SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO 348
Determina el Programa de
La educación preescolar será obligatoria para todos
en los siguientes plazos:
 En el tercer año a partir del ciclo 2004-2005.
 El segundo año a partir del ciclo 2005-2006.
 El primer año a partir del ciclo 2008-2009.
ANTECEDENTES.
MODIFICACIÓN DEL
ARTICULO 3.
1. EL APRENDIZAJE INFANTIL Y LA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR
I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad
para todos
2. CAMBIOS SOCIALES Y LOS DESAFÍOS
EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
3. EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN
PREESCOLAR DE CALIDAD:
FUNDAMENTOS LEGALES
El articulo 3ro. Constitucional establece los
principios a los que se sujetará la educación.
Los artículos 3ro y 31º. Obligatoriedad de la
educación preescolar. La educación básica
comprende actualmente 12 grados de
escolaridad.
La determinación de los planes y programas de
estudio. Fracción II
II. CARACTERÍSTICAS DEL
PROGRAMA
Carácter
nacional.
Establece propósitos
fundamentales.
Carácter abierto
Organizado a partir de
competencias.
Organización
del programa
III. PROPÓSITOS FUNDAMENTALES
Propicien valores
Se interesen por la naturaleza
autonomía
Imaginación y
creatividad
Sentido positivo de si mismos.
Definen en conjunto,
la misión de la
educación preescolar
y expresan los logros
que se espera tengan
los niños y las niñas
que cursan.
Conozcan su
cuerpo,
expresión
corporal.
IV. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.
• Tienen las siguientes finalidades.
• a) brindar un referente conceptual
común sobre algunas características de
las niñas y niños y de sus procesos de
aprendizaje.
• B) destacar ciertas condiciones que
favorecen la eficacia de la intervención
educativa en el aula.
V. CAMPOS FORMATIVOS.
Campos formativos Aspectos en que se organizan
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Identidad personal y autonomía.
Relaciones interpersonales.
LENGUAJE Y COMUNCACIÓN. Lenguaje oral
Lenguaje escrito
PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Números.
Forma, espacio y medida.
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL
MUNDO.
El mundo natural
Cultura y vida social.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. Expresión y apreciación musical, danza, plástica,
dramática y teatral.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. Coordinación, fuerza y equilibrio.
Promoción de la salud.
VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
DOCENTE DURANTE EL AÑO ESCOLAR.
• Al inicio del ciclo escolar:
A) conocimiento de los alumnos. B) Ambiente de trabajo:
• A) Actividades que tengan una
intencionalidad educativa.
• B) Que atiendan competencias de todos
los campos.
• C) La intervención educativa sea
congruente con los principios
pedagógicos en que se sustenta el
programa.
LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
DOCENTE.
VII. LA EVALUACIÓN.
• Consiste en comparar o valorar lo
que los niños conocen y saben
hacer sus competencias respecto a
su situación al comenzar un ciclo
escolar.
Esta valoración se
basa en la
información que la
educadora recoge,
organiza e
interpreta en
diversos
momentos del
trabajo diario o a
lo largo de un ciclo
escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sistema Educativo Nacional
Presentacion Sistema Educativo NacionalPresentacion Sistema Educativo Nacional
Presentacion Sistema Educativo Nacionalsierrasauceda
 
Curriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicialCurriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicial
Narcisa Carranco
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
Jorge Giraldo
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
sayuricm
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEBSergio Ramos
 
CURRÍCULO (Grupo 6)
CURRÍCULO (Grupo 6)CURRÍCULO (Grupo 6)
CURRÍCULO (Grupo 6)
LeslyMcruz
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Lidwina de Villarreal
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
FerminUrquinVazquez
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
LeslyMcruz
 
Acuerdo número 20
Acuerdo número 20Acuerdo número 20
Acuerdo número 20
CeciliaLopez200419
 
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuadorRealidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Milena Bustos
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)ivnnetrrs
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Kempa Pe
 
Estructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
Estructura del sistema educativo por Freddy ArteagaEstructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
Estructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
FredArteaga
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
Andy Uriel Sanchez Nuñez
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logse
maria-1988
 
Historia de la secundaria en México
Historia de la secundaria en MéxicoHistoria de la secundaria en México
Historia de la secundaria en México
Selene Catarino
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaAlberto Cedena Peña
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Sistema Educativo Nacional
Presentacion Sistema Educativo NacionalPresentacion Sistema Educativo Nacional
Presentacion Sistema Educativo Nacional
 
Curriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicialCurriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicial
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
 
CURRÍCULO (Grupo 6)
CURRÍCULO (Grupo 6)CURRÍCULO (Grupo 6)
CURRÍCULO (Grupo 6)
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Acuerdo número 20
Acuerdo número 20Acuerdo número 20
Acuerdo número 20
 
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuadorRealidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
 
Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
 
Estructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
Estructura del sistema educativo por Freddy ArteagaEstructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
Estructura del sistema educativo por Freddy Arteaga
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logse
 
Historia de la secundaria en México
Historia de la secundaria en MéxicoHistoria de la secundaria en México
Historia de la secundaria en México
 
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primariaPráctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
Práctica. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria
 

Similar a Acuerdo 348

Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
gabrielmarlene mejiachugcho
 
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 febAcuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 febfernando_cynthia
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
Secretaría de Educación Pública
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
Janina Yasuma Taris
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPepe Vallejo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
DARIO PARRA
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoGeovanny Gualaquiza
 
Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas charolopez76
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
jcondoritiwanaku
 
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010payito54
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículompmariana2001
 
CURRICULUM-PEBANA.pdf
CURRICULUM-PEBANA.pdfCURRICULUM-PEBANA.pdf
CURRICULUM-PEBANA.pdf
CesrCesar
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
Elizabeth Ocampo
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Omar Enrique Suárez Díaz
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
oscarveiga
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2JULIO CESAR
 
Legislacion Mmv
Legislacion MmvLegislacion Mmv
Legislacion Mmv
Walter Agudelo Marin
 

Similar a Acuerdo 348 (20)

Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturalesFortalecimiento curricular de ciencias naturales
Fortalecimiento curricular de ciencias naturales
 
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 febAcuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
Acuerdo 592 simplificado asesoria d iferenciada 8 9 feb
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
 
Presentación general del curriculo
Presentación general del curriculoPresentación general del curriculo
Presentación general del curriculo
 
Presentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculoPresentación estructura general del curriculo
Presentación estructura general del curriculo
 
Actualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricularActualización y fortalecimiento curricular
Actualización y fortalecimiento curricular
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE GESTION CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO
 
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
CURRICULUM-PEBANA.pdf
CURRICULUM-PEBANA.pdfCURRICULUM-PEBANA.pdf
CURRICULUM-PEBANA.pdf
 
Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.Presentación acuerdo 592.
Presentación acuerdo 592.
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
Legislacion Mmv
Legislacion MmvLegislacion Mmv
Legislacion Mmv
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Acuerdo 348

  • 2. La educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos:  En el tercer año a partir del ciclo 2004-2005.  El segundo año a partir del ciclo 2005-2006.  El primer año a partir del ciclo 2008-2009. ANTECEDENTES. MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 3.
  • 3. 1. EL APRENDIZAJE INFANTIL Y LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos
  • 4. 2. CAMBIOS SOCIALES Y LOS DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
  • 5. 3. EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR DE CALIDAD: FUNDAMENTOS LEGALES El articulo 3ro. Constitucional establece los principios a los que se sujetará la educación. Los artículos 3ro y 31º. Obligatoriedad de la educación preescolar. La educación básica comprende actualmente 12 grados de escolaridad. La determinación de los planes y programas de estudio. Fracción II
  • 6. II. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Carácter nacional. Establece propósitos fundamentales. Carácter abierto Organizado a partir de competencias. Organización del programa
  • 7. III. PROPÓSITOS FUNDAMENTALES Propicien valores Se interesen por la naturaleza autonomía Imaginación y creatividad Sentido positivo de si mismos. Definen en conjunto, la misión de la educación preescolar y expresan los logros que se espera tengan los niños y las niñas que cursan. Conozcan su cuerpo, expresión corporal.
  • 8. IV. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. • Tienen las siguientes finalidades. • a) brindar un referente conceptual común sobre algunas características de las niñas y niños y de sus procesos de aprendizaje. • B) destacar ciertas condiciones que favorecen la eficacia de la intervención educativa en el aula.
  • 9. V. CAMPOS FORMATIVOS. Campos formativos Aspectos en que se organizan DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Identidad personal y autonomía. Relaciones interpersonales. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN. Lenguaje oral Lenguaje escrito PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Números. Forma, espacio y medida. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. El mundo natural Cultura y vida social. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. Expresión y apreciación musical, danza, plástica, dramática y teatral. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. Coordinación, fuerza y equilibrio. Promoción de la salud.
  • 10. VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE DURANTE EL AÑO ESCOLAR. • Al inicio del ciclo escolar: A) conocimiento de los alumnos. B) Ambiente de trabajo:
  • 11. • A) Actividades que tengan una intencionalidad educativa. • B) Que atiendan competencias de todos los campos. • C) La intervención educativa sea congruente con los principios pedagógicos en que se sustenta el programa. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE.
  • 12. VII. LA EVALUACIÓN. • Consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer sus competencias respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar. Esta valoración se basa en la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario o a lo largo de un ciclo escolar.