SlideShare una empresa de Scribd logo
INYECTOLOGIA
Dr. Mauricio Robles
ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS
DEFINICION.
Procedimiento mediante el cual se
proporciona un medicamento a un paciente.
Esta actividad es realizada por personal de
salud entrenado y debe garantizar seguridad
para el paciente.
QUE ES MEDICAMENTO
 Son sustancias que se administran para el diagnóstico, la
curación, el tratamiento, la mitigación (alivio), o la
prevención de la enfermedad.
 El destino de estas sustancias en el cuerpo es su sitio de
acción. Para que este sea alcanzado en la mayor parte de los
casos, los medicamentos deben entrar a la circulación
sanguínea; para lograrlo, existen diferentes vías de entrada
de los medicamentos, o vías de administración, que se
dividen en:
VIA ENTERAL ( intestino)
 Hace referencia al depósito de un fármaco a lo largo del tubo digestivo.
 ORAL
 SUBLINGUAL
 RECTAL
PARENTERALES
 Significa que el fármaco se administra de tal manera que evita el tubo
digestivo para su absorción.
 SUBCUTÁNEA
 INTRAMUSCULAR
 INTRADÉRMICA
 INTRAVENOSA
TÓPICAS
Son las que se aplican sobre una zona circunscrita del cuerpo.
 CUTÁNEAS
 MUCOSAS
LOS 6 CORRECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
 Fármaco correcto.
 Dosis correcta
 Hora correcta
 Paciente correcto.
 Vía correcta
 Caducidad del medicamento
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es
administrado por la boca se absorbe en la mucosa
gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar:
Tabletas, cápsulas, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y
granulados.
 Objetivos.
 Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.
 Favorecer el tránsito del medicamento.
 Ventajas
 Producen molestias al paciente durante su
administración y es de fácil administración.
 Desventajas
 No se administra en pacientes inconscientes, con
náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal
disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa
gástrica o pueden estropear los dientes.
PRECAUCIONES ESPECIALES
 La administración de un medicamento por vía oral siempre
requiere de una prescripción médica por escrito.
 Verificar “Los SEIS Puntos Correctos”.
 Verificar la caducidad del medicamento.
 Verificar si el paciente padece alguna alergia.
 Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
 Registrar la administración del medicamento en el
expediente clínico.
PROCEDIMIENTO
 Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.
 Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se
recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro
antimicrobiano.
 Trasladar el equipo a la habitación del paciente, el medicamento se
presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es
preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque
con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de
preparar la dosis.
 Identificarse con el paciente.
 Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe
contraindicación).
 Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
 Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si
corresponde el medicamento, nombre, número de cama,
medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre
al paciente.
 Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de
tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le
proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico.
 Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
 Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el
medicamento.
 Registrar en el expediente clínico la administración del
medicamento.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA
SUBLINGUAL
 Es la administración de un medicamento debajo de la
lengua, el cual permite una absorción rápida y directa
hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el
medicamento no debe ser ingerido.
 Objetivo
Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz
de absorción.
Ventajas
Además de las ventajas que presenta la vía oral,
en esta vía la absorción se realiza rápidamente
en el torrente circulatorio.
Desventajas
Si el medicamento se traga puede causar
irritación gástrica. Se tiene que mantener bajo la
lengua hasta que se disuelva y absorba.
PRINCIPIO
La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza a
través del epitelio, (capa de tejido delgada) debajo de la
lengua, ayudada por una amplia red de capilares con la que
cuenta esta área.
 Equipo
 Bandeja o carro para administración de medicamentos.
 Medicamento indicado.
 Tarjeta de registro del horario de medicamento prescrito.
 Equipo para toma de signos vitales.
PROCEDIMIENTO
 Realizar los mismos procesos para
administrar medicamentos por vía oral, teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones:
 Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni
ingerir líquido, sino mantenerlo debajo de la lengua hasta
que sea absorbido completamente.
 Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si
el paciente está en condiciones de realizar este proceso,
verificar que lo realice adecuadamente.
Evaluar la reacción del paciente ante la
administración del medicamento, observar si
presenta reacciones secundarias, sobre todo si
éstas son de consideración.
Tomar la presión arterial y temperatura 10
minutos después de administrado el
medicamento.
COMPLICACIONES
Si el medicamento es ingerido, puede
producir irritación de la mucosa gástrica.
Una administración de medicamento
equivocado o caduco puede provocar:
Sensación de hormigueo, ulceraciones
locales o shock.

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx

Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
nAyblancO
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Via oral
Via oralVia oral
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Lo Mejor Por Siempre
 
Via de administracion
Via de administracion Via de administracion
Via de administracion
luis enrique garduño rodriguez
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jorge Llontop
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ricardo Granizo
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
Sandra Londoño Gonzales
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Itzel de los Santos
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
olgaamezquita
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Marcelo Figueredo
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
zxhv92
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
EstefaniAguilar2
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
guvammarian
 
Via oral
Via oral Via oral
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Jairo Yaguana
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx (20)

Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.Administración vía oral de medicamentos.
Administración vía oral de medicamentos.
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via oral
Via oralVia oral
Via oral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via de administracion
Via de administracion Via de administracion
Via de administracion
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx

  • 2. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DEFINICION. Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.
  • 3. QUE ES MEDICAMENTO  Son sustancias que se administran para el diagnóstico, la curación, el tratamiento, la mitigación (alivio), o la prevención de la enfermedad.  El destino de estas sustancias en el cuerpo es su sitio de acción. Para que este sea alcanzado en la mayor parte de los casos, los medicamentos deben entrar a la circulación sanguínea; para lograrlo, existen diferentes vías de entrada de los medicamentos, o vías de administración, que se dividen en:
  • 4. VIA ENTERAL ( intestino)  Hace referencia al depósito de un fármaco a lo largo del tubo digestivo.  ORAL  SUBLINGUAL  RECTAL
  • 5. PARENTERALES  Significa que el fármaco se administra de tal manera que evita el tubo digestivo para su absorción.  SUBCUTÁNEA  INTRAMUSCULAR  INTRADÉRMICA  INTRAVENOSA
  • 6. TÓPICAS Son las que se aplican sobre una zona circunscrita del cuerpo.  CUTÁNEAS  MUCOSAS
  • 7. LOS 6 CORRECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS  Fármaco correcto.  Dosis correcta  Hora correcta  Paciente correcto.  Vía correcta  Caducidad del medicamento
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.  Objetivos.  Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.  Favorecer el tránsito del medicamento.
  • 9.  Ventajas  Producen molestias al paciente durante su administración y es de fácil administración.  Desventajas  No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica o pueden estropear los dientes.
  • 10. PRECAUCIONES ESPECIALES  La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una prescripción médica por escrito.  Verificar “Los SEIS Puntos Correctos”.  Verificar la caducidad del medicamento.  Verificar si el paciente padece alguna alergia.  Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.  Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
  • 11. PROCEDIMIENTO  Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.  Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.  Trasladar el equipo a la habitación del paciente, el medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis.  Identificarse con el paciente.  Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
  • 12.  Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.  Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente.  Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico.  Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.  Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento.  Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL  Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido.  Objetivo Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz de absorción.
  • 14. Ventajas Además de las ventajas que presenta la vía oral, en esta vía la absorción se realiza rápidamente en el torrente circulatorio. Desventajas Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica. Se tiene que mantener bajo la lengua hasta que se disuelva y absorba.
  • 15. PRINCIPIO La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza a través del epitelio, (capa de tejido delgada) debajo de la lengua, ayudada por una amplia red de capilares con la que cuenta esta área.  Equipo  Bandeja o carro para administración de medicamentos.  Medicamento indicado.  Tarjeta de registro del horario de medicamento prescrito.  Equipo para toma de signos vitales.
  • 16. PROCEDIMIENTO  Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por vía oral, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:  Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir líquido, sino mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea absorbido completamente.  Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente está en condiciones de realizar este proceso, verificar que lo realice adecuadamente.
  • 17. Evaluar la reacción del paciente ante la administración del medicamento, observar si presenta reacciones secundarias, sobre todo si éstas son de consideración. Tomar la presión arterial y temperatura 10 minutos después de administrado el medicamento.
  • 18. COMPLICACIONES Si el medicamento es ingerido, puede producir irritación de la mucosa gástrica. Una administración de medicamento equivocado o caduco puede provocar: Sensación de hormigueo, ulceraciones locales o shock.