SlideShare una empresa de Scribd logo
ADICCIÓN A INTERNET
¿Qué es?
En general, definimos una adicción como una actitud o conducta
generada como consecuencia de una dependencia. La adicción
es el abuso habitual, independiente de la voluntad, de una
sustancia o actividad, con resultado de dependencia.
El incremento tan importante en el uso de Internet en los últimos
años ha conducido en determinados casos a un uso patológico
del mismo, que se ha catalogado como adicción a Internet y, por
extensión, a las nuevas tecnologías como teléfonos móviles,
videojuegos, compact disc (CDs), etc. También se le conoce con
el nombre de trastorno adictivo a Internet.
El uso patológico de Internet se ha descrito como incontrolable,
marcadamente estresante, gran consumidor de tiempo o que
resulte en dificultades sociales, laborales, o económicas y no
solamente presente durante las fases hipomaníacas o maníacas
del trastorno psiquiátrico.
¿A quién afecta?
Según un informe de la Comisión Europea de 2001, los jóvenes
occidentales de 15 a 24 años usan regularmente la informática
en casi la mitad de su tiempo libre. El teléfono móvil es la nueva
tecnología más usada, ya que es usado por 9 de cada 10
jóvenes. El uso del correo electrónico aumenta con la edad
aunque, contrariamente, el uso de videojuegos se reduce con la
edad. El “chat” es la forma más habitual e incluso preferida de
comunicación de numerosos adolescentes y jóvenes.
El uso patológico de Internet y de otras nuevas tecnologías
puede afectar a cualquier persona, pero vemos con
preocupación cómo afecta cada día con mayor frecuencia a
niños y jóvenes de ambos sexos, hasta el punto que se les ha
llamado la generación “net”. Los chicos usan más el “chat” y los
videojuegos que las chicas, aunque éstas escuchan más la
radio y dedican más tiempo a grabar la música que luego
escucharán o intercambiarán.
¿Qué formas de adicción existen?
Existen varias formas de adicción a Internet según el
tipo de abuso realizado. Entre los más frecuentes
nos encontramos:
• Cibersexo
• Foros de debate ("chats")
• Juegos por Internet
Búsqueda patológica de información
Otro grupo estaría integrado por los llamados
“hackers” o piratas informáticos, catalogados como
una tribu moderna o grupo marginal. Estas
personas, generalmente jóvenes con grandes
conocimientos informáticos, a menudo autodidactas,
han creado nuevos rituales, nuevos lenguajes y
ritmos especiales que inducen a la adicción.
¿Qué consecuencias acarrean
estas adicciones?
Los jóvenes dependientes de Internet y de las nuevas
tecnologías en general dedican un excesivo tiempo a estas
actividades en detrimento de otras como los estudios o el
trabajo, el descanso y el sueño, la lectura de libros, ver la
televisión o simplemente charlar con familiares o amigos, con el
consiguiente empobrecimiento de las relaciones sociales.
El tiempo dedicado a estas actividades y los motivos de uso son
dos variables que ilustran eficazmente sobre el grado de
dependencia y necesidad-preferencia de estas nuevas
tecnologías. Son jóvenes grandes consumidores de todo
producto tecnológico-virtual. El consumismo se constata más en
la estética y en la moda que en el uso-necesidad del producto
en sí, generándose una cierta avidez o deseo de comprar
siempre lo más nuevo, potente y sofisticado del mercado,
independientemente, hasta cierto punto, de la necesidad real y
de su uso.
¿Qué problemas de salud puede
crear esta adicción?
Por el excesivo tiempo que pasan estas personas delante de la
pantalla del ordenador pueden surgir problemas como irritación
de los ojos, dolor de cabeza, dolor de espalda, etc.
Asimismo puede aparecer sedentarismo y ganancia de peso,
incluso obesidad, falta de productividad en otros ámbitos,
irritabilidad, trastornos del sueño, etc. Se ha observado en estos
jóvenes una reducción de la capacidad de expresión,
principalmente en el lenguaje escrito, y tendencia al aislamiento
y la soledad.
Se ha constatado también que un uso problemático de Internet
puede asociarse con trastornos psiquiátricos, como un trastorno
en el control de los impulsos, comportamientos obsesivos,
comportamientos sociales disfuncionales e incluso una
enfermedad psiquiátrica llamada trastorno bipolar o trastorno
maníaco-depresivo.
¿Cómo se diagnostican estas
alteraciones?
Se han elaborado distintas escalas o
pruebas psicológicas para abordar este
problema, denominadas escalas de adicción
a Internet.
¿Qué medidas se pueden adoptar?
Al igual que intentamos conocer qué hacen nuestros hijos en el
colegio, con qué amigos se relacionan y qué hacen fuera de casa o
qué actividades o deberes deben realizar en casa, es necesario
preocuparse por los sitios de Internet que visita, las personas con las
que se comunica a través de la red o el grado de conocimientos
tecnológicos que posee.
Por otra parte, de la misma manera que ocurre a menudo con la
televisión, nuestros hijos, especialmente en su etapa adolescente,
tienden a “engancharse” a estas tecnologías y en cierto modo abusar
de ellas. Parece entonces que la negociación con ellos se convierte en
una estrategia válida para que entre todos podamos hacer un uso
racional de esta tecnología. Así, el tiempo que va a utilizar el
ordenador para sus trabajos o para el tiempo libre, el tiempo que va a
conectarse a Internet y los lugares o personas que va a visitar deben
ser contenidos de esta negociación que, sin duda, al igual que otras,
en ocasiones supondrá renuncias y en ocasiones victorias. El tipo de
videojuegos, en caso de que los utilice, sus contenidos y el tiempo
dedicado a ellos también debe ser objeto de supervisión.
Consejos y recomendaciones
Los últimos estudios sobre el uso que los niños y adolescentes hacen de
Internet ha despertado cierta preocupación entre los pediatras españoles,
hasta el punto que su asociación nacional ha emitido recientemente una serie
de consejos o recomendaciones sobre la manera en que los adultos pueden
controlar la navegación en la red de los más pequeños y que a continuación
reproducimos:
• Dejar que el niño o el joven navegue en Internet sólo si está en casa
acompañado de una persona adulta.
• No poner el ordenador en la habitación del niño y, en cualquier caso, situar
la pantalla de forma que esté visible para la persona que entra o está en la
habitación.
• Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel que el niño, de
forma que éste sea consciente de que se tiene capacidad para poder
controlarlo.
• Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para
evitar el acceso a sitios no aprobados para menores
• Hablar habitualmente con el niño sobre la navegación en Internet, tratando
de tener información respecto a lo que se ve y consulta y procurando poner
de manifiesto eventuales reticencias.
Consejos y recomendaciones
• Enseñar al niño que cuando se conecta a un “chat” no debe
facilitar ni pedir direcciones, números de teléfono o cualquier
tipo de información que pudiera identificarle. Es necesario
dejar claro, aunque sin alarmarle, los riesgos que pueden
derivarse de “chatear” con desconocidos.
• Evitar que el niño se conecte a Internet (particularmente en el
“chat”) durante la noche.
• Alertarlo de que debe avisar a sus padres siempre que algún
“amigo del chat” insista en solicitarle informaciones o hábitos
personales o de su familia.
• Navegar y “chatear” algunas veces junto al niño para inducirlo
a una mayor confianza con los padres respecto a los
contenidos de sus conversaciones en la red.
• En la medida de lo posible, tratar de evitar que el niño tenga
su propia dirección de correo electrónico y de la cual sólo él
conozca la clave de acceso.
• Construir junto al niño una serie de reglas consensuadas para
navegar en Internet, sin querer imponérselas.
Consejos y recomendaciones
Parece lógico pensar que un uso racional y moderado de
estas nuevas tecnologías podría evitar la aparición de
estas adicciones. El problema surge cuando lo que debería
ser un medio o un instrumento (Internet, teléfono móvil) se
transforma en objetivo en sí mismo. El abuso que de estas
tecnologías hacen algunas personas, como sucedáneas de
otras actividades, genera mecanismos de dependencia e
incluso síndrome de abstinencia, parecidos a los que
producen las sustancias psicoactivas.
En los casos de verdaderas adicciones a Internet u otras
nuevas tecnologías podrá ser necesaria la intervención del
equipo de salud mental (psicólogo, psiquiatra)
especializado en estos trastornos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun aNuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun a
psicosantanita
 
Tecnoadiccion
TecnoadiccionTecnoadiccion
Tecnoadiccion
angrylicious
 
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y TecnologiaSoluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Geomara Averos
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
luciadrq
 
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
Analuz y Virginia
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
StephaniaNM
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
guadalinfocazalilla
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
Óscar Pech Lara
 
Adiccion A La Tecnologia
Adiccion A La TecnologiaAdiccion A La Tecnologia
Adiccion A La Tecnologia
Edherman
 
Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2
Santiago Castellanos
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
muak1771
 
El mal uso de internet para los adolescentes
El mal uso de internet para los adolescentesEl mal uso de internet para los adolescentes
El mal uso de internet para los adolescentes
Karlagongora10
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
Emmanuel Gutiérrez
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
UTPL
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Juan Llamazares
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
Lucesita Tacanga
 
Es tu hijo un vamping
Es tu hijo un vampingEs tu hijo un vamping
Es tu hijo un vamping
daniel basconcel
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
La influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internetLa influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internet
KarinaHernandez250
 
la tecnologia
la tecnologiala tecnologia
la tecnologia
Diana Cardona Lfu
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun aNuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun a
 
Tecnoadiccion
TecnoadiccionTecnoadiccion
Tecnoadiccion
 
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y TecnologiaSoluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
 
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
Trabajo Practico: "Riesgos del mal uso de Internet"
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Los niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
 
Adiccion A La Tecnologia
Adiccion A La TecnologiaAdiccion A La Tecnologia
Adiccion A La Tecnologia
 
Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
 
El mal uso de internet para los adolescentes
El mal uso de internet para los adolescentesEl mal uso de internet para los adolescentes
El mal uso de internet para los adolescentes
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 
Es tu hijo un vamping
Es tu hijo un vampingEs tu hijo un vamping
Es tu hijo un vamping
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
La influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internetLa influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internet
 
la tecnologia
la tecnologiala tecnologia
la tecnologia
 

Similar a ADICCIÓN A INTERNET

Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
kathgab
 
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
Luisnibermudez
 
Educar y Prevenir en la Red
Educar y Prevenir en la RedEducar y Prevenir en la Red
Educar y Prevenir en la Red
Universidad san buenaventura cali
 
Padres en mundo digital y adicciones digitales
Padres en mundo digital y adicciones digitalesPadres en mundo digital y adicciones digitales
Padres en mundo digital y adicciones digitales
Guadalinfo
 
Flores hernandez-victor-saul
Flores hernandez-victor-saulFlores hernandez-victor-saul
Flores hernandez-victor-saul
saulelcrack
 
Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"
Alba Gómez
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
DiegoEdrosoMartnez
 
Videojuegos en niños
Videojuegos en niños Videojuegos en niños
Videojuegos en niños
Javier Saldarriaga
 
Adicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentesAdicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentes
dannpdlr
 
Las nuevas adicciones, escuela saludable
Las nuevas adicciones, escuela saludableLas nuevas adicciones, escuela saludable
Las nuevas adicciones, escuela saludable
Ulises Reyes
 
Buen uso del Internet !!!
Buen uso del Internet  !!!Buen uso del Internet  !!!
Buen uso del Internet !!!
kvega36
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Erick Der Lopez
 
adicción a internet
adicción a internetadicción a internet
adicción a internet
Yosita Tlaju
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laupardo
 
Guiapadresymadres
GuiapadresymadresGuiapadresymadres
Guiapadresymadres
Carlos Nuñez
 
Peligrosinternet
PeligrosinternetPeligrosinternet
Peligrosinternet
jjaviering
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Paola Ḍryāgan
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
Raúl Diego Obregón
 
En que consiste el uso seguro y responsable de internet
En que consiste el uso seguro y responsable de internetEn que consiste el uso seguro y responsable de internet
En que consiste el uso seguro y responsable de internet
Ricardoortiz1997
 
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
isabelaB
 

Similar a ADICCIÓN A INTERNET (20)

Adiccion al internet
Adiccion al internet Adiccion al internet
Adiccion al internet
 
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
TICs : ¿Hacemos un uso responsable?
 
Educar y Prevenir en la Red
Educar y Prevenir en la RedEducar y Prevenir en la Red
Educar y Prevenir en la Red
 
Padres en mundo digital y adicciones digitales
Padres en mundo digital y adicciones digitalesPadres en mundo digital y adicciones digitales
Padres en mundo digital y adicciones digitales
 
Flores hernandez-victor-saul
Flores hernandez-victor-saulFlores hernandez-victor-saul
Flores hernandez-victor-saul
 
Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
 
Videojuegos en niños
Videojuegos en niños Videojuegos en niños
Videojuegos en niños
 
Adicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentesAdicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentes
 
Las nuevas adicciones, escuela saludable
Las nuevas adicciones, escuela saludableLas nuevas adicciones, escuela saludable
Las nuevas adicciones, escuela saludable
 
Buen uso del Internet !!!
Buen uso del Internet  !!!Buen uso del Internet  !!!
Buen uso del Internet !!!
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
adicción a internet
adicción a internetadicción a internet
adicción a internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guiapadresymadres
GuiapadresymadresGuiapadresymadres
Guiapadresymadres
 
Peligrosinternet
PeligrosinternetPeligrosinternet
Peligrosinternet
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
 
En que consiste el uso seguro y responsable de internet
En que consiste el uso seguro y responsable de internetEn que consiste el uso seguro y responsable de internet
En que consiste el uso seguro y responsable de internet
 
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

ADICCIÓN A INTERNET

  • 2. ¿Qué es? En general, definimos una adicción como una actitud o conducta generada como consecuencia de una dependencia. La adicción es el abuso habitual, independiente de la voluntad, de una sustancia o actividad, con resultado de dependencia. El incremento tan importante en el uso de Internet en los últimos años ha conducido en determinados casos a un uso patológico del mismo, que se ha catalogado como adicción a Internet y, por extensión, a las nuevas tecnologías como teléfonos móviles, videojuegos, compact disc (CDs), etc. También se le conoce con el nombre de trastorno adictivo a Internet. El uso patológico de Internet se ha descrito como incontrolable, marcadamente estresante, gran consumidor de tiempo o que resulte en dificultades sociales, laborales, o económicas y no solamente presente durante las fases hipomaníacas o maníacas del trastorno psiquiátrico.
  • 3. ¿A quién afecta? Según un informe de la Comisión Europea de 2001, los jóvenes occidentales de 15 a 24 años usan regularmente la informática en casi la mitad de su tiempo libre. El teléfono móvil es la nueva tecnología más usada, ya que es usado por 9 de cada 10 jóvenes. El uso del correo electrónico aumenta con la edad aunque, contrariamente, el uso de videojuegos se reduce con la edad. El “chat” es la forma más habitual e incluso preferida de comunicación de numerosos adolescentes y jóvenes. El uso patológico de Internet y de otras nuevas tecnologías puede afectar a cualquier persona, pero vemos con preocupación cómo afecta cada día con mayor frecuencia a niños y jóvenes de ambos sexos, hasta el punto que se les ha llamado la generación “net”. Los chicos usan más el “chat” y los videojuegos que las chicas, aunque éstas escuchan más la radio y dedican más tiempo a grabar la música que luego escucharán o intercambiarán.
  • 4. ¿Qué formas de adicción existen? Existen varias formas de adicción a Internet según el tipo de abuso realizado. Entre los más frecuentes nos encontramos: • Cibersexo • Foros de debate ("chats") • Juegos por Internet Búsqueda patológica de información Otro grupo estaría integrado por los llamados “hackers” o piratas informáticos, catalogados como una tribu moderna o grupo marginal. Estas personas, generalmente jóvenes con grandes conocimientos informáticos, a menudo autodidactas, han creado nuevos rituales, nuevos lenguajes y ritmos especiales que inducen a la adicción.
  • 5. ¿Qué consecuencias acarrean estas adicciones? Los jóvenes dependientes de Internet y de las nuevas tecnologías en general dedican un excesivo tiempo a estas actividades en detrimento de otras como los estudios o el trabajo, el descanso y el sueño, la lectura de libros, ver la televisión o simplemente charlar con familiares o amigos, con el consiguiente empobrecimiento de las relaciones sociales. El tiempo dedicado a estas actividades y los motivos de uso son dos variables que ilustran eficazmente sobre el grado de dependencia y necesidad-preferencia de estas nuevas tecnologías. Son jóvenes grandes consumidores de todo producto tecnológico-virtual. El consumismo se constata más en la estética y en la moda que en el uso-necesidad del producto en sí, generándose una cierta avidez o deseo de comprar siempre lo más nuevo, potente y sofisticado del mercado, independientemente, hasta cierto punto, de la necesidad real y de su uso.
  • 6. ¿Qué problemas de salud puede crear esta adicción? Por el excesivo tiempo que pasan estas personas delante de la pantalla del ordenador pueden surgir problemas como irritación de los ojos, dolor de cabeza, dolor de espalda, etc. Asimismo puede aparecer sedentarismo y ganancia de peso, incluso obesidad, falta de productividad en otros ámbitos, irritabilidad, trastornos del sueño, etc. Se ha observado en estos jóvenes una reducción de la capacidad de expresión, principalmente en el lenguaje escrito, y tendencia al aislamiento y la soledad. Se ha constatado también que un uso problemático de Internet puede asociarse con trastornos psiquiátricos, como un trastorno en el control de los impulsos, comportamientos obsesivos, comportamientos sociales disfuncionales e incluso una enfermedad psiquiátrica llamada trastorno bipolar o trastorno maníaco-depresivo.
  • 7. ¿Cómo se diagnostican estas alteraciones? Se han elaborado distintas escalas o pruebas psicológicas para abordar este problema, denominadas escalas de adicción a Internet.
  • 8. ¿Qué medidas se pueden adoptar? Al igual que intentamos conocer qué hacen nuestros hijos en el colegio, con qué amigos se relacionan y qué hacen fuera de casa o qué actividades o deberes deben realizar en casa, es necesario preocuparse por los sitios de Internet que visita, las personas con las que se comunica a través de la red o el grado de conocimientos tecnológicos que posee. Por otra parte, de la misma manera que ocurre a menudo con la televisión, nuestros hijos, especialmente en su etapa adolescente, tienden a “engancharse” a estas tecnologías y en cierto modo abusar de ellas. Parece entonces que la negociación con ellos se convierte en una estrategia válida para que entre todos podamos hacer un uso racional de esta tecnología. Así, el tiempo que va a utilizar el ordenador para sus trabajos o para el tiempo libre, el tiempo que va a conectarse a Internet y los lugares o personas que va a visitar deben ser contenidos de esta negociación que, sin duda, al igual que otras, en ocasiones supondrá renuncias y en ocasiones victorias. El tipo de videojuegos, en caso de que los utilice, sus contenidos y el tiempo dedicado a ellos también debe ser objeto de supervisión.
  • 9. Consejos y recomendaciones Los últimos estudios sobre el uso que los niños y adolescentes hacen de Internet ha despertado cierta preocupación entre los pediatras españoles, hasta el punto que su asociación nacional ha emitido recientemente una serie de consejos o recomendaciones sobre la manera en que los adultos pueden controlar la navegación en la red de los más pequeños y que a continuación reproducimos: • Dejar que el niño o el joven navegue en Internet sólo si está en casa acompañado de una persona adulta. • No poner el ordenador en la habitación del niño y, en cualquier caso, situar la pantalla de forma que esté visible para la persona que entra o está en la habitación. • Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel que el niño, de forma que éste sea consciente de que se tiene capacidad para poder controlarlo. • Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados para menores • Hablar habitualmente con el niño sobre la navegación en Internet, tratando de tener información respecto a lo que se ve y consulta y procurando poner de manifiesto eventuales reticencias.
  • 10. Consejos y recomendaciones • Enseñar al niño que cuando se conecta a un “chat” no debe facilitar ni pedir direcciones, números de teléfono o cualquier tipo de información que pudiera identificarle. Es necesario dejar claro, aunque sin alarmarle, los riesgos que pueden derivarse de “chatear” con desconocidos. • Evitar que el niño se conecte a Internet (particularmente en el “chat”) durante la noche. • Alertarlo de que debe avisar a sus padres siempre que algún “amigo del chat” insista en solicitarle informaciones o hábitos personales o de su familia. • Navegar y “chatear” algunas veces junto al niño para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red. • En la medida de lo posible, tratar de evitar que el niño tenga su propia dirección de correo electrónico y de la cual sólo él conozca la clave de acceso. • Construir junto al niño una serie de reglas consensuadas para navegar en Internet, sin querer imponérselas.
  • 11. Consejos y recomendaciones Parece lógico pensar que un uso racional y moderado de estas nuevas tecnologías podría evitar la aparición de estas adicciones. El problema surge cuando lo que debería ser un medio o un instrumento (Internet, teléfono móvil) se transforma en objetivo en sí mismo. El abuso que de estas tecnologías hacen algunas personas, como sucedáneas de otras actividades, genera mecanismos de dependencia e incluso síndrome de abstinencia, parecidos a los que producen las sustancias psicoactivas. En los casos de verdaderas adicciones a Internet u otras nuevas tecnologías podrá ser necesaria la intervención del equipo de salud mental (psicólogo, psiquiatra) especializado en estos trastornos.