SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: REYNA MILAGROS HARO
CARRILLO
ADMINISTRACIÓN DE
BIOLÓGICOS POR
VÍA ORAL
INTRODUCCIÓN
LA VÍA ORAL DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS CÓMODA, SEGURA
Y ECONÓMICA, DE ELECCIÓN SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE. SIN EMBARGO, PARA OBTENER LA MÁXIMA
SEGURIDAD Y EFICACIA DEL USO DE LOS
MEDICAMENTOS HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS
COMO LA BIODISPONIBILIDAD, LA TOLERANCIA
GASTROINTESTINAL, LAS INTERACCIONES, TANTO
ENTRE FÁRMACOS ADMINISTRADOS SIMULTÁNEAMENTE
O NO, COMO ENTRE FÁRMACO Y ALIMENTO,1 ASÍ COMO
LOS EFECTOS ADVERSOS MÁS FÁCILMENTE
RECONOCIBLES.
VACUNA CONTRA LA POLIO (APO)
• DESCRIPCIÓN
• AGENTE INMUNIZANTE
ES UNA VARIANTE DE VIRUS VIVO
ATENUADO DE PRESENTACIÓN
MULTIDOSIS
LA VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA
(ORAL) CONTIENE EL VIRUS VIVO
ATENUADO (CEPA SABIN)
• INDICACIONES
• EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 Y 18 MESES DE EDAD Y A
LOS 4 AÑOS DE EDAD.
• EN NIÑAS Y NIÑOS QUE NO HAYAN RECIBIDO LA
DOSIS A LOS 6 MESES, DEBERA RECIBIRLA HASTA
LOS 4 AÑOS, 11 MESES 29 DÍAS.
• DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
• SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL Y CADA
DOSIS COMPRENDE 2 GOTAS DE LA
VACUNA.
CONTENIDO
• LA VENTAJA QUE PRESENTA LA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS O VACUNA SABIN ES
PRINCIPALMENTE EN RELACIÓN A SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN, YA QUE AL VACUNAR A LOS
INDIVIDUOS POR VÍA ORAL SE EMULA LA INFECCIÓN NATURAL POR POLIOVIRUS SALVAJES. ESTO
PERMITE QUE EL VIRUS ATENUADO PROVENIENTE DE LA VACUNA SE REPLIQUE Y GENERE UNA
RESPUESTA INMUNOLÓGICA A NIVEL INTESTINAL, SIN LLEGAR A REPLICARSE DE FORMA EFICIENTE
EN EL TEJIDO NERVIOSO.
• LOS INDIVIDUOS VACUNADOS RECIENTEMENTE LIBERAN VIRUS VIVOS ATENUADOS EN SUS
HECES POR ALGUNOS DÍAS DESPUÉS DE LA INMUNIZACIÓN. UN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE
NO ESTÉ INMUNIZADO PERO QUE SE EXPONGA A ESTE VIRUS PUEDE DESARROLLAR
INMUNIDAD POR CONTACTO FECAL-ORAL CON LAS HECES DEL INDIVIDUO VACUNADO.
• UNA DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE ESTA VACUNA ES QUE
TIENE REQUERIMIENTOS ESTRICTOS EN CUANTO A SU TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO, LO CUAL REPRESENTA UN PROBLEMA EN
REGIONES CON TEMPERATURAS ALTAS O EN ZONAS AISLADAS. EN
LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EN LAS QUE SE ADMINISTRA LA
VACUNA ORAL (APO) Y SE TRANSPORTAN LOS VIALES EN UN
TERMO QUE SE DEBE MANTENER A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 2 Y
8 °C.
ADMINISTRACIÓN
• SE CORRE EL RIESGO DE QUE AL SER
ADMINISTRADA LA VACUNA, ÉSTA
PUEDA SER REGURGITADA O VOMITADA
O SI EL NIÑO O NIÑA PERCIBE UN
SABOR DESAGRADABLE LA PUEDA
ESCUPIR
• VÍA ORAL: ES LA UTILIZADA PARA
ADMINISTRAR VACUNAS COMO LA APO
(ANTIPOLIO ORAL). SE ADMINISTRARÁ
DIRECTAMENTE EN LA BOCA; SI LA
PRESENTACIÓN ES MULTIDOSIS, SE
DEBERÁ EVITAR TODO CONTACTO DE
ÉSTE CON LA MUCOSA ORAL.
RIESGO
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
• EXPLIQUELE A LA MADRE EL TIPO DE VACUNA A
APLICAR, NÚMERO DE DOSIS Y EL SITIO DE
APLICACIÓN.
• EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO LA POSICIÓN
RECOMENDADA ES SEMI SENTADA EN BRAZOS
DE LA MADRE, DEBIENDO EL VACUNADOR FIJAR
LA MANDÍBULA INFERIOR DEL LACTANTE PARA
ASEGURAR LA ADMINISTRACIÓN CORRECTA
• QUITAR EL PROTECTOR DEL GOTERO
• DEJAR CAER DOS GOTAS EN LA BOCA DEL NIÑO.
• EVITAR QUE EL GOTERO TOQUE LA BOCA DEL
NIÑO, A FIN DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN.
• ASEGÚRESE DE QUE EL NIÑO NO RECHACE,
REGURGITE O VOMITE LA VACUNA, DENTRO DE 5
MINUTOS, DE LO CONTARIO REPITA LA
APLICACIÓN.
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
• DESCRIPCIÓN
• AGENTE INMUNIZANTE
ES UNA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS, QUE
PREVIENE LA ENFERMEDAD DIARREICA POR ROTAVIRUS;
ESTOS SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
ENFERMEDAD DIARREICA GRAVE EN LACTANTES.
CONTIENE CEPAS REAGRUPADAS DE
ROTAVIRUS, OBTENIDAS A PARTIR DE CEPAS
MADRE DE ROTAVIRUS HUMANO Y BOVINO.
• INDICACIONES
• ESTÁ INDICADA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD
DIARREICA SEVERA CAUSADA POR ROTAVIRUS. SE INDICA A
LOS 2 Y 4 MESES DE EDAD.
• ESTA VACUNA NO PUEDE SOBREPASAR LA EDAD DE 5M 29
D PARA LA PRIMERA DOSIS Y LA SEGUNDA DOSIS SE PUEDE
ADMINISTRAR HASTA LOS 7M 29D.
• DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL SU PRESENTACIÓN ES EN
UNA JERINGA PRECARGADA (APLICADOR ORAL) 1.5 ML
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
• COLOQUE AL NIÑO EN BRAZOS DE SU
MADRE EN POSICIÓN SENTADO CON LA
CABEZA INCLINADA HACÍA ATRÁS.
• APLIQUE LENTAMENTE EL CONTENIDO
DE LA VACUNA POR VÍA ORAL EN LA
PARTE INTERNA DE LA MEJILLA DEL NIÑO,
PARA EVITAR QUE LA RECHACE.
• SI EL NIÑO ESCUPE, REGURGIRTA O
VOMITA NO SE DEBE ADMINISTRAR
OTRA DOSIS, EPLICAR QUE LA
ABSORCIÓN ES INMEDIATA A TRAVÉS
DE LA MUCOSA ORAL.
¿DE QUE DEPENDE LA EFECTIVIDAD DE LA
VACUNACIÓN?
• DE LA ACEPTACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE
LA POBLACIÓN A LA VACUNA.
• DE LA PAUTA CORRECTA DE
ADMINISTRACIÓN (DOSIS, VÍA LUGAR Y
TÉCNICA).
• DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO
CORRECTO DEL BIOLÓGICO.
• DEL SEGUIMIENTO SEGÚN CALENDARIO
DE VACUNACIÓN.
• DEL REGISTRO CORRECTO
La administración de biológicos es importante
para el personal sanitario responsable de la
administración de los medicamentos.
Parece una necesidad en este ámbito, dada la
enorme carga de consultas que se reciben en
relación con la administración de los
medicamentos en lo pacientes y puede
contribuir a la disminución de la aparición de
interacciones y otros problemas relacionados
con los medicamentos.
CONCLUSIÓN
• Colocar el frasco en la boca en
posición perpendicular
• En casos que el niño vomite se cita
otro día
• Es importante colocar al niño en
una posición adecuada
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
• DELGADO O, PUIGVENTÓS F, SERRA J. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
POR VÍA ORAL. MED CLIN 1997;108:426-35.
• MADURGA M. INTERACCIONES DE LOS ALIMENTOS CON LOS MEDICAMENTOS.
AULADEFARMACIA [SERIE EN INTERNET]. 2004 JUN;6(1):40-46. DISPONIBLE
EN: <HTTP://WWW.AULADELAFARMACIA.ORG/> [CITADO 8 FEB 2007].
• RABADÁN MT, FLORES MJ, CAYUELA J, CEVIDADES MM, VALVUENA R, RUIZ MT,
RODRÍGUEZ M, VERVANTES MD. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS DENTRO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ENFERMERÍA GLOBAL [SERIE EN INTERNET]. 2002 1:1-23. DISPONIBLE EN:
<HTTP://WWW.UM.ES/EGLOBAL/> [CITADO 21 FEB 2007].
ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptxVACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
MaxMarcosCastroRamos
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
Carmen Medina
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Control integrado de vectores
Control integrado de vectoresControl integrado de vectores
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Enfyc.blogspot.com
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
amalia881179
 
Ebola
EbolaEbola
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
ANGELGEDEONMONTAEZPI
 
Tecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion pptTecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion ppt
luisretamosa
 
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
MariaSuarez940934
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg321
 
Tratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominalTratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominal
UGC Farmacia Granada
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
Adry Stfyta Peñafiel Alvarez
 
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdfHIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
AlvisLazoGonzaloJavi
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
javierbaldizon
 
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
nelsonvaldivia7
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
alvalcai
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
Mario Bailon
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf (20)

VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptxVACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
VACUNA ANTIROTAVÍRICA.pptx
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Control y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en AcuiculturaControl y Prevencion en Acuicultura
Control y Prevencion en Acuicultura
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Control integrado de vectores
Control integrado de vectoresControl integrado de vectores
Control integrado de vectores
 
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx
 
Tecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion pptTecnica deaplicacion ppt
Tecnica deaplicacion ppt
 
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
TALLER DE VENOCLISIS CURSOS CORTOS DE CAP.
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 
Tratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominalTratamiento de la infección intraabdominal
Tratamiento de la infección intraabdominal
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdfHIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
 
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf

  • 1. ALUMNA: REYNA MILAGROS HARO CARRILLO ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL
  • 2. INTRODUCCIÓN LA VÍA ORAL DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ES LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS CÓMODA, SEGURA Y ECONÓMICA, DE ELECCIÓN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. SIN EMBARGO, PARA OBTENER LA MÁXIMA SEGURIDAD Y EFICACIA DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS COMO LA BIODISPONIBILIDAD, LA TOLERANCIA GASTROINTESTINAL, LAS INTERACCIONES, TANTO ENTRE FÁRMACOS ADMINISTRADOS SIMULTÁNEAMENTE O NO, COMO ENTRE FÁRMACO Y ALIMENTO,1 ASÍ COMO LOS EFECTOS ADVERSOS MÁS FÁCILMENTE RECONOCIBLES.
  • 3. VACUNA CONTRA LA POLIO (APO) • DESCRIPCIÓN • AGENTE INMUNIZANTE ES UNA VARIANTE DE VIRUS VIVO ATENUADO DE PRESENTACIÓN MULTIDOSIS LA VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA (ORAL) CONTIENE EL VIRUS VIVO ATENUADO (CEPA SABIN) • INDICACIONES • EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 Y 18 MESES DE EDAD Y A LOS 4 AÑOS DE EDAD. • EN NIÑAS Y NIÑOS QUE NO HAYAN RECIBIDO LA DOSIS A LOS 6 MESES, DEBERA RECIBIRLA HASTA LOS 4 AÑOS, 11 MESES 29 DÍAS. • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: • SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL Y CADA DOSIS COMPRENDE 2 GOTAS DE LA VACUNA. CONTENIDO
  • 4. • LA VENTAJA QUE PRESENTA LA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS O VACUNA SABIN ES PRINCIPALMENTE EN RELACIÓN A SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN, YA QUE AL VACUNAR A LOS INDIVIDUOS POR VÍA ORAL SE EMULA LA INFECCIÓN NATURAL POR POLIOVIRUS SALVAJES. ESTO PERMITE QUE EL VIRUS ATENUADO PROVENIENTE DE LA VACUNA SE REPLIQUE Y GENERE UNA RESPUESTA INMUNOLÓGICA A NIVEL INTESTINAL, SIN LLEGAR A REPLICARSE DE FORMA EFICIENTE EN EL TEJIDO NERVIOSO.
  • 5. • LOS INDIVIDUOS VACUNADOS RECIENTEMENTE LIBERAN VIRUS VIVOS ATENUADOS EN SUS HECES POR ALGUNOS DÍAS DESPUÉS DE LA INMUNIZACIÓN. UN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE NO ESTÉ INMUNIZADO PERO QUE SE EXPONGA A ESTE VIRUS PUEDE DESARROLLAR INMUNIDAD POR CONTACTO FECAL-ORAL CON LAS HECES DEL INDIVIDUO VACUNADO.
  • 6. • UNA DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE ESTA VACUNA ES QUE TIENE REQUERIMIENTOS ESTRICTOS EN CUANTO A SU TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, LO CUAL REPRESENTA UN PROBLEMA EN REGIONES CON TEMPERATURAS ALTAS O EN ZONAS AISLADAS. EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EN LAS QUE SE ADMINISTRA LA VACUNA ORAL (APO) Y SE TRANSPORTAN LOS VIALES EN UN TERMO QUE SE DEBE MANTENER A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 2 Y 8 °C.
  • 7. ADMINISTRACIÓN • SE CORRE EL RIESGO DE QUE AL SER ADMINISTRADA LA VACUNA, ÉSTA PUEDA SER REGURGITADA O VOMITADA O SI EL NIÑO O NIÑA PERCIBE UN SABOR DESAGRADABLE LA PUEDA ESCUPIR • VÍA ORAL: ES LA UTILIZADA PARA ADMINISTRAR VACUNAS COMO LA APO (ANTIPOLIO ORAL). SE ADMINISTRARÁ DIRECTAMENTE EN LA BOCA; SI LA PRESENTACIÓN ES MULTIDOSIS, SE DEBERÁ EVITAR TODO CONTACTO DE ÉSTE CON LA MUCOSA ORAL. RIESGO
  • 8. TÉCNICAS DE APLICACIÓN • EXPLIQUELE A LA MADRE EL TIPO DE VACUNA A APLICAR, NÚMERO DE DOSIS Y EL SITIO DE APLICACIÓN. • EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO LA POSICIÓN RECOMENDADA ES SEMI SENTADA EN BRAZOS DE LA MADRE, DEBIENDO EL VACUNADOR FIJAR LA MANDÍBULA INFERIOR DEL LACTANTE PARA ASEGURAR LA ADMINISTRACIÓN CORRECTA • QUITAR EL PROTECTOR DEL GOTERO • DEJAR CAER DOS GOTAS EN LA BOCA DEL NIÑO. • EVITAR QUE EL GOTERO TOQUE LA BOCA DEL NIÑO, A FIN DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN. • ASEGÚRESE DE QUE EL NIÑO NO RECHACE, REGURGITE O VOMITE LA VACUNA, DENTRO DE 5 MINUTOS, DE LO CONTARIO REPITA LA APLICACIÓN.
  • 9. VACUNA CONTRA ROTAVIRUS • DESCRIPCIÓN • AGENTE INMUNIZANTE ES UNA VACUNA DE VIRUS VIVOS ATENUADOS, QUE PREVIENE LA ENFERMEDAD DIARREICA POR ROTAVIRUS; ESTOS SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ENFERMEDAD DIARREICA GRAVE EN LACTANTES. CONTIENE CEPAS REAGRUPADAS DE ROTAVIRUS, OBTENIDAS A PARTIR DE CEPAS MADRE DE ROTAVIRUS HUMANO Y BOVINO. • INDICACIONES • ESTÁ INDICADA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD DIARREICA SEVERA CAUSADA POR ROTAVIRUS. SE INDICA A LOS 2 Y 4 MESES DE EDAD. • ESTA VACUNA NO PUEDE SOBREPASAR LA EDAD DE 5M 29 D PARA LA PRIMERA DOSIS Y LA SEGUNDA DOSIS SE PUEDE ADMINISTRAR HASTA LOS 7M 29D. • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL SU PRESENTACIÓN ES EN UNA JERINGA PRECARGADA (APLICADOR ORAL) 1.5 ML
  • 10. TÉCNICAS DE APLICACIÓN • COLOQUE AL NIÑO EN BRAZOS DE SU MADRE EN POSICIÓN SENTADO CON LA CABEZA INCLINADA HACÍA ATRÁS. • APLIQUE LENTAMENTE EL CONTENIDO DE LA VACUNA POR VÍA ORAL EN LA PARTE INTERNA DE LA MEJILLA DEL NIÑO, PARA EVITAR QUE LA RECHACE. • SI EL NIÑO ESCUPE, REGURGIRTA O VOMITA NO SE DEBE ADMINISTRAR OTRA DOSIS, EPLICAR QUE LA ABSORCIÓN ES INMEDIATA A TRAVÉS DE LA MUCOSA ORAL.
  • 11. ¿DE QUE DEPENDE LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN? • DE LA ACEPTACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A LA VACUNA. • DE LA PAUTA CORRECTA DE ADMINISTRACIÓN (DOSIS, VÍA LUGAR Y TÉCNICA). • DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO CORRECTO DEL BIOLÓGICO. • DEL SEGUIMIENTO SEGÚN CALENDARIO DE VACUNACIÓN. • DEL REGISTRO CORRECTO
  • 12. La administración de biológicos es importante para el personal sanitario responsable de la administración de los medicamentos. Parece una necesidad en este ámbito, dada la enorme carga de consultas que se reciben en relación con la administración de los medicamentos en lo pacientes y puede contribuir a la disminución de la aparición de interacciones y otros problemas relacionados con los medicamentos. CONCLUSIÓN
  • 13. • Colocar el frasco en la boca en posición perpendicular • En casos que el niño vomite se cita otro día • Es importante colocar al niño en una posición adecuada RECOMENDACIONES
  • 14. BIBLIOGRAFIA • DELGADO O, PUIGVENTÓS F, SERRA J. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL. MED CLIN 1997;108:426-35. • MADURGA M. INTERACCIONES DE LOS ALIMENTOS CON LOS MEDICAMENTOS. AULADEFARMACIA [SERIE EN INTERNET]. 2004 JUN;6(1):40-46. DISPONIBLE EN: <HTTP://WWW.AULADELAFARMACIA.ORG/> [CITADO 8 FEB 2007]. • RABADÁN MT, FLORES MJ, CAYUELA J, CEVIDADES MM, VALVUENA R, RUIZ MT, RODRÍGUEZ M, VERVANTES MD. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS DENTRO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA. ENFERMERÍA GLOBAL [SERIE EN INTERNET]. 2002 1:1-23. DISPONIBLE EN: <HTTP://WWW.UM.ES/EGLOBAL/> [CITADO 21 FEB 2007].