SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria no.8
“carlos castillo peraza”
Alumnos:
Juan David Echeverria Sanchez.
Carlos David Crespo Gomez.
Erik Alexander Andrade Espinosa.
Oscar Bauza Fernandez
Yahir
ADA 3.- Investigación de la terminología básica
INFORMÁTICA.
Maestra:
Rosario Raygoza.
fecha de entrega:​ viernes 14 de septiembre del 2018.
Virus.
Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un
host a otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus
no pueden reproducirse sin una célula que los albergue, los virus informáticos no
pueden reproducirse ni propagarse sin programar, por ejemplo, un archivo o un
documento.
En términos más técnicos, un virus informático es un tipo de programa o código
malicioso escrito para modificar el funcionamiento de un equipo. Además, está
diseñado para propagarse de un equipo a otro. Los virus se insertan o se adjuntan a
un programa o documento legítimo que admite macros a fin de ejecutar su código.
En el proceso, un virus tiene el potencial para provocar efectos inesperados o
dañinos, como perjudicar el software del sistema, ya sea dañando o destruyendo
datos.
¿Cómo ataca un virus informático?
Una vez que un virus se adjunta a un programa, archivo o documento, el virus permanecerá
inactivo hasta que alguna circunstancia provoque que el equipo o dispositivo ejecute su
código. Para que un virus infecte un equipo, se debe ejecutar el programa infectado, lo cual
provocará que el código del virus se ejecute. Es decir que el virus podría permanecer
inactivo en el equipo, sin mostrar grandes indicios o síntomas. Sin embargo, una vez que el
virus infecta el equipo, puede infectar a otros de la misma red. Los virus pueden realizar
acciones devastadoras y molestas, por ejemplo, robar contraseñas o datos, registrar
pulsaciones de teclado, dañar ​archivos, enviar spam a sus contactos de correo
electrónico e, incluso, tomar el control de su equipo.
Malware.
Malware, o software malicioso, es cualquier programa o archivo que es dañino para
un usuario de computadora. El malware incluye virus informáticos, gusanos,
caballos de Troya y spyware. Estos programas maliciosos pueden realizar una
variedad de funciones, como robar, cifrar o eliminar datos confidenciales, alterar o
secuestrar funciones informáticas centrales y supervisar la actividad informática de
los usuarios sin su permiso.
Existen diferentes tipos de malware que contienen rasgos y características únicos.
Un virus es el tipo más común de malware, y se define como un programa malicioso
que puede ejecutarse y propagarse infectando otros programas o archivos. Un
gusano es un tipo de malware que puede auto-replicarse sin un programa host; los
gusanos se propagan normalmente sin ninguna interacción humana o directivas de
los autores del malware. Un caballo de Troya es un programa malicioso que está
diseñado para aparecer como un programa legítimo; una vez activados después de
la instalación, los troyanos pueden ejecutar sus funciones maliciosas. El software
espía es un tipo de malware que está diseñado para recopilar información y datos
sobre los usuarios y observar su actividad sin el conocimiento de los usuarios.
Otros tipos de malware incluyen funciones o características diseñadas para un
propósito específico. Ransomware, por ejemplo, está diseñado para infectar el
sistema de un usuario y encriptar los datos.
Un rootkit es un tipo de malware diseñado para obtener acceso de nivel de
administrador al sistema de la víctima. Una vez instalado, el programa da a los
actores de amenaza acceso root o privilegiado al sistema. Un virus de puerta trasera
o acceso remoto Trojan (RAT) es un programa malicioso que secretamente crea
una puerta trasera en un sistema infectado que permite a los actores de la amenaza
acceder remotamente sin alertar al usuario o a los programas de seguridad del
sistema.
Informática.
La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante
dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos
deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de
la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto
de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el
objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación.
Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de
negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las
comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la
computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura
de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia
artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
S​e considera que la primera máquina programable y completamente automática de
la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en
1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para
realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en
cambio, le insumían 0,7 segundos.
TIC.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las áreas de la información y de la comunicación han visto potenciadas gracias
al desarrollo de la tecnología, creándose lo que se conoce bajo el nombre de ​TIC o
tecnologías de la información y la comunicación​, las cuales han revolucionado
los procedimientos de transmisión de la información.
Las tics también han abierto un universo de posibilidades en el que la distancia
ya no es una barrera para la comunicación y el desarrollo de actividades entre
personas ubicadas en un espacio físico diferente.
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como
“TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas
formas de comunicación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y
comunicacional, que sirven para ​facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la
información​ mediante códigos variados que pueden corresponder a textos,
imágenes, sonidos, entre otros.
L​as TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el
que las ​tecnologías de la comunicación​ (TC), esencialmente compuestas por la
radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las ​tecnologías de
la información​ (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías
de registro de contenidos.
Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un
mayor y más fácil acceso a la información.
De tal manera, podemos oír a distancia o ver escenas que ocurren lejos del
espacio físico en el que nos encontramos, gracias al uso de la radio y la televisión, e
incluso podemos trabajar y llevar a cabo actividades u operaciones de manera
virtual y no presencial.
HARDWARE.
El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar
en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel
está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona:
hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de
“cosas”.
Hardware
La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los
componentes que conforman la parte material (física) de una
computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes
lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de
manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los
componentes físicos de una tecnología.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el
hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos
(disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino
también a los periféricos (escáneres, impresoras).
El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios
para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario
(realizan ciertas funciones específicas).
En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los
periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como
el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al usuario el
resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora.
Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems,
tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o
CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los
datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el
almacenamiento temporal de información).
En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además
que existe una clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así,
por un lado, tenemos lo que se conoce como dinámicas, el conjunto de
tarjetas que en los ordenadores están conectadas al bus de memoria de
la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al
contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como
memoria central.Entre estas últimas habría que destacar las VRAM
(Video Random Access Memory), las SRAM (Static Random Acces
Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory).
La historia del desarrollo del hardware, por otra parte, marca diversos
hitos y etapas. Se habla de una primera generación (con tubos de vidrio
que albergaban circuitos eléctricos), una segunda generación (con
transistores), una tercera generación (que permitió empaquetar cientos
de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio) y una
cuarta generación (con el advenimiento del microprocesador). El avance
en los estudios sobre nanotecnología permite prever la aparición de un
hardware más avanzado en los próximos años.
Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco
podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es
un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al
conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que
cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de
una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que
son sus especificaciones.En concreto, este tipo de hardware puede
clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará
lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía.
En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre
hardware design o con el open source hardware.
SISTEMA OPERATIVO.
Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que después de
arrancado o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los
recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas,
disco duro, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e
instrucciones), permitiendo así la comunicación entre el usuario y el
ordenador.
Todos las PC, portátiles, tablets, smartphones y servidores tienen y
necesitan un sistema operativo.
Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO
es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador
o computadora.
Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier
ordenador cuando lo compramos. La mayoría de la gente usa el sistema
operativo que viene en su ordenador o movil, pero es posible
actualizarlo o incluso cambiar el sistema operativo por otro diferente.
Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder
comunicarnos con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo
que queremos hacer en cada momento a nuestro ordenador.
Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para
poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la
forma más cómoda y sencilla posible.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los
recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y
directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador.
Algunas cosas más concretas que puede realizar un Sistema Operativo
son:
- Múltiples programas se pueden ejecutar al mismo tiempo, el sistema
operativo determina qué aplicaciones se deben ejecutar en qué orden y
cuánto tiempo.
- Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples
aplicaciones.
- Se ocupa de entrada y salida desde y hacia los dispositivos de
hardware conectados, tales como discos duros, impresoras y puertos.
- Envía mensajes a cada aplicación o usuario interactiva (o a un
operador del sistema) sobre el estado de funcionamiento y los errores
que se hayan podido producir.
- En los equipos que pueden proporcionar procesamiento en paralelo,
un sistema operativo puede manejar la forma de dividir el programa para
que se ejecute en más de un procesador a la vez.
tipos de sistema operativo.
Hay dos tipos de sistemas operativos: SO para PC y SO para móviles.
sistema operativo para pc.
Los sistemas operativos para PC u ordenadores de sobremesa son muy
variados y hay muchos, pero los más utilizados son el Windows, el Mac
y el LINUX.
El uso de las ventanas es la insignia del sistema operativo de Microsoft,
el Windows, sistema estándar para ordenadores personales y de
negocios. Introducido en 1985, fue en gran parte el responsable de la
rápida evolución de la informática personal.
El Mac OS es el sistema operativo de Apple Macintosh para líneas de
computadoras personales y estaciones de trabajo. La manzana es su
logotipo.
Linux o GNU/Linux como sistema operativo fue diseñado para
proporcionar a los usuarios de computadoras personales una alternativa
libre o de muy bajo costo. Linux tiene la reputación de ser un sistema
muy eficiente y rápido. Hay muchas versiones diferentes, las más
conocidas son Ubuntu o Fedora. Las versiones se pueden modificar de
forma libre por cualquier usuario.
sistema operativo para móviles.
Los sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el
Android y el iOS.
INTERNET.
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected
Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de
todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo
que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas
las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan
computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos
personales. En la red se dan citas instituciones oficiales,
gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a
disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de
Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el
desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros
de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como
fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se
unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se
conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990
ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los
muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el
más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella
podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos),
sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que
desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros
(URL) que se encuentran en la red Internet.Otros servicios que se
prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a
otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de
computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo
electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC
o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre
otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite
gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo
de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la
colección de información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra
sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la
transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el
espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy
en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a
esta red y esa cifra seguirá en aumento.
WIKI.
Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma
colaborativa. Básicamente, una página de wiki es una página web que
todos en su clase pueden crear juntos, directo desde el navegador de
Internet, sin que necesiten saber HTML. Un wiki empieza con una
portada. Cada autor puede añadir otras páginas al wiki, simplemente
creando un enlace hacia una página (nueva) que todavía no existe.
Los wikis obtuvieron su nombre del término hawaiano "wiki wiki," que
significa "muy rápido". Un wiki es, de hecho, un método rápido para
crear contenido como grupo. Es un formato tremendamente popular en
la web para crear documentos como un grupo. Usualmente no existe un
editor central del wiki, no hay una sola persona que tenga el control
editorial final. En su lugar, la comunidad edita y desarrolla su propio
contenido. Emergen visiones de consenso del trabajo de muchas
personas sobre un documento.
En Moodle, los wikis pueden ser una herramienta valiosa para el trabajo
colaborativo. La clase entera puede editar junta un documento, creando
un producto de la clase, o cada estudiante puede tener su propio wiki y
trabajar en él con Usted (el maestro) y sus compañeros.
APP
Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos
móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea
de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una
webapp​ que no es instalable.
El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea
determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.
Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias
(​elmundo.es​), juegos (​CSR Racing​), herramientas de comunicación
como ​Whatsapp​, redes sociales como ​Google+​, apps ​para salir de fiesta
(Liveclubs)​, promociones comerciales (​McDonald's​), aplicaciones para
vender tus cosas usadas desde el móvil (YuMe)​…etc, que nos pueden
ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno
NUBE
La nube informática no es un producto. Es un modo de transmisión y
almacenaje de datos. Es un paradigma que permite un acceso
universal, práctico a la demanda de una red compartida y a un conjunto
de fuentes informáticas configurables (como por ejemplo, redes,
servidores, almacenaje, aplicaciones y servicios) que pueden estar
provisionados y liberados con un mínimo de administración.
Este servicio informático, que funciona a través de Internet, tiene como
objetivo el poder utilizar recursos informáticos sin tenerlos, así como
también el disponer de ellos en cualquier momento y lugar que tenga
acceso a Internet.
Actualmente, la mayoría de las informaciones personales que se utilizan
diariamente se conservan en la nube informática. Por ejemplo:
Facebook, Windows Azure, Dropbox, etc…
E-LEARNING
El e-learning es ​un sistema de formación cuya característica principal es
que se realiza a través de internet​o conectados a la red.
“​E-Learning​” es una de las palabras que más utilizamos en Avanzo. Aún
así, sabemos que hay distintas acepciones, distintas definiciones para
este concepto, y también distintas maneras de ponerlo en práctica.
Por eso queríamos escribir este post, para tener esta referencia de
aquello que se nos da mejor. Algunos términos que seguro que te
suenan y que ​muchas veces quieren decir lo mismo que e-learning son
los siguientes:
Teleformación
Formación a distancia
Enseñanza virtual
Enseñanza o formación online…
Aunque todos ellos tienen matices, la mayor parte de las veces nos
estamos refiriendo a lo mismo: ​formar (a trabajadores, a estudiantes…)
utilizando la tecnología.
E-COMMERCE
El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de
bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es
decir, comerciar de manera online.
Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de
Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los
usuarios a comprar por Internet.
El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio
tradicional:
Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.
No existen barreras geográficas para el cliente.
Ventaja competitiva respecto al comercio tradicional.
Posibilidad de segmentar a los clientes al trabajar online, mejorando la
comunicación y lanzando campañas especializadas.
Extender el alcance de tu negocio a nuevos usuarios, pero reducirlo
respecto a otros.
APP
Streaming
La ​retransmisión​ (en inglés ​streaming​, también denominado ​transmisión​, ​transmisión por
secuencias​, ​lectura en continuo​, ​difusión en continuo​ o ​descarga continua​) es la
distribución digital​ de ​contenido multimedia​ a través de una ​red de computadoras​, de manera
que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra ​retransmisión​ se refiere a
una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de ​audio​ o ​vídeo​.
Este tipo de tecnología funciona mediante un ​búfer de datos​ que va almacenando el flujo de
descarga en la estación del usuario para inmediatamente mostrarle el material descargado. Esto
se contrapone al mecanismo de ​descarga de archivos​, que requiere que el usuario descargue
los archivos por completo para poder acceder al contenido.
La retransmisión requiere de una conexión por lo menos de igual ​ancho de banda​ que la ​tasa de
transmisión​ del servicio. La retransmisión de vídeo por Internet se popularizó a fines de la
década de 2000, cuando la contratación del suficiente ancho de banda para utilizar estos
servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barato.
La retransmisión por internet suele ser ​en diferido​, o de contenido previamente grabado, como
una película de algún servicio de ​vídeo bajo demanda​. La retransmisión también se puede
realizar ​en directo​, que sería la difusión de contenido en tiempo real a través de internet de
algún evento según ocurre, como por ejemplo un concierto o la señal de una cadena de
televisión. La retransmisión en directo requiere de una fuente de grabación de vídeo y audio, un
codificador del contenido, un editor, y una red de distribución de contenido para entregar la
retransmisión a los espectadores.
Web 2.0
El término ​Web 2.0​ o ​Web social​1​
​ comprende aquellos ​sitios web​ que facilitan el compartir
información, la ​interoperabilidad​, el ​diseño centrado en el usuario​ y la ​colaboración​ en la ​World
Wide Web​.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido, en una ​comunidad virtual​. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los
servicios web​, las ​aplicaciones Web​, los ​servicios de red social​, los ​servicios de alojamiento de
videos​, las ​wikis​, ​blogs​, ​mashups​ y ​folcsonomías​.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con ​Tim O'Reilly​, debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de ​O'Reilly Media​ en 2004.​2​
​ Aunque el término sugiere una nueva versión de la
World Wide Web​, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web,
sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que ​desarrolladores de software​ y
usuarios finales​ utilizan la Web.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o
colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el
aula de clase​3​
​, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo
en una ​empresa​. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades
que se realizan en ​Internet​.
PROPIEDAD INTELECTUAL:
Nuestro sistema legal establece ciertos derechos y protecciones para los dueños de la
propiedad que resulta del uso de la mente para el desarrollo de ideas y productos y que se
denomina propiedad intelectual. La propiedad intelectual es el campo de la legislación que
incluye la ley de patentes, la ley de derechos de autor, la ley de marcas comerciales y la ley
de secretos comerciales. Adicionalmente, algunos aspectos de otras ramas de la
legislación, tales como el otorgamiento de licencias y la competencia desleal, están
incluidos en el área de la propiedad intelectual. Los derechos y protecciones para los
dueños de la propiedad intelectual están fundados en las leyes federales de patentes,
marcas comerciales y derechos de autor y en las leyes estatales sobre secretos
comerciales. En general, las patentes protegen los inventos de cosas tangibles; los
derechos de autor protegen varias formas de expresiones artísticas y por escrito; y las
marcas comerciales protegen un nombre ó símbolo que identifica la fuente de los servicios ó
productos. Varias especialidades de la ley de propiedad intelectual se encuentran
relacionadas, con frecuencia se superponen y frecuentemente se practican en forma
conjunta.
Repositorio
Un ​repositorio​ es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde
información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos
científicos, conjuntos de datos o software . Los repositorios tienen sus inicios en los años ​90​, en
el área de la física y las matemáticas, donde los académicos aprovecharon la red para compartir
sus investigaciones con otros colegas. Este proceso era valioso porque aceleraba el ciclo
científico de publicación y revisión de resultados.​
1​
Ada3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del libro
Resumen del libro Resumen del libro
Resumen del libro
Laura Salais
 
Katy y andrea
Katy y andreaKaty y andrea
Katy y andrea
andyykaty123
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***
elizabethmunevar
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Minimibi
 
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDAEL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
andsanchez
 
Katy y andrea
Katy y andreaKaty y andrea
Katy y andrea
andyykaty123
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
zamir199023
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
marirr
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Mikecolasinator
 
Unidad Ii Conceptos BáSicos
Unidad Ii Conceptos BáSicosUnidad Ii Conceptos BáSicos
Unidad Ii Conceptos BáSicos
marthaill10
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
luciiamgoo
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Diego Santos
 
Amvtisg diccionario
Amvtisg diccionarioAmvtisg diccionario
Amvtisg diccionario
lucariomaster
 
Que es una Red de Computadoras
Que es una Red de ComputadorasQue es una Red de Computadoras
Que es una Red de Computadoras
Yordin95
 
Hardaware
HardawareHardaware
Hardaware
teteescobar
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
ebersalazar28
 
Marco teorico de punto net
Marco teorico de punto netMarco teorico de punto net
Marco teorico de punto net
maria_e_manobanda
 

La actualidad más candente (18)

Resumen del libro
Resumen del libro Resumen del libro
Resumen del libro
 
Katy y andrea
Katy y andreaKaty y andrea
Katy y andrea
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDAEL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
EL VIRUS INFORMATICO POR ELIDA
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Katy y andrea
Katy y andreaKaty y andrea
Katy y andrea
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Copia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptosCopia de todos los conceptos
Copia de todos los conceptos
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Unidad Ii Conceptos BáSicos
Unidad Ii Conceptos BáSicosUnidad Ii Conceptos BáSicos
Unidad Ii Conceptos BáSicos
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Amvtisg diccionario
Amvtisg diccionarioAmvtisg diccionario
Amvtisg diccionario
 
Que es una Red de Computadoras
Que es una Red de ComputadorasQue es una Red de Computadoras
Que es una Red de Computadoras
 
Hardaware
HardawareHardaware
Hardaware
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
 
Marco teorico de punto net
Marco teorico de punto netMarco teorico de punto net
Marco teorico de punto net
 

Similar a Ada3 dubalin 1 e

Ada3 dubalin 1°E
Ada3 dubalin 1°EAda3 dubalin 1°E
Ada3 dubalin 1°E
juandavidecheverrias
 
Ada3dubalin1e 180914235951
Ada3dubalin1e 180914235951Ada3dubalin1e 180914235951
Ada3dubalin1e 180914235951
erikalexanderandrade
 
Ada3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 eAda3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 e
carlosdavid3132
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
beto00amaya
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
beto00amaya
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
fernand_ccf
 
Glosario Informatico
Glosario InformaticoGlosario Informatico
Glosario Informatico
juliolacera
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Antonio Mariscal Curiel
 
Mtl pp 1
Mtl pp 1Mtl pp 1
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
dianabelus
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
otalora94
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
otalora94
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ayler007
 
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castilloSeguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Carlos Guevara Castillo
 
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castilloSeguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Carlos Guevara Castillo
 
TP N°4
TP N°4TP N°4
TP N°4
franlaissue
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Puro hueso
Puro huesoPuro hueso
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
karenn_96
 
Glosario de informática
Glosario de informáticaGlosario de informática
Glosario de informática
Abdiel Ortega
 

Similar a Ada3 dubalin 1 e (20)

Ada3 dubalin 1°E
Ada3 dubalin 1°EAda3 dubalin 1°E
Ada3 dubalin 1°E
 
Ada3dubalin1e 180914235951
Ada3dubalin1e 180914235951Ada3dubalin1e 180914235951
Ada3dubalin1e 180914235951
 
Ada3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 eAda3 dubalin 1 e
Ada3 dubalin 1 e
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
 
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque iiElaboracion de temas del bloque i y bloque ii
Elaboracion de temas del bloque i y bloque ii
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
 
Glosario Informatico
Glosario InformaticoGlosario Informatico
Glosario Informatico
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Mtl pp 1
Mtl pp 1Mtl pp 1
Mtl pp 1
 
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
 
Taller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisualesTaller de medios audiovisuales
Taller de medios audiovisuales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castilloSeguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castillo
 
Seguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castilloSeguridad en la red carlos guevara castillo
Seguridad en la red carlos guevara castillo
 
TP N°4
TP N°4TP N°4
TP N°4
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Tp 4
 
Puro hueso
Puro huesoPuro hueso
Puro hueso
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Glosario de informática
Glosario de informáticaGlosario de informática
Glosario de informática
 

Más de erikalexanderandrade

Mi competencia inicial B3
Mi competencia inicial B3Mi competencia inicial B3
Mi competencia inicial B3
erikalexanderandrade
 
ADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKSADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKS
erikalexanderandrade
 
ADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKSADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKS
erikalexanderandrade
 
ADA3_B1_
ADA3_B1_ADA3_B1_
ADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKSADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKS
erikalexanderandrade
 
ADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKSADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKS
erikalexanderandrade
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
integradora-informatica-3
integradora-informatica-3 integradora-informatica-3
integradora-informatica-3
erikalexanderandrade
 
integradora-informatica-3
 integradora-informatica-3 integradora-informatica-3
integradora-informatica-3
erikalexanderandrade
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
erikalexanderandrade
 
Ada4
Ada4Ada4
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
erikalexanderandrade
 
Ada 1
Ada 1Ada 1

Más de erikalexanderandrade (13)

Mi competencia inicial B3
Mi competencia inicial B3Mi competencia inicial B3
Mi competencia inicial B3
 
ADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKSADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKS
 
ADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKSADA3_B2_ERIKS
ADA3_B2_ERIKS
 
ADA3_B1_
ADA3_B1_ADA3_B1_
ADA3_B1_
 
ADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKSADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKS
 
ADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKSADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKS
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
integradora-informatica-3
integradora-informatica-3 integradora-informatica-3
integradora-informatica-3
 
integradora-informatica-3
 integradora-informatica-3 integradora-informatica-3
integradora-informatica-3
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Ada4
Ada4Ada4
Ada4
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Ada3 dubalin 1 e

  • 1. Escuela preparatoria no.8 “carlos castillo peraza” Alumnos: Juan David Echeverria Sanchez. Carlos David Crespo Gomez. Erik Alexander Andrade Espinosa. Oscar Bauza Fernandez Yahir ADA 3.- Investigación de la terminología básica INFORMÁTICA. Maestra: Rosario Raygoza. fecha de entrega:​ viernes 14 de septiembre del 2018.
  • 2. Virus. Un virus informático, como un virus de gripe, está diseñado para propagarse de un host a otro y tiene la habilidad de replicarse. De forma similar, al igual que los virus no pueden reproducirse sin una célula que los albergue, los virus informáticos no pueden reproducirse ni propagarse sin programar, por ejemplo, un archivo o un documento. En términos más técnicos, un virus informático es un tipo de programa o código malicioso escrito para modificar el funcionamiento de un equipo. Además, está diseñado para propagarse de un equipo a otro. Los virus se insertan o se adjuntan a un programa o documento legítimo que admite macros a fin de ejecutar su código. En el proceso, un virus tiene el potencial para provocar efectos inesperados o dañinos, como perjudicar el software del sistema, ya sea dañando o destruyendo datos. ¿Cómo ataca un virus informático? Una vez que un virus se adjunta a un programa, archivo o documento, el virus permanecerá inactivo hasta que alguna circunstancia provoque que el equipo o dispositivo ejecute su código. Para que un virus infecte un equipo, se debe ejecutar el programa infectado, lo cual provocará que el código del virus se ejecute. Es decir que el virus podría permanecer inactivo en el equipo, sin mostrar grandes indicios o síntomas. Sin embargo, una vez que el virus infecta el equipo, puede infectar a otros de la misma red. Los virus pueden realizar acciones devastadoras y molestas, por ejemplo, robar contraseñas o datos, registrar pulsaciones de teclado, dañar ​archivos, enviar spam a sus contactos de correo electrónico e, incluso, tomar el control de su equipo.
  • 3. Malware. Malware, o software malicioso, es cualquier programa o archivo que es dañino para un usuario de computadora. El malware incluye virus informáticos, gusanos, caballos de Troya y spyware. Estos programas maliciosos pueden realizar una variedad de funciones, como robar, cifrar o eliminar datos confidenciales, alterar o secuestrar funciones informáticas centrales y supervisar la actividad informática de los usuarios sin su permiso. Existen diferentes tipos de malware que contienen rasgos y características únicos. Un virus es el tipo más común de malware, y se define como un programa malicioso que puede ejecutarse y propagarse infectando otros programas o archivos. Un gusano es un tipo de malware que puede auto-replicarse sin un programa host; los gusanos se propagan normalmente sin ninguna interacción humana o directivas de los autores del malware. Un caballo de Troya es un programa malicioso que está diseñado para aparecer como un programa legítimo; una vez activados después de la instalación, los troyanos pueden ejecutar sus funciones maliciosas. El software espía es un tipo de malware que está diseñado para recopilar información y datos sobre los usuarios y observar su actividad sin el conocimiento de los usuarios. Otros tipos de malware incluyen funciones o características diseñadas para un propósito específico. Ransomware, por ejemplo, está diseñado para infectar el sistema de un usuario y encriptar los datos. Un rootkit es un tipo de malware diseñado para obtener acceso de nivel de administrador al sistema de la víctima. Una vez instalado, el programa da a los actores de amenaza acceso root o privilegiado al sistema. Un virus de puerta trasera o acceso remoto Trojan (RAT) es un programa malicioso que secretamente crea una puerta trasera en un sistema infectado que permite a los actores de la amenaza acceder remotamente sin alertar al usuario o a los programas de seguridad del sistema.
  • 4. Informática. La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. S​e considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.
  • 5. TIC. Tecnologías de la información y la comunicación Las áreas de la información y de la comunicación han visto potenciadas gracias al desarrollo de la tecnología, creándose lo que se conoce bajo el nombre de ​TIC o tecnologías de la información y la comunicación​, las cuales han revolucionado los procedimientos de transmisión de la información. Las tics también han abierto un universo de posibilidades en el que la distancia ya no es una barrera para la comunicación y el desarrollo de actividades entre personas ubicadas en un espacio físico diferente. Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para ​facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información​ mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. L​as TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que las ​tecnologías de la comunicación​ (TC), esencialmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las ​tecnologías de la información​ (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos. Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y más fácil acceso a la información. De tal manera, podemos oír a distancia o ver escenas que ocurren lejos del espacio físico en el que nos encontramos, gracias al uso de la radio y la televisión, e
  • 6. incluso podemos trabajar y llevar a cabo actividades u operaciones de manera virtual y no presencial.
  • 7.
  • 8. HARDWARE. El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. Hardware La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología. En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáneres, impresoras). El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas). En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems,
  • 9. tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información). En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además que existe una clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así, por un lado, tenemos lo que se conoce como dinámicas, el conjunto de tarjetas que en los ordenadores están conectadas al bus de memoria de la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como memoria central.Entre estas últimas habría que destacar las VRAM (Video Random Access Memory), las SRAM (Static Random Acces Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory). La historia del desarrollo del hardware, por otra parte, marca diversos hitos y etapas. Se habla de una primera generación (con tubos de vidrio que albergaban circuitos eléctricos), una segunda generación (con transistores), una tercera generación (que permitió empaquetar cientos de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio) y una cuarta generación (con el advenimiento del microprocesador). El avance en los estudios sobre nanotecnología permite prever la aparición de un hardware más avanzado en los próximos años. Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones.En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía.
  • 10. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design o con el open source hardware. SISTEMA OPERATIVO. Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que después de arrancado o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e instrucciones), permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador. Todos las PC, portátiles, tablets, smartphones y servidores tienen y necesitan un sistema operativo. Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora. Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier ordenador cuando lo compramos. La mayoría de la gente usa el sistema operativo que viene en su ordenador o movil, pero es posible actualizarlo o incluso cambiar el sistema operativo por otro diferente. Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder comunicarnos con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo que queremos hacer en cada momento a nuestro ordenador. Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para
  • 11. poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la forma más cómoda y sencilla posible. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador. Algunas cosas más concretas que puede realizar un Sistema Operativo son: - Múltiples programas se pueden ejecutar al mismo tiempo, el sistema operativo determina qué aplicaciones se deben ejecutar en qué orden y cuánto tiempo. - Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples aplicaciones. - Se ocupa de entrada y salida desde y hacia los dispositivos de hardware conectados, tales como discos duros, impresoras y puertos. - Envía mensajes a cada aplicación o usuario interactiva (o a un operador del sistema) sobre el estado de funcionamiento y los errores que se hayan podido producir. - En los equipos que pueden proporcionar procesamiento en paralelo, un sistema operativo puede manejar la forma de dividir el programa para que se ejecute en más de un procesador a la vez. tipos de sistema operativo. Hay dos tipos de sistemas operativos: SO para PC y SO para móviles. sistema operativo para pc.
  • 12. Los sistemas operativos para PC u ordenadores de sobremesa son muy variados y hay muchos, pero los más utilizados son el Windows, el Mac y el LINUX. El uso de las ventanas es la insignia del sistema operativo de Microsoft, el Windows, sistema estándar para ordenadores personales y de negocios. Introducido en 1985, fue en gran parte el responsable de la rápida evolución de la informática personal. El Mac OS es el sistema operativo de Apple Macintosh para líneas de computadoras personales y estaciones de trabajo. La manzana es su logotipo. Linux o GNU/Linux como sistema operativo fue diseñado para proporcionar a los usuarios de computadoras personales una alternativa libre o de muy bajo costo. Linux tiene la reputación de ser un sistema muy eficiente y rápido. Hay muchas versiones diferentes, las más conocidas son Ubuntu o Fedora. Las versiones se pueden modificar de forma libre por cualquier usuario. sistema operativo para móviles. Los sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el Android y el iOS.
  • 13. INTERNET. El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el
  • 14. desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir. Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros. Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web. El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.
  • 15. WIKI. Un wiki es una colección de documentos web escritos en forma colaborativa. Básicamente, una página de wiki es una página web que todos en su clase pueden crear juntos, directo desde el navegador de Internet, sin que necesiten saber HTML. Un wiki empieza con una portada. Cada autor puede añadir otras páginas al wiki, simplemente creando un enlace hacia una página (nueva) que todavía no existe. Los wikis obtuvieron su nombre del término hawaiano "wiki wiki," que significa "muy rápido". Un wiki es, de hecho, un método rápido para crear contenido como grupo. Es un formato tremendamente popular en la web para crear documentos como un grupo. Usualmente no existe un editor central del wiki, no hay una sola persona que tenga el control editorial final. En su lugar, la comunidad edita y desarrolla su propio contenido. Emergen visiones de consenso del trabajo de muchas personas sobre un documento.
  • 16. En Moodle, los wikis pueden ser una herramienta valiosa para el trabajo colaborativo. La clase entera puede editar junta un documento, creando un producto de la clase, o cada estudiante puede tener su propio wiki y trabajar en él con Usted (el maestro) y sus compañeros. APP Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una webapp​ que no es instalable. El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día. Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias (​elmundo.es​), juegos (​CSR Racing​), herramientas de comunicación como ​Whatsapp​, redes sociales como ​Google+​, apps ​para salir de fiesta (Liveclubs)​, promociones comerciales (​McDonald's​), aplicaciones para vender tus cosas usadas desde el móvil (YuMe)​…etc, que nos pueden ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno
  • 17. NUBE La nube informática no es un producto. Es un modo de transmisión y almacenaje de datos. Es un paradigma que permite un acceso universal, práctico a la demanda de una red compartida y a un conjunto de fuentes informáticas configurables (como por ejemplo, redes, servidores, almacenaje, aplicaciones y servicios) que pueden estar provisionados y liberados con un mínimo de administración. Este servicio informático, que funciona a través de Internet, tiene como objetivo el poder utilizar recursos informáticos sin tenerlos, así como también el disponer de ellos en cualquier momento y lugar que tenga acceso a Internet.
  • 18. Actualmente, la mayoría de las informaciones personales que se utilizan diariamente se conservan en la nube informática. Por ejemplo: Facebook, Windows Azure, Dropbox, etc… E-LEARNING El e-learning es ​un sistema de formación cuya característica principal es que se realiza a través de internet​o conectados a la red. “​E-Learning​” es una de las palabras que más utilizamos en Avanzo. Aún así, sabemos que hay distintas acepciones, distintas definiciones para este concepto, y también distintas maneras de ponerlo en práctica. Por eso queríamos escribir este post, para tener esta referencia de aquello que se nos da mejor. Algunos términos que seguro que te suenan y que ​muchas veces quieren decir lo mismo que e-learning son los siguientes: Teleformación
  • 19. Formación a distancia Enseñanza virtual Enseñanza o formación online… Aunque todos ellos tienen matices, la mayor parte de las veces nos estamos refiriendo a lo mismo: ​formar (a trabajadores, a estudiantes…) utilizando la tecnología. E-COMMERCE El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online. Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por Internet. El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional: Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente. No existen barreras geográficas para el cliente. Ventaja competitiva respecto al comercio tradicional. Posibilidad de segmentar a los clientes al trabajar online, mejorando la comunicación y lanzando campañas especializadas. Extender el alcance de tu negocio a nuevos usuarios, pero reducirlo respecto a otros.
  • 20.
  • 21.
  • 22. APP
  • 23. Streaming La ​retransmisión​ (en inglés ​streaming​, también denominado ​transmisión​, ​transmisión por secuencias​, ​lectura en continuo​, ​difusión en continuo​ o ​descarga continua​) es la distribución digital​ de ​contenido multimedia​ a través de una ​red de computadoras​, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra ​retransmisión​ se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de ​audio​ o ​vídeo​. Este tipo de tecnología funciona mediante un ​búfer de datos​ que va almacenando el flujo de descarga en la estación del usuario para inmediatamente mostrarle el material descargado. Esto
  • 24. se contrapone al mecanismo de ​descarga de archivos​, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder al contenido. La retransmisión requiere de una conexión por lo menos de igual ​ancho de banda​ que la ​tasa de transmisión​ del servicio. La retransmisión de vídeo por Internet se popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación del suficiente ancho de banda para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barato. La retransmisión por internet suele ser ​en diferido​, o de contenido previamente grabado, como una película de algún servicio de ​vídeo bajo demanda​. La retransmisión también se puede realizar ​en directo​, que sería la difusión de contenido en tiempo real a través de internet de algún evento según ocurre, como por ejemplo un concierto o la señal de una cadena de televisión. La retransmisión en directo requiere de una fuente de grabación de vídeo y audio, un codificador del contenido, un editor, y una red de distribución de contenido para entregar la retransmisión a los espectadores. Web 2.0 El término ​Web 2.0​ o ​Web social​1​ ​ comprende aquellos ​sitios web​ que facilitan el compartir información, la ​interoperabilidad​, el ​diseño centrado en el usuario​ y la ​colaboración​ en la ​World Wide Web​. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una ​comunidad virtual​. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web​, las ​aplicaciones Web​, los ​servicios de red social​, los ​servicios de alojamiento de videos​, las ​wikis​, ​blogs​, ​mashups​ y ​folcsonomías​. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con ​Tim O'Reilly​, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de ​O'Reilly Media​ en 2004.​2​ ​ Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web​, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que ​desarrolladores de software​ y usuarios finales​ utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase​3​ ​, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una ​empresa​. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en ​Internet​. PROPIEDAD INTELECTUAL:
  • 25. Nuestro sistema legal establece ciertos derechos y protecciones para los dueños de la propiedad que resulta del uso de la mente para el desarrollo de ideas y productos y que se denomina propiedad intelectual. La propiedad intelectual es el campo de la legislación que incluye la ley de patentes, la ley de derechos de autor, la ley de marcas comerciales y la ley de secretos comerciales. Adicionalmente, algunos aspectos de otras ramas de la legislación, tales como el otorgamiento de licencias y la competencia desleal, están incluidos en el área de la propiedad intelectual. Los derechos y protecciones para los dueños de la propiedad intelectual están fundados en las leyes federales de patentes, marcas comerciales y derechos de autor y en las leyes estatales sobre secretos comerciales. En general, las patentes protegen los inventos de cosas tangibles; los derechos de autor protegen varias formas de expresiones artísticas y por escrito; y las marcas comerciales protegen un nombre ó símbolo que identifica la fuente de los servicios ó productos. Varias especialidades de la ley de propiedad intelectual se encuentran relacionadas, con frecuencia se superponen y frecuentemente se practican en forma conjunta. Repositorio Un ​repositorio​ es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software . Los repositorios tienen sus inicios en los años ​90​, en el área de la física y las matemáticas, donde los académicos aprovecharon la red para compartir sus investigaciones con otros colegas. Este proceso era valioso porque aceleraba el ciclo científico de publicación y revisión de resultados.​ 1​