SlideShare una empresa de Scribd logo
PREP: DRA. YDA CAMPOSANO C.
FEN-UNH-YCC 2023
H I S T O R I A Y G E N E R A L I D A D E S D E
B I O S E G U R I D A D
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE
BIOSEGURIDAD
1
1
9
9
1
8
4
3
1
8
4
7
1
8
4
8
J
U
D
I
O Refiere
sobre el
lavado de
manos
después de
atender a
una
persona
enferma
INTERPRETA QUE
LAS MANOS
PODRIAN SER LA
CAUSA DE LA
DISEMINACION DE
LA FIEBRE
PUERPERAL
OBSTETRA QUE
PUSO EN
PRACTICA LOS
HALLASGOS DE
PASTEUR Y
LISTER, LOGRA
CONTROLAR LA
FIEBRE CON
MEDIDA DE
ASEPSIA
1
8
6
5
FUE QUIEN NORMA
LOS PRINCIPIOS
ANTISEPTICOS EN
CIRUGIA
1822-1895 padre de
LA
MICROBIOLOGIA
MODERNA SUS
DESCUBRIMIENTO
S SON VITALES
HASTA HOY
EN 1984 EL CENTRO PARA EL CONTROL DE
ENFERMEDADES (CDC) DE ATLANTA
ESTADOS UNIDOS EMITIO UN DOCUMENTO
TITULADO BIOSAFETY IN
MICROBIOLOGICAL AND MEDICAL
LABORATORIES (BMBL), Y LA PALABRA
BIOSAFETY SE TRADUJO AL ESPAÑOL
COMO BIOSEGURIDAD
2009
Promover la gestión del riesgo
biológico como disciplina
científica.
EL SIMBOLO INDICA LA PRESENCIA
POTENCIAL DE UN RIESGO BIOLOGICO,
PARA IDENTIFICAR EQUIPOS,
LABORATORIOS, MATERIALES,
CONTENEDORES etc.
PALABRA BIOSEGURIDAD Y SU
SIMBOLO REPRESENTATIVO
SISTEMA DE PRECAUCIONES
UNIVERSAL
SISTEMA DE GRAFICOS DE
IDENTIFICACION A
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ORIGEN DEL TERMINO
DEL GRIEGO BIO
SIGNIFICA VIDA
Y DEL
LATIN SECURITAS
SIGNIFICA
SEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
• SEGUN LA OMS (2005): ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y
MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD DEL PERSONAL,
FRENTE A RIESGOS BIOLOGICOS, QUIMICOS Y FISICOS A
LOS QUE ESTA EXPUESTO EN EL DESEMPEÑO DE SUS
FUNCIONES, TAMBIEN A LOS PACIENTES Y AL MEDIO
AMBIENTE.
CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD HOSP.
Conjunto de medidas
preventivas que permiten
proteger la salud y la
seguridad del personal de
salud, pacientes y comunidad
frente a: RIESGOS
Diversos
AGENTES
COMO:
BIOLOGICOS
FISICOS
QUIMICOS
MECANICOS
PROPOSITO DE LA BIOSEGURIDAD EN
LOS HOSPITALES
1. PROMOVER LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES MEDIANTE VIGILANCIA DE LAS
ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE CADA AREA
PARA PREVENIR LA EXPOSICION A AGENTES
FISICOS
Y CON RIESGOS
BIOLOGICOS
QUIMICOS
MEDIANTE
EDUCACION
CONTINUA
SOBRE RIESGOS
NORMAS DE
BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE
PROTECCION
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD
EN CENTROS DEL TRABAJO
LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
ESTAN DESTINADAS A
SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD
DEL PERSONAL QUE LABORAN Y
DE LOS USUARIOS A FIN DE
REDUCIR INFECCIONES
CRUZADAS.
PRINCIPIOS GENERALES DE
BIOSEGURIDAD
AUTO
CUIDADO
ESTOS 4 PRINCIPIOS DAN ORIGEN A LAS
PRECAUCIONES UNIVERSALES
DIEZ PRECAUCIONES UNIVERSALES
AISLAMIENTO
ALIMENTACION
BALANCEADA
NO
DESCARTABLES
USO Y
DESECHO
DE MAT
PUNSO
CORTANTE
NO RETAPAR
AGUJAS NI
DOBLAR
ELIMINAR
LIMPIEZA DE
LIQUIDOS
CORPORALES CON
ROPA ADECUADA Y
CORRECTA
SI EL TRABAJADOR
DE SALUD TIENE
LESIONES DERMICAS
EVITAR CONTACTO
CON SECRECIONES
2
1 3
BARRERAS PARA NO CONTAMINARSE
1. INMUNIZACIONES (VACUNAS)
2. BARRERAS FISICAS
3. QUIMICOS
BARRERAS EN SALA DE OPERACIONES
• CON EL FIN DE EVITAR RIESGOS BIOLOGICOS, Y MANTENER UN AMBIENTE
ASEPTICO
• MANIPULACION DE MATERIALES ESTERILES POR ESO USAR:
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
CONJUNTO DE MEDIDAS:
TECNICAS, CIENTIFICAS Y ORGANIZATIVAS
QUE PREVIENEN A:
TERMINOLOGÍAS MAS IMPORTANTES
• MEDIO SEPTICO: ES CUANDO EXISTEN MICROORGANISMOS PATOGENOS.
• MEDIO ASEPTICO: ES CUANDO ESTA LIBRE O EXTENSO DE MICROORGANISMOS
PATOGENOS.
• DESINFECCIÓN: Destrucción de microorganismos en objetos inanimados que
aseguran la eliminación de las formas vegetativas pero no asegura la destrucción
de esporas bacterianas.
• Asepsia : Procedimiento o acciones dirigidas a impedir la llegada de microorganismos
patógenos a un medio aséptico.
• ANTISEPSIA. Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los
tejidos vivos.
• ESTERILIZACIÓN: proceso por el cual se obtiene un producto libre
de microorganismos vivos. elimina la carga microbiana incluyendo esporas o
microorganismos más resistente.
•LIMPIO: LIBRE DE TODA SUCIEDAD.
•CONTAMINACION: CONTACTO CON
MICROBIOS VIVOS DE UNA PERSONA U
OBJETO O SOLUCION FISIOLOGICA.
•INFECCION: CRECIMIENTO DE
MICROORGANISMOS PATOGENOS QUE
ORIGINAN SIGNOS Y SINTOMAS DE
ENFERMEDAD.
ANTISEPSIA CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A
DESTRUIR LOS GERMENES PATOGENOS
CON:
ANTISEPTICOS DESINFECTANTES
DESTRUYEN LA MAYORIA DE LOS
GERMENES EN MANOS DEL
PERSONAL, PIEL DEL PACIENTE O
SEA EN TEJIDOS VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESINFECTANTE
Alto poder
bactericid
a
Amplio
espectr
o
Estable
Soluble en
agua y grasa
Relación costo
beneficio
Compatible con
otros productos
No
Toxico
NO TEÑIR
NI
DECOLORAR
ANTISEPTICOS MAS UTILIZADOS
COMPUESTOS
YODADOS EJM:
POVIDONA
YODADA
CLORHEXIDINA
LOS ALCOHOLES:
ETILICO Y EL
ISOPROPILICO
TIPOS DE
JABONES
•Jabones Desinfectantes en líquidos
usados en SOP deben cumplir con acción:
–BACTERICIDA
–FUNGICIDA
–VIRUCIDA
–ESPORICIDA
Antiséptico
JABON NORMAL
 NO ES ANTI MICROBIANO
SU PROPOSITO ES ELIMINAR LA
SUCIEDAD Y LA FLORA TRANSITORIA
POR ARRASTRE.
NO ELIMINA LA FLORA RESIDENTE.
DESINFECTANTES MAS UTILIZADOS
HIPOCLORITO
DE CALCIO
CLORINATO
SODICO
ALDEHIDOS SE UTILIZAN PARA ESTERILIZAR
OBJETOS SENSIBLES AL CALOR COMO
CISTOSCOPIOS, LAPAROSCOPIOS QUE ESTEN
MANCHADOS CON FLUIDOS DE LOS PACIENTES EJEM:
SANGRE
FENOLES SE UTILIZAN PARA DESINFECCIÓN DE
OBJETOS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. SE
PUEDEN UTILIZAR PARA PAREDES Y SUELOS DE
SOP, SALA DE PARTOS, AMBIENTES DE UCI.
METODOS DE DESINFECCION
LAVADO DE MANOS
SOCIAL MEDICO QUIRURGICO
PARA EL LAVADO DE MANOS ES
IMPORTANTE:
1. LAS MANOS
DEBEN ESTAR
LIBRE DE
ESMALTE Y
JOYAS
CUMPLIR LOS
ONCE
PASOS DE LA
OMS 2022
Y
PORQUE LAVARSE LAS MANOS
•PORQUE LAS MANOS TIENEN
CONCEPTO
ES UN PROCEDIMIENTO
XA REDUCIR EL # DE
MICROORGANISMOS
PATOGENOS CON MOV.
MECANICOS CON
PRODUCTOS QUIMICOS
CLACIFICACION DE
LAVADOS DE MANOS
HAY DIFERENTES
MANERAS DE
CLASIFICARLAS PERO LAS
MAS COMUNES SON:
SOCIAL, CLINICO Y
QUIRURGICO
TIEMPO DE LAVADO DE 40 A 60
SEGUNDOS EN SOCIAL Y
CLINICO
LAVADO QUIRURGICO 5
MINUTOS EN TRES TIEMPOS
1. LAVADO DE MANOS SOCIAL O DE
HIGIENE
2. LAVADO DE MANOS CLINICO O L.DE M
ANTICEPTICO.
3. LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
4. LAVADO DE MANOS MEDIANTE SANITIZACION
Sanitización
significa aplicar calor o
químicos necesarios para
matar la mayoría de los
gérmenes en una
superficie hasta el punto
de que no signifiquen un
riesgo a la salud.
A LO LARGO DEL DIA LAS MANOS ESTAN EN
CONTACTO CON: GÉRMENES DESDE QUE UD. TOCA
MASCOTAS, ALIMENTOS, BASURA, TIERRA, ETC. AL ALIMENTO QUE VA
CONSUMIR O TOCAR SUS OJOS, BOCA O A LAS DEMÁS PERSONAS
POR ESO LAVARSE CONSTANTEMENTE
EN LAS MANOS HAY DOS TIPOS DE
FLORA MICROBIANA
SOLUCIONES ALCOHOLICAS AL 60-90%
¿CONQUE LAVARSE LAS MANOS?
JABON ALCOHOL
TIPOS DE LAVADOS DE MANOS
MECANICO SE REMUEVE LA SUCIEDAD POR ARRASTRE
AL INICIO DE LA JORNADA LUEGO CON OH
CON ALCOHOL AL 70 o 90 % SIGUIENDO LOS 11 PASOS HASTA QUE EL OH
SE SEQUE O POR 30 SEGUNDOS DESPUES DE 3 o 4 LAVADOS LAVARSE
CON AGUA Y JABON
EN EL MERCADO HAY ANTICEPTICOS COMO
5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS
SEGÚN LA OMS Duración
del lavado: entre
40 y 60
segundos
En la actualidad con el problema
COVID-19 en el HOSPITAL EN TODO
MOMENTO Y NO TOCARTE LOS OJOS
SIN PREVIA LIMPIEZA
TAREA DE PRODUCTO
PARA EL PORTAFOLIO
• 1. HACER MAPA CONCEPTUAL DE
TERMINOLOGIAS MAS USADAS
• 2. GRABARSE REALIZANDO EL PROCEDIMIENTO
DE LAVADO DE MANOS PERSONAL.
• 3 CALZADO DE GUANTES
• 4 ELIMINACION DE MATERIALES DE DESECHO
HOSPITALARIO
1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
Daniel Soriano Sanchez
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
EmanuelNaranjo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Tania Acevedo-Villar
 
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO H.E.C.A.
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
Joel Anibal Loza Avila
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Tito Sambrano
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
inaer_hems
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Aseo hospitalario
Aseo hospitalarioAseo hospitalario
Aseo hospitalario
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
 

Similar a 1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx

Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
Omni Hospital
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
DanielCrdenas44
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
AndresApazaAlvarez
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
BRISALINACABRERAPERE
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Lavado de manos distintos tipos. prof. dr. luis del rio diez
Lavado de manos  distintos tipos. prof. dr. luis del rio diezLavado de manos  distintos tipos. prof. dr. luis del rio diez
Lavado de manos distintos tipos. prof. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
LorenzoAGuerreroMall1
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
EnfermeroLeo
 
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
VernicaFernndez73
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
migue05asunb
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
rosamilenaramirezvar
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
shirleytoapanta3
 

Similar a 1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx (20)

Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
 
Guia de-lavado-de-manos
Guia de-lavado-de-manosGuia de-lavado-de-manos
Guia de-lavado-de-manos
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Lavado de manos distintos tipos. prof. dr. luis del rio diez
Lavado de manos  distintos tipos. prof. dr. luis del rio diezLavado de manos  distintos tipos. prof. dr. luis del rio diez
Lavado de manos distintos tipos. prof. dr. luis del rio diez
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
 
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAVADO DE MANOS. CLASE I. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

1. A BIOSEGURIDAD-YCC-FEN-UNH.pptx

  • 1. PREP: DRA. YDA CAMPOSANO C. FEN-UNH-YCC 2023 H I S T O R I A Y G E N E R A L I D A D E S D E B I O S E G U R I D A D
  • 2. LÍNEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE BIOSEGURIDAD
  • 3. 1 1 9 9 1 8 4 3 1 8 4 7 1 8 4 8 J U D I O Refiere sobre el lavado de manos después de atender a una persona enferma INTERPRETA QUE LAS MANOS PODRIAN SER LA CAUSA DE LA DISEMINACION DE LA FIEBRE PUERPERAL OBSTETRA QUE PUSO EN PRACTICA LOS HALLASGOS DE PASTEUR Y LISTER, LOGRA CONTROLAR LA FIEBRE CON MEDIDA DE ASEPSIA 1 8 6 5 FUE QUIEN NORMA LOS PRINCIPIOS ANTISEPTICOS EN CIRUGIA 1822-1895 padre de LA MICROBIOLOGIA MODERNA SUS DESCUBRIMIENTO S SON VITALES HASTA HOY
  • 4. EN 1984 EL CENTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES (CDC) DE ATLANTA ESTADOS UNIDOS EMITIO UN DOCUMENTO TITULADO BIOSAFETY IN MICROBIOLOGICAL AND MEDICAL LABORATORIES (BMBL), Y LA PALABRA BIOSAFETY SE TRADUJO AL ESPAÑOL COMO BIOSEGURIDAD 2009 Promover la gestión del riesgo biológico como disciplina científica.
  • 5. EL SIMBOLO INDICA LA PRESENCIA POTENCIAL DE UN RIESGO BIOLOGICO, PARA IDENTIFICAR EQUIPOS, LABORATORIOS, MATERIALES, CONTENEDORES etc. PALABRA BIOSEGURIDAD Y SU SIMBOLO REPRESENTATIVO SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSAL SISTEMA DE GRAFICOS DE IDENTIFICACION A SUSTANCIAS PELIGROSAS
  • 6. ORIGEN DEL TERMINO DEL GRIEGO BIO SIGNIFICA VIDA Y DEL LATIN SECURITAS SIGNIFICA SEGURIDAD
  • 7. BIOSEGURIDAD • SEGUN LA OMS (2005): ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD DEL PERSONAL, FRENTE A RIESGOS BIOLOGICOS, QUIMICOS Y FISICOS A LOS QUE ESTA EXPUESTO EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, TAMBIEN A LOS PACIENTES Y AL MEDIO AMBIENTE.
  • 8. CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD HOSP. Conjunto de medidas preventivas que permiten proteger la salud y la seguridad del personal de salud, pacientes y comunidad frente a: RIESGOS Diversos AGENTES COMO: BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS MECANICOS
  • 9. PROPOSITO DE LA BIOSEGURIDAD EN LOS HOSPITALES 1. PROMOVER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES MEDIANTE VIGILANCIA DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE CADA AREA PARA PREVENIR LA EXPOSICION A AGENTES FISICOS Y CON RIESGOS BIOLOGICOS QUIMICOS MEDIANTE EDUCACION CONTINUA SOBRE RIESGOS NORMAS DE BIOSEGURIDAD MEDIDAS DE PROTECCION
  • 10. IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS DEL TRABAJO LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD ESTAN DESTINADAS A SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DEL PERSONAL QUE LABORAN Y DE LOS USUARIOS A FIN DE REDUCIR INFECCIONES CRUZADAS.
  • 11. PRINCIPIOS GENERALES DE BIOSEGURIDAD AUTO CUIDADO ESTOS 4 PRINCIPIOS DAN ORIGEN A LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES
  • 12. DIEZ PRECAUCIONES UNIVERSALES AISLAMIENTO ALIMENTACION BALANCEADA NO DESCARTABLES USO Y DESECHO DE MAT PUNSO CORTANTE NO RETAPAR AGUJAS NI DOBLAR ELIMINAR LIMPIEZA DE LIQUIDOS CORPORALES CON ROPA ADECUADA Y CORRECTA SI EL TRABAJADOR DE SALUD TIENE LESIONES DERMICAS EVITAR CONTACTO CON SECRECIONES 2 1 3
  • 13. BARRERAS PARA NO CONTAMINARSE 1. INMUNIZACIONES (VACUNAS) 2. BARRERAS FISICAS 3. QUIMICOS
  • 14. BARRERAS EN SALA DE OPERACIONES • CON EL FIN DE EVITAR RIESGOS BIOLOGICOS, Y MANTENER UN AMBIENTE ASEPTICO • MANIPULACION DE MATERIALES ESTERILES POR ESO USAR:
  • 15.
  • 16. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA CONJUNTO DE MEDIDAS: TECNICAS, CIENTIFICAS Y ORGANIZATIVAS QUE PREVIENEN A:
  • 17. TERMINOLOGÍAS MAS IMPORTANTES • MEDIO SEPTICO: ES CUANDO EXISTEN MICROORGANISMOS PATOGENOS. • MEDIO ASEPTICO: ES CUANDO ESTA LIBRE O EXTENSO DE MICROORGANISMOS PATOGENOS. • DESINFECCIÓN: Destrucción de microorganismos en objetos inanimados que aseguran la eliminación de las formas vegetativas pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas. • Asepsia : Procedimiento o acciones dirigidas a impedir la llegada de microorganismos patógenos a un medio aséptico. • ANTISEPSIA. Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. • ESTERILIZACIÓN: proceso por el cual se obtiene un producto libre de microorganismos vivos. elimina la carga microbiana incluyendo esporas o microorganismos más resistente.
  • 18. •LIMPIO: LIBRE DE TODA SUCIEDAD. •CONTAMINACION: CONTACTO CON MICROBIOS VIVOS DE UNA PERSONA U OBJETO O SOLUCION FISIOLOGICA. •INFECCION: CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS PATOGENOS QUE ORIGINAN SIGNOS Y SINTOMAS DE ENFERMEDAD.
  • 19. ANTISEPSIA CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A DESTRUIR LOS GERMENES PATOGENOS CON: ANTISEPTICOS DESINFECTANTES DESTRUYEN LA MAYORIA DE LOS GERMENES EN MANOS DEL PERSONAL, PIEL DEL PACIENTE O SEA EN TEJIDOS VIVOS
  • 20.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESINFECTANTE Alto poder bactericid a Amplio espectr o Estable Soluble en agua y grasa Relación costo beneficio Compatible con otros productos No Toxico NO TEÑIR NI DECOLORAR
  • 22. ANTISEPTICOS MAS UTILIZADOS COMPUESTOS YODADOS EJM: POVIDONA YODADA CLORHEXIDINA LOS ALCOHOLES: ETILICO Y EL ISOPROPILICO
  • 23. TIPOS DE JABONES •Jabones Desinfectantes en líquidos usados en SOP deben cumplir con acción: –BACTERICIDA –FUNGICIDA –VIRUCIDA –ESPORICIDA Antiséptico JABON NORMAL  NO ES ANTI MICROBIANO SU PROPOSITO ES ELIMINAR LA SUCIEDAD Y LA FLORA TRANSITORIA POR ARRASTRE. NO ELIMINA LA FLORA RESIDENTE.
  • 25. ALDEHIDOS SE UTILIZAN PARA ESTERILIZAR OBJETOS SENSIBLES AL CALOR COMO CISTOSCOPIOS, LAPAROSCOPIOS QUE ESTEN MANCHADOS CON FLUIDOS DE LOS PACIENTES EJEM: SANGRE FENOLES SE UTILIZAN PARA DESINFECCIÓN DE OBJETOS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. SE PUEDEN UTILIZAR PARA PAREDES Y SUELOS DE SOP, SALA DE PARTOS, AMBIENTES DE UCI.
  • 27. LAVADO DE MANOS SOCIAL MEDICO QUIRURGICO
  • 28. PARA EL LAVADO DE MANOS ES IMPORTANTE: 1. LAS MANOS DEBEN ESTAR LIBRE DE ESMALTE Y JOYAS CUMPLIR LOS ONCE PASOS DE LA OMS 2022 Y
  • 29. PORQUE LAVARSE LAS MANOS •PORQUE LAS MANOS TIENEN CONCEPTO ES UN PROCEDIMIENTO XA REDUCIR EL # DE MICROORGANISMOS PATOGENOS CON MOV. MECANICOS CON PRODUCTOS QUIMICOS
  • 30. CLACIFICACION DE LAVADOS DE MANOS HAY DIFERENTES MANERAS DE CLASIFICARLAS PERO LAS MAS COMUNES SON: SOCIAL, CLINICO Y QUIRURGICO TIEMPO DE LAVADO DE 40 A 60 SEGUNDOS EN SOCIAL Y CLINICO LAVADO QUIRURGICO 5 MINUTOS EN TRES TIEMPOS 1. LAVADO DE MANOS SOCIAL O DE HIGIENE 2. LAVADO DE MANOS CLINICO O L.DE M ANTICEPTICO. 3. LAVADO DE MANOS QUIRURGICO 4. LAVADO DE MANOS MEDIANTE SANITIZACION Sanitización significa aplicar calor o químicos necesarios para matar la mayoría de los gérmenes en una superficie hasta el punto de que no signifiquen un riesgo a la salud.
  • 31. A LO LARGO DEL DIA LAS MANOS ESTAN EN CONTACTO CON: GÉRMENES DESDE QUE UD. TOCA MASCOTAS, ALIMENTOS, BASURA, TIERRA, ETC. AL ALIMENTO QUE VA CONSUMIR O TOCAR SUS OJOS, BOCA O A LAS DEMÁS PERSONAS POR ESO LAVARSE CONSTANTEMENTE
  • 32. EN LAS MANOS HAY DOS TIPOS DE FLORA MICROBIANA
  • 34. ¿CONQUE LAVARSE LAS MANOS? JABON ALCOHOL TIPOS DE LAVADOS DE MANOS MECANICO SE REMUEVE LA SUCIEDAD POR ARRASTRE AL INICIO DE LA JORNADA LUEGO CON OH CON ALCOHOL AL 70 o 90 % SIGUIENDO LOS 11 PASOS HASTA QUE EL OH SE SEQUE O POR 30 SEGUNDOS DESPUES DE 3 o 4 LAVADOS LAVARSE CON AGUA Y JABON EN EL MERCADO HAY ANTICEPTICOS COMO
  • 35. 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS SEGÚN LA OMS Duración del lavado: entre 40 y 60 segundos
  • 36.
  • 37. En la actualidad con el problema COVID-19 en el HOSPITAL EN TODO MOMENTO Y NO TOCARTE LOS OJOS SIN PREVIA LIMPIEZA
  • 38.
  • 39. TAREA DE PRODUCTO PARA EL PORTAFOLIO • 1. HACER MAPA CONCEPTUAL DE TERMINOLOGIAS MAS USADAS • 2. GRABARSE REALIZANDO EL PROCEDIMIENTO DE LAVADO DE MANOS PERSONAL. • 3 CALZADO DE GUANTES • 4 ELIMINACION DE MATERIALES DE DESECHO HOSPITALARIO