SlideShare una empresa de Scribd logo
[Seleccionar fecha]
Educación y sociedad- 2012/2013 |
2012/2013
ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE
LEY DE MOYANO, LGE Y LOGSE
REALIZADO POR:
Amalia Montero Carrasco
María García-Cezón Roldán
Esther Rodríguez García
2
Índice
 Ley de Moyano 1857………………………………………….3
LGE 1970…………………………………………………………….4
LOGSE 1990………………………………………………………..6
Webgrafía………………………………………………………….8
3
LEY DE MOYANO 1857
la Ley Moyano no fue una ley innovadora, sino una norma que venía a consagrar un
sistema educativo cuyas bases fundamentales se encontraban ya en el Reglamento de
1821, en el Plan del Duque de Rivas de 1836 y en el Plan Pidal de 1845.
 ORDENACIÓN
Enseñanza en tres grados, en la instrucción primaria se recoge el criterio tradicional de
la existencia de dos etapas de enseñanza -elemental y superior-, se establece también
el principio de gratuidad relativa -sólo para los niños cuyos padres no pueden pagarla-
o los criterios ya conocidos sobre su financiación, selección de los maestros y
regulación de las escuelas normales. Respecto de la enseñanza media que ahora
adquiere sustantividad propia y plena autonomía respecto de la superior, se consagra
la división en dos clases de estudios -los generales y los llamados de aplicación-, la
implantación definitiva de los Institutos y su financiamiento a cargo de los
presupuestos provinciales. Por último, la enseñanza universitaria se regula mediante la
distinción ya conocida de estudios de Facultad, Enseñanzas Técnicas y Enseñanzas
Profesionales, reafirmando el principio del Plan Pidal de que sólo los estudios
realizados en los establecimientos públicos tendrían validez académica.
 OBJETIVOS
a) La primera intención de modernizar los sistemas educativos españoles apareció
con la Ley Moyano de 1857
b) Entre sus intenciones tenía las de delimitar la fuerte influencia de
la Iglesia española en la educación
c) Legislar la educación de carácter privada en las etapas de primera y segunda
enseñanza
d) Implantar una metodología más científica en la segunda enseñanza.
Los presupuestos de esta ley se mantuvieron durante casi un siglo pero los avances
profundos fueron lentos o inexistentes debido a la inestabilidad política en las décadas
siguientes, la Dictadura de Primo de Rivera, el breve periodo de la Segunda República
Española y la larga Dictadura de Franco sobre todo.
Con la Ley Moyano, pues, se implantan definitivamente los grandes principios del
moderantismo histórico:
 gratuidad relativa para enseñanza primaria
 centralización
 uniformidad
 secularización y
4
 libertad de enseñanza limitada.
LGE 1970
 ORDENACIÓN
1. Preescolar; concebida como la iniciación del niño en el aprendizaje. Estará
dividida en dos etapas de distinto contenido pedagógico: jardín de infancia (2-3
años) y escuela de párvulos (4-5 años)
2. Educación General Básica; será de continuación natural de la preescolar y la ley la
contempla como un nivel único, obligatorio y gratuito para todos los españoles. Se
divide en dos etapas: 1ª etapa (de 6-10 años, en la que se acentuara el carácter
globalizado de las enseñanzas) y en la 2ª (habrá una moderada diversificación de
las enseñanzas y será para niños de 11-13 años).
Al término de los ocho cursos, si la evaluación final es satisfactoria, el alumno recibe el
título de graduado escolar; en caso contrario, un certificado de escolaridad. La
diferencia vendrá dada en que, con el primero se puede acceder al bachillerato y con
el segundo solo se puede acceder a la formación profesional de primer grado, en cuyo
caso es obligatoria y gratuita.
5
3. Enseñanzas Medias; el bachillerato se define como unificado y polivalente.
Comprendía tres cursos. Una vez acabado este, el alumno podía optar por el curso
de orientación universitaria o por la formación profesional de segundo grado.
4. Enseñanza Universitaria; se impartirá en tres ciclos: el primero, de tres años de
duración, pensado para las profesiones cortas, otorgaran el título de diplomad,
siempre que sigan la enseñanzas del tercer grado de la formación profesional. El
segundo ciclo, de dos años de duración, permite la obtención del título de
licenciado y el tercer ciclo, de especialización concreta y de preparación para la
investigación y la docencia, habilitara para la obtención del título de doctor.
5. A la formación profesional se accederá tras haber completado los estudios de los
correspondientes niveles y ciclos educativos. Esta no es considerada como un nivel
educativo aunque si aparece como la culminación de los tres niveles: preescolar,
educación general básica y enseñanzas universitarias. El sistema se cierra con la
educación permanente de adultos, las llamadas enseñanzas especializadas, la
educación especial para deficientes e inadaptados y las diversas modalidades de
enseñanza (a distancia, cursos nocturnos, cursos para extranjeros…
OBJETIVOS
a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población,
en el doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de
todos los niños comprendidos en estas edades, y de escolarización plena.
b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. Así, no sólo supuso la extensión
de la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos.
c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley
reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en
la provisión de puestos escolares.
d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios.
e) Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco
selectivo en comparación con otros países.
f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el
mundo del trabajo, en el sentido de que la educación prepare para el trabajo.
g) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una
uniformidad en la enseñanza.
6
LOGSE 1990
La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo,
pretende adecuar la educación a los cambios que han tenido lugar en España en los
últimos tiempos, adecuarse al espíritu de la constitución, así como homologar la
enseñanza española a los sistemas educativos de la Unión Europea
 ORDENACIÓN:
Las enseñanzas de régimen general se ordenarán de la siguiente forma:
a) Educación infantil.
b) Educación primaria.
c) Educación secundaria, que comprenderá la educación secundaria obligatoria, el
bachillerato y la formación profesional de grado medio.
7
d) Formación profesional de grado superior.
e) Educación universitaria.
OBJETIVOS
En la LOGSE el objetivo fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños y
a las niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena que les permita
conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la
realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.
Tal formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de
manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
El sistema educativo español, configurado con los principios y valores de la
Constitución, se orientará a la consecución de los siguientes fines previstos en dicha
Ley:
a) El pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos
b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el
ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de
convivencia
c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de
conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos
d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales
e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España
f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural
g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos
8
WEBGRAFÍA
 http://revista.muesca.es/index.php/articulos1/71-la-ley-de-instruccion-publica-ley-
moyano-1857
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_de_Ordenaci%C3%B3n_General_de
l_Sistema_Educativo_de_Espa%C3%B1a#Ley_Moyano_.281857.29
 http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-
centros/logse.htm
 http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-
centros/La%20Ley%20Villar-Palasi%20de%201970.htm
 http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WORD/logs
e.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
naimenga
 
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Nevy Camaño Guerra
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenkohenry_uce2
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaDana Diaz
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Evelyn Gonzalez
 
Carta 9
Carta 9Carta 9
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
jmgarcia06
 
La educacion en colombia.
La educacion en colombia.La educacion en colombia.
La educacion en colombia.
David Patiño Alzate
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarrDiapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
edward rodriguez cardenas
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
Avy Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Carta 9
Carta 9Carta 9
Carta 9
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
La educacion en colombia.
La educacion en colombia.La educacion en colombia.
La educacion en colombia.
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarrDiapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
 

Destacado

Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...Rocio Castellanos
 
Metodología ED. INFANTIL Villar Palasí
Metodología ED. INFANTIL Villar PalasíMetodología ED. INFANTIL Villar Palasí
Metodología ED. INFANTIL Villar Palasí
CEIP VILLAR PALASÍ
 
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEG
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEGComparación de la LODE, LOGSE y LOPEG
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEGprimaria
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCE
EHIGE
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesgrupoCAP
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesgrupoCAP
 
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCELeyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
azulrosaclaro
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
grupoCAP
 
Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)
tris1978
 

Destacado (10)

Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
 
Metodología ED. INFANTIL Villar Palasí
Metodología ED. INFANTIL Villar PalasíMetodología ED. INFANTIL Villar Palasí
Metodología ED. INFANTIL Villar Palasí
 
Presentación padres 2011 2012
Presentación padres 2011 2012Presentación padres 2011 2012
Presentación padres 2011 2012
 
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEG
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEGComparación de la LODE, LOGSE y LOPEG
Comparación de la LODE, LOGSE y LOPEG
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCE
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCELeyes educativas: de la LOE a la LOMCE
Leyes educativas: de la LOE a la LOMCE
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)Loe (diferencias con logse)
Loe (diferencias con logse)
 

Similar a Leyes Moyano, lge y logse

Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónClaraMtnez
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaYurena Garzas Gallego
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 519930114
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiapablosantosgallego
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiapablosantosgallego
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolTendenciasss
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Kora Fernández
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
Javier Baron Baena
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
monicamr941415t
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
cARLOSFlores793
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaNataliaNPC
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónValeskaCarrillo
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaLaura Plaza Leal
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLFLAKUSHA
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónkatysilva2012
 

Similar a Leyes Moyano, lge y logse (20)

Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)Práctica 2 sociología (2)
Práctica 2 sociología (2)
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Evolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españaEvolución de la enseñanza en españa
Evolución de la enseñanza en españa
 
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 

Más de maria-1988

Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?maria-1988
 
La comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivoLa comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivomaria-1988
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Actividad para padres
Actividad para padresActividad para padres
Actividad para padresmaria-1988
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosmaria-1988
 
Práctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puriPráctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad purimaria-1988
 
Artículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreoArtículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreomaria-1988
 
Sir kent robinson
Sir kent robinsonSir kent robinson
Sir kent robinson
maria-1988
 
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañolDebate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
maria-1988
 
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolarAnálisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
maria-1988
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
maria-1988
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)maria-1988
 
1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángelmaria-1988
 

Más de maria-1988 (14)

Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?Presentación ¿cómo se hace un blog?
Presentación ¿cómo se hace un blog?
 
La comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivoLa comunicación familia modelo agresivo
La comunicación familia modelo agresivo
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Actividad para padres
Actividad para padresActividad para padres
Actividad para padres
 
Análisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitariosAnálisis de spots publicitarios
Análisis de spots publicitarios
 
Práctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puriPráctica 1 de sociedad puri
Práctica 1 de sociedad puri
 
Artículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreoArtículo para revista el recreo
Artículo para revista el recreo
 
Sir kent robinson
Sir kent robinsonSir kent robinson
Sir kent robinson
 
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañolDebate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
Debate caraycruzdelsistemaeducativoespañol
 
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolarAnálisis comparativo entre el fracaso escolar
Análisis comparativo entre el fracaso escolar
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
 
Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)Educación y sociedad pdf (1)
Educación y sociedad pdf (1)
 
1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel1ª práctica de educación ángel
1ª práctica de educación ángel
 

Leyes Moyano, lge y logse

  • 1. [Seleccionar fecha] Educación y sociedad- 2012/2013 | 2012/2013 ORDENACIÓN Y OBJETIVOS DE LEY DE MOYANO, LGE Y LOGSE REALIZADO POR: Amalia Montero Carrasco María García-Cezón Roldán Esther Rodríguez García
  • 2. 2 Índice  Ley de Moyano 1857………………………………………….3 LGE 1970…………………………………………………………….4 LOGSE 1990………………………………………………………..6 Webgrafía………………………………………………………….8
  • 3. 3 LEY DE MOYANO 1857 la Ley Moyano no fue una ley innovadora, sino una norma que venía a consagrar un sistema educativo cuyas bases fundamentales se encontraban ya en el Reglamento de 1821, en el Plan del Duque de Rivas de 1836 y en el Plan Pidal de 1845.  ORDENACIÓN Enseñanza en tres grados, en la instrucción primaria se recoge el criterio tradicional de la existencia de dos etapas de enseñanza -elemental y superior-, se establece también el principio de gratuidad relativa -sólo para los niños cuyos padres no pueden pagarla- o los criterios ya conocidos sobre su financiación, selección de los maestros y regulación de las escuelas normales. Respecto de la enseñanza media que ahora adquiere sustantividad propia y plena autonomía respecto de la superior, se consagra la división en dos clases de estudios -los generales y los llamados de aplicación-, la implantación definitiva de los Institutos y su financiamiento a cargo de los presupuestos provinciales. Por último, la enseñanza universitaria se regula mediante la distinción ya conocida de estudios de Facultad, Enseñanzas Técnicas y Enseñanzas Profesionales, reafirmando el principio del Plan Pidal de que sólo los estudios realizados en los establecimientos públicos tendrían validez académica.  OBJETIVOS a) La primera intención de modernizar los sistemas educativos españoles apareció con la Ley Moyano de 1857 b) Entre sus intenciones tenía las de delimitar la fuerte influencia de la Iglesia española en la educación c) Legislar la educación de carácter privada en las etapas de primera y segunda enseñanza d) Implantar una metodología más científica en la segunda enseñanza. Los presupuestos de esta ley se mantuvieron durante casi un siglo pero los avances profundos fueron lentos o inexistentes debido a la inestabilidad política en las décadas siguientes, la Dictadura de Primo de Rivera, el breve periodo de la Segunda República Española y la larga Dictadura de Franco sobre todo. Con la Ley Moyano, pues, se implantan definitivamente los grandes principios del moderantismo histórico:  gratuidad relativa para enseñanza primaria  centralización  uniformidad  secularización y
  • 4. 4  libertad de enseñanza limitada. LGE 1970  ORDENACIÓN 1. Preescolar; concebida como la iniciación del niño en el aprendizaje. Estará dividida en dos etapas de distinto contenido pedagógico: jardín de infancia (2-3 años) y escuela de párvulos (4-5 años) 2. Educación General Básica; será de continuación natural de la preescolar y la ley la contempla como un nivel único, obligatorio y gratuito para todos los españoles. Se divide en dos etapas: 1ª etapa (de 6-10 años, en la que se acentuara el carácter globalizado de las enseñanzas) y en la 2ª (habrá una moderada diversificación de las enseñanzas y será para niños de 11-13 años). Al término de los ocho cursos, si la evaluación final es satisfactoria, el alumno recibe el título de graduado escolar; en caso contrario, un certificado de escolaridad. La diferencia vendrá dada en que, con el primero se puede acceder al bachillerato y con el segundo solo se puede acceder a la formación profesional de primer grado, en cuyo caso es obligatoria y gratuita.
  • 5. 5 3. Enseñanzas Medias; el bachillerato se define como unificado y polivalente. Comprendía tres cursos. Una vez acabado este, el alumno podía optar por el curso de orientación universitaria o por la formación profesional de segundo grado. 4. Enseñanza Universitaria; se impartirá en tres ciclos: el primero, de tres años de duración, pensado para las profesiones cortas, otorgaran el título de diplomad, siempre que sigan la enseñanzas del tercer grado de la formación profesional. El segundo ciclo, de dos años de duración, permite la obtención del título de licenciado y el tercer ciclo, de especialización concreta y de preparación para la investigación y la docencia, habilitara para la obtención del título de doctor. 5. A la formación profesional se accederá tras haber completado los estudios de los correspondientes niveles y ciclos educativos. Esta no es considerada como un nivel educativo aunque si aparece como la culminación de los tres niveles: preescolar, educación general básica y enseñanzas universitarias. El sistema se cierra con la educación permanente de adultos, las llamadas enseñanzas especializadas, la educación especial para deficientes e inadaptados y las diversas modalidades de enseñanza (a distancia, cursos nocturnos, cursos para extranjeros… OBJETIVOS a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de todos los niños comprendidos en estas edades, y de escolarización plena. b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. Así, no sólo supuso la extensión de la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos. c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares. d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios. e) Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco selectivo en comparación con otros países. f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, en el sentido de que la educación prepare para el trabajo. g) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza.
  • 6. 6 LOGSE 1990 La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, pretende adecuar la educación a los cambios que han tenido lugar en España en los últimos tiempos, adecuarse al espíritu de la constitución, así como homologar la enseñanza española a los sistemas educativos de la Unión Europea  ORDENACIÓN: Las enseñanzas de régimen general se ordenarán de la siguiente forma: a) Educación infantil. b) Educación primaria. c) Educación secundaria, que comprenderá la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de grado medio.
  • 7. 7 d) Formación profesional de grado superior. e) Educación universitaria. OBJETIVOS En la LOGSE el objetivo fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños y a las niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Tal formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad. El sistema educativo español, configurado con los principios y valores de la Constitución, se orientará a la consecución de los siguientes fines previstos en dicha Ley: a) El pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos
  • 8. 8 WEBGRAFÍA  http://revista.muesca.es/index.php/articulos1/71-la-ley-de-instruccion-publica-ley- moyano-1857  http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_de_Ordenaci%C3%B3n_General_de l_Sistema_Educativo_de_Espa%C3%B1a#Ley_Moyano_.281857.29  http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa- centros/logse.htm  http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa- centros/La%20Ley%20Villar-Palasi%20de%201970.htm  http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WORD/logs e.pdf