SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE CONCRETO
Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua,
que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de
5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una
modificación en el comportamiento del concreto en su estado fresco
y/o en condiciones de trabajo.
 Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.
 Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.
 Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.
 Crear una ligera expansión.
 Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación.
 Reducir la segregación.
 Facilitar el bombeo.
 Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.
 Disminuir el calor de hidratación.
 Desarrollo inicial de resistencia
 Incrementar las resistencias mecánicas del concreto.
 Incrementar la durabilidad del concreto.
 Disminuir el flujo capilar del agua.
 Disminuir la permeabilidad de los líquidos.
 Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo.
 Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión
CLASIFICACION DE ADITIVOS (ASTM C-494)
TIPO DESCRIPCION
A Reductores de agua.
B Retardadores de fragua.
C Acelerantes de fragua.
D Reductores de agua y Retardadores de fragua.
E Reductores de agua y Acelerantes de fragua.
F Super Reductores de agua.
G Super Reductores de agua y Retardador
H Super Reductores de agua y Acelerantes
TIPO DESCRIPCION
ASTM C 260 Incorporadores de aire.
ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas).
ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y microsílices
Impermeabilizantes.
Inhibidores de corrosión.
Superplastificantes
Curadores.
Son aditivos cuya función principal es la de disminuir (de 5% a 12%)
el contenido de agua para una trabajabilidad dada, o también para
aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin
producir segregación u obtener ambos efectos simultáneamente.
Son aditivos que retrasan el tiempo de fraguado (principio y final)
del cemento, que se encuentra en el concreto, mortero o pasta.
Son aditivos cuya función principal es reducir o adelantar el tiempo
de fraguado del cemento (principio y final), que se encuentre en el
concreto, mortero o pasta.
Este aditivo busca fusionar las propiedades de dos sustancias, una
de plastificante (acción primaria) y la otra de retardador (acción
secundaria, así se aprovechan los dos efectos permitiendo controlar
la pérdida acelerada de manejabilidad.
Son una variedad de aditivos que cumplen una doble función:
plastifican la mezcla aumentando su manejabilidad, permitiendo
una colocación y compactación más fácil, y aceleran la resistencia a
temprana edad.
TIPO F. Es el aditivo que permite la reducción del agua de mezcla entre el 12% y 30% para
obtener una determinada consistencia del concreto en estado fresco.
TIPO G. De grado retardado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y
30% para obtener una consistencia del concreto (acción primaria) y además retarda el fraguado
(acción secundaria)
TIPO H. De grado acelerado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y
30% para obtener una determinada consistencia del concreto (acción primaria) y además
acelera tanto el fraguado como la resistencia del concreto a temprana edad (acción secundaria)
Llamado en ingles ULTRA HIGH RANGE WATER REDUCING
ADMIXTURE (UHRWR); Son aditivos desarrollados recientemente,
los cuales reducen el agua de mezcla en una magnitud bastante
superior (hasta 40%) comparado con los reductores de agua
tradicionales, además otorga una mejor cohesión en la mezcla fresca
y mantención de trabajabilidad en el tiempo.
Hecha a base de policarboxilatos
Este tipo de adictivos se utiliza para retener inmediatamente
burbujas microscópicas de aire en el concreto, con lo cual se busca
disminuir la permeabilidad, la segregación y el sangrado, así como
también, aumenta la durabilidad frente a los ataques por agentes
químicos, tales como los sulfatos y los ácidos
Son aditivos que tienen como objeto obtener concretos y morteros
impermeables para impedir el paso del agua o su absorción, pero
también hacerlos lo más resistentes posibles contra la penetración
de agentes agresivos que puedan producir su descomposición.
Son productos químicos solubles, análogo a los Acelerantes, que
activan la hidratación del cemento; el calor de hidratación se
desprende más a prisa aumentando en algunos grados la
temperatura del agua de amasado por reacción exotérmica o
rebajar su punto de congelación. El concreto de este modo puede
endurecerse antes de que sobrevenga su congelación.
Estos aditivos se emplean para producir concreto ligero de
estructura porosa, de baja masa unitaria, que trae como
consecuencia un descenso de la resistencia. Una de las aplicaciones
de estos aditivos se utilizan para sellar ductos en concretos post
tensados.
E hormigón puede ser coloreado en toda su masa gracias a polvos
finos constituidos por oxidos metálicos naturales o sintéticos,
mezclados con el cemento
Son aditivos que contrarrestan la carbonatación del acero, formando
en la superficie del metal una película protectora muy insoluble
Son aditivos que proporcionan medios preventivos que consiste en
incorporar al cemento, durante su amasado, sales de cobre.
Son aditivos de emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse
sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja
permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para
garantizar un completo curado del material.
El empleo del ADITIVO supone que haya sido correctamente
escogidas. En general las recomendaciones de su empleo están
dadas por la información del fabricante.
Productos en polvo, conservarlos en un sitio seco.
Productos líquidos, agitarlos antes de su utilización ya que pueden
formarse sedimentos.
En invierno, conocer su punto de congelación.
No utilizar si se ha excedido el plazo limite de utilización.
Atenerse a las instrucciones para su empleo.
Errores de dosificación
Exceso global (confusión entre las unidades de medida)
Limitado distribución y homogeneidad del aditivo en la masa de
mortero o concreto.
Incompatibilidad con ciertos conglomerantes.
Utilización simultanea de varias marcas y tipos de aditivos que
pueden ser no compatibles.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS E INDICACIONES
DE UN ADITIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
Cristian Muñoz
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
guidowagnerlivisival
 
Aditivos químicos materiales de construcción
Aditivos químicos    materiales de construcciónAditivos químicos    materiales de construcción
Aditivos químicos materiales de construcción
Angel Taipe
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 
Presentacion aditivos
Presentacion aditivosPresentacion aditivos
Presentacion aditivos
David Espíndola
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
Jorge Marulanda
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
 
Aditivos químicos materiales de construcción
Aditivos químicos    materiales de construcciónAditivos químicos    materiales de construcción
Aditivos químicos materiales de construcción
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Presentacion aditivos
Presentacion aditivosPresentacion aditivos
Presentacion aditivos
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
Los aditivos para el concreto
Los aditivos para el concretoLos aditivos para el concreto
Los aditivos para el concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 

Destacado

ADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETOADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETO
Carlos Alonso Mendoza
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concretosikamexicana
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
Daniel Quiliche Paredes
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivosrodcad
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciassikamexicana
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesWalter Soto Namoc
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
Wilber Mendoza Huarachi
 
Adrian macias
Adrian maciasAdrian macias
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
Elizabeth Huisa Veria
 
Dosificacion concreto
Dosificacion concretoDosificacion concreto
Dosificacion concreto
Yesenia Flores Pezo
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
Alvaro Vargas
 
Israel rodriguez
Israel rodriguezIsrael rodriguez
Israel rodriguez
AbiMoreno18
 
Aditivos para hormigones
Aditivos para hormigonesAditivos para hormigones
Aditivos para hormigones
Volosslakk .
 
Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto
jorge luis Herrera Blanco
 

Destacado (20)

ADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETOADITIVOS DEL CONCRETO
ADITIVOS DEL CONCRETO
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistencias
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Tip concreto
Tip concretoTip concreto
Tip concreto
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Adrian macias
Adrian maciasAdrian macias
Adrian macias
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
 
Dosificacion concreto
Dosificacion concretoDosificacion concreto
Dosificacion concreto
 
Sistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcciónSistema y métodos de construcción
Sistema y métodos de construcción
 
111concr1111111
111concr1111111111concr1111111
111concr1111111
 
Israel rodriguez
Israel rodriguezIsrael rodriguez
Israel rodriguez
 
Aditivos para hormigones
Aditivos para hormigonesAditivos para hormigones
Aditivos para hormigones
 
Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto
 

Similar a ADITIVOS PARA EL CONCRETO

Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
Gina Valentina Gil
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
Aditivos
AditivosAditivos
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
YennyQuispeMestas3
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
Cristian Perez Flores
 
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdfAditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
0212010008CINTHYASOF
 
Trabajo de materiales
Trabajo de materiales Trabajo de materiales
Trabajo de materiales
Hugo Sanchez Martinez
 
Estructura saia
Estructura saiaEstructura saia
Estructura saia
stefanyradoine
 
Avance de la ingenieria
Avance de la ingenieriaAvance de la ingenieria
Avance de la ingenieria
carlos527434
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
Stephanieosorio124
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
DICKJERRYCIERTOCALDE
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
jhon carrillo quispe
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
katherine coromoto gonzalez mendez
 
Tecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concretoTecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concreto
AlexCalsinCondori
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
rosariomarianni
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 

Similar a ADITIVOS PARA EL CONCRETO (20)

Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptxADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
 
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdfAditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
 
Trabajo de materiales
Trabajo de materiales Trabajo de materiales
Trabajo de materiales
 
Estructura saia
Estructura saiaEstructura saia
Estructura saia
 
Avance de la ingenieria
Avance de la ingenieriaAvance de la ingenieria
Avance de la ingenieria
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
 
Tecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concretoTecnología de los Materiales-concreto
Tecnología de los Materiales-concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

ADITIVOS PARA EL CONCRETO

  • 2.
  • 3. Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua, que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de 5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o en condiciones de trabajo.
  • 4.
  • 5.  Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.  Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.  Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.  Crear una ligera expansión.  Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación.  Reducir la segregación.  Facilitar el bombeo.  Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.
  • 6.  Disminuir el calor de hidratación.  Desarrollo inicial de resistencia  Incrementar las resistencias mecánicas del concreto.  Incrementar la durabilidad del concreto.  Disminuir el flujo capilar del agua.  Disminuir la permeabilidad de los líquidos.  Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo.  Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión
  • 7. CLASIFICACION DE ADITIVOS (ASTM C-494) TIPO DESCRIPCION A Reductores de agua. B Retardadores de fragua. C Acelerantes de fragua. D Reductores de agua y Retardadores de fragua. E Reductores de agua y Acelerantes de fragua. F Super Reductores de agua. G Super Reductores de agua y Retardador H Super Reductores de agua y Acelerantes
  • 8. TIPO DESCRIPCION ASTM C 260 Incorporadores de aire. ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas). ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y microsílices Impermeabilizantes. Inhibidores de corrosión. Superplastificantes Curadores.
  • 9. Son aditivos cuya función principal es la de disminuir (de 5% a 12%) el contenido de agua para una trabajabilidad dada, o también para aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sin producir segregación u obtener ambos efectos simultáneamente.
  • 10. Son aditivos que retrasan el tiempo de fraguado (principio y final) del cemento, que se encuentra en el concreto, mortero o pasta.
  • 11. Son aditivos cuya función principal es reducir o adelantar el tiempo de fraguado del cemento (principio y final), que se encuentre en el concreto, mortero o pasta.
  • 12. Este aditivo busca fusionar las propiedades de dos sustancias, una de plastificante (acción primaria) y la otra de retardador (acción secundaria, así se aprovechan los dos efectos permitiendo controlar la pérdida acelerada de manejabilidad.
  • 13. Son una variedad de aditivos que cumplen una doble función: plastifican la mezcla aumentando su manejabilidad, permitiendo una colocación y compactación más fácil, y aceleran la resistencia a temprana edad.
  • 14. TIPO F. Es el aditivo que permite la reducción del agua de mezcla entre el 12% y 30% para obtener una determinada consistencia del concreto en estado fresco. TIPO G. De grado retardado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y 30% para obtener una consistencia del concreto (acción primaria) y además retarda el fraguado (acción secundaria) TIPO H. De grado acelerado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y 30% para obtener una determinada consistencia del concreto (acción primaria) y además acelera tanto el fraguado como la resistencia del concreto a temprana edad (acción secundaria)
  • 15. Llamado en ingles ULTRA HIGH RANGE WATER REDUCING ADMIXTURE (UHRWR); Son aditivos desarrollados recientemente, los cuales reducen el agua de mezcla en una magnitud bastante superior (hasta 40%) comparado con los reductores de agua tradicionales, además otorga una mejor cohesión en la mezcla fresca y mantención de trabajabilidad en el tiempo. Hecha a base de policarboxilatos
  • 16. Este tipo de adictivos se utiliza para retener inmediatamente burbujas microscópicas de aire en el concreto, con lo cual se busca disminuir la permeabilidad, la segregación y el sangrado, así como también, aumenta la durabilidad frente a los ataques por agentes químicos, tales como los sulfatos y los ácidos
  • 17. Son aditivos que tienen como objeto obtener concretos y morteros impermeables para impedir el paso del agua o su absorción, pero también hacerlos lo más resistentes posibles contra la penetración de agentes agresivos que puedan producir su descomposición.
  • 18. Son productos químicos solubles, análogo a los Acelerantes, que activan la hidratación del cemento; el calor de hidratación se desprende más a prisa aumentando en algunos grados la temperatura del agua de amasado por reacción exotérmica o rebajar su punto de congelación. El concreto de este modo puede endurecerse antes de que sobrevenga su congelación.
  • 19. Estos aditivos se emplean para producir concreto ligero de estructura porosa, de baja masa unitaria, que trae como consecuencia un descenso de la resistencia. Una de las aplicaciones de estos aditivos se utilizan para sellar ductos en concretos post tensados.
  • 20. E hormigón puede ser coloreado en toda su masa gracias a polvos finos constituidos por oxidos metálicos naturales o sintéticos, mezclados con el cemento
  • 21. Son aditivos que contrarrestan la carbonatación del acero, formando en la superficie del metal una película protectora muy insoluble
  • 22. Son aditivos que proporcionan medios preventivos que consiste en incorporar al cemento, durante su amasado, sales de cobre. Son aditivos de emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar un completo curado del material.
  • 23.
  • 24. El empleo del ADITIVO supone que haya sido correctamente escogidas. En general las recomendaciones de su empleo están dadas por la información del fabricante. Productos en polvo, conservarlos en un sitio seco. Productos líquidos, agitarlos antes de su utilización ya que pueden formarse sedimentos. En invierno, conocer su punto de congelación. No utilizar si se ha excedido el plazo limite de utilización. Atenerse a las instrucciones para su empleo.
  • 25. Errores de dosificación Exceso global (confusión entre las unidades de medida) Limitado distribución y homogeneidad del aditivo en la masa de mortero o concreto. Incompatibilidad con ciertos conglomerantes. Utilización simultanea de varias marcas y tipos de aditivos que pueden ser no compatibles.