SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Acta Universitaria
ISSN: 0188-6266
actauniversitaria@ugto.mx
Universidad de Guanajuato
México
Aboites, V.; Wilson, M.
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato
Acta Universitaria, vol. 23, núm. 2, 2013, pp. 5-15
Universidad de Guanajuato
Guanajuato, México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41627030002
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 5
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del
estado de Guanajuato
Acoustic measurements in archaeological sites in the state of Guanajuato
Palabras clave:
Acústica; Arqueología; Arqueoacústica.
Keywords:
Acoustics; Archeology; Arqueoacoustics.
PACS: 01.55.+b, 01.75.+m, 01.90.+g
RESUMEN
Este artículo presenta los resultados de las características acústicas de algunas de las
principales plazas hundidas de los siguientes sitios arqueológicos del estado de Guanajua-
to: Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas. Utilizando una fuente de sonido
operando con un nivel de intensidad de 120 dB y a una frecuencia sinusoidal y constante
de 440 Hz, así como de un medidor acústico de niveles de intensidad graduado en deci-
beles, se obtuvieron planos digitales pseudo-coloreados de la distribución de intensidad
acústica de las plazas hundidas. Consideramos que estos datos son importantes no solo
por su interés arquitectónico, histórico y arqueológico intrínseco, sino también y sobre todo
por que proporcionan a los especialistas en Arqueología información que puede contribuir
a corroborar o rechazar algunas hipótesis sobre el uso religioso, ceremonial, astronómico,
social o de intercambio comercial, entre otros.
ABSTRACT
This article shows the results of the acoustic characteristics of some of the most important
sunken squares in the archeological sites of “Cañada de la Virgen”, “El Cóporo”, “Peralta”
and “Plazuelas”, in the state of Guanajuato. Pseudo-colored digital maps about the dis-
tribution of acoustic intensity in sunken squares were obtained using a sound source op-
erating with an intensity level of 120 dB and a constant frequency of 440 Hz. An acoustic
intensity level meter graduated in dB was also used. The authors consider that the results
and data are relevant not only due to their architectonic, historical and archeological intrin-
sic value, but also because they provide archaeology specialists with information that can
be used to corroborate or reject some hypothesis related to the use of the squares in term
of religious, ceremonial, astronomical, social or commercial exchange practices.
*Centro de Investigaciones en Óptica A.C., Loma del Bosque 115, León, México. Correo electrónico: aboites@cio.mx
**Université des Sciences et Technologies de Lille 1, CNRS UMR 8523-UFR de Physique-Bâtiment P5, 59655 Villeneuve d’Ascq Cedex, France.
Recibido: 21 de junio de 2012
Aceptado: 12 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN
En el centro geográfico de México se encuentra “El Bajío”. Esta zona estu-
vo densamente poblada por grupos sedentarios y nómadas vinculados con
otras regiones mesoamericanas. En el Bajío se localizan más de mil sitios
arqueológicos de distintos tipos: desde pequeñas comunidades hasta ciu-
dades complejas que llegaron a dominar extensos territorios. Esta zona fue
una región fronteriza entre mesoamérica y aridoamérica y por tanto entre
sociedades con diferentes modos de vida, fue un lugar de congregación,
intercambio y migración entre el Norte, el Occidente y el Centro de México.
En esta zona se encuentran cuatro importantes sitios arqueológicos: Pla-
zuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo. Se pueden consultar ma-
yores detalles históricos, geográficos y arqueológicos de estos sitios en las
siguientes referencias: Braniff (1998); Braniff (2001); Braniff & Herz (2000);
Cárdenas (2004); Cárdenas (2008); Castañeda (2007); Castañeda (2008);
Nalda (2008); Torreblanca (2008); Zepeda (2008); Zepeda (2010).
Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato
Desde 2001 en el estado de Guanajuato el Instituto Nacional de Antropolo-
gía e Historia (INAH) trabaja, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura
(IEC), bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos (Instituto
Estatal de la Cultura [IEC], 2001).
V. Aboites*, M. Wilson**
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013
6 Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Entre los logros de este proceso sobresale la aper-
tura al público de la zona arqueológica de Plazuelas
(en el municipio de Pénjamo) y su museo de sitio en
marzo de 2006, así como la zona arqueológica de Pe-
ralta (en el municipio de Abasolo) en diciembre de
2008. Dos zonas más, Cañada de la Virgen (en San
Miguel de Allende) y El Cóporo (en Ocampo), han sido
recientemente abiertas. La figura 1 muestra un mapa
del estado de Guanajuato indicando la localización de
estos cuatro sitios arqueológicos (IEC, 2001).
giada, desde la que se dominaba visualmente la cuen-
ca central del río Laja, indica la importancia ritual y
defensiva del lugar (IEC, [s. f.]a).
La cuenca central del río Laja, donde se asienta
la zona arqueológica Cañada de la Virgen -y más de
70 asentamientos prehispánicos contemporáneos-,
representó entre el año 540 y 1050 d. C. la sede de un
dominio religioso y calendárico para el control de los
sistemas agrícolas, las rutas de paso y de las materias
primas con las que se abastecían. La figura 2 muestra
una vista aérea del sitio (IEC, [s. f.]a).
Figura 1. Mapa del estado de Guanajuato indicando la localización de los
sitios arqueológicos.
Figura 2. Vista aérea de Cañada de la Virgen. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a).
Figura 3. Cañada de la Virgen, vista del Complejo “A” desde el jardín de arbusti-
vas nativas. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a).
El presente artículo reporta los resultados de las
características acústicas en algunas de las plazas
hundidas de los sitios arqueológicos anteriormente
mencionados. Consideramos que esta información es
importante no solo por su interés arquitectónico, his-
tórico y arqueológico intrínseco, sino también y sobre
todo, porque esta información podrá ayudar a los ar-
queólogos especialistas a corroborar o rechazar algu-
nas hipótesis sobre el uso religioso, ceremonial, astro-
nómico, social o de intercambio comercial, entre otros,
que estos sitios arqueológicos pudieron haber tenido.
En las siguientes secciones se exponen las caracte-
rísticas generales de cada uno de los sitios mencionados
tal cual son reportadas por el IEC del estado de Gua-
najuato (IEC, 2001). Posteriormente se detalla la meto-
dología empleada para realizar las mediciones acústicas
y finalmente se presentan los resultados obtenidos.
Características Generales
▫ Cañada de la Virgen
A 30 km de San Miguel de Allende, se construyó en
época prehispánica la hoy llamada zona arqueológica
Cañada de la Virgen. Las construcciones de este lu-
gar son una buena muestra del patrón arquitectónico
mesoamericano: su eje de simetría está dirigido a las
salidas y puestas del sol y la luna. Su posición privile-
Cañada de la Virgen está conformada por comple-
jos arquitectónicos estrechamente vinculados. Desta-
ca el Complejo “A” o Casa de los Trece Cielos –espacio
fundamental para la observación celeste– que integra
el Patio Hundido, el Basamento Piramidal (que rebasa
la altura de los 15 m), y las plataformas que cierran al
este, norte y sur este complejo ceremonial.
En el Complejo “A” los hallazgos funerarios han
dado pauta para estudios forenses, que han resaltado
prácticas culturales como la deformación craneana,
inhumaciones, veneración ancestral y rituales asocia-
dos a la fundación del lugar. En la parte superior, el
Templo Rojo alude igualmente al día y a la noche y
a deidades del panteón mesoamericano. La figura 3
muestra una vista del Complejo "A" desde el jardín de
arbustivas nativas (IEC, [s. f.]a).
Asimismo, y formando parte del recinto central,
destaca el Complejo “B” o Casa de la Noche más Lar-
ga. La figura 4 muestra una vista del Complejo “B”
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 7
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
desde lo alto del Complejo “A”. Se trata de un gru-
po arquitectónico con varias estructuras –basamento
piramidal, patio hundido y plataformas– que indican
una funcionalidad mixta de los espacios en cuestión.
Ejemplo de ello es la asimetría del basamento pira-
midal (dispuesto al suroeste) que tiene en su costado
sur cuartos sobre los paramentos. Este tipo arquitec-
tónico, en opinión del investigador Dehmian Barrales,
únicamente se ha documentado en el área maya (Pucc
yucateco) y en Cañada de la Virgen.
baciones al poniente de la sierra de Santa Bárbara y
próximo a la comunidad de San José del Torreón, en
el actual municipio de Ocampo, al noreste del estado
de Guanajuato, sobre la antigua frontera septentrio-
nal de Mesoamérica (IEC, [s. f.]b).
El asentamiento se compone de distintos espacios
arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de
cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad
con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí y
fuertes vínculos con los asentamientos prehispánicos
de Zacatecas, Jalisco y El Bajío guanajuatense.
El escenario geográfico donde se localiza El Cópo-
ro evoca las reminiscencias del paisaje que pudieron
observar sus antiguos habitantes. Este asentamiento
prehispánico se encuentra en una zona de transición
de la sierra de Santa Bárbara y el extenso valle de
Ocampo. El principal afluente es el río Grande de Iba-
rra, alimentado por varios arroyos que descienden de
la sierra. Los arroyos denominados Gotas y Cóporo,
así como la presencia de varios manantiales, forman
parte del asentamiento de El Cóporo, convirtiéndose
así en las principales fuentes de abastecimiento de
agua. La sierra de Santa Bárbara se eleva, en sus par-
tes más altas, a 2650 m s. n. m.
Los conjuntos arquitectónicos que conforman el
sitio El Cóporo se encuentran distribuidos tanto en
la cima como en las laderas del cerro del Cóporo. El
asentamiento muestra una adaptación al entorno y la
planeación de sus distintos espacios en función de su
antigua cosmovisión, pues en la parte baja se encon-
traron los espacios públicos y habitacionales, mien-
tras que a medida que se asciende a la cima se crea
un ambiente íntimo y ceremonial.
En total son seis conjuntos (o barrios) arquitectó-
nicos, el Conjunto Llano es el más bajo y el Conjunto
Cóporo el más alto.
La Unidad Habitacional No. 47 se encuentra próxi-
ma a la parte nuclear del sitio, este lugar muestra un
acercamiento entorno a la vida cotidiana de los an-
tiguos habitantes del sitio en un espacio doméstico
durante la época prehispánica.
Posteriormente de esta unidad habitacional se in-
gresa a un gran conjunto denominado Barrio Gotas,
el cual corresponde a un espacio cívico y público.
Un gran montículo en forma de 'L' sobresale del te-
rreno, indicando su importancia en el lugar por sus
dimensiones. La figura 5 muestra una vista aérea del
Barrio Gotas y la figura 6 un detalle arquitectónico
del mismo (IEC, [s. f.]b).
Figura 4. Cañada de la Virgen, vista del Complejo “B” desde lo alto del Complejo
“A”. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a).
El contexto ceremonial incluye también el Com-
plejo “C” –que aún no ha sido excavado–. Se trata de
un patio hundido de menores dimensiones que los
mencionados, con plataformas que lo circundan.
En apariencia este espacio tuvo un uso comercial y
de almacenamiento.
La disposición urbana y arquitectónica integra una
gran aguada, espejo de agua o jagüey –llamada Ama-
nalli, que se abastece con la captación del agua en la
temporada de lluvias–. Este cuerpo de agua fue signi-
ficativo en la decisión para elegir el lugar del asenta-
miento prehispánico.
A todo este escenario arquitectónico y ritual se ac-
cedió por la calzada de más de 900 m de largo, que se
proyecta de este a oeste y es el único acceso al recinto
prehispánico. La arquitectura en Cañada de la Virgen re-
curre a diversas técnicas constructivas y usos diversos
de materiales. Los aplanados interiores, de buena con-
sistencia, fueron decorados en rojo, negro y ocre. El di-
seño amplio de los cuartos, con pilares de sostenimiento
de los techos, el uso de escalinatas y los accesos contro-
lados reflejan una organización compleja y estratificada.
Al igual que en otras partes de Mesoamérica, en
Cañada de la Virgen hubo tres etapas constructivas
que abarcan desde el año 540 al 1050 de nuestra era.
El apogeo de este lugar transcurrió entre los años 600
a 900, y corresponde al epiclásico mesoamericano.
▫ El Cóporo
El asentamiento prehispánico El Cóporo, fué habitado
entre 500 y 900 d. C., se encuentra sobre las estri-
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013
8
forman la tradición El Bajío. Su núcleo tiene una ex-
tensión de 75 ha, mientras que la extensión total del
sitio se aproxima a las 300 ha.
De la parte explorada, destacan varias construc-
ciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el
Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Re-
cinto y Patio Hundido. Tres conjuntos más han sido
parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La
Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del
área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco
edificaciones mayores donde se realizaban actividades
públicas y ceremoniales (IEC, [s. f.]c).
• El Conjunto 1: El Recinto de los Gobernantes
Conocido localmente como La Mesita, es el ma-
yor elemento arquitectónico de Peralta y una de
las mayores plataformas asociadas con la tradi-
ción El Bajío, (figura 7). Se trata de un complejo
rectangular de 147 m × 130 m de base y 12 m de
alto. La parte superior presenta una gran plaza o
patio rodeado por una banqueta que sirvió como
una especie de corredor. Un poco más arriba se
observa una segunda banqueta sobre la cual se
construyeron habitaciones y espacios de residen-
cia de los gobernantes.
Figura 5. El Cóporo, vista aérea del Barrio Gotas. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]b).
Figura 6. El Cóporo, detalle arquitectónico del Conjunto Gotas. Foto INAH tomada
de (IEC, [s. f.]b).
Figura 7. Perálta, vista aérea del Recinto de los Gobernantes. Foto INAH tomada
de (IEC, [s. f.]c).
El Barrio Cóporo, corresponde a un espacio de
carácter ceremonial y privado. Durante los primeros
trabajos de exploración superficial en este sector se
descubrió una almena tallada en cantera con forma
escalonada. Al ingresar a este lugar resalta el gran
montículo, debido a la perspectiva que se toma al ir
ascendiendo al cerro. En este montículo denominado
como Estructura No.1, se encontró en la parte supe-
rior un gran pozo de saqueo que dejó al descubierto
ocho antiguos pisos de ocupación prehispánica. El
montículo está asentado sobre una gran plataforma
que nivela el amplio terreno y se extiende por el nores-
te del basamento piramidal.
El cerro Cóporo corre en desnivel hacia el este has-
ta llegar a otra pequeña elevación conocida como El
Caracol, donde se puede presumir la colocación de
alguna estructura de vigilancia que controla el sector
este de la cañada y la sierra de Santa Bárbara. En
la ladera que se integra a la barranca, donde corre
el arroyo Cóporo y continúa en dirección a la sierra,
existe un gran muro defensivo de mampostería que
protege esta parte del sitio.
▫ Peralta
El sitio arqueológico de Peralta se localiza en el munici-
pio de Abasolo, al suroeste del estado de Guanajuato.
Forma parte de la región conocida como El Bajío, la
gran planicie aluvial del río Lerma (IEC, [s. f.] c). Pe-
ralta es uno de los seis sitios arqueológicos de mayor
tamaño y diversidad constructiva entre los 174 que
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Un segundo patio hundido, cuadrado y de me-
nores dimensiones, se construyó en la porción su-
roeste de la plataforma; este patio no ha sido estu-
diado y se trabaja para conocer sus características
constructivas y las actividades que se desarrolla-
ron en este espacio.
Sin duda, el elemento más notorio de la plata-
forma es la estructura de planta circular ubicada
en el lado oeste del patio. Ésta última muestra dos
distintas etapas de construcción. Las excavacio-
nes mostraron la existencia de un hoyo de poste,
lo cual habla de la presencia del ritual de volador,
semejante al que se realiza aún en la zona norte de
Veracruz y en la Huasteca. Es la primera ocasión
que se encuentran evidencias de ese tipo de prácti-
cas en esta porción de Mesoamérica.
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 9
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
• El Conjunto 2: Doble templo y Patio Hundido
Localmente se conoce como El Divisadero; se
trata de un espacio formado por un patio hundido
y dos templos delimitando sus lados este y sur, una
banqueta lateral en forma de “L” delimita los lados
norte y oeste del patio. En total, el conjunto mide 85
m en el lado norte y 79 m en el lado oeste. Desde
afuera mide 12 m en su punto más alto. La figura 8
muestra un detalle de las escaleras del Conjunto 2.
Figura 8. Perálta, detalle de las escaleras del Conjunto 2. Foto INAH tomada de
(IEC, [s. f.]c).
Figura 9. Plazuelas, conjunto Casas Tapadas en armonía con la sierra de Pénja-
mo. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]d).
▫ Plazuelas
En las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo,
al suroeste de la sierra de Guanajuato, se hallan los
vestigios de una de las ciudades más complejas de
esta región. Plazuelas sobresale por su integración al
paisaje, ya que fue edificada cuidadosamente para no
romper el orden de su entorno, como se muestra en
la figura 9. La ocupación de este sitio se dio entre 600
y 900 d. C., periodo en el que el territorio del actual
estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de
población (IEC, [s. f.]d).
sierra de Pénjamo; al este hay otras laderas, parte de
las estribaciones sureñas. Bordeando las orillas su-
periores de las barrancas sobresale un afloramiento
rocoso que fue usado como banco de material para la
construcción de los edificios (IEC, [s. f.]d).
La ladera central ha sido la más explorada del si-
tio arqueológico de Plazuelas. En ella sobresalen dos
complejos edificios que resaltan la importancia del si-
tio: una cancha para el juego de pelota y un conjun-
to de plazas y basamentos piramidales al que se ha
nombrado Casas Tapadas. De las tres laderas, es ésta
la que requirió el mayor esfuerzo constructivo para co-
rregir las irregularidades del terreno y lograr una gran
explanada que debió reunir durante su apogeo a un
gran número de visitantes.
Por el sur, dos grandes terrazas escalonadas acor-
tan el fuerte desnivel del terreno; por el este, un jue-
go de ligeras terrazas ayuda a nivelar la explanada,
mientras que por el oeste, sobre la barranca de Los
Cuijes, se tuvo que construir un muro de 30 m de
altura. Los basamentos norte, este y sur están uni-
dos por un largo muro-banqueta que enmarca un pe-
queño palacio, el basamento central y un altar. Este
muro-banqueta, en el que se debieron sentar los vi-
sitantes a observar las ceremonias, recuerda el largo
muro que encierra el espacio de los principales tem-
plos en Teotihuacán, Tenochtitlán y Tlatelolco con el
que crearon un recinto sagrado.
Se accede a Casas Tapadas por diversas escalina-
tas en los cuatros rumbos, la figura 10 muestra un
detalle arquitectónico del lugar. Parece que las del
norte, este y sur eran parte de la vialidad interna del
edificio, mientras el del oeste debió ser el acceso prin-
cipal para los visitantes foráneos, ya que se llega a ella
por una larga calzada de 500 m de longitud.
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Sobre tres laderas que separan dos barrancas –Los
Cuijes al oeste y Agua Nacida al este–, los edificios
fueron construidos de manera dispersa, comunicán-
dose entre sí a través de largas calzadas y veredas que
suben y bajan entre los cerros, y en donde un ma-
nantial, El Agua Nacida, es el punto de confluencia de
ellos. Al norte, el límite de esta antigua ciudad es la
Figura 10. Plazuelas, detalle arquitectónico de Casas Tapadas. Foto INAH toma-
da de (IEC, [s. f.]d).
Al entrar por el lado oeste sobresale en primer pla-
no un pequeño edificio que se ha identificado como
palacio, lugar de reunión de gobernantes, nobles, sa-
cerdotes y guerreros. Bajo una de las columnas de
este palacio fue depositada una escultura pintada de
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013
10
no pudieron haber manejado intensidades mayores
y que su umbral de dolor y el nuestro es el mismo.
La frecuencia de 440 Hz se eligió debido a que esta
era la frecuencia disponible por el generador acústico
usado. A pesar de que esta frecuencia adolece de ser
eurocéntrica en el sentido de que es una frecuencia de
referencia e importante en la tradición occidental, no
sabemos si tenga relevancia en el mundo Mesoameri-
cano. Ésto último debe ser demostrado y determina-
do, por ejemplo a partir de sus instrumentos musica-
les y sonoros, en estudios posteriores.
Debido a que la fuente de sonido empleada no es
omnidireccional, para todas y cada una de las me-
diciones la fuente y el medidor de intensidad fueron
orientados uno en dirección al otro. Para cada medi-
ción se siguieron los pasos siguientes:
1. Se determinaron los puntos donde sería colo-
cada la fuente emisora de sonido. Estos pun-
tos se eligieron en las cúspides o plataformas
elevadas de las construcciones piramidales o
banquetas adyacentes a las plazas hundidas.
2. En cada plaza hundida, normalmente con es-
tructura rectangular, se trazó una retícula for-
mada por líneas separadas cada 5 m y perpen-
diculares. Cada una de las intersecciones de
esta cuadrícula definió un punto para la medi-
ción de la intensidad del sonido.
3. Utilizando software para el procesamiento de
datos bi-dimensionales, correspondientes a las
mediciones acústicas de cada uno de los puntos
de intersección de la cuadrícula trazada para
cada plaza, se obtuvieron por interpolación
estimaciones para todos los puntos de cada
plaza hundida. A partir de estos datos se ge-
neraron planos pseudocoloreados (artificial-
mente coloreados) mostrando la intensidad
del sonido en cada punto dentro de cada pla-
za hundida. Estos planos pseudocoloreados
son los resultados finales de cada medición y
fueron insertados, a escala, en los planos de
los sitios arqueológicos proporcionados por el
IEC del estado de Guanajuato.
RESULTADOS
Cañada de la Virgen
Las siguientes imágenes muestran el plano completo
del sitio arqueológico de Cañada de la Virgen así como
un acercamiento a la Plaza Hundida mostrando los
resultados pseudocoloreados obtenidos.
rojo, que asemeja una serpiente emplumada con las
fauces abiertas de la que emerge el rostro de un per-
sonaje ataviado con collares.
Al pie de la escalinata sur se inicia una calzada que
conduce a un juego de pelota con varias particularida-
des. Por ejemplo, no se encuentra dentro del conjunto
monumental, sino al centro de una gran plaza por lo
que podía ser visto a gran distancia.
A pesar de los avances en la exploración, Plazuelas
sigue siendo un lugar de grandes incógnitas. El dise-
ño y ornamentación de sus edificios evoca una y otra
vez el antiguo culto a los dioses que personificaban el
agua, la tierra, el fuego y el viento, elementos indis-
pensables para la reproducción de la vida, entre los
que destacan los atributos de Tláloc, Dios de la lluvia,
Señor del tiempo agrícola. Por otra parte, la combi-
nación de los diseños tallados en las rocas y las re-
presentaciones arquitectónicas distintivas de regiones
cercanas y lejanas, confirman a Plazuelas como un
centro que aglutina la complejidad del pensamiento
de los diversos pueblos que formaron parte de la civi-
lización mesoamericana.
MÉTODOS
Actualmente es reconocido que el estudio sónico de ele-
mentos arqueológicos puede incrementar nuestra com-
prensión de éstos ya sea tratándose de sitios arqueoló-
gicos o de instrumentos acústicos como instrumentos
musicales, entre otros (Scarre & Lawson, 2006). La
arqueoacústica es un campo multidisciplinario que
incluye a la arqueología, la acústica y la modelación
digital. Sin embargo, la intencionalidad es el concepto
central de los estudios arqueoacústicos y éste escapa
de los objetivos de este trabajo que únicamente se pro-
pone poner a disposición de arqueólogos datos acústi-
cos de los sitios estudiados.
La realización de las mediciones acústicas en cada
una de las plazas hundidas se hizo de acuerdo al pro-
cedimiento en seguida descrito. El equipo utilizado
consistió en una fuente de sonido operando a una in-
tensidad de 120 dB (medida a 1m de distancia de la
fuente) y a una frecuencia sinusoidal y constante de
440 Hz, así como de un medidor de intensidad gradua-
do en decibeles con ponderación C (a la frecuencia de
440 Hz la ponderación B y C prácticamente coinciden).
Para las mediciones se eligió esta intensidad debido a
que, como puede verse en el apéndice, a 120 dB se
encuentra el umbral de dolor acústico. Este es el nivel
de intensidad más elevado que se puede escuchar sin
causar daños al oído. Partimos de la hipótesis de que
los habitantes de los sitios arqueológicos analizados
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 11
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
La figura 11 muestra la imagen “Cañada de la Vir-
gen A – Completo” en donde se muestran los resulta-
dos obtenidos cuando la fuente de sonido se posicio-
nó en el punto más alto de la pirámide principal. La
figura 12 muestra la imagen “Cañada de la Virgen A
– Zoom” Muestra los mismos resultados con un acer-
camiento. En esta última figura se muestra también
la escala de color con el nivel de intensidad de sonido
en decibeles.
La figura 13 muestra la imagen “Cañada de la Vir-
gen B – Completo” muestra los resultados obtenidos
cuando la fuente de sonido se posicionó en la plata-
forma anterior al punto más alto de la pirámide prin-
cipal. La figura 14 muestra la imagen “Cañada de la
Virgen B – Zoom”, se aprecian los mismos resultados
con un acercamiento. En esta última figura se mues-
tra también la escala de color con el nivel de intensi-
dad de sonido en decibeles.
El Cóporo
La figura 15 con pie de figura “Cóporo – Completo”
muestra los resultados obtenidos cuando la fuente
de sonido se posicionó sobre la plataforma central de
la Plaza. La figura 16 muestra la imagen “Cóporo -
Zoom”. Esta muestra los mismos resultados pero con
un acercamiento. En esta última figura se muestra
también la escala de color con el nivel de intensidad
de sonido en decibeles.
Peralta
La figura 17 muestra la imagen “Peralta A – Comple-
to”, son los resultados obtenidos cuando la fuente de
sonido se posicionó en el punto más alto de la pirá-
mide menor (la pirámide con menor área). La figura
18 muestra la imagen “Peralta A - Zoom”. Muestra los
mismos resultados con un acercamiento. En esta últi-
ma figura se muestra también la escala de color con el
nivel de intensidad de sonido en decibeles.
La figura 19 muestra imagen “Peralta B – Completo”
se aprecian los resultados obtenidos cuando la fuente
de sonido se posicionó en el punto más alto de la pi-
rámide mayor (la pirámide con mayor área). La figura
20 muestra la imagen “Peralta B - Zoom” estos son los
mismos resultados anteriores con un acercamiento. En
esta última figura se muestra también la escala de co-
lor con el nivel de intensidad de sonido en decibeles.
Plazuelas
La figura 21 con pie de figura “Plazuelas – Completo”
muestra los resultados obtenidos cuando la fuente de
sonido se posicionó en los puntos más altos de las
pirámides principales. La figura 22 muestra la imagen
con pie de figura “Plazuelas - Zoom”. Estos son los
mismos resultados con un acercamiento. En esta últi-
ma figura se muestra también la escala de color con el
nivel de intensidad de sonido en decibeles.
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Figura 11. Cañada de la Virgen. Plano A – Completo
Figura 12. Cañada de la Virgen. Plano A – Zoom
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013
12
Figura 15. Cóporo. Plano completo.
Figura 16. Cóporo. Zoom
Figura 17. Peralta . Plano A – Completo
Figura 14. Cañada de la Virgen. Plano B – Zoom
Figura 13. Cañada de la Virgen. Plano B – Completo
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 13
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Figura 18. Peralta. Plano A – Zoom
Figura 19. Peralta. Plano B – Completo
Figura 20. Peralta. Plano B – Zoom
Figura 21. Plazuelas. Plano A – Completo
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013
14
CONCLUSIONES
Se presentan los resultados de las mediciones de la
distribución de la intensidad acústica obtenidas en
las plazas de cuatro sitios arqueológicos en forma de
planos digitales bidimensionales pseudocoloreados.
Es importante señalar que las características acústi-
cas medidas fueron realizadas estando las plazas va-
cías y no llenas de personas como suponemos que en
la práctica, durante su uso, pudo haber ocurrido.
En Cañada de la Virgen las figuras 12 y 14 mues-
tran que los resultados obtenidos cuando la fuente
de sonido se posicionó en el punto más alto de la pi-
rámide principal, proporciona un nivel de intensidad
acústico en la plaza, inferior que el obtenido cuando
la fuente de sonido se posicionó en la plataforma an-
terior al punto más alto de la pirámide principal. En
este último caso prácticamente toda el área ocupa-
da por la plaza se encuentra a un nivel de intensi-
dad acústica arriba de 70 dB. En el Cóporo cuando
la fuente de sonido se posicionó sobre la plataforma
central de la Plaza también se encuentra que prácti-
camente toda la plaza recibe una intensidad acústica
arriba de 70 dB. En el sitio de Peralta las figuras 18
y 20 no permiten, a partir de una apreciación cuali-
tativa, sugerir que sea preferible colocar la fuente de
sonido en la parte superior de la pirámide mayor o de
la menor pues los patrones de distribución de intensi-
dad acústica son bastante similares. En ambos casos
la intensidad acústica de la plaza es igual o superior
a los 70 dB. En el sitio de Plazuelas las dos plazas
estudiadas muestran una distribución de intensidad
acústica superior a los 70 dB. Como se puede apre-
ciar en el Apéndice, 70 dB es un nivel de intensidad
acústica suficiente para ser escuchado con claridad
por cualquier persona que se encuentre dentro de la
plaza. Como se menciona al inicio de este artículo, se
espera que estos resultados puedan ser útiles para
rechazar o corroborar algunas hipótesis sobre el uso
específico que tenían dichas plazas.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen ampliamente la cuidadosa lec-
tura, correcciones, observaciones y sugerencias de
dos árbitros anónimos.
REFERENCIAS
Braniff, C. B. (1998). Morales, Guanajuato y la tradición Chupícuaro, México:
INAH.
Braniff, C. B. (2001). La Gran Chichimeca; el lugar de las rocas secas. México:
CONACULTA.
Braniff, C. B. & Herz, M. (2000). Nómadas y sedentarios en el norte de México:
homenaje a Beatriz Braniff. México:UNAM.
Cárdenas G. E. (2004). Tradiciones Arqueológicas. México: Ed. El Colegio de
Michoacán.
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del Estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
Figura 22. Plazuelas. Plano A – Zoom
Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 15
U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o
Cárdenas G. F. (2008). Peralta, Guanajuato. Arqueología Mexicana. XVI(92),
56-59.
Castañeda, L. C. (2007). Zonas arqueológicas en Guanajuato; cuatro casos : Pla-
zuelas, Cañada de la Virgen, Peralta y El Cóporo. México: Ed. Fideicosimo
deAdministración e Inversión para la Realización de lasActividades de Res-
cate y Conservación de Sitios Arqueológicos en el estado de Guanajuato.
Castañeda L. C. (2008). Plazuelas, Guanajuato. Arqueología Mexicana. XVI(92),
44-47.
Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (2001). Los proyectos arqueológicos en el
estado de Guanajuato: Un innovador modelo de gestión y operación. Re-
cuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas_arqueologicas.php.
Consultado el 9 Mayo 2012.
Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)a. Cañada de la Virgen. Reflejo del
cielo en la tierra. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/
canada.php. Consultado el 9 Mayo 2012.
Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)b. El Cóporo. Ocampo, Guanajuato.
Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/coporo.php. Con-
sultado el 9 Mayo 2012.
Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)c. Peralta. Testimonio del Bajío pre-
hispánico. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/peralta.
php. Consultado el 9 Mayo 2012.
Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)d. Plazuelas. Ciudad esculpida al ritmo
de la sierra. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/plazue-
las.php. Consultado el 9 Mayo 2012.
Nalda, E. (2008). La arqueología de Guanajuato. Arqueología Mexicana, XVI(92),
36-43.
Scarre, C. y Lawson, G. (2006). Archaeoacoustics. Cambridge: MacDonald Insti-
tute for Archaeological Research.
Torreblanca P. C. A. (2008). El Cóporo, Guanajuato. Arqueología Mexicana,
XVI(92), 60-63.
Zepeda G. M. G. (2008). Cañada de la Virgen: Guanajuato. Arqueología Mexica-
na. XVI(92), 56-59.
Zepeda, G. M. G. (2010). Cañada de la Virgen; Refugio de los muertos y los
ancestros. México: Ed. Fideicomiso de Administración e Inversión para la
Realización de lasActividades de Rescate y Conservación de SitiosArqueo-
lógicos en el estado de Guanajuato.
APÉNDICE
El decibelio [dB] es la unidad de medida utilizada para
el nivel de intensidad del sonido LW
, y se obtiene a
partir de la siguiente expresión:
LW
= 10 log10
(P2
/P1
) [dB]
Fuentes de sonido Decibeles
Umbral de audición 0
Respiración normal 10
Rumor de las hojas en el campo 20
Murmullo, oleaje suave en la costa 30
Biblioteca 40
Conversación normal 50
Oficina en horario de trabajo 60
Conversación en voz muy alta, restaurante ruidoso 70
Timbre, camión pesado en movimiento 80
Aspiradora, maquinaria de una fábrica 90
Licuadora 100
Llanto de un bebé 110
Umbral de dolor 120
Martillo neumático 130
Despegue de un avión jet 140
El tambor del oído se rompe instantáneamente 160
Muerte del tejido auditivo 180
Sonido más alto posible 194
Tabla 1.
Intensidad de sonido de diferentes fuentes
Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del Estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson |
pp. 23 - 30
En donde P2
es la intensidad de la fuente del soni-
do a estudiar y P1
= 1 × 10-12
W/m2
es aceptado como
el umbral de audición.
Nótese que si P2
es igual a P1
entonces LW
= 0,
mientras que si P2
es mayor que P1
entonces el valor
de LW
es positivo, finalmente si P2
es menor que P1
el
valor de LW
es negativo.
Para una fuente el doble de intensa que otra se
tiene una diferencia en dB de:
10 log10
(P2
/P1
) = 10 log 2 = 3 dB.
Una fuente diez veces más intensa que otra tiene
una diferencia en dB de:
10 log10
(P2
/P1
) = 10 log 10 = 10 dB.
Una fuente un millón de veces más intensa que
otra tiene una diferencia en dB de:
10 log10
(P2
/P1
) = 10 log 1 000 000 = 60 dB.
En la tabla 1 se muestra la relación de decibeles
con diferentes fuentes de sonido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

4to seminario cultura1 sonia aviles - richard alcazar
4to seminario cultura1   sonia aviles - richard alcazar4to seminario cultura1   sonia aviles - richard alcazar
4to seminario cultura1 sonia aviles - richard alcazar
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Mapocho Incaico
 
Parque Arqueológico Nacional de San Agustín - Guia para visitantes ES
Parque Arqueológico Nacional de San Agustín - Guia para visitantes ESParque Arqueológico Nacional de San Agustín - Guia para visitantes ES
Parque Arqueológico Nacional de San Agustín - Guia para visitantes ES
 
San José De Moro
San José De MoroSan José De Moro
San José De Moro
 
Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)Cv joseph bernabe (1)
Cv joseph bernabe (1)
 
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
 
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
 

Similar a Acustica en sitios arqueologicos de guanajuato

Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíawendymarina
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfJovanny28
 
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Estefania Calderon
 
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitanteParque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitanteHotel Kasama
 
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaRoberto Rios
 
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfjoaquin266393
 
Turismo arqueológico en jalisco nuevo
Turismo arqueológico en jalisco nuevoTurismo arqueológico en jalisco nuevo
Turismo arqueológico en jalisco nuevoquellramirez
 
Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...
 Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni... Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...
Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...Universidad Técnica Particular de Loja
 
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura MonumentalHistoria Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumentaljuanfranciscovi juanfracisovi
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásicokikapu8
 
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdfTrabajandobastante
 
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquia
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquiaProcesos de ocupación santa rita_andes_antioquia
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquiaAlejandra Agudelo Arredondo
 
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'Fundación Ramón Areces
 
Altavista y La Quemada
Altavista y La QuemadaAltavista y La Quemada
Altavista y La QuemadaChristianovl
 

Similar a Acustica en sitios arqueologicos de guanajuato (20)

Calica
CalicaCalica
Calica
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
 
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila) Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
Parque Arqueológico de San Agustin(Huila)
 
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitanteParque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
Parque-Arqueologico-NacionSan Agustin Guia para visitante
 
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
 
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
 
Turismo arqueológico en jalisco nuevo
Turismo arqueológico en jalisco nuevoTurismo arqueológico en jalisco nuevo
Turismo arqueológico en jalisco nuevo
 
Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...
 Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni... Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...
Territorio, medio ambiente y los paisajes culturales en dos fronteras coloni...
 
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura MonumentalHistoria Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf
14439-Texto del artículo-57451-1-10-20151126.pdf
 
Chungara Vol 46.3 - p - 355
Chungara Vol 46.3 - p - 355Chungara Vol 46.3 - p - 355
Chungara Vol 46.3 - p - 355
 
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquia
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquiaProcesos de ocupación santa rita_andes_antioquia
Procesos de ocupación santa rita_andes_antioquia
 
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
Pilar Luna - '¿De quién es el patrimonio sumergido?'
 
Altavista y La Quemada
Altavista y La QuemadaAltavista y La Quemada
Altavista y La Quemada
 
Chungara Vol 46.1 - p - 25
Chungara Vol 46.1 - p - 25Chungara Vol 46.1 - p - 25
Chungara Vol 46.1 - p - 25
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 

Último

SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdflaurasanchez333854
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...frank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONClaudiaIsabel36
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 

Último (20)

SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 

Acustica en sitios arqueologicos de guanajuato

  • 1. Acta Universitaria ISSN: 0188-6266 actauniversitaria@ugto.mx Universidad de Guanajuato México Aboites, V.; Wilson, M. Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato Acta Universitaria, vol. 23, núm. 2, 2013, pp. 5-15 Universidad de Guanajuato Guanajuato, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41627030002 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 5 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato Acoustic measurements in archaeological sites in the state of Guanajuato Palabras clave: Acústica; Arqueología; Arqueoacústica. Keywords: Acoustics; Archeology; Arqueoacoustics. PACS: 01.55.+b, 01.75.+m, 01.90.+g RESUMEN Este artículo presenta los resultados de las características acústicas de algunas de las principales plazas hundidas de los siguientes sitios arqueológicos del estado de Guanajua- to: Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas. Utilizando una fuente de sonido operando con un nivel de intensidad de 120 dB y a una frecuencia sinusoidal y constante de 440 Hz, así como de un medidor acústico de niveles de intensidad graduado en deci- beles, se obtuvieron planos digitales pseudo-coloreados de la distribución de intensidad acústica de las plazas hundidas. Consideramos que estos datos son importantes no solo por su interés arquitectónico, histórico y arqueológico intrínseco, sino también y sobre todo por que proporcionan a los especialistas en Arqueología información que puede contribuir a corroborar o rechazar algunas hipótesis sobre el uso religioso, ceremonial, astronómico, social o de intercambio comercial, entre otros. ABSTRACT This article shows the results of the acoustic characteristics of some of the most important sunken squares in the archeological sites of “Cañada de la Virgen”, “El Cóporo”, “Peralta” and “Plazuelas”, in the state of Guanajuato. Pseudo-colored digital maps about the dis- tribution of acoustic intensity in sunken squares were obtained using a sound source op- erating with an intensity level of 120 dB and a constant frequency of 440 Hz. An acoustic intensity level meter graduated in dB was also used. The authors consider that the results and data are relevant not only due to their architectonic, historical and archeological intrin- sic value, but also because they provide archaeology specialists with information that can be used to corroborate or reject some hypothesis related to the use of the squares in term of religious, ceremonial, astronomical, social or commercial exchange practices. *Centro de Investigaciones en Óptica A.C., Loma del Bosque 115, León, México. Correo electrónico: aboites@cio.mx **Université des Sciences et Technologies de Lille 1, CNRS UMR 8523-UFR de Physique-Bâtiment P5, 59655 Villeneuve d’Ascq Cedex, France. Recibido: 21 de junio de 2012 Aceptado: 12 de marzo de 2013 INTRODUCCIÓN En el centro geográfico de México se encuentra “El Bajío”. Esta zona estu- vo densamente poblada por grupos sedentarios y nómadas vinculados con otras regiones mesoamericanas. En el Bajío se localizan más de mil sitios arqueológicos de distintos tipos: desde pequeñas comunidades hasta ciu- dades complejas que llegaron a dominar extensos territorios. Esta zona fue una región fronteriza entre mesoamérica y aridoamérica y por tanto entre sociedades con diferentes modos de vida, fue un lugar de congregación, intercambio y migración entre el Norte, el Occidente y el Centro de México. En esta zona se encuentran cuatro importantes sitios arqueológicos: Pla- zuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo. Se pueden consultar ma- yores detalles históricos, geográficos y arqueológicos de estos sitios en las siguientes referencias: Braniff (1998); Braniff (2001); Braniff & Herz (2000); Cárdenas (2004); Cárdenas (2008); Castañeda (2007); Castañeda (2008); Nalda (2008); Torreblanca (2008); Zepeda (2008); Zepeda (2010). Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato Desde 2001 en el estado de Guanajuato el Instituto Nacional de Antropolo- gía e Historia (INAH) trabaja, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos (Instituto Estatal de la Cultura [IEC], 2001). V. Aboites*, M. Wilson**
  • 3. U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 6 Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 Entre los logros de este proceso sobresale la aper- tura al público de la zona arqueológica de Plazuelas (en el municipio de Pénjamo) y su museo de sitio en marzo de 2006, así como la zona arqueológica de Pe- ralta (en el municipio de Abasolo) en diciembre de 2008. Dos zonas más, Cañada de la Virgen (en San Miguel de Allende) y El Cóporo (en Ocampo), han sido recientemente abiertas. La figura 1 muestra un mapa del estado de Guanajuato indicando la localización de estos cuatro sitios arqueológicos (IEC, 2001). giada, desde la que se dominaba visualmente la cuen- ca central del río Laja, indica la importancia ritual y defensiva del lugar (IEC, [s. f.]a). La cuenca central del río Laja, donde se asienta la zona arqueológica Cañada de la Virgen -y más de 70 asentamientos prehispánicos contemporáneos-, representó entre el año 540 y 1050 d. C. la sede de un dominio religioso y calendárico para el control de los sistemas agrícolas, las rutas de paso y de las materias primas con las que se abastecían. La figura 2 muestra una vista aérea del sitio (IEC, [s. f.]a). Figura 1. Mapa del estado de Guanajuato indicando la localización de los sitios arqueológicos. Figura 2. Vista aérea de Cañada de la Virgen. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a). Figura 3. Cañada de la Virgen, vista del Complejo “A” desde el jardín de arbusti- vas nativas. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a). El presente artículo reporta los resultados de las características acústicas en algunas de las plazas hundidas de los sitios arqueológicos anteriormente mencionados. Consideramos que esta información es importante no solo por su interés arquitectónico, his- tórico y arqueológico intrínseco, sino también y sobre todo, porque esta información podrá ayudar a los ar- queólogos especialistas a corroborar o rechazar algu- nas hipótesis sobre el uso religioso, ceremonial, astro- nómico, social o de intercambio comercial, entre otros, que estos sitios arqueológicos pudieron haber tenido. En las siguientes secciones se exponen las caracte- rísticas generales de cada uno de los sitios mencionados tal cual son reportadas por el IEC del estado de Gua- najuato (IEC, 2001). Posteriormente se detalla la meto- dología empleada para realizar las mediciones acústicas y finalmente se presentan los resultados obtenidos. Características Generales ▫ Cañada de la Virgen A 30 km de San Miguel de Allende, se construyó en época prehispánica la hoy llamada zona arqueológica Cañada de la Virgen. Las construcciones de este lu- gar son una buena muestra del patrón arquitectónico mesoamericano: su eje de simetría está dirigido a las salidas y puestas del sol y la luna. Su posición privile- Cañada de la Virgen está conformada por comple- jos arquitectónicos estrechamente vinculados. Desta- ca el Complejo “A” o Casa de los Trece Cielos –espacio fundamental para la observación celeste– que integra el Patio Hundido, el Basamento Piramidal (que rebasa la altura de los 15 m), y las plataformas que cierran al este, norte y sur este complejo ceremonial. En el Complejo “A” los hallazgos funerarios han dado pauta para estudios forenses, que han resaltado prácticas culturales como la deformación craneana, inhumaciones, veneración ancestral y rituales asocia- dos a la fundación del lugar. En la parte superior, el Templo Rojo alude igualmente al día y a la noche y a deidades del panteón mesoamericano. La figura 3 muestra una vista del Complejo "A" desde el jardín de arbustivas nativas (IEC, [s. f.]a). Asimismo, y formando parte del recinto central, destaca el Complejo “B” o Casa de la Noche más Lar- ga. La figura 4 muestra una vista del Complejo “B”
  • 4. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 7 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 desde lo alto del Complejo “A”. Se trata de un gru- po arquitectónico con varias estructuras –basamento piramidal, patio hundido y plataformas– que indican una funcionalidad mixta de los espacios en cuestión. Ejemplo de ello es la asimetría del basamento pira- midal (dispuesto al suroeste) que tiene en su costado sur cuartos sobre los paramentos. Este tipo arquitec- tónico, en opinión del investigador Dehmian Barrales, únicamente se ha documentado en el área maya (Pucc yucateco) y en Cañada de la Virgen. baciones al poniente de la sierra de Santa Bárbara y próximo a la comunidad de San José del Torreón, en el actual municipio de Ocampo, al noreste del estado de Guanajuato, sobre la antigua frontera septentrio- nal de Mesoamérica (IEC, [s. f.]b). El asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí y fuertes vínculos con los asentamientos prehispánicos de Zacatecas, Jalisco y El Bajío guanajuatense. El escenario geográfico donde se localiza El Cópo- ro evoca las reminiscencias del paisaje que pudieron observar sus antiguos habitantes. Este asentamiento prehispánico se encuentra en una zona de transición de la sierra de Santa Bárbara y el extenso valle de Ocampo. El principal afluente es el río Grande de Iba- rra, alimentado por varios arroyos que descienden de la sierra. Los arroyos denominados Gotas y Cóporo, así como la presencia de varios manantiales, forman parte del asentamiento de El Cóporo, convirtiéndose así en las principales fuentes de abastecimiento de agua. La sierra de Santa Bárbara se eleva, en sus par- tes más altas, a 2650 m s. n. m. Los conjuntos arquitectónicos que conforman el sitio El Cóporo se encuentran distribuidos tanto en la cima como en las laderas del cerro del Cóporo. El asentamiento muestra una adaptación al entorno y la planeación de sus distintos espacios en función de su antigua cosmovisión, pues en la parte baja se encon- traron los espacios públicos y habitacionales, mien- tras que a medida que se asciende a la cima se crea un ambiente íntimo y ceremonial. En total son seis conjuntos (o barrios) arquitectó- nicos, el Conjunto Llano es el más bajo y el Conjunto Cóporo el más alto. La Unidad Habitacional No. 47 se encuentra próxi- ma a la parte nuclear del sitio, este lugar muestra un acercamiento entorno a la vida cotidiana de los an- tiguos habitantes del sitio en un espacio doméstico durante la época prehispánica. Posteriormente de esta unidad habitacional se in- gresa a un gran conjunto denominado Barrio Gotas, el cual corresponde a un espacio cívico y público. Un gran montículo en forma de 'L' sobresale del te- rreno, indicando su importancia en el lugar por sus dimensiones. La figura 5 muestra una vista aérea del Barrio Gotas y la figura 6 un detalle arquitectónico del mismo (IEC, [s. f.]b). Figura 4. Cañada de la Virgen, vista del Complejo “B” desde lo alto del Complejo “A”. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]a). El contexto ceremonial incluye también el Com- plejo “C” –que aún no ha sido excavado–. Se trata de un patio hundido de menores dimensiones que los mencionados, con plataformas que lo circundan. En apariencia este espacio tuvo un uso comercial y de almacenamiento. La disposición urbana y arquitectónica integra una gran aguada, espejo de agua o jagüey –llamada Ama- nalli, que se abastece con la captación del agua en la temporada de lluvias–. Este cuerpo de agua fue signi- ficativo en la decisión para elegir el lugar del asenta- miento prehispánico. A todo este escenario arquitectónico y ritual se ac- cedió por la calzada de más de 900 m de largo, que se proyecta de este a oeste y es el único acceso al recinto prehispánico. La arquitectura en Cañada de la Virgen re- curre a diversas técnicas constructivas y usos diversos de materiales. Los aplanados interiores, de buena con- sistencia, fueron decorados en rojo, negro y ocre. El di- seño amplio de los cuartos, con pilares de sostenimiento de los techos, el uso de escalinatas y los accesos contro- lados reflejan una organización compleja y estratificada. Al igual que en otras partes de Mesoamérica, en Cañada de la Virgen hubo tres etapas constructivas que abarcan desde el año 540 al 1050 de nuestra era. El apogeo de este lugar transcurrió entre los años 600 a 900, y corresponde al epiclásico mesoamericano. ▫ El Cóporo El asentamiento prehispánico El Cóporo, fué habitado entre 500 y 900 d. C., se encuentra sobre las estri-
  • 5. U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 8 forman la tradición El Bajío. Su núcleo tiene una ex- tensión de 75 ha, mientras que la extensión total del sitio se aproxima a las 300 ha. De la parte explorada, destacan varias construc- ciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Re- cinto y Patio Hundido. Tres conjuntos más han sido parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco edificaciones mayores donde se realizaban actividades públicas y ceremoniales (IEC, [s. f.]c). • El Conjunto 1: El Recinto de los Gobernantes Conocido localmente como La Mesita, es el ma- yor elemento arquitectónico de Peralta y una de las mayores plataformas asociadas con la tradi- ción El Bajío, (figura 7). Se trata de un complejo rectangular de 147 m × 130 m de base y 12 m de alto. La parte superior presenta una gran plaza o patio rodeado por una banqueta que sirvió como una especie de corredor. Un poco más arriba se observa una segunda banqueta sobre la cual se construyeron habitaciones y espacios de residen- cia de los gobernantes. Figura 5. El Cóporo, vista aérea del Barrio Gotas. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]b). Figura 6. El Cóporo, detalle arquitectónico del Conjunto Gotas. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]b). Figura 7. Perálta, vista aérea del Recinto de los Gobernantes. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]c). El Barrio Cóporo, corresponde a un espacio de carácter ceremonial y privado. Durante los primeros trabajos de exploración superficial en este sector se descubrió una almena tallada en cantera con forma escalonada. Al ingresar a este lugar resalta el gran montículo, debido a la perspectiva que se toma al ir ascendiendo al cerro. En este montículo denominado como Estructura No.1, se encontró en la parte supe- rior un gran pozo de saqueo que dejó al descubierto ocho antiguos pisos de ocupación prehispánica. El montículo está asentado sobre una gran plataforma que nivela el amplio terreno y se extiende por el nores- te del basamento piramidal. El cerro Cóporo corre en desnivel hacia el este has- ta llegar a otra pequeña elevación conocida como El Caracol, donde se puede presumir la colocación de alguna estructura de vigilancia que controla el sector este de la cañada y la sierra de Santa Bárbara. En la ladera que se integra a la barranca, donde corre el arroyo Cóporo y continúa en dirección a la sierra, existe un gran muro defensivo de mampostería que protege esta parte del sitio. ▫ Peralta El sitio arqueológico de Peralta se localiza en el munici- pio de Abasolo, al suroeste del estado de Guanajuato. Forma parte de la región conocida como El Bajío, la gran planicie aluvial del río Lerma (IEC, [s. f.] c). Pe- ralta es uno de los seis sitios arqueológicos de mayor tamaño y diversidad constructiva entre los 174 que Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 Un segundo patio hundido, cuadrado y de me- nores dimensiones, se construyó en la porción su- roeste de la plataforma; este patio no ha sido estu- diado y se trabaja para conocer sus características constructivas y las actividades que se desarrolla- ron en este espacio. Sin duda, el elemento más notorio de la plata- forma es la estructura de planta circular ubicada en el lado oeste del patio. Ésta última muestra dos distintas etapas de construcción. Las excavacio- nes mostraron la existencia de un hoyo de poste, lo cual habla de la presencia del ritual de volador, semejante al que se realiza aún en la zona norte de Veracruz y en la Huasteca. Es la primera ocasión que se encuentran evidencias de ese tipo de prácti- cas en esta porción de Mesoamérica.
  • 6. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 9 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o • El Conjunto 2: Doble templo y Patio Hundido Localmente se conoce como El Divisadero; se trata de un espacio formado por un patio hundido y dos templos delimitando sus lados este y sur, una banqueta lateral en forma de “L” delimita los lados norte y oeste del patio. En total, el conjunto mide 85 m en el lado norte y 79 m en el lado oeste. Desde afuera mide 12 m en su punto más alto. La figura 8 muestra un detalle de las escaleras del Conjunto 2. Figura 8. Perálta, detalle de las escaleras del Conjunto 2. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]c). Figura 9. Plazuelas, conjunto Casas Tapadas en armonía con la sierra de Pénja- mo. Foto INAH tomada de (IEC, [s. f.]d). ▫ Plazuelas En las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región. Plazuelas sobresale por su integración al paisaje, ya que fue edificada cuidadosamente para no romper el orden de su entorno, como se muestra en la figura 9. La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d. C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población (IEC, [s. f.]d). sierra de Pénjamo; al este hay otras laderas, parte de las estribaciones sureñas. Bordeando las orillas su- periores de las barrancas sobresale un afloramiento rocoso que fue usado como banco de material para la construcción de los edificios (IEC, [s. f.]d). La ladera central ha sido la más explorada del si- tio arqueológico de Plazuelas. En ella sobresalen dos complejos edificios que resaltan la importancia del si- tio: una cancha para el juego de pelota y un conjun- to de plazas y basamentos piramidales al que se ha nombrado Casas Tapadas. De las tres laderas, es ésta la que requirió el mayor esfuerzo constructivo para co- rregir las irregularidades del terreno y lograr una gran explanada que debió reunir durante su apogeo a un gran número de visitantes. Por el sur, dos grandes terrazas escalonadas acor- tan el fuerte desnivel del terreno; por el este, un jue- go de ligeras terrazas ayuda a nivelar la explanada, mientras que por el oeste, sobre la barranca de Los Cuijes, se tuvo que construir un muro de 30 m de altura. Los basamentos norte, este y sur están uni- dos por un largo muro-banqueta que enmarca un pe- queño palacio, el basamento central y un altar. Este muro-banqueta, en el que se debieron sentar los vi- sitantes a observar las ceremonias, recuerda el largo muro que encierra el espacio de los principales tem- plos en Teotihuacán, Tenochtitlán y Tlatelolco con el que crearon un recinto sagrado. Se accede a Casas Tapadas por diversas escalina- tas en los cuatros rumbos, la figura 10 muestra un detalle arquitectónico del lugar. Parece que las del norte, este y sur eran parte de la vialidad interna del edificio, mientras el del oeste debió ser el acceso prin- cipal para los visitantes foráneos, ya que se llega a ella por una larga calzada de 500 m de longitud. Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 Sobre tres laderas que separan dos barrancas –Los Cuijes al oeste y Agua Nacida al este–, los edificios fueron construidos de manera dispersa, comunicán- dose entre sí a través de largas calzadas y veredas que suben y bajan entre los cerros, y en donde un ma- nantial, El Agua Nacida, es el punto de confluencia de ellos. Al norte, el límite de esta antigua ciudad es la Figura 10. Plazuelas, detalle arquitectónico de Casas Tapadas. Foto INAH toma- da de (IEC, [s. f.]d). Al entrar por el lado oeste sobresale en primer pla- no un pequeño edificio que se ha identificado como palacio, lugar de reunión de gobernantes, nobles, sa- cerdotes y guerreros. Bajo una de las columnas de este palacio fue depositada una escultura pintada de
  • 7. U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 10 no pudieron haber manejado intensidades mayores y que su umbral de dolor y el nuestro es el mismo. La frecuencia de 440 Hz se eligió debido a que esta era la frecuencia disponible por el generador acústico usado. A pesar de que esta frecuencia adolece de ser eurocéntrica en el sentido de que es una frecuencia de referencia e importante en la tradición occidental, no sabemos si tenga relevancia en el mundo Mesoameri- cano. Ésto último debe ser demostrado y determina- do, por ejemplo a partir de sus instrumentos musica- les y sonoros, en estudios posteriores. Debido a que la fuente de sonido empleada no es omnidireccional, para todas y cada una de las me- diciones la fuente y el medidor de intensidad fueron orientados uno en dirección al otro. Para cada medi- ción se siguieron los pasos siguientes: 1. Se determinaron los puntos donde sería colo- cada la fuente emisora de sonido. Estos pun- tos se eligieron en las cúspides o plataformas elevadas de las construcciones piramidales o banquetas adyacentes a las plazas hundidas. 2. En cada plaza hundida, normalmente con es- tructura rectangular, se trazó una retícula for- mada por líneas separadas cada 5 m y perpen- diculares. Cada una de las intersecciones de esta cuadrícula definió un punto para la medi- ción de la intensidad del sonido. 3. Utilizando software para el procesamiento de datos bi-dimensionales, correspondientes a las mediciones acústicas de cada uno de los puntos de intersección de la cuadrícula trazada para cada plaza, se obtuvieron por interpolación estimaciones para todos los puntos de cada plaza hundida. A partir de estos datos se ge- neraron planos pseudocoloreados (artificial- mente coloreados) mostrando la intensidad del sonido en cada punto dentro de cada pla- za hundida. Estos planos pseudocoloreados son los resultados finales de cada medición y fueron insertados, a escala, en los planos de los sitios arqueológicos proporcionados por el IEC del estado de Guanajuato. RESULTADOS Cañada de la Virgen Las siguientes imágenes muestran el plano completo del sitio arqueológico de Cañada de la Virgen así como un acercamiento a la Plaza Hundida mostrando los resultados pseudocoloreados obtenidos. rojo, que asemeja una serpiente emplumada con las fauces abiertas de la que emerge el rostro de un per- sonaje ataviado con collares. Al pie de la escalinata sur se inicia una calzada que conduce a un juego de pelota con varias particularida- des. Por ejemplo, no se encuentra dentro del conjunto monumental, sino al centro de una gran plaza por lo que podía ser visto a gran distancia. A pesar de los avances en la exploración, Plazuelas sigue siendo un lugar de grandes incógnitas. El dise- ño y ornamentación de sus edificios evoca una y otra vez el antiguo culto a los dioses que personificaban el agua, la tierra, el fuego y el viento, elementos indis- pensables para la reproducción de la vida, entre los que destacan los atributos de Tláloc, Dios de la lluvia, Señor del tiempo agrícola. Por otra parte, la combi- nación de los diseños tallados en las rocas y las re- presentaciones arquitectónicas distintivas de regiones cercanas y lejanas, confirman a Plazuelas como un centro que aglutina la complejidad del pensamiento de los diversos pueblos que formaron parte de la civi- lización mesoamericana. MÉTODOS Actualmente es reconocido que el estudio sónico de ele- mentos arqueológicos puede incrementar nuestra com- prensión de éstos ya sea tratándose de sitios arqueoló- gicos o de instrumentos acústicos como instrumentos musicales, entre otros (Scarre & Lawson, 2006). La arqueoacústica es un campo multidisciplinario que incluye a la arqueología, la acústica y la modelación digital. Sin embargo, la intencionalidad es el concepto central de los estudios arqueoacústicos y éste escapa de los objetivos de este trabajo que únicamente se pro- pone poner a disposición de arqueólogos datos acústi- cos de los sitios estudiados. La realización de las mediciones acústicas en cada una de las plazas hundidas se hizo de acuerdo al pro- cedimiento en seguida descrito. El equipo utilizado consistió en una fuente de sonido operando a una in- tensidad de 120 dB (medida a 1m de distancia de la fuente) y a una frecuencia sinusoidal y constante de 440 Hz, así como de un medidor de intensidad gradua- do en decibeles con ponderación C (a la frecuencia de 440 Hz la ponderación B y C prácticamente coinciden). Para las mediciones se eligió esta intensidad debido a que, como puede verse en el apéndice, a 120 dB se encuentra el umbral de dolor acústico. Este es el nivel de intensidad más elevado que se puede escuchar sin causar daños al oído. Partimos de la hipótesis de que los habitantes de los sitios arqueológicos analizados Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30
  • 8. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 11 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o La figura 11 muestra la imagen “Cañada de la Vir- gen A – Completo” en donde se muestran los resulta- dos obtenidos cuando la fuente de sonido se posicio- nó en el punto más alto de la pirámide principal. La figura 12 muestra la imagen “Cañada de la Virgen A – Zoom” Muestra los mismos resultados con un acer- camiento. En esta última figura se muestra también la escala de color con el nivel de intensidad de sonido en decibeles. La figura 13 muestra la imagen “Cañada de la Vir- gen B – Completo” muestra los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó en la plata- forma anterior al punto más alto de la pirámide prin- cipal. La figura 14 muestra la imagen “Cañada de la Virgen B – Zoom”, se aprecian los mismos resultados con un acercamiento. En esta última figura se mues- tra también la escala de color con el nivel de intensi- dad de sonido en decibeles. El Cóporo La figura 15 con pie de figura “Cóporo – Completo” muestra los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó sobre la plataforma central de la Plaza. La figura 16 muestra la imagen “Cóporo - Zoom”. Esta muestra los mismos resultados pero con un acercamiento. En esta última figura se muestra también la escala de color con el nivel de intensidad de sonido en decibeles. Peralta La figura 17 muestra la imagen “Peralta A – Comple- to”, son los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó en el punto más alto de la pirá- mide menor (la pirámide con menor área). La figura 18 muestra la imagen “Peralta A - Zoom”. Muestra los mismos resultados con un acercamiento. En esta últi- ma figura se muestra también la escala de color con el nivel de intensidad de sonido en decibeles. La figura 19 muestra imagen “Peralta B – Completo” se aprecian los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó en el punto más alto de la pi- rámide mayor (la pirámide con mayor área). La figura 20 muestra la imagen “Peralta B - Zoom” estos son los mismos resultados anteriores con un acercamiento. En esta última figura se muestra también la escala de co- lor con el nivel de intensidad de sonido en decibeles. Plazuelas La figura 21 con pie de figura “Plazuelas – Completo” muestra los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó en los puntos más altos de las pirámides principales. La figura 22 muestra la imagen con pie de figura “Plazuelas - Zoom”. Estos son los mismos resultados con un acercamiento. En esta últi- ma figura se muestra también la escala de color con el nivel de intensidad de sonido en decibeles. Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 Figura 11. Cañada de la Virgen. Plano A – Completo Figura 12. Cañada de la Virgen. Plano A – Zoom
  • 9. U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 12 Figura 15. Cóporo. Plano completo. Figura 16. Cóporo. Zoom Figura 17. Peralta . Plano A – Completo Figura 14. Cañada de la Virgen. Plano B – Zoom Figura 13. Cañada de la Virgen. Plano B – Completo Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30
  • 10. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 13 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Figura 18. Peralta. Plano A – Zoom Figura 19. Peralta. Plano B – Completo Figura 20. Peralta. Plano B – Zoom Figura 21. Plazuelas. Plano A – Completo Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30
  • 11. U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 14 CONCLUSIONES Se presentan los resultados de las mediciones de la distribución de la intensidad acústica obtenidas en las plazas de cuatro sitios arqueológicos en forma de planos digitales bidimensionales pseudocoloreados. Es importante señalar que las características acústi- cas medidas fueron realizadas estando las plazas va- cías y no llenas de personas como suponemos que en la práctica, durante su uso, pudo haber ocurrido. En Cañada de la Virgen las figuras 12 y 14 mues- tran que los resultados obtenidos cuando la fuente de sonido se posicionó en el punto más alto de la pi- rámide principal, proporciona un nivel de intensidad acústico en la plaza, inferior que el obtenido cuando la fuente de sonido se posicionó en la plataforma an- terior al punto más alto de la pirámide principal. En este último caso prácticamente toda el área ocupa- da por la plaza se encuentra a un nivel de intensi- dad acústica arriba de 70 dB. En el Cóporo cuando la fuente de sonido se posicionó sobre la plataforma central de la Plaza también se encuentra que prácti- camente toda la plaza recibe una intensidad acústica arriba de 70 dB. En el sitio de Peralta las figuras 18 y 20 no permiten, a partir de una apreciación cuali- tativa, sugerir que sea preferible colocar la fuente de sonido en la parte superior de la pirámide mayor o de la menor pues los patrones de distribución de intensi- dad acústica son bastante similares. En ambos casos la intensidad acústica de la plaza es igual o superior a los 70 dB. En el sitio de Plazuelas las dos plazas estudiadas muestran una distribución de intensidad acústica superior a los 70 dB. Como se puede apre- ciar en el Apéndice, 70 dB es un nivel de intensidad acústica suficiente para ser escuchado con claridad por cualquier persona que se encuentre dentro de la plaza. Como se menciona al inicio de este artículo, se espera que estos resultados puedan ser útiles para rechazar o corroborar algunas hipótesis sobre el uso específico que tenían dichas plazas. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen ampliamente la cuidadosa lec- tura, correcciones, observaciones y sugerencias de dos árbitros anónimos. REFERENCIAS Braniff, C. B. (1998). Morales, Guanajuato y la tradición Chupícuaro, México: INAH. Braniff, C. B. (2001). La Gran Chichimeca; el lugar de las rocas secas. México: CONACULTA. Braniff, C. B. & Herz, M. (2000). Nómadas y sedentarios en el norte de México: homenaje a Beatriz Braniff. México:UNAM. Cárdenas G. E. (2004). Tradiciones Arqueológicas. México: Ed. El Colegio de Michoacán. Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del Estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 Figura 22. Plazuelas. Plano A – Zoom
  • 12. Vol. 23 No. 2 Marzo-Abril 2013 15 U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o Cárdenas G. F. (2008). Peralta, Guanajuato. Arqueología Mexicana. XVI(92), 56-59. Castañeda, L. C. (2007). Zonas arqueológicas en Guanajuato; cuatro casos : Pla- zuelas, Cañada de la Virgen, Peralta y El Cóporo. México: Ed. Fideicosimo deAdministración e Inversión para la Realización de lasActividades de Res- cate y Conservación de Sitios Arqueológicos en el estado de Guanajuato. Castañeda L. C. (2008). Plazuelas, Guanajuato. Arqueología Mexicana. XVI(92), 44-47. Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (2001). Los proyectos arqueológicos en el estado de Guanajuato: Un innovador modelo de gestión y operación. Re- cuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas_arqueologicas.php. Consultado el 9 Mayo 2012. Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)a. Cañada de la Virgen. Reflejo del cielo en la tierra. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/ canada.php. Consultado el 9 Mayo 2012. Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)b. El Cóporo. Ocampo, Guanajuato. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/coporo.php. Con- sultado el 9 Mayo 2012. Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)c. Peralta. Testimonio del Bajío pre- hispánico. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/peralta. php. Consultado el 9 Mayo 2012. Instituto Estatal de la Cultura, (IEC). (s. f.)d. Plazuelas. Ciudad esculpida al ritmo de la sierra. Recuperado de: http://cultura.guanajuato.gob.mx/zonas/plazue- las.php. Consultado el 9 Mayo 2012. Nalda, E. (2008). La arqueología de Guanajuato. Arqueología Mexicana, XVI(92), 36-43. Scarre, C. y Lawson, G. (2006). Archaeoacoustics. Cambridge: MacDonald Insti- tute for Archaeological Research. Torreblanca P. C. A. (2008). El Cóporo, Guanajuato. Arqueología Mexicana, XVI(92), 60-63. Zepeda G. M. G. (2008). Cañada de la Virgen: Guanajuato. Arqueología Mexica- na. XVI(92), 56-59. Zepeda, G. M. G. (2010). Cañada de la Virgen; Refugio de los muertos y los ancestros. México: Ed. Fideicomiso de Administración e Inversión para la Realización de lasActividades de Rescate y Conservación de SitiosArqueo- lógicos en el estado de Guanajuato. APÉNDICE El decibelio [dB] es la unidad de medida utilizada para el nivel de intensidad del sonido LW , y se obtiene a partir de la siguiente expresión: LW = 10 log10 (P2 /P1 ) [dB] Fuentes de sonido Decibeles Umbral de audición 0 Respiración normal 10 Rumor de las hojas en el campo 20 Murmullo, oleaje suave en la costa 30 Biblioteca 40 Conversación normal 50 Oficina en horario de trabajo 60 Conversación en voz muy alta, restaurante ruidoso 70 Timbre, camión pesado en movimiento 80 Aspiradora, maquinaria de una fábrica 90 Licuadora 100 Llanto de un bebé 110 Umbral de dolor 120 Martillo neumático 130 Despegue de un avión jet 140 El tambor del oído se rompe instantáneamente 160 Muerte del tejido auditivo 180 Sonido más alto posible 194 Tabla 1. Intensidad de sonido de diferentes fuentes Mediciones acústicas en sitios arqueológicos del Estado de Guanajuato | V. Aboites, M. Wilson | pp. 23 - 30 En donde P2 es la intensidad de la fuente del soni- do a estudiar y P1 = 1 × 10-12 W/m2 es aceptado como el umbral de audición. Nótese que si P2 es igual a P1 entonces LW = 0, mientras que si P2 es mayor que P1 entonces el valor de LW es positivo, finalmente si P2 es menor que P1 el valor de LW es negativo. Para una fuente el doble de intensa que otra se tiene una diferencia en dB de: 10 log10 (P2 /P1 ) = 10 log 2 = 3 dB. Una fuente diez veces más intensa que otra tiene una diferencia en dB de: 10 log10 (P2 /P1 ) = 10 log 10 = 10 dB. Una fuente un millón de veces más intensa que otra tiene una diferencia en dB de: 10 log10 (P2 /P1 ) = 10 log 1 000 000 = 60 dB. En la tabla 1 se muestra la relación de decibeles con diferentes fuentes de sonido.