20a%
20Paso%20Un%20Curso%20Completo&f=false
• Introducción a la fotografía digital. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/lenunez/
files/2013/06/INICIACION-A-LA-FOTOGRAFIA-DIGITAL-DeCamaras.pdf
• 20 técnicas de composición que harán que tus fotografías parezcan más profesionales.
Disponible en: https://dominiomundial.com/20-tecnicas-de-composicion-fotograficas/
• Encuadre y composición. Disponible en: https://tooscreativos.wordpress.com/encuadres-y-
composicion/
• Todas las imágenes son libres de Derecho en la Red
Si quieres ser mejor fotógrafo,
plántate delante de cosas más
interesantes
Jim Richardson
Fotógrafo de National Geographic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Universidad Palermo
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentaciongermangn90
 
Tipos de ángulos
Tipos de ángulosTipos de ángulos
Tipos de ángulosluciadg
 
Fotografia luz
Fotografia luzFotografia luz
Fotografia luz
sergioborgato
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Paula Iglesias
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
cittern
 
Planos fotografico power point
Planos fotografico power pointPlanos fotografico power point
Planos fotografico power point
miguelalvarezcarrasco
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámarayarlak_11
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Mujeeb Riaz
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca
 

La actualidad más candente (20)

Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentacion
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
Tipos de ángulos
Tipos de ángulosTipos de ángulos
Tipos de ángulos
 
Fotografia luz
Fotografia luzFotografia luz
Fotografia luz
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
 
Planos fotografico power point
Planos fotografico power pointPlanos fotografico power point
Planos fotografico power point
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
 
Planos Fotográficos
Planos FotográficosPlanos Fotográficos
Planos Fotográficos
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Fotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
 

Destacado

Introducción a la Fotografía en Curso Servef
Introducción a la Fotografía en Curso ServefIntroducción a la Fotografía en Curso Servef
Introducción a la Fotografía en Curso Servef
Pablo Angeletti Gascón
 
Fotografía. Ejercicios introductorios 1
Fotografía. Ejercicios introductorios 1Fotografía. Ejercicios introductorios 1
Fotografía. Ejercicios introductorios 1
Carlos Vega
 
Introducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa DigitalIntroducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa Digital
Juliana Villamonte
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Crystal Cranberry
 
I+S Fotografía
I+S FotografíaI+S Fotografía
I+S Fotografía
Félix Serrano Gil
 
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERAFOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
Abel Fernández Riera
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
FoTóN Taller de Ideas
 
Discurso de Gervasio Sánchez
Discurso de Gervasio SánchezDiscurso de Gervasio Sánchez
Discurso de Gervasio Sánchez
Tecnológico de Monterrey
 
GEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDORGEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDOR
Félix Serrano Gil
 
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
Armor Bihan
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
Pablo Torres Costa
 
La ComposicióN FotográFica
La ComposicióN FotográFicaLa ComposicióN FotográFica
La ComposicióN FotográFicaguest2820cc
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos
 

Destacado (16)

Introducción a la Fotografía en Curso Servef
Introducción a la Fotografía en Curso ServefIntroducción a la Fotografía en Curso Servef
Introducción a la Fotografía en Curso Servef
 
Composicion Resumen 2010
Composicion Resumen  2010Composicion Resumen  2010
Composicion Resumen 2010
 
Fotografía. Ejercicios introductorios 1
Fotografía. Ejercicios introductorios 1Fotografía. Ejercicios introductorios 1
Fotografía. Ejercicios introductorios 1
 
Introducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa DigitalIntroducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa Digital
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
I+S Fotografía
I+S FotografíaI+S Fotografía
I+S Fotografía
 
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERAFOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
FOTOGRAFÍA DIGITAL ABEL FERNÁNDEZ RIERA
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
 
Discurso de Gervasio Sánchez
Discurso de Gervasio SánchezDiscurso de Gervasio Sánchez
Discurso de Gervasio Sánchez
 
GEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDORGEOMETRIA ALREDEDOR
GEOMETRIA ALREDEDOR
 
2a. ejercicio velocidad y prof de campo
2a. ejercicio velocidad y prof de campo2a. ejercicio velocidad y prof de campo
2a. ejercicio velocidad y prof de campo
 
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
00 Taller Basico Fotografia Analoga Muy Bueno A Leer Primero
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
 
La ComposicióN FotográFica
La ComposicióN FotográFicaLa ComposicióN FotográFica
La ComposicióN FotográFica
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
 

Similar a Arte y Cultura: Fotografía

ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía Yinna Gil Arias
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámaracristian567
 
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOSÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
ejemplo12
 
Clases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficosClases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficos
TatianaMontanez1122
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
rosarioganora
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografiatututini
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
laura tyrell
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Marjorie Marcelain
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdfELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
malajunta911
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
andrea cardin berros
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Vane Rodriguez
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografiarmad
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
rmad
 

Similar a Arte y Cultura: Fotografía (20)

ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámara
 
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOSÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS
 
Clases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficosClases de planos y ángulos fotograficos
Clases de planos y ángulos fotograficos
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografia
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
80532976
8053297680532976
80532976
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdfELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Plano de la fotografía
Plano de la fotografíaPlano de la fotografía
Plano de la fotografía
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 
T Fotografia
T FotografiaT Fotografia
T Fotografia
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Arte y Cultura: Fotografía

  • 1. Profa. Eudel Seijas Nieves ARTE Y CULTURA FOTOGRAFÍA BÁSICA
  • 2. Encuadre El encuadre es la porción de escena que decidimos va a entrar en una fotografía. Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, pero como fotógrafos debemos seleccionar el área que vamos a capturar y de acuerdo al tipo de escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el encuadre. Tipos:  Encuedre Horizontal  Encuedre Vertical  Encuedre Inclinado
  • 3. Encuedre horizontal • Es el encuadre más utilizado. Quizás por la amplitud que ofrece de la escena o por ser muy cómodo al momento de componer una fotografía. • Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo. En publicidad se utiliza para contraponer objetivos.
  • 4. Encuedre vertical • Este tipo de encuadre es muy interesante. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.
  • 5. Encuadre inclinado • Hay quienes consideran este no es una forma de encuadre, ya que las fotografías se presentaran de manera horizontal o vertical, sin embargo este enfoque se obtiene inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos “encuadrar”. Ofrece una alternativa distinta, que puede realzar el mensaje que se intenta transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.
  • 6. COMPOSICIÓN Regla de los tercios • Esta regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que visualizamos la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante 2 líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las líneas. Esta foto lo ilustra perfectamente:
  • 7.
  • 8. Ley del horizonte • Es útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de disparar imagina 2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical. • Si lo que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la línea inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al paisaje terrestre, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior.
  • 9. Composición Centrada • Aunque no es recomendable colocar el elemento principal de la escena en el centro, hay ocasiones en las que colocar un sujeto en el centro de la trama funciona muy bien. Es muy útil para crear composiciones simétricas.
  • 10. Composición simétrica • Esta técnica también es muy útil para tomar escenas donde algunos elementos están reflejados sobre otra superficie.
  • 11. Marco dentro de marco • Otra de las técnicas de composición fotográficas para darle más profundidad a la imagen, consiste en utilizar otro marco dentro de la escena. Elementos como ventanas, arcos o ramas naturales de árboles pueden servirnos para conseguir este efecto.
  • 12. Líneas principales • El uso de líneas principales, nos ayudan a dirigir al espectador a través de la imagen. Conseguimos que este preste su atención sobre los elementos importantes. Caminos, muros, baldosas o elementos similares, pueden ser utilizados para conseguir este objetivo.
  • 13. • Estas líneas principales no tienen por qué ser rectas. En ocasiones, líneas curvas pueden crear composiciones muy atractivas.
  • 14. Diagonales y triángulos • Se dice que los triángulos y diagonales crean “tensión dinámica“, es decir, una sensación de inestabilidad. Gracias a estos elementos, podemos crear este efecto en nuestras fotografías. Podemos utilizar objetos reales en forma de triángulo o tal vez triángulos implícitos, tal y como se puede ver en la imagen superior.
  • 15. Triángulos de oro • La composición de triángulos de oro funciona de una manera muy similar a la regla de los tercios. En lugar de una cuadrícula de rectángulos, el marco lo dividimos con una línea diagonal que va desde una esquina a otra. A continuación se añaden otras dos líneas desde el resto de esquinas hasta formar un ángulo recto con la primera diagonal. Esta técnica nos permite añadir “tensión dinámica” a la imagen.
  • 16. Patrones y texturas • Los seres humanos nos sentimos atraídos por los patrones. Son visualmente atractivos y sugieren armonía. Nos los podemos encontrar creados por el hombre o de forma natural, como los pétalos de una flor. La incorporación de los patrones en sus fotografías es siempre una buena manera de crear una composición agradable.
  • 17. Regla de los impares • Hay una norma no escrita que indica que una fotografía es más atractiva visualmente, si en ella hay un número impar de elementos. Un número impar de elementos es visto como más natural y resulta más agradable para el ojo humano.
  • 18. Espacio negativo • Cuando hablamos de espacio negativo, nos estamos refiriendo a dejar un gran espacio alrededor del elemento principal. Al utilizar esta composición, estamos creando una escena minimalista. Con esta técnica, estamos ayudando al espectador a que se centre en la parte más importante de la imagen.
  • 19. PLANOS Este término es ampliamente utilizado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Tipos de Planos:  Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
  • 20. • Plano Americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
  • 21. • Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona, su atuendo, incluso acciones.
  • 22. • Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.
  • 23. • Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
  • 24. • Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.
  • 25. • Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.
  • 26. ÁNGULOS • El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo, de una línea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto. Repasemos ahora los distintos ángulos que podemos emplear al realizar una captura determinada:
  • 27. • Normal o A Nivel: Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es en el que hacemos la mayoría de fotos cuando estamos de pie. Nos da la sensación de estabilidad, cotidianidad y cercanía al sujeto fotografiado, se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
  • 28. • Picado: Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo. Además, será sólo posible en las fotografías urbanas en ángulo picado conseguir captar de la mejor manera los coches y peatones en movimiento. Si pensamos en los retratos de personas, éste ángulo representa a un sujeto débil o inferior.
  • 29. • Contrapicado: En este caso, ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura. Con estos ángulos conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En el caso del retrato de personas, conseguiremos la apariencia de un personaje fuerte o superior.
  • 30. • Nadir: La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
  • 31. • Cenital: Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.
  • 32. REFERENCIAS • Michael Langford - La Fotografia Paso a Paso Un Curso Completo. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=xlDqNerrGqgC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=Michael+Langford+ -+La+Fotografia+Paso+a+Paso+Un+Curso+Completo&source=bl&ots=y1ZW7kB1Yr&sig=M4t- 2tdZckzMad83Am1UaCAPLM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCveTXyJrUAhWoFZoKHdjoC444C hDoAQghMAA#v=onepage&q=Michael%20Langford%20%20La%20Fotografia%20Paso%20a% 20Paso%20Un%20Curso%20Completo&f=false • Introducción a la fotografía digital. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/lenunez/ files/2013/06/INICIACION-A-LA-FOTOGRAFIA-DIGITAL-DeCamaras.pdf • 20 técnicas de composición que harán que tus fotografías parezcan más profesionales. Disponible en: https://dominiomundial.com/20-tecnicas-de-composicion-fotograficas/ • Encuadre y composición. Disponible en: https://tooscreativos.wordpress.com/encuadres-y- composicion/ • Todas las imágenes son libres de Derecho en la Red
  • 33. Si quieres ser mejor fotógrafo, plántate delante de cosas más interesantes Jim Richardson Fotógrafo de National Geographic