SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición de imágenes
“      Si la fotografía es un medio de
  comunicación, es obvio que su principal
función consistirá en que quien realice una
     foto comunique algo a aquellos que
   posteriormente la observarán. En esta
    línea la fotografía se comporta como
 cualquier otro lenguaje. Una fotografía es
 un signo lingüístico con un significante y
      un significado; la observación del
    significante (o forma externa) lleva a
   conocer el significado, que es como el
               tema o contenido”
                                Navia -1978
Es importante distinguir entre la realización y la lectura de las
    imágenes fijas, por lo que se verá:
   COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN:
     • Funciones:
        atribuibles a la imagen
        didácticas
     • Elementos básicos del lenguaje visual-fotográfico:
        Encuadre: Núcleo semántico
        Punto, línea, contorno, dirección.
        Escala
        Angulo
        Textura
        Iluminación
        Tono, color
        Iconicidad
     • Reglas compositivas de la fotografía

   LECTURA DE LA IMAGEN:
     • Denotación
     • Connotación
 Funciones   atribuibles a la imagen:
  • Informativa: La imagen ocupa el primer lugar en el
    discurso didáctico. La palabra desempeña una
    función explicitadora.
  • Persuasiva: A través de la imagen se busca
    impulsar al receptor a realizar algunas acciones.
  • Recreativa: Se busca deleitar como primer
    objetivo.
  • Expresiva: El emisor se dice a si mismo. La
    semántica pierde terreno en función de la estética.
ALEXANDER
RODCHENKO
Portada del libro
A propósito de esto
de Maiakowski,
1923
Irving Penn.
Bannett Newman.
1966
 Funciones     didácticas de la imagen (Rodriguez
 Diegues):
  • Motivadora: introduce variantes que aporten interés
      al alumno
  •   Vicarial o Supletoria: La imagen suple a la palabra.
  •   Catalizadora: provoca experiencias didácticas.
  •   Informativa: la imagen ocupa el primer lugar en el
      discurso didáctico.
  •   Explicativa: mediante la manipulación icónica se
      explican procesos. Puede explicitarse a través de una
      sucesión de imágenes como diapositivas.
  •   Facilitadora con lo redundante: se implica la
      relación texto-imagen.
  •   Estética: incorpora criterios de carácter extrínsecos.
  •   Comprobadora: comprueba determinadas
      afirmaciones o ideas.
Diane Arbus
Lewis
Hine
Ave:
Gaviota
 Elementos     básicos del lenguaje
 fotográfico:
 • Núcleo semántico o centro de interés:
    Se puede rastrear a partir del enfoque:
     Selectivo, que destaca el sujeto del fondo.
     Contando con el marco que proporcionan los
      indicadores de espacio mas fuertes de la imagen
     Recurriendo al análisis de la exposición e
      iluminación que destaca el área de interés.
    Realizando cortes sucesivos en la imagen
    Traduciendo imágenes en palabras.
Dorothea Lange
Mujer inmigrante
ROBERT DOISNEAU
 Elementos    básicos del lenguaje
 fotográfico:
  • El punto:
     Continuidad
     Proximidad
     Similaridad
     Contraste
 Elementos    básicos del lenguaje
 fotográfico:
  • La línea:
     Recta
     Curva
     Modulada
     Continua
     Intermitente
     Formando ritmos
Ray
Atkesco
La línea:
-Modulada
La línea:
-Modulada




   Eleanor Callahan
• Contornos básicos:
Circunferencia
Cuadrado
Triángulo
Georg Gerster
Contornos
 básicos:
Cuadrado




 Sam Abelll
Buel- Sombrero de copa- 1870
Contornos
básicos:
Triángulo
• Dirección:
Horizontal
Vertical
Diagonal
Curva
Robert Frank
Peter Gasser
Marcelo
Ramos
Georg
Gerster
• Escala: Relación entre la superficie del cuadro y la
 superficie de la imagen. Estas relaciones se basan
 en patrones o cánones (el hombre, la sección áurea,
 etc.).
    Dimensiones de los planos:
  Plano general
  Plano conjunto
  Plano entero
  Plano americano o tres cuartos
  Plano medio o plano busto
  Primer plano
  Primerísimo plano
  Plano detalle o pormenor
Edward Weston
Defense Civilian
1942
Peter Gasser
Richard Avedon
Steichen
Gloria Swanson
Primerísimo
   plano
Pierre Gonnord
Juan García-gálvez
2008
BILL BRANDT
• Angulo: es el punto de vista desde el que
 consideramos un campo visual y para eso
 debemos considerar las siguientes
 angulaciones:
  Normal
  En picado
  En contrapicado
  A vista de gusano
  A vuelo de pájaro
  Inclinada
  Imposible
  Favorable
Paul Strand
Tailor´s Apprentice.
Luzzara, Italy, 1953
Desnudo Océano 1936




Edward
Weston
Alexander Rodchenko
Balcones, 1925
Moholy- Nagy
Navegando- 1926
ALEXANDER RODCHENKO
Georg Gerster
Alex McLean
Rodchenko, Alexander
La sopa está
preparada en las
tazas, 1929
PAUL
STRAND
Geometric
Backyards,
1917
MAN RAY
Alexander Rodchenko
La crisis LET
http://www.youtube.com/watch?fe
ature=player_embedded&v=N4B
FuVXT5nU#!
AVEDON, RICHARD
 Reglas:
  • La Regla de Oro y las tres Leyes

    La Ley del horizonte

    La Ley de la mirada

    La Regla de los tres tercios
 La   Ley del Horizonte:
  • La regla nos dice que realizando dos líneas
   horizontales imaginarias, que dividan la fotografía
   en tres partes iguales, podemos ubicar nuestro
   horizonte, y ajustarlo en la línea de arriba o de
   abajo dependiendo de donde busquemos el
   protagonismo.
La denominada regla de
los tercios divide la
escena en tres partes
tanto horizontal como
verticalmente. Las líneas
que determinan estos
tercios se cortan en
puntos estéticamente
adecuados para situar el
centro de interés.
LECTURA DE LA IMAGEN :
“Las imágenes nacen en la mente de su creador. El
autor da vida a una idea a través de las mediaciones
icónicas, es decir, a través de los signos o elementos
que componen el lenguaje de la imagen. Tenemos
entonces la idea convertida en imagen.
Nuestra tarea es la contraria. Nosotros
contemplamos la imagen. La pensamos, la
disfrutamos. Y a través del análisis de los signos
icónicos empleados por el autor, debemos llegar a
captar la idea primera, la idea que precedió a su
creación. Cumplida esta tarea podemos decir que
hemos leído la imagen y lo que nos resta hacer es
valorar la imagen de manera crítica.”
                             Santos Guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Universidad Palermo
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
mlcv
 
6 géneros fotográficos
6 géneros fotográficos6 géneros fotográficos
6 géneros fotográficosJinsop Lavayen
 
Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2
Valentina Orrego
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
Las reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográficaLas reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográfica
pedagogiameso_2013
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaWilly Figueroa
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Rodrigo Aragón Cuahonte
 

La actualidad más candente (20)

La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
6 géneros fotográficos
6 géneros fotográficos6 géneros fotográficos
6 géneros fotográficos
 
Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Las reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográficaLas reglas de composición fotográfica
Las reglas de composición fotográfica
 
Ilustración V
Ilustración VIlustración V
Ilustración V
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 

Similar a Composición 1

Capacitación funciones de la imagen fotográfica
Capacitación funciones de la imagen fotográficaCapacitación funciones de la imagen fotográfica
Capacitación funciones de la imagen fotográficaGustavo Adolfo Vassallo
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la FotografíaExpresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
EderShun
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotograficojuanlu103
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotograficojuanlu103
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
Nati Mondelo
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
Fotografia documental caracteristicas
Fotografia documental caracteristicasFotografia documental caracteristicas
Fotografia documental caracteristicaseaeapp
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
GARBIÑE LARRALDE
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Fernando Roman
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenCelesteJuan
 

Similar a Composición 1 (20)

Capacitación funciones de la imagen fotográfica
Capacitación funciones de la imagen fotográficaCapacitación funciones de la imagen fotográfica
Capacitación funciones de la imagen fotográfica
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la FotografíaExpresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
Expresión, Estética y Narrativa de la Fotografía
 
Arte múltiple y foto
Arte múltiple y fotoArte múltiple y foto
Arte múltiple y foto
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
examen
examen examen
examen
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Fotografia documental caracteristicas
Fotografia documental caracteristicasFotografia documental caracteristicas
Fotografia documental caracteristicas
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
 

Más de Gustavo Adolfo Vassallo

Materiales para estarcido
Materiales para estarcidoMateriales para estarcido
Materiales para estarcido
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Apuntes de grabado en hueco
Apuntes de grabado en huecoApuntes de grabado en hueco
Apuntes de grabado en hueco
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Apuntes de grabado en color
Apuntes de grabado en color Apuntes de grabado en color
Apuntes de grabado en color
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Apuntes de xilografia
Apuntes de xilografiaApuntes de xilografia
Apuntes de xilografia
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguaje visual i
Lenguaje visual iLenguaje visual i
Lenguaje visual i
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Lenguaje visual i
Lenguaje visual iLenguaje visual i
Lenguaje visual i
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Composición ii
Composición iiComposición ii
Composición ii
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 

Más de Gustavo Adolfo Vassallo (20)

Materiales para estarcido
Materiales para estarcidoMateriales para estarcido
Materiales para estarcido
 
Apuntes de grabado en hueco
Apuntes de grabado en huecoApuntes de grabado en hueco
Apuntes de grabado en hueco
 
Apuntes de grabado en color
Apuntes de grabado en color Apuntes de grabado en color
Apuntes de grabado en color
 
Apuntes de xilografia
Apuntes de xilografiaApuntes de xilografia
Apuntes de xilografia
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Monocopia
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Lenguaje visual i
Lenguaje visual iLenguaje visual i
Lenguaje visual i
 
Lenguaje visual i
Lenguaje visual iLenguaje visual i
Lenguaje visual i
 
Composición ii
Composición iiComposición ii
Composición ii
 
Grabado en hueco
Grabado en huecoGrabado en hueco
Grabado en hueco
 
A.f. generos fotográficos 1
A.f. generos fotográficos 1A.f. generos fotográficos 1
A.f. generos fotográficos 1
 
Composición II
Composición IIComposición II
Composición II
 
Didáctica y fotografía
Didáctica y fotografíaDidáctica y fotografía
Didáctica y fotografía
 
Capacitación cámaras digitales
Capacitación cámaras digitalesCapacitación cámaras digitales
Capacitación cámaras digitales
 
Comandos, velocidades y objetivos
Comandos, velocidades y objetivosComandos, velocidades y objetivos
Comandos, velocidades y objetivos
 
Uso de cámara
Uso de cámaraUso de cámara
Uso de cámara
 
A.f.,consideraciones tècnicas
A.f.,consideraciones tècnicasA.f.,consideraciones tècnicas
A.f.,consideraciones tècnicas
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Composición 1

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Si la fotografía es un medio de comunicación, es obvio que su principal función consistirá en que quien realice una foto comunique algo a aquellos que posteriormente la observarán. En esta línea la fotografía se comporta como cualquier otro lenguaje. Una fotografía es un signo lingüístico con un significante y un significado; la observación del significante (o forma externa) lleva a conocer el significado, que es como el tema o contenido” Navia -1978
  • 9. Es importante distinguir entre la realización y la lectura de las imágenes fijas, por lo que se verá:  COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: • Funciones:  atribuibles a la imagen  didácticas • Elementos básicos del lenguaje visual-fotográfico:  Encuadre: Núcleo semántico  Punto, línea, contorno, dirección.  Escala  Angulo  Textura  Iluminación  Tono, color  Iconicidad • Reglas compositivas de la fotografía  LECTURA DE LA IMAGEN: • Denotación • Connotación
  • 10.  Funciones atribuibles a la imagen: • Informativa: La imagen ocupa el primer lugar en el discurso didáctico. La palabra desempeña una función explicitadora. • Persuasiva: A través de la imagen se busca impulsar al receptor a realizar algunas acciones. • Recreativa: Se busca deleitar como primer objetivo. • Expresiva: El emisor se dice a si mismo. La semántica pierde terreno en función de la estética.
  • 11.
  • 12. ALEXANDER RODCHENKO Portada del libro A propósito de esto de Maiakowski, 1923
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.  Funciones didácticas de la imagen (Rodriguez Diegues): • Motivadora: introduce variantes que aporten interés al alumno • Vicarial o Supletoria: La imagen suple a la palabra. • Catalizadora: provoca experiencias didácticas. • Informativa: la imagen ocupa el primer lugar en el discurso didáctico. • Explicativa: mediante la manipulación icónica se explican procesos. Puede explicitarse a través de una sucesión de imágenes como diapositivas. • Facilitadora con lo redundante: se implica la relación texto-imagen. • Estética: incorpora criterios de carácter extrínsecos. • Comprobadora: comprueba determinadas afirmaciones o ideas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Elementos básicos del lenguaje fotográfico: • Núcleo semántico o centro de interés:  Se puede rastrear a partir del enfoque:  Selectivo, que destaca el sujeto del fondo.  Contando con el marco que proporcionan los indicadores de espacio mas fuertes de la imagen  Recurriendo al análisis de la exposición e iluminación que destaca el área de interés.  Realizando cortes sucesivos en la imagen  Traduciendo imágenes en palabras.
  • 36.  Elementos básicos del lenguaje fotográfico: • El punto:  Continuidad  Proximidad  Similaridad  Contraste
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Elementos básicos del lenguaje fotográfico: • La línea:  Recta  Curva  Modulada  Continua  Intermitente  Formando ritmos
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49. La línea: -Modulada Eleanor Callahan
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 61. Buel- Sombrero de copa- 1870
  • 62.
  • 63.
  • 66.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75.
  • 77. • Escala: Relación entre la superficie del cuadro y la superficie de la imagen. Estas relaciones se basan en patrones o cánones (el hombre, la sección áurea, etc.). Dimensiones de los planos:  Plano general  Plano conjunto  Plano entero  Plano americano o tres cuartos  Plano medio o plano busto  Primer plano  Primerísimo plano  Plano detalle o pormenor
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 90.
  • 92.
  • 93. Primerísimo plano
  • 97. • Angulo: es el punto de vista desde el que consideramos un campo visual y para eso debemos considerar las siguientes angulaciones:  Normal  En picado  En contrapicado  A vista de gusano  A vuelo de pájaro  Inclinada  Imposible  Favorable
  • 103.
  • 106. Rodchenko, Alexander La sopa está preparada en las tazas, 1929
  • 108.
  • 113.  Reglas: • La Regla de Oro y las tres Leyes  La Ley del horizonte  La Ley de la mirada  La Regla de los tres tercios
  • 114.  La Ley del Horizonte: • La regla nos dice que realizando dos líneas horizontales imaginarias, que dividan la fotografía en tres partes iguales, podemos ubicar nuestro horizonte, y ajustarlo en la línea de arriba o de abajo dependiendo de donde busquemos el protagonismo.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132. LECTURA DE LA IMAGEN : “Las imágenes nacen en la mente de su creador. El autor da vida a una idea a través de las mediaciones icónicas, es decir, a través de los signos o elementos que componen el lenguaje de la imagen. Tenemos entonces la idea convertida en imagen. Nuestra tarea es la contraria. Nosotros contemplamos la imagen. La pensamos, la disfrutamos. Y a través del análisis de los signos icónicos empleados por el autor, debemos llegar a captar la idea primera, la idea que precedió a su creación. Cumplida esta tarea podemos decir que hemos leído la imagen y lo que nos resta hacer es valorar la imagen de manera crítica.” Santos Guerra