SlideShare una empresa de Scribd logo
80 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ
opinión / ECONOMÍA
Juan Carlos Mandujano
Socio de PwC
2015: ¿Percepción de crecimiento?
Si bien el país registra una desaceleración económica, los diferentes
proyectos públicos generan optimismo.
La percepción de la gente
alejada de la minería es
que la contaminación de
la selva y de la sierra es
hecha por la industria
como tal y, por
consecuencia, es una
actividad dañina.
ecientemente uno de los
temas recurrentes en cuan-
ta reunión uno asiste es la
inquietante pregunta sobre
cómo vienen las cosas en cada
una de las industrias. Existe una sensación
evidente de desaceleración que está mo-
dificando presupuestos corporativos y el
ajuste de las empresas es real. ¿Qué puede
haber generado una situación tan distante
a las expectativas de solo dos meses atrás?
El punto de entrada es el tipo de
cambio. Nuestra población recibe el alza
con temores y muy malos recuerdos. Lo
cierto es que quienes están endeudados
en dólares y generan ingresos en soles
ven la situación con preocupación. En
paralelo continúa la paupérrima ejecu-
ción del gasto público en las regiones
y algunos megaproyectos continúan
estancados. Sobre este último punto es
importante señalar que no es que no
exista interés de las empresas en invertir
o ejecutar sus compromisos de inversión,
sucede que los avances no se logran
dadas las trabas burocráticas en infraes-
tructura y las agitaciones sociales que
–oh casualidad– han vuelto a poner en
jaque a los proyectos mineros.
Sobre el primer punto, el Estado
parece estar decidido a hacer todo lo
posible por destrabar. El anuncio reciente
de que las obras de la línea 2 del Metro se
iniciarán este mes e ingresarán US$ 438
millones a la economía en el 2015 es muy
positivo. El avance del Gasoducto del Sur
sigue según lo esperado por el consorcio
y se invertirían US$ 1.200 en este 2015.
La prácticamente cerrada aprobación del
cuarto paquete de medidas que facilitará
las expropiaciones era imperante y genera
expectativas en los proyectos venideros.
En esa línea, la noticia dada en un medio
de comunicación sobre el que al menos
59% de las asociaciones público-privadas
de los 22 proyectos concesionados por
Proinversión en 2013 y 2014 estarán en
obras en este 2015 es destacable.
En cuanto al segundo punto, es
importante ser enérgicos frente a la
reactivación de los conflictos sociales. No
olvidemos que nos encontramos en un
año prelectoral y este tema quizá pueda
volverse un problema mayor. Para mí un
punto crucial ha sido la declaración de
nuestro nuevo presidente del Consejo de
Ministros, Pedro Cateriano, en cuanto a
que el Perú es un país minero. Es momen-
to de comenzar una campaña educativa
y de sensibilización para dar a conocer
los beneficios de la industria y debe
ser también momento de castigar a las
empresas informales e ilegales que tanto
daño hacen a la reputación de la indus-
tria. La percepción de la gente alejada de
la minería es que la contaminación de la
selva y de la sierra es hecha por la indus-
tria como tal y, por consecuencia, es una
actividad dañina.
El Perú atraviesa por un momento en
el que el número de proyectos involucrados
con nuestros recursos es alto y ya existen
compromisos de inversión en marcha.
En paralelo el déficit de infraestructura
comienza a encontrar proyectos que lo
permitirán reducir. ¿Es esto suficiente?
Para una visión de corto plazo, sí; para una
de largo plazo no nos alcanza.
Honestamente discrepo del pesimismo.
Sí creo que, como en toda desaceleración,
es el momento oportuno para eliminar
grasa de las empresas, enfrentar proyectos
de eficiencia y reducir costos e ingresar en
una etapa realista en cuanto a expectativas
de crecimiento: el boom de años atrás no
iba a durar para siempre.
R

Más contenido relacionado

Similar a PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía

Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
MariliaHuanca1
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
Pedro Pablo Kuczynski
 
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
PERUMIN - Convención Minera
 
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESASLA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
SidneykarenAranaBena
 
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESPCOFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
Jaime Cubillo Fleming
 
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
PERUMIN - Convención Minera
 
Inversion-minera-en-el-peru
Inversion-minera-en-el-peruInversion-minera-en-el-peru
Inversion-minera-en-el-peruCarlos Aliaga
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Francisco Fernández Reguero
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
melissabaldizon
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
EAE Business School
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en Españaguest6658a
 
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
Samuel Romo Jara
 
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto RicoLa Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
Rafael Tirado
 
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León EconómicaCámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaleonelisc
 
52412e521d
52412e521d52412e521d
52412e521d
MiiGueel GonZales
 

Similar a PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía (20)

Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
 
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
Suplemento PERUMIN (24 de setiembre, 2015)
 
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESASLA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
 
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESPCOFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
COFACE Nota Prensa Encuesta de Pagos Marruecos Sept16 ESP
 
Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
 
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
PERUMIN 31: Minería peruana, su rol para fomentar el crecimiento del país y c...
 
Inversion-minera-en-el-peru
Inversion-minera-en-el-peruInversion-minera-en-el-peru
Inversion-minera-en-el-peru
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en España
 
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
Propuestas políticas-públicas-Consejo Minero-2017
 
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto RicoLa Recuperación Productiva de Puerto Rico
La Recuperación Productiva de Puerto Rico
 
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León EconómicaCámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
Cámara de Contratistas de Castilla y León en Castilla y León Económica
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
52412e521d
52412e521d52412e521d
52412e521d
 

Más de PwC Perú

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
PwC Perú
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
PwC Perú
 
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDENTRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
PwC Perú
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
PwC Perú
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
PwC Perú
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
PwC Perú
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
PwC Perú
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
PwC Perú
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
PwC Perú
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
PwC Perú
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
PwC Perú
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
PwC Perú
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
PwC Perú
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
PwC Perú
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
PwC Perú
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
PwC Perú
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
PwC Perú
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
PwC Perú
 

Más de PwC Perú (20)

MIGUEL PUGA
MIGUEL PUGAMIGUEL PUGA
MIGUEL PUGA
 
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrezEstados unidos y china, un juego de ajedrez
Estados unidos y china, un juego de ajedrez
 
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDENTRIBUTOS QUE NO RINDEN
TRIBUTOS QUE NO RINDEN
 
Roxana Salcedo
Roxana SalcedoRoxana Salcedo
Roxana Salcedo
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
Orlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en GestiónOrlando Marchesi en Gestión
Orlando Marchesi en Gestión
 
El crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficienteEl crecimiento no es suficiente
El crecimiento no es suficiente
 
Eficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivasEficientes, pero no disruptivas
Eficientes, pero no disruptivas
 
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
Una ola migratoria venezolana en Perú, ¿qué implica esto?
 
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupciónSector público. El lento avance para erradicar la corrupción
Sector público. El lento avance para erradicar la corrupción
 
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldosLa prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
La prueba de desempeño no basta para diferenciar sueldos
 
Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas Gestión del talento sin etiquetas
Gestión del talento sin etiquetas
 
Juan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America EconomiaJuan Carlos Mandujano America Economia
Juan Carlos Mandujano America Economia
 
Percy Alache El Peruano
Percy Alache El PeruanoPercy Alache El Peruano
Percy Alache El Peruano
 
Juan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El PeruanoJuan Arrarte El Peruano
Juan Arrarte El Peruano
 
Diario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando MarchesiDiario Gestión-Orlando Marchesi
Diario Gestión-Orlando Marchesi
 
Alfredo Remy
Alfredo RemyAlfredo Remy
Alfredo Remy
 
La prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadoresLa prevención de daños a los trabajadores
La prevención de daños a los trabajadores
 
Optimize Deals
Optimize DealsOptimize Deals
Optimize Deals
 
América Economía
América EconomíaAmérica Economía
América Economía
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía

  • 1. 80 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ opinión / ECONOMÍA Juan Carlos Mandujano Socio de PwC 2015: ¿Percepción de crecimiento? Si bien el país registra una desaceleración económica, los diferentes proyectos públicos generan optimismo. La percepción de la gente alejada de la minería es que la contaminación de la selva y de la sierra es hecha por la industria como tal y, por consecuencia, es una actividad dañina. ecientemente uno de los temas recurrentes en cuan- ta reunión uno asiste es la inquietante pregunta sobre cómo vienen las cosas en cada una de las industrias. Existe una sensación evidente de desaceleración que está mo- dificando presupuestos corporativos y el ajuste de las empresas es real. ¿Qué puede haber generado una situación tan distante a las expectativas de solo dos meses atrás? El punto de entrada es el tipo de cambio. Nuestra población recibe el alza con temores y muy malos recuerdos. Lo cierto es que quienes están endeudados en dólares y generan ingresos en soles ven la situación con preocupación. En paralelo continúa la paupérrima ejecu- ción del gasto público en las regiones y algunos megaproyectos continúan estancados. Sobre este último punto es importante señalar que no es que no exista interés de las empresas en invertir o ejecutar sus compromisos de inversión, sucede que los avances no se logran dadas las trabas burocráticas en infraes- tructura y las agitaciones sociales que –oh casualidad– han vuelto a poner en jaque a los proyectos mineros. Sobre el primer punto, el Estado parece estar decidido a hacer todo lo posible por destrabar. El anuncio reciente de que las obras de la línea 2 del Metro se iniciarán este mes e ingresarán US$ 438 millones a la economía en el 2015 es muy positivo. El avance del Gasoducto del Sur sigue según lo esperado por el consorcio y se invertirían US$ 1.200 en este 2015. La prácticamente cerrada aprobación del cuarto paquete de medidas que facilitará las expropiaciones era imperante y genera expectativas en los proyectos venideros. En esa línea, la noticia dada en un medio de comunicación sobre el que al menos 59% de las asociaciones público-privadas de los 22 proyectos concesionados por Proinversión en 2013 y 2014 estarán en obras en este 2015 es destacable. En cuanto al segundo punto, es importante ser enérgicos frente a la reactivación de los conflictos sociales. No olvidemos que nos encontramos en un año prelectoral y este tema quizá pueda volverse un problema mayor. Para mí un punto crucial ha sido la declaración de nuestro nuevo presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, en cuanto a que el Perú es un país minero. Es momen- to de comenzar una campaña educativa y de sensibilización para dar a conocer los beneficios de la industria y debe ser también momento de castigar a las empresas informales e ilegales que tanto daño hacen a la reputación de la indus- tria. La percepción de la gente alejada de la minería es que la contaminación de la selva y de la sierra es hecha por la indus- tria como tal y, por consecuencia, es una actividad dañina. El Perú atraviesa por un momento en el que el número de proyectos involucrados con nuestros recursos es alto y ya existen compromisos de inversión en marcha. En paralelo el déficit de infraestructura comienza a encontrar proyectos que lo permitirán reducir. ¿Es esto suficiente? Para una visión de corto plazo, sí; para una de largo plazo no nos alcanza. Honestamente discrepo del pesimismo. Sí creo que, como en toda desaceleración, es el momento oportuno para eliminar grasa de las empresas, enfrentar proyectos de eficiencia y reducir costos e ingresar en una etapa realista en cuanto a expectativas de crecimiento: el boom de años atrás no iba a durar para siempre. R