SlideShare una empresa de Scribd logo
Video 1
 Forma de composición para ordenar objetos dentro de
la imagen.
 La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo
tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.
 Los puntos de intersección de estas líneas horizontales
y verticales son cuatro: cuando los objetos o elementos
visuales coinciden con estos 4 puntos, el objeto
adquiere una mayor fuerza y peso visual
Leyde
Tercios
Leyde
Tercios  Esta regla divide una imagen en nueve
partes iguales, utilizando dos líneas
imaginarias paralelas y equiespaciadas
de forma horizontal y dos más de forma
vertical.
 Se utilizan los puntos de intersección de
estas líneas para distribuir los objetos
de la escena.
MOVIMIENTO
Es probablemente una de las fuerzas
visuales más predominantes en la
experiencia humana. A nivel fáctico solo
existe en el film, la televisión y todo
aquello que se visualiza con algún
componente de movimiento.
Hay que separar el movimiento por
dentro del encuadre y por fuera del
encuadre: correspondientes a Interno y
Externo.
 INTERNO: del fondo al frente, y viceversa
(personajes).
 EXTERNO: este se refiere al movimiento
de la cámara.
 Los movimientos de cámara pueden
ser físicos u ópticos.
Movimientos físicos
 1. Panorámica: movimiento de
cámara sobre el eje vertical u
horizontal. La cámara se sitúa en un
trípode y gira alrededor de su eje.
Se emplea para descubrir una
acción o un escenario que no puede
abarcarse de una sola vez.
 Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a
izquierda o viceversa.
 Panorámica horizontal de seguimiento: Se hace un
seguimiento del sujeto que se mueve.
 Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un
recorrido lento por la escena para permitir al
espectador que se fije en todos los detalles del
escenario. Puede crear dramatismo y expectación.
Tipos de Panorámica
MovimientosFísicos
 Panorámica horizontal interrumpida: movimiento
largo y suave que se detiene de repente para crear
un contraste visual. Se emplea en situaciones
dramáticas.
 Panorámica horizontal en barrido: panorámica
rápida que produce una serie de imágenes
transitorias generalmente borrosas. El espectador no
tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la
atención hacia la siguiente imagen.
 Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o
viceversa.
 Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo.
MovimientosFísicos
 2. Travelling: Estos movimientos suelen ser por
desplazamiento de la cámara por una persona,
carril, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo,
de relieve y perspectiva narrativa.
MovimientosFísicos
 Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.
 Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión.
 Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o
muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.
 Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se
desplaza horizontalmente. Permite mantener cerca la expresión
del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de
moverse más deprisa.
 Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor
del personaje u objeto. Este movimiento permite ver la escena
desde distintos puntos.
Tipos de Travelling
 3. Rotación consiste en rotar la cámara
sobre el eje, se puede hacer hacia la
derecha o hacia la izquierda, y se mide en
grados.
MovimientosFísicos
 Zoom: se realiza con las cámaras que tienen objetivos zoom.
Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin
desplazar la cámara. Con el zoom los objetos que se acercan se
comprimen, y no vemos las áreas escondidas detrás de los
objetos.
 Actualmente se evita abusar del zoom, ya que su uso
injustificado cansa y marea al espectador.
Movimientos
Ópticos
 Foco: el desplazamiento de foco
permite descubrir nuevos
elementos dentro de un plano, a
partir de enmascararlos o
desenmascararlos con el foco.
Tipos de foco:
 1. Movimiento del foco basado
en la distancia: enmascara o
emborrona objetos con base a la
distancia del objeto a la cámara.
Movimientos
Ópticos
 3. Movimiento de la profundidad de
campo: A partir de cerrar o abrir el
diafragma de un lente, se genera un
movimiento en la profundidad de campo,
revelando u ocultando detalles de el plano.
Movimientos
Ópticos
 4. Movimiento de manipulación de
perspectiva:
 A partir de lentes de tipo tilt and shift, se pueden
realizar movimientos que deforman, alargan,
corrigen o expanden el foco y las lineas de
perspectiva de la imagen.
 Escala o zoom digital:
Se realiza con las cámaras digitales
,consiste en una ampliación de la
imagen para lograr cubrir todo el
plano. En la mayoría de los casos
produce pixelación, esto depende de
la resolución de la cámara
Movimientos Digitales
 Desplazamiento o estabilización del sensor de
imagen:
El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la
posición de la misma, este movimiento actúa
como un leve travelling, sin embargo, no es
exactamente lo mismo pues el sensor de
imagen se mueve dentro del rayo focal del lente
sin cambiar la perspectiva de mirada.
MovimientosDigitales
 La Ley de la psicología de la forma, establece la
tendencia a subdividir la totalidad de un campo
de percepción en zonas más articuladas (figuras)
y otras fluidas y desorganizadas que constituyen
el fondo.
Figura-
Fondo
 Es un elemento que existe en
un espacio o “campo”
destacándose en su interrelación
con otros elementos.
Figura
 Todo aquello que no es figura, es la parte del
campo que contiene elementos interrelacionados
que sostienen a la figura que por su contraste
tienden a desaparecer.
Figura-
Fondo
 El fondo parece que continúa detrás de la figura.
 La figura se presenta como un objeto
definido, sólido y estructurado.
 La figura parece que tiene color local sólido y el fondo parece
más etéreo y vago.
 Se percibe la figura como más cercana al espectador.
 La figura impresiona más y se recuerda mejor que el fondo que
queda indefinido.
 La distancia a la figura puede ser fijada con más precisión que la
distancia al fondo que queda por detrás a una distancia
indeterminada.
Composición y encuadre
Composición y encuadre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
rosarioganora
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
Oscar En Fotos
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
Aquiles Carriel
 
CóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un CartelCóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un Cartelalfbateria
 
Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]La León
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
Nem Var
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
Noe G. Menchaca
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidadAna
 
Composicion. producción audiovisual
Composicion. producción audiovisualComposicion. producción audiovisual
Composicion. producción audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tema1
Tema1Tema1
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
 
3.leer la imagen
3.leer la imagen3.leer la imagen
3.leer la imagen
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
CóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un CartelCóMo Hacer Un Cartel
CóMo Hacer Un Cartel
 
Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
 
Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]Movimientos de camara[1]
Movimientos de camara[1]
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidad
 
Composicion. producción audiovisual
Composicion. producción audiovisualComposicion. producción audiovisual
Composicion. producción audiovisual
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 

Destacado

PresentacióN PráCticas Taivision
PresentacióN PráCticas TaivisionPresentacióN PráCticas Taivision
PresentacióN PráCticas TaivisionROS32
 
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TICEl montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TIChectorgbarnes
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográficocuentin
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
Eva Avila
 
La Composición Cinematográfica
La Composición CinematográficaLa Composición Cinematográfica
La Composición Cinematográfica
David Cardona
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónbarbaraplastica
 

Destacado (10)

PresentacióN PráCticas Taivision
PresentacióN PráCticas TaivisionPresentacióN PráCticas Taivision
PresentacióN PráCticas Taivision
 
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TICEl montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográfico
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
La Composición Cinematográfica
La Composición CinematográficaLa Composición Cinematográfica
La Composición Cinematográfica
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 

Similar a Composición y encuadre

Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámaracristinaofal08
 
Movimientos de la camara
Movimientos de la camaraMovimientos de la camara
Movimientos de la camaramorenopowa
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Ilse Diaz
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Ilse Diaz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
TeRe Love
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámarayarlak_11
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Antoniovl
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineemmalanza
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
CANDELAM
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoAlbertogarciagomez
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosMiriamEu
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Carlos Piernas Pons
 
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Tinodelacruz10
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicaciónrocio2423
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámaraDimas Martinez
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámaracaanbame
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámaracaanbame
 

Similar a Composición y encuadre (20)

Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
 
Movimientos de la camara
Movimientos de la camaraMovimientos de la camara
Movimientos de la camara
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Movimientos de la cámara
Movimientos de la cámaraMovimientos de la cámara
Movimientos de la cámara
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cine
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámara Movimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
 
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicación
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámara
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámara
 
Los movimientos de cámara
Los movimientos de cámaraLos movimientos de cámara
Los movimientos de cámara
 

Más de Noe G. Menchaca

La continuidad en el video
La continuidad en el videoLa continuidad en el video
La continuidad en el videoNoe G. Menchaca
 
edificacion_medicion y transportacion
edificacion_medicion y transportacionedificacion_medicion y transportacion
edificacion_medicion y transportacion
Noe G. Menchaca
 
ADITIVOS
ADITIVOSADITIVOS
ADITIVOS
Noe G. Menchaca
 
Castillos de arena
Castillos de arenaCastillos de arena
Castillos de arena
Noe G. Menchaca
 
El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
Noe G. Menchaca
 
El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
Noe G. Menchaca
 
video_arte
video_artevideo_arte
video_arte
Noe G. Menchaca
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
Noe G. Menchaca
 
Significado y abstraccion_eq2_l11
Significado y abstraccion_eq2_l11Significado y abstraccion_eq2_l11
Significado y abstraccion_eq2_l11
Noe G. Menchaca
 
Act 2 uni_2_gabriel_moreno
Act 2 uni_2_gabriel_morenoAct 2 uni_2_gabriel_moreno
Act 2 uni_2_gabriel_moreno
Noe G. Menchaca
 
Presentacion epo3 del lunes a las 7
Presentacion epo3 del lunes a las 7Presentacion epo3 del lunes a las 7
Presentacion epo3 del lunes a las 7
Noe G. Menchaca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Noe G. Menchaca
 
Figuras retoricas eq_3l_7
Figuras retoricas eq_3l_7Figuras retoricas eq_3l_7
Figuras retoricas eq_3l_7
Noe G. Menchaca
 
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]Noe G. Menchaca
 
Inteligencias1 turq
Inteligencias1 turqInteligencias1 turq
Inteligencias1 turq
Noe G. Menchaca
 
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azulLas magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
Noe G. Menchaca
 
Apunte 2 eq_am
Apunte 2 eq_amApunte 2 eq_am
Apunte 2 eq_am
Noe G. Menchaca
 
Las magnitudes de la inteligencia recargado
Las magnitudes de la inteligencia recargadoLas magnitudes de la inteligencia recargado
Las magnitudes de la inteligencia recargado
Noe G. Menchaca
 

Más de Noe G. Menchaca (20)

Narracion ficcion
Narracion ficcionNarracion ficcion
Narracion ficcion
 
Movimientos&angulos
Movimientos&angulosMovimientos&angulos
Movimientos&angulos
 
La continuidad en el video
La continuidad en el videoLa continuidad en el video
La continuidad en el video
 
edificacion_medicion y transportacion
edificacion_medicion y transportacionedificacion_medicion y transportacion
edificacion_medicion y transportacion
 
ADITIVOS
ADITIVOSADITIVOS
ADITIVOS
 
Castillos de arena
Castillos de arenaCastillos de arena
Castillos de arena
 
El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
 
El Documental[1]
El Documental[1]El Documental[1]
El Documental[1]
 
video_arte
video_artevideo_arte
video_arte
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
 
Significado y abstraccion_eq2_l11
Significado y abstraccion_eq2_l11Significado y abstraccion_eq2_l11
Significado y abstraccion_eq2_l11
 
Act 2 uni_2_gabriel_moreno
Act 2 uni_2_gabriel_morenoAct 2 uni_2_gabriel_moreno
Act 2 uni_2_gabriel_moreno
 
Presentacion epo3 del lunes a las 7
Presentacion epo3 del lunes a las 7Presentacion epo3 del lunes a las 7
Presentacion epo3 del lunes a las 7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Figuras retoricas eq_3l_7
Figuras retoricas eq_3l_7Figuras retoricas eq_3l_7
Figuras retoricas eq_3l_7
 
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]
Uni 2 act_2_gabriel_moreno[1]
 
Inteligencias1 turq
Inteligencias1 turqInteligencias1 turq
Inteligencias1 turq
 
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azulLas magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
Las magnitudes de_la_inteligencia_eq_azul
 
Apunte 2 eq_am
Apunte 2 eq_amApunte 2 eq_am
Apunte 2 eq_am
 
Las magnitudes de la inteligencia recargado
Las magnitudes de la inteligencia recargadoLas magnitudes de la inteligencia recargado
Las magnitudes de la inteligencia recargado
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Composición y encuadre

  • 2.  Forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen.  La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.  Los puntos de intersección de estas líneas horizontales y verticales son cuatro: cuando los objetos o elementos visuales coinciden con estos 4 puntos, el objeto adquiere una mayor fuerza y peso visual Leyde Tercios
  • 3. Leyde Tercios  Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de forma vertical.  Se utilizan los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana. A nivel fáctico solo existe en el film, la televisión y todo aquello que se visualiza con algún componente de movimiento. Hay que separar el movimiento por dentro del encuadre y por fuera del encuadre: correspondientes a Interno y Externo.  INTERNO: del fondo al frente, y viceversa (personajes).  EXTERNO: este se refiere al movimiento de la cámara.
  • 8.  Los movimientos de cámara pueden ser físicos u ópticos. Movimientos físicos  1. Panorámica: movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal. La cámara se sitúa en un trípode y gira alrededor de su eje. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez.
  • 9.  Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.  Panorámica horizontal de seguimiento: Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.  Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación. Tipos de Panorámica MovimientosFísicos
  • 10.
  • 11.  Panorámica horizontal interrumpida: movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas.  Panorámica horizontal en barrido: panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen.  Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o viceversa.  Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo. MovimientosFísicos
  • 12.  2. Travelling: Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, carril, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. MovimientosFísicos
  • 13.
  • 14.  Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.  Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión.  Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.  Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.  Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento permite ver la escena desde distintos puntos. Tipos de Travelling
  • 15.  3. Rotación consiste en rotar la cámara sobre el eje, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados. MovimientosFísicos
  • 16.  Zoom: se realiza con las cámaras que tienen objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. Con el zoom los objetos que se acercan se comprimen, y no vemos las áreas escondidas detrás de los objetos.  Actualmente se evita abusar del zoom, ya que su uso injustificado cansa y marea al espectador. Movimientos Ópticos
  • 17.  Foco: el desplazamiento de foco permite descubrir nuevos elementos dentro de un plano, a partir de enmascararlos o desenmascararlos con el foco. Tipos de foco:  1. Movimiento del foco basado en la distancia: enmascara o emborrona objetos con base a la distancia del objeto a la cámara. Movimientos Ópticos
  • 18.  3. Movimiento de la profundidad de campo: A partir de cerrar o abrir el diafragma de un lente, se genera un movimiento en la profundidad de campo, revelando u ocultando detalles de el plano. Movimientos Ópticos
  • 19.  4. Movimiento de manipulación de perspectiva:  A partir de lentes de tipo tilt and shift, se pueden realizar movimientos que deforman, alargan, corrigen o expanden el foco y las lineas de perspectiva de la imagen.
  • 20.  Escala o zoom digital: Se realiza con las cámaras digitales ,consiste en una ampliación de la imagen para lograr cubrir todo el plano. En la mayoría de los casos produce pixelación, esto depende de la resolución de la cámara Movimientos Digitales
  • 21.  Desplazamiento o estabilización del sensor de imagen: El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve travelling, sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada. MovimientosDigitales
  • 22.  La Ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Figura- Fondo
  • 23.  Es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. Figura
  • 24.  Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer. Figura- Fondo
  • 25.  El fondo parece que continúa detrás de la figura.
  • 26.  La figura se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado.
  • 27.  La figura parece que tiene color local sólido y el fondo parece más etéreo y vago.
  • 28.  Se percibe la figura como más cercana al espectador.
  • 29.  La figura impresiona más y se recuerda mejor que el fondo que queda indefinido.
  • 30.  La distancia a la figura puede ser fijada con más precisión que la distancia al fondo que queda por detrás a una distancia indeterminada.