SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía
102 www.horizonteminero.com - Abril 2014 - Nº 95
T
écnicamente, ¿Es
viable la negocia-
cióndeunacuerdo
energético entre
Perú, Colombia y Chile?
En principio está bien, los
sistemas interconectados
nacionales e internacionales
lo que ven primero es confia-
bilidad, es decir que no falle
el sistema. Entonces concep-
tualmente es bueno. Pero no
es tan fácil de implementarlo,
porque para eso un país tiene
que tener excedente y el otro
tiene que tener déficit. Hoy
en día todo apunta a que el
déficit lo tiene Chile y el exce-
dente podría tenerlo Perú y
Colombia.
En el caso peruano el exce-
dente depende del gas y nadie
ha asegurado que hay gas
suficiente para el mercado
La seguridad del abasteci-
miento no existe, ni siquiera
existe alguien que nos diga
cuál es el gas que va a trans-
portarporelGasoductoSur.En
elmomentoquenosaseguren
eso y aseguren el abasteci-
miento del mercado interno
podríamos hablar de interco-
nectarnos con Chile.
¿El manejo es político?
Es un tema más político…El
Ministerio hace tiempo que
sí lo analiza, sus técnicos han
mirado. Pero están mirando
la cosa gruesa, oferta y
demanda, pero hay otros
temas de carácter técnico, no
es que yo tengo la línea y me
yo me interconecto.
La operación correcta de dos
sistemas que no son iguales,
significa una serie de temas
técnicos, que sí lo ha anali-
“Acuerdo
energéticos
son políticos”
Sobre la viabilidad
técnica de la
negociación de un
acuerdo energético que
ha emprendido nuestro
país con Colombia y
Chile, César Gutiérrez
Peña, Consultor
en inversiones y
ex presidente de
Petroperú, conversó
con HORIZONTE
MINERO. Aclaró que
hasta ahora nadie
ha garantizado
el excedente
de energía de
nuestro país.
interno. Entonces, lo primero
quetendríaquehacerelMinis-
terio de Energía y Minas es
confirmar que haya el gas sufi-
cienteparaelmercadointerno
y que si se confirma eso, que
haya un excedente medido en
plazos no menos de 20 años,
el que se garantice suministro
al mercado interno durante
ese tiempo considerando el
crecimiento económico, y
si a pesar de eso existe un
excedente, el excedente se
exporta.
Entonces, lo que ahora se
está haciendo es un ejercicio
teórico de lo que es interco-
nexión, hasta a Alan García
se le ha oído disertar de lo
que es interconexión. Pero
es una buena teoría. ¿Quién
nos asegura que el mercado
interno está abastecido?.
Energía
103Abril 2014 - Nº 95 - www.horizonteminero.com
No comparto con la propuesta de la creación
del viceministerio de Hidrocarburos, porque
Perú no es un gran país hidrocarburífero. Una propuesta,
sería la división del Ministerio de Energía y Minas en dos,
porque cada sector tiene sus propios problemas.
El riesgo petrolero es más alto
en nuestro país a diferencia
del minero. En minería siempre se
encuentra yacimientos.
zado el Ministerio pero bajo
el supuesto que tenemos
un excedente. Y ese exce-
dente hasta ahora nadie lo
demuestra.
¿Cuál es el interés de
fomentar políticamente la
interconexión energética?
Hay un interés de los privados
de hacerlo, que es lo que
ha movido a la autoridad
política desde el Gobierno
de Alejandro Toledo y Alan
García, y empezó por Chile.
Perú tiene gran sistema inter-
conectado, hay muy pocos
sitios aislados tal vez uno de
los pocos sitios aislados es
Iquitos. Perú esta interco-
nectado con sus deficiencias
y todo, pero interconectado
al fin.
Y la realidad chilena…
En cambio en Chile, tiene
cuatro sistemas interconec-
tadosaisladosentresí.Ungran
demandante son la regiones 1
y 2, que es Arica y Tarapacá,
donde están las mineras. Y el
principal operador, casi del 49
% de la capacidad instalada
en las regiones 1 y 2, que es
el Sistema Interconectado
Norte Grande, es la empresa
GDF SUEZ que en el Perú se
ha convertido en un actor
importante.
El gran interesado de comprar
allá(Chile)yvenderdesdeaquí
así mismo, es GDF SUEZ, uno
de los principales impulsores
del tema y quieren convertirlo
en política de Estado.
Aquí, se anteponen el interés
privado ante el interés del
Estado. Ellos no se preguntan
dónde sale el gas, si hay o
no para el mercado interno.
Yo tengo un negocio donde
puedo vender allá (Chile), y yo
tengo que comprar (Perú) que
soy yo mismo y me lo vendo.
Nadie quiere mencionarlo
porque no quieren chocar con
GDF SUEZ, por eso me parece
que el interés del estado no
puede subordinarse al interés
de un privado.
Pero la cosa se agrava cuando
se analiza el ducto, porque
esto sería posible si es que yo
pongo una planta en Ilo, en
Mollendo, y exporto electri-
cidad desde una línea a Chile,
eso es posible.
Pero para una planta a gas
sea posible y efectivo, tendría
que tener una relación con el
Gasoducto Sur, y el principal
actor del gasoducto sur es el
propio GDF SUEZ, que está en
uno de los consorcios.
¿Qué acciones serían las más
convenientes para nuestro
país?
Yo creo que hay que poner
medidas restrictivas porque
tampoco se puede constituir
un monopolio, en el cual yo
manejo el tubo, yo soy el
propio actor eléctrico que
vende y soy el que compro al
otro lado.
Entonces es un tema que no
quieren tocar las autoridades
porque no quieren chocar con
el Gobierno francés, sobre
todo este Gobierno que es tan
proclive al gobierno francés.
Acaba de comprar un satélite
de gobierno a gobierno.
El ministro de Energía y Minas,
y la clase política deben
ocuparse de esas concen-
traciones que existen. No
puede ser posible, que una
sola empresa tenga el tubo,
que sea el operador del tubo,
que sea el operador eléctrico
en Perú y que compre en
Chile. Ese es un tema que no
se está analizando convenien-
temente.
Respecto a la composición
energética de Perú, ¿Cuál
sería el ideal?
El Perú se ha concentrado alta-
mente en el gas, por decisión
política y que era necesario en
su momento, estoy hablando
del año 2000, por lo cual se
hizobaratoparalaelectricidad.
Luego el gas fue evolucio-
nando de precio nunca se
sinceró ese precio y hoy es
muy difícil sincerar el precio
paralaelectricidadporqueeso
significaría probablemente un
desembalse tarifario de 12%
a 14%, que nadie se atreverá
hacer políticamente.
Eso ha incentivado mucho
que haya centrales a gas, el
público ha sido beneficiario,
pero ha desalentado a las
hidroeléctricas, entonces el
tema es que para alentar
las hidroeléctricas el Estado
tiene que tomar una decisión
política respecto a la compo-
sición.
Por ejemplo, para los
próximos contratos de
compradores, debería estar
dirigido exclusivamente a
vendedores con hidroeléc-
tricas. El Estado puede tomar
la decisión de comprar en
subastas solo hidroeléctricas
y que los privados compitan
entre sí. Perú tiene muchas
hidroeléctricasporhacer,pero
la decisión es política.
El 5% de energía renovable
en el Perú es suficiente para
la matriz, a pesar que se está
solicitando que pase al 30%,
que es un exceso. El 95%
restante se debería distri-
buir entre hidro y termo. El
problema de los hidro es la
confiabilidad porque está
sujeta a hidrología.

Más contenido relacionado

Similar a "Acuerdos Energeticos Son Politicos"

Venta de energia a chile
Venta de energia a chileVenta de energia a chile
Venta de energia a chile
César Ricalde Bellido
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
PwC Perú
 
Analisis, venta de isagen.
Analisis, venta de isagen.Analisis, venta de isagen.
Analisis, venta de isagen.
Kevin Machado Zapata
 
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan IranzoClausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
Rincón Educativo del Foro Nuclear
 
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales CivilesBoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Flash Laboral Argentina - Enero 2012Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Guillermo Ceballos Serra
 
RECURSOS RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLESRECURSOS RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES
daniela_2000
 
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
David Williams
 
Edicion 115 Reporte Energía
Edicion 115 Reporte EnergíaEdicion 115 Reporte Energía
Edicion 115 Reporte Energía
Reporte Energía
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peruDia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
Reporte Energía
 
Discurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburosDiscurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburos
Laura Alonso
 
220518FSP.docx
220518FSP.docx220518FSP.docx
220518FSP.docx
ClaudioMartnez22
 
El graznido de las chachalacas 623
El graznido de las chachalacas 623El graznido de las chachalacas 623
El graznido de las chachalacas 623
brujo2006
 
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
gustavomattaytrejo
 
Opinión del Sen. Manuel Camacho
Opinión del Sen. Manuel Camacho Opinión del Sen. Manuel Camacho
Opinión del Sen. Manuel Camacho
Senadores PRD
 
El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614
brujo2006
 
220518FSP.pdf
220518FSP.pdf220518FSP.pdf
220518FSP.pdf
ClaudioMartnez22
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
Crónicas del despojo
 
Informe de prensa MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
Informe de prensa  MINEROBAÓMETRO 2014 MORIInforme de prensa  MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
Informe de prensa MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
Marta Lagos
 

Similar a "Acuerdos Energeticos Son Politicos" (20)

Venta de energia a chile
Venta de energia a chileVenta de energia a chile
Venta de energia a chile
 
Juan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América EconomíaJuan Carlos Mandujano en América Economía
Juan Carlos Mandujano en América Economía
 
Analisis, venta de isagen.
Analisis, venta de isagen.Analisis, venta de isagen.
Analisis, venta de isagen.
 
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan IranzoClausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
Clausura: La energía nuclear como motor económico, por Juan Iranzo
 
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales CivilesBoletíN Informativo   16 Junio 2009   Temas Procesales Civiles
BoletíN Informativo 16 Junio 2009 Temas Procesales Civiles
 
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Flash Laboral Argentina - Enero 2012Flash Laboral Argentina - Enero 2012
Flash Laboral Argentina - Enero 2012
 
RECURSOS RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLESRECURSOS RENOVABLES
RECURSOS RENOVABLES
 
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
 
Edicion 115 Reporte Energía
Edicion 115 Reporte EnergíaEdicion 115 Reporte Energía
Edicion 115 Reporte Energía
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peruDia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
Dia de la energía-Retos y-oportunidades-en-el-sector-de-la-energia-peru
 
Discurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburosDiscurso sobre ley de hidrocarburos
Discurso sobre ley de hidrocarburos
 
220518FSP.docx
220518FSP.docx220518FSP.docx
220518FSP.docx
 
El graznido de las chachalacas 623
El graznido de las chachalacas 623El graznido de las chachalacas 623
El graznido de las chachalacas 623
 
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
Gustavo Matta y Trejo "Costo de la crisis energética"
 
Opinión del Sen. Manuel Camacho
Opinión del Sen. Manuel Camacho Opinión del Sen. Manuel Camacho
Opinión del Sen. Manuel Camacho
 
El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614El graznido de las chachalacas 614
El graznido de las chachalacas 614
 
220518FSP.pdf
220518FSP.pdf220518FSP.pdf
220518FSP.pdf
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
 
Informe de prensa MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
Informe de prensa  MINEROBAÓMETRO 2014 MORIInforme de prensa  MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
Informe de prensa MINEROBAÓMETRO 2014 MORI
 

Más de Cesar Gutierrez

Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el PerúProyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Cesar Gutierrez
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Cesar Gutierrez
 
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
Cesar Gutierrez
 
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
Cesar Gutierrez
 
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
Cesar Gutierrez
 
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERUUSOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
Cesar Gutierrez
 
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLPHay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
Cesar Gutierrez
 
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De TalaraLa Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
Cesar Gutierrez
 
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
Cesar Gutierrez
 
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en preciosConcesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
Cesar Gutierrez
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
Cesar Gutierrez
 
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
Cesar Gutierrez
 
Es estratégica una refinería de petróleo en el perú
Es estratégica una refinería de petróleo en el perúEs estratégica una refinería de petróleo en el perú
Es estratégica una refinería de petróleo en el perú
Cesar Gutierrez
 
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidadComportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Cesar Gutierrez
 
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidadComportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Cesar Gutierrez
 
Mitos y realidades del gas natural en el PERU
Mitos y realidades del gas natural en el PERUMitos y realidades del gas natural en el PERU
Mitos y realidades del gas natural en el PERU
Cesar Gutierrez
 
III Conferencia Petroquímica Perú 2013
III Conferencia Petroquímica Perú 2013III Conferencia Petroquímica Perú 2013
III Conferencia Petroquímica Perú 2013
Cesar Gutierrez
 
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperuAl 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Cesar Gutierrez
 
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperuAl 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Cesar Gutierrez
 
Informe iv. variación máxima del precio del gnv
Informe iv. variación máxima del precio del gnvInforme iv. variación máxima del precio del gnv
Informe iv. variación máxima del precio del gnv
Cesar Gutierrez
 

Más de Cesar Gutierrez (20)

Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el PerúProyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
 
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
Gobierno Peruano apuesta por energía solar a pesar de su bajo factor de plant...
 
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INFLUIR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL...
 
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
La Petroquímica del Etano y el Gas Natural del Lote 88
 
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
 
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERUUSOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
USOS VIABLES DEL GAS NATURAL EN EL SUR DEL PERU
 
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLPHay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
Hay otros nichos de negocio para el glp. v conferencia GLP
 
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De TalaraLa Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
 
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
Estudio tarifas gn perú. cuarta conferencia gn. enero 2014
 
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en preciosConcesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
Concesiones de gas natural para regiones en Perú e inequidad en precios
 
Que hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perúQue hacer con el gas natural en el perú
Que hacer con el gas natural en el perú
 
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
La credibilidad ante los inversionistas de la promoción de proyectos de oil &...
 
Es estratégica una refinería de petróleo en el perú
Es estratégica una refinería de petróleo en el perúEs estratégica una refinería de petróleo en el perú
Es estratégica una refinería de petróleo en el perú
 
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidadComportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
 
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidadComportamiento de la oferta y demanda de electricidad
Comportamiento de la oferta y demanda de electricidad
 
Mitos y realidades del gas natural en el PERU
Mitos y realidades del gas natural en el PERUMitos y realidades del gas natural en el PERU
Mitos y realidades del gas natural en el PERU
 
III Conferencia Petroquímica Perú 2013
III Conferencia Petroquímica Perú 2013III Conferencia Petroquímica Perú 2013
III Conferencia Petroquímica Perú 2013
 
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperuAl 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperu
 
Al 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperuAl 01.01.2013. ch y electroperu
Al 01.01.2013. ch y electroperu
 
Informe iv. variación máxima del precio del gnv
Informe iv. variación máxima del precio del gnvInforme iv. variación máxima del precio del gnv
Informe iv. variación máxima del precio del gnv
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

"Acuerdos Energeticos Son Politicos"

  • 1. Energía 102 www.horizonteminero.com - Abril 2014 - Nº 95 T écnicamente, ¿Es viable la negocia- cióndeunacuerdo energético entre Perú, Colombia y Chile? En principio está bien, los sistemas interconectados nacionales e internacionales lo que ven primero es confia- bilidad, es decir que no falle el sistema. Entonces concep- tualmente es bueno. Pero no es tan fácil de implementarlo, porque para eso un país tiene que tener excedente y el otro tiene que tener déficit. Hoy en día todo apunta a que el déficit lo tiene Chile y el exce- dente podría tenerlo Perú y Colombia. En el caso peruano el exce- dente depende del gas y nadie ha asegurado que hay gas suficiente para el mercado La seguridad del abasteci- miento no existe, ni siquiera existe alguien que nos diga cuál es el gas que va a trans- portarporelGasoductoSur.En elmomentoquenosaseguren eso y aseguren el abasteci- miento del mercado interno podríamos hablar de interco- nectarnos con Chile. ¿El manejo es político? Es un tema más político…El Ministerio hace tiempo que sí lo analiza, sus técnicos han mirado. Pero están mirando la cosa gruesa, oferta y demanda, pero hay otros temas de carácter técnico, no es que yo tengo la línea y me yo me interconecto. La operación correcta de dos sistemas que no son iguales, significa una serie de temas técnicos, que sí lo ha anali- “Acuerdo energéticos son políticos” Sobre la viabilidad técnica de la negociación de un acuerdo energético que ha emprendido nuestro país con Colombia y Chile, César Gutiérrez Peña, Consultor en inversiones y ex presidente de Petroperú, conversó con HORIZONTE MINERO. Aclaró que hasta ahora nadie ha garantizado el excedente de energía de nuestro país. interno. Entonces, lo primero quetendríaquehacerelMinis- terio de Energía y Minas es confirmar que haya el gas sufi- cienteparaelmercadointerno y que si se confirma eso, que haya un excedente medido en plazos no menos de 20 años, el que se garantice suministro al mercado interno durante ese tiempo considerando el crecimiento económico, y si a pesar de eso existe un excedente, el excedente se exporta. Entonces, lo que ahora se está haciendo es un ejercicio teórico de lo que es interco- nexión, hasta a Alan García se le ha oído disertar de lo que es interconexión. Pero es una buena teoría. ¿Quién nos asegura que el mercado interno está abastecido?.
  • 2. Energía 103Abril 2014 - Nº 95 - www.horizonteminero.com No comparto con la propuesta de la creación del viceministerio de Hidrocarburos, porque Perú no es un gran país hidrocarburífero. Una propuesta, sería la división del Ministerio de Energía y Minas en dos, porque cada sector tiene sus propios problemas. El riesgo petrolero es más alto en nuestro país a diferencia del minero. En minería siempre se encuentra yacimientos. zado el Ministerio pero bajo el supuesto que tenemos un excedente. Y ese exce- dente hasta ahora nadie lo demuestra. ¿Cuál es el interés de fomentar políticamente la interconexión energética? Hay un interés de los privados de hacerlo, que es lo que ha movido a la autoridad política desde el Gobierno de Alejandro Toledo y Alan García, y empezó por Chile. Perú tiene gran sistema inter- conectado, hay muy pocos sitios aislados tal vez uno de los pocos sitios aislados es Iquitos. Perú esta interco- nectado con sus deficiencias y todo, pero interconectado al fin. Y la realidad chilena… En cambio en Chile, tiene cuatro sistemas interconec- tadosaisladosentresí.Ungran demandante son la regiones 1 y 2, que es Arica y Tarapacá, donde están las mineras. Y el principal operador, casi del 49 % de la capacidad instalada en las regiones 1 y 2, que es el Sistema Interconectado Norte Grande, es la empresa GDF SUEZ que en el Perú se ha convertido en un actor importante. El gran interesado de comprar allá(Chile)yvenderdesdeaquí así mismo, es GDF SUEZ, uno de los principales impulsores del tema y quieren convertirlo en política de Estado. Aquí, se anteponen el interés privado ante el interés del Estado. Ellos no se preguntan dónde sale el gas, si hay o no para el mercado interno. Yo tengo un negocio donde puedo vender allá (Chile), y yo tengo que comprar (Perú) que soy yo mismo y me lo vendo. Nadie quiere mencionarlo porque no quieren chocar con GDF SUEZ, por eso me parece que el interés del estado no puede subordinarse al interés de un privado. Pero la cosa se agrava cuando se analiza el ducto, porque esto sería posible si es que yo pongo una planta en Ilo, en Mollendo, y exporto electri- cidad desde una línea a Chile, eso es posible. Pero para una planta a gas sea posible y efectivo, tendría que tener una relación con el Gasoducto Sur, y el principal actor del gasoducto sur es el propio GDF SUEZ, que está en uno de los consorcios. ¿Qué acciones serían las más convenientes para nuestro país? Yo creo que hay que poner medidas restrictivas porque tampoco se puede constituir un monopolio, en el cual yo manejo el tubo, yo soy el propio actor eléctrico que vende y soy el que compro al otro lado. Entonces es un tema que no quieren tocar las autoridades porque no quieren chocar con el Gobierno francés, sobre todo este Gobierno que es tan proclive al gobierno francés. Acaba de comprar un satélite de gobierno a gobierno. El ministro de Energía y Minas, y la clase política deben ocuparse de esas concen- traciones que existen. No puede ser posible, que una sola empresa tenga el tubo, que sea el operador del tubo, que sea el operador eléctrico en Perú y que compre en Chile. Ese es un tema que no se está analizando convenien- temente. Respecto a la composición energética de Perú, ¿Cuál sería el ideal? El Perú se ha concentrado alta- mente en el gas, por decisión política y que era necesario en su momento, estoy hablando del año 2000, por lo cual se hizobaratoparalaelectricidad. Luego el gas fue evolucio- nando de precio nunca se sinceró ese precio y hoy es muy difícil sincerar el precio paralaelectricidadporqueeso significaría probablemente un desembalse tarifario de 12% a 14%, que nadie se atreverá hacer políticamente. Eso ha incentivado mucho que haya centrales a gas, el público ha sido beneficiario, pero ha desalentado a las hidroeléctricas, entonces el tema es que para alentar las hidroeléctricas el Estado tiene que tomar una decisión política respecto a la compo- sición. Por ejemplo, para los próximos contratos de compradores, debería estar dirigido exclusivamente a vendedores con hidroeléc- tricas. El Estado puede tomar la decisión de comprar en subastas solo hidroeléctricas y que los privados compitan entre sí. Perú tiene muchas hidroeléctricasporhacer,pero la decisión es política. El 5% de energía renovable en el Perú es suficiente para la matriz, a pesar que se está solicitando que pase al 30%, que es un exceso. El 95% restante se debería distri- buir entre hidro y termo. El problema de los hidro es la confiabilidad porque está sujeta a hidrología.