SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
BARINAS ESTADO BARINAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
MARÍA GABRIELA BELLO
18559760
ING INDUSTRIAL
DICIEMBRE 2016
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas
que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación
de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida por los
campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada
interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro
interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la
carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar
fotones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso
físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma
algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo.
CARGA ELÉCTRICA
Tipo de interacción (atractiva o repulsiva)
entre cargas de igual y distinta naturaleza.
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina
culombio o coulomb (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que pasa por la
sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica
es de un amperio, y se corresponde con:
1 culombio = 6,25 x 10 18 electrones libres
UNIDADES:
Densidad de carga eléctrica
Se llama densidad de carga eléctrica a la cantidad de carga eléctrica por unidad de longitud, área o volumen que se
encuentra sobre una línea, una superficie o una región del espacio, respectivamente. Por lo tanto se distingue en estos tres
tipos de densidad de carga. Se representaría con las letras griegas lambda (λ), para densidad de carga lineal, sigma (σ), para
densidad de carga superficial y ro (ρ), para densidad de carga volumétrica.
Puede haber densidades de carga tanto positivas como negativas
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de
tiempo que recorre un material.1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente
electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo
magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el
galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con
el conductor por el que circula la corriente que se desea medir.
corriente eléctrica
La corriente eléctrica está definida por convenio en
sentido contrario al desplazamiento de los electrones.
Se denomina corriente continua o corriente directa(CC en español, en inglés DC, de Direct Current) al flujo de
cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo. La corriente eléctrica a través de un material se
establece entre dos puntos de distinto potencial. Cuando hay corriente continua, los terminales de mayor y
menor potencial no se intercambian entre sí. Es errónea la identificación de la corriente continua con la corriente
constante (ninguna lo es, ni siquiera la suministrada por una batería). Es continua toda corriente cuyo sentido de
circulación es siempre el mismo, independientemente de su valor absoluto.
Se denomina corriente alterna (simbolizada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en
la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es
la de una onda senoidal. En el uso coloquial, "corriente alterna" se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los
hogares y a las empresas. La razón del amplio uso de la corriente alterna, que minimiza los problemas de trasmisión de
potencia, viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. La energía
eléctrica trasmitida viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los
conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, se puede, mediante un
transformador, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de
corriente. Esto permite que los conductores sean de menor sección y, por tanto, de menor costo; además, minimiza las
pérdidas por efecto Joule, que dependen del cuadrado de la intensidad. Una vez en el punto de consumo o en sus
cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para permitir su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.
CORRIENTE CONTINUA
CORRIENTE ALTERNA
La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física
que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre
dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro,
unidad de medida es el voltio.
La tensión entre dos puntos A y B es independiente del camino
recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico
de dichos puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo
conservativo.
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante
un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que
crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al
punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa
(generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su
potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como
corriente eléctrica.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o
potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y
algún otro donde el potencial se defina como cero.
En muchas ocasiones, se adopta como potencial nulo al de la tierra.
VOLTAJE
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la
diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito
eléctrico.
VOLTIMETRO
Se le denomina resistencia eléctrica a la reducción que tienen los electrones al
moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en
honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que
ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada
por la siguiente fórmula:
𝑅 = 𝜌
𝐿
𝑆
RESISTENCIA ELECTRICA
LEY DE OHM
La Ley de Ohm establece que "la
intensidad de la corriente eléctrica que
circula por un conductor eléctrico es
directamente proporcional a la diferencia
de potencial aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia del mismo".
La resistencia que un material opone al
paso de la electricidad es el cociente
entre la tensión aplicada en sus extremos
y la intensidad que lo atraviesa.
V: RI I:V/R R:V/I
FORMULAS
Donde:
I – Intensidad de la corriente que recorre el
circuito en ampere (A)
V – Valor de la tensión, voltaje o fuerza
electromotriz en volt (V)
R – Valor de la resistencia del consumidor o
carga conectado al circuito en ohm ().
CIRCUITO EN SERIE
Se define un circuito en serie
como aquel circuito en el que la
corriente eléctrica solo tiene un
solo camino para llegar al punto
de partida, sin importar los
elementos intermedios. En el
caso concreto de solo arreglos
de resistencias la corriente
eléctrica es la misma en todos
los puntos del circuito.
CIRCUITO PARALELO
Se define un circuito paralelo como
aquel circuito en el que la corriente
eléctrica se bifurca en cada nodo. Su
característica mas importante es el
hecho de que el potencial en cada
elemento del circuito tienen la misma
diferencia de potencial.
LEYES DE KIRCHHOFF
Son dos igualdades que se
basan en la conservación de la
energía y la carga en los
circuitos eléctricos. Fueron
descritas por primera vez en
1846 por Gustav Kirchhoff. Se
utilizan para resolver circuitos
más complejos, donde
intervienen varios generadores
y varios receptores
interconectados entre sí
formando una malla simple o
varias
CONCEPTOS BÁSICOS
RED: Conjunto de conductores, resistencias y
generadores, unidos entre sí de forma arbitraria,
de manera que por ellos circulan corrientes de
distintas intensidades.
NUDO: Punto de la red donde concurren más de
dos conductores.
RAMA: Parte de la red comprendida entre dos
nudos consecutivos y recorrida por la misma
intensidad de corriente.
MALLA: Todo circuito conductor cerrado que se
obtiene partiendo de un nudo y volviendo a él,
sin pasar dos veces por una misma rama.
DEFINICIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA
Se define potencia eléctrica como la
capacidad que tiene un receptor
eléctrico para transformar la energía
en un tiempo determinado. Se mide
en vatios (w) aunque es muy común
verla en Kilovatios (Kw). 1.000w es
1Kw de potencia.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La Energía Eléctrica, definida desde su punto
de vista Físico, es la manifestación de una
corriente eléctrica que es generada por una
diferencia de Potencial Eléctrico entre dos
puntos específicos, uno de los fenómenos del
Magnetismo, permitiéndose su
aprovechamiento mediante la utilización de
un soporte que es justamente un conductor
eléctrico (sea una red de cables eléctricos,
como también los circuitos eléctricos de un
dispositivo electrónico)
CALCULO DE LA POTENCIA ELECTRICA
POTENCIA DE UNA CARGA ACTIVA (RESISTIVA)
La forma más simple de calcular la potencia que
consume una carga activa o resistiva conectada a un
circuito eléctrico es multiplicando el valor de la tensión
en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la
corriente que lo recorre, expresada en Amper. Para
realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente
fórmula: P = V x I
El resultado de esa operación matemática para un
circuito eléctrico monofásico de corriente directa o de
corriente alterna estará dado en watt (W). Por tanto, si
sustituimos la “P” que identifica la potencia por su
equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos que: P =
W
W = V x I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
Israel Guillen
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE
kokohors
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronicaLeonel Ibarra
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
ListaYecenia
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electronesPaola Chamba
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
abelolivera2015
 
Paper Fisica
Paper FisicaPaper Fisica
Paper Fisica
william mejia
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Esther Guzmán
 
Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica   Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica
innovadordocente
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaPrinceMarth
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
Uno Es
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE
 
Curso de electronica
Curso de electronicaCurso de electronica
Curso de electronica
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
 
Paper Fisica
Paper FisicaPaper Fisica
Paper Fisica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica   Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 

Similar a Presentación2

TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
JohanMornBravo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
Shayna Verastegui
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricaselectronica35
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
Danielamartinezmora1
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
eliomarjosec
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
gabredbull0997
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
eliomarjosec
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electromelisca
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
Kikin O' Salas
 
Acumulador eléctrico
Acumulador eléctricoAcumulador eléctrico
Acumulador eléctrico
Manuel Rojas Labrador
 

Similar a Presentación2 (20)

TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
 
La electricidad 2
La electricidad 2La electricidad 2
La electricidad 2
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electro
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Yeisenia figueredo
Yeisenia figueredoYeisenia figueredo
Yeisenia figueredo
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Acumulador eléctrico
Acumulador eléctricoAcumulador eléctrico
Acumulador eléctrico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO BARINAS ESTADO BARINAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS MARÍA GABRIELA BELLO 18559760 ING INDUSTRIAL DICIEMBRE 2016
  • 2. La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones. Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo. CARGA ELÉCTRICA Tipo de interacción (atractiva o repulsiva) entre cargas de igual y distinta naturaleza. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina culombio o coulomb (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es de un amperio, y se corresponde con: 1 culombio = 6,25 x 10 18 electrones libres UNIDADES:
  • 3. Densidad de carga eléctrica Se llama densidad de carga eléctrica a la cantidad de carga eléctrica por unidad de longitud, área o volumen que se encuentra sobre una línea, una superficie o una región del espacio, respectivamente. Por lo tanto se distingue en estos tres tipos de densidad de carga. Se representaría con las letras griegas lambda (λ), para densidad de carga lineal, sigma (σ), para densidad de carga superficial y ro (ρ), para densidad de carga volumétrica. Puede haber densidades de carga tanto positivas como negativas La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir. corriente eléctrica La corriente eléctrica está definida por convenio en sentido contrario al desplazamiento de los electrones.
  • 4. Se denomina corriente continua o corriente directa(CC en español, en inglés DC, de Direct Current) al flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo. La corriente eléctrica a través de un material se establece entre dos puntos de distinto potencial. Cuando hay corriente continua, los terminales de mayor y menor potencial no se intercambian entre sí. Es errónea la identificación de la corriente continua con la corriente constante (ninguna lo es, ni siquiera la suministrada por una batería). Es continua toda corriente cuyo sentido de circulación es siempre el mismo, independientemente de su valor absoluto. Se denomina corriente alterna (simbolizada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal. En el uso coloquial, "corriente alterna" se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. La razón del amplio uso de la corriente alterna, que minimiza los problemas de trasmisión de potencia, viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. La energía eléctrica trasmitida viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, se puede, mediante un transformador, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Esto permite que los conductores sean de menor sección y, por tanto, de menor costo; además, minimiza las pérdidas por efecto Joule, que dependen del cuadrado de la intensidad. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para permitir su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura. CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA
  • 5. La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro, unidad de medida es el voltio. La tensión entre dos puntos A y B es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo. Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica. Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero. En muchas ocasiones, se adopta como potencial nulo al de la tierra. VOLTAJE Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. VOLTIMETRO
  • 6. Se le denomina resistencia eléctrica a la reducción que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: 𝑅 = 𝜌 𝐿 𝑆 RESISTENCIA ELECTRICA
  • 7. LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo". La resistencia que un material opone al paso de la electricidad es el cociente entre la tensión aplicada en sus extremos y la intensidad que lo atraviesa. V: RI I:V/R R:V/I FORMULAS Donde: I – Intensidad de la corriente que recorre el circuito en ampere (A) V – Valor de la tensión, voltaje o fuerza electromotriz en volt (V) R – Valor de la resistencia del consumidor o carga conectado al circuito en ohm ().
  • 8. CIRCUITO EN SERIE Se define un circuito en serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. CIRCUITO PARALELO Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.
  • 9. LEYES DE KIRCHHOFF Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Se utilizan para resolver circuitos más complejos, donde intervienen varios generadores y varios receptores interconectados entre sí formando una malla simple o varias CONCEPTOS BÁSICOS RED: Conjunto de conductores, resistencias y generadores, unidos entre sí de forma arbitraria, de manera que por ellos circulan corrientes de distintas intensidades. NUDO: Punto de la red donde concurren más de dos conductores. RAMA: Parte de la red comprendida entre dos nudos consecutivos y recorrida por la misma intensidad de corriente. MALLA: Todo circuito conductor cerrado que se obtiene partiendo de un nudo y volviendo a él, sin pasar dos veces por una misma rama.
  • 10.
  • 11. DEFINICIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA Se define potencia eléctrica como la capacidad que tiene un receptor eléctrico para transformar la energía en un tiempo determinado. Se mide en vatios (w) aunque es muy común verla en Kilovatios (Kw). 1.000w es 1Kw de potencia. ENERGÍA ELÉCTRICA La Energía Eléctrica, definida desde su punto de vista Físico, es la manifestación de una corriente eléctrica que es generada por una diferencia de Potencial Eléctrico entre dos puntos específicos, uno de los fenómenos del Magnetismo, permitiéndose su aprovechamiento mediante la utilización de un soporte que es justamente un conductor eléctrico (sea una red de cables eléctricos, como también los circuitos eléctricos de un dispositivo electrónico) CALCULO DE LA POTENCIA ELECTRICA POTENCIA DE UNA CARGA ACTIVA (RESISTIVA) La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito eléctrico es multiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en Amper. Para realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula: P = V x I El resultado de esa operación matemática para un circuito eléctrico monofásico de corriente directa o de corriente alterna estará dado en watt (W). Por tanto, si sustituimos la “P” que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos que: P = W W = V x I