SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos :
Procedimiento que permite el paso de medicamentos
a la circulación sistémica a, través de la boca
Objetivo :
Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de
absorción que tiene el tracto digestivo.
Desventajas
 No se puede administrar cuando el paciente tiene







vomito.
No se puede administrar cuando ha sido sometido a
anestesia (Alto riesgo de aspiración).
Cuando ha sido operado del el estomago o intestinos.
Problemas para tragar.
Succión gástrica.
Pacientes inconscientes o desorientados.
Desventajas :
 Absorción relativamente lenta
 Eficacia del fármaco impredecible
 Algunos fármacos pueden irritar el tracto

gastrointestinal
 Sabor desagradable
 Alteraciones en la coloración de los dientes
Ventajas
 Procedimiento simple y cómodo
 El usuaria puede hacerlo por si mismo
 Económico
 No requiere equipo especial

 Es seguro
 Encaso de una sobredosificación se puede recurrir al

lavado gástrico o a inducir el vomito .
Ventajas
 Es más cómodo.
 Vía económica.
 Produce un efecto local como sistemático.
 No produce ansiedad ni temor.
Material, equipo y suministros















EQUIPO:
Carro para medicamentos con charola que contenga:
Medicamentos indicados.
Mortero.
Tarjetas cárdex.
Jarra con agua.
Vasos graduados.
Conos.
Gotero.
Toallitas de papel.
Jeringa asepto o de 20 ml.
Palangana con agua jabonosa.
Abate lenguas.
Popotes.
Material, equipo y suministros
Carro o charola para medicamentos;
 Equipo básico
 Medicamentos,
 Formas de control o tarjetas horarias ,
 Recipiente para basura
 Recipiente con agua jabonosa
-equipo especifico para cada vía de administración
Desarrollo del procedimiento de
preparación
 Lavado de manos
 Identificar al usuario o al familiar con el brazalete de

identificación y con la hoja de prescripción medica
 Tener en cuenta los 6 correctos
 Verificar que se cuenta con: ordemes medica ,hojas de
registro de enfermeria
 Carro de medicamentos
 Colocar el medicamento en el vaso o recipiente







evitando la contaminación del medicamentos
Colocar al usuario en posición semifowler o de cubito
lateral
Revisar la cavidad oral y estado de comienza
Informar al usuario acerca de la acción y posibles
efectos adversos utilizando lenguaje que entienda
Ofrecer agua suficiente
PROCEDIMIENTO:
 1. Verificar orden médica.
 2. Lavarse las manos.
 3. Preparar el equipo y medicamento:
 Leer tres veces la orden médica.

 Dosificar el medicamento y colocarlo en el vaso

graduado.
 Membretar el vaso graduado.
 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
 5. Identificar al paciente.
Sublingual
 Concepto

Es la administración de un medicamento debajo de la
lengua, el cual permite una absorción rápida y directa
hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el
medicamento no debe ser ingerido.
 Objetivo
Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz
de absorción.
Ventajas
 Ventajas

Además de las ventajas que presenta la vía oral, en esta
vía la absorción se realiza rápidamente en el torrente
circulatorio.
Desventajas
 Desventajas

Si el medicamento se traga puede causar irritación
gástrica. Se tiene que mantener bajo la lengua hasta
que se disuelva y absorba.
equipo
 Bandeja o carro para administración de medicamentos.
 Medicamento indicado.
 Tarjeta de registro del horario de medicamento








prescrito.
Equipo para toma de signos vitales.
Medicación a administrar (comprimidos, sprays...).
Batea.
Jeringas (si se precisa).
Guantes.
Gasas estériles
Procedimiento
 Lavado de manos
 Colocar al paciente en posición semi-fowler.
 Realizar los mismos procesos para administrar

medicamentos por vía oral, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
 Explicar al paciente que no debe deglutir el
medicamento ni ingerir líquido, sino mantenerlo
debajo de la lengua hasta que sea absorbido
completamente.
 Colocar el medicamento debajo de la lengua del

paciente, si el paciente está en condiciones de realizar
este proceso, verificar que lo realice adecuadamente.
 Evaluar la reacción del paciente ante la administración
del medicamento, observar si presenta reacciones
secundarias, sobre todo si
éstas son de consideración.
 Tomar la presión arterial y temperatura 10 minutos
después de administrado el medicamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
Juan Carlos Moreira Avilés
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Javier Téllez Huesca
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
Laura Hdez
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jazii Fay D. Fonsek
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentosGuía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Proceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridasProceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridas
Strellitha Cordova
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
Maricela Ratti
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 

La actualidad más candente (20)

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
 
NOM 043 SSA
NOM 043 SSANOM 043 SSA
NOM 043 SSA
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentosGuía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Proceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridasProceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridas
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
10 correctos
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 

Destacado

Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
olbonza123
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
Sugey_1907
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
paola9316
 
ecv
ecvecv
medios diagnosticos ecv
medios diagnosticos ecvmedios diagnosticos ecv
medios diagnosticos ecv
olbonza123
 
Caso clínico presentacion
Caso clínico presentacionCaso clínico presentacion
Caso clínico presentacion
cristinapedrinazzidelahoz
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
fer guerrero
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
victorino66 palacios
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
Luis Martin Rivas Olivares
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
Mariam Mg
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
Miguel Rebilla
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 

Destacado (20)

Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
 
ecv
ecvecv
ecv
 
medios diagnosticos ecv
medios diagnosticos ecvmedios diagnosticos ecv
medios diagnosticos ecv
 
Caso clínico presentacion
Caso clínico presentacionCaso clínico presentacion
Caso clínico presentacion
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
Calculo de dosis
Calculo de dosis Calculo de dosis
Calculo de dosis
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 

Similar a Via de administracion

14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Tania Moreno Cabrera
 
Via oral
Via oral Via oral
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
Mauricio Robles
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
guvammarian
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
Jader Hoyos Bedoya
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
AngeliAraceliJIMENEZ
 
Via oral
Via oralVia oral
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Jairo Yaguana
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
Andres Dimitri
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
Marco Hernandez
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
moira_IQ
 
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptxADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
ErickDeyvisCruz
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
ElSalvadorVistoconDr
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Gualy Gaete Santos
 
Administración vía oral
Administración vía oralAdministración vía oral
Administración vía oral
angelaherrera2000
 

Similar a Via de administracion (20)

14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS (1).pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
 
Trabajo de mirna
Trabajo de mirnaTrabajo de mirna
Trabajo de mirna
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
 
Via oral
Via oralVia oral
Via oral
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptxADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
ADMINISTRACION VIA ENTERAL.pptx
 
Administracion via oral
Administracion via oralAdministracion via oral
Administracion via oral
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
 
Administración vía oral
Administración vía oralAdministración vía oral
Administración vía oral
 

Más de luis enrique garduño rodriguez

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
luis enrique garduño rodriguez
 
Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!
luis enrique garduño rodriguez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007
luis enrique garduño rodriguez
 
Manual del carro rojo
Manual del carro rojo Manual del carro rojo
Manual del carro rojo
luis enrique garduño rodriguez
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 

Más de luis enrique garduño rodriguez (8)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
 
Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007
 
Manual del carro rojo
Manual del carro rojo Manual del carro rojo
Manual del carro rojo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Via de administracion

  • 1. Conceptos : Procedimiento que permite el paso de medicamentos a la circulación sistémica a, través de la boca Objetivo : Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción que tiene el tracto digestivo.
  • 2. Desventajas  No se puede administrar cuando el paciente tiene      vomito. No se puede administrar cuando ha sido sometido a anestesia (Alto riesgo de aspiración). Cuando ha sido operado del el estomago o intestinos. Problemas para tragar. Succión gástrica. Pacientes inconscientes o desorientados.
  • 3. Desventajas :  Absorción relativamente lenta  Eficacia del fármaco impredecible  Algunos fármacos pueden irritar el tracto gastrointestinal  Sabor desagradable  Alteraciones en la coloración de los dientes
  • 4. Ventajas  Procedimiento simple y cómodo  El usuaria puede hacerlo por si mismo  Económico  No requiere equipo especial  Es seguro  Encaso de una sobredosificación se puede recurrir al lavado gástrico o a inducir el vomito .
  • 5. Ventajas  Es más cómodo.  Vía económica.  Produce un efecto local como sistemático.  No produce ansiedad ni temor.
  • 6. Material, equipo y suministros               EQUIPO: Carro para medicamentos con charola que contenga: Medicamentos indicados. Mortero. Tarjetas cárdex. Jarra con agua. Vasos graduados. Conos. Gotero. Toallitas de papel. Jeringa asepto o de 20 ml. Palangana con agua jabonosa. Abate lenguas. Popotes.
  • 7. Material, equipo y suministros Carro o charola para medicamentos;  Equipo básico  Medicamentos,  Formas de control o tarjetas horarias ,  Recipiente para basura  Recipiente con agua jabonosa -equipo especifico para cada vía de administración
  • 8. Desarrollo del procedimiento de preparación  Lavado de manos  Identificar al usuario o al familiar con el brazalete de identificación y con la hoja de prescripción medica  Tener en cuenta los 6 correctos  Verificar que se cuenta con: ordemes medica ,hojas de registro de enfermeria  Carro de medicamentos
  • 9.  Colocar el medicamento en el vaso o recipiente     evitando la contaminación del medicamentos Colocar al usuario en posición semifowler o de cubito lateral Revisar la cavidad oral y estado de comienza Informar al usuario acerca de la acción y posibles efectos adversos utilizando lenguaje que entienda Ofrecer agua suficiente
  • 10. PROCEDIMIENTO:  1. Verificar orden médica.  2. Lavarse las manos.  3. Preparar el equipo y medicamento:  Leer tres veces la orden médica.  Dosificar el medicamento y colocarlo en el vaso graduado.  Membretar el vaso graduado.  4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.  5. Identificar al paciente.
  • 11. Sublingual  Concepto Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido.  Objetivo Proporcionar una vía rápida y un método más eficaz de absorción.
  • 12. Ventajas  Ventajas Además de las ventajas que presenta la vía oral, en esta vía la absorción se realiza rápidamente en el torrente circulatorio.
  • 13. Desventajas  Desventajas Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica. Se tiene que mantener bajo la lengua hasta que se disuelva y absorba.
  • 14. equipo  Bandeja o carro para administración de medicamentos.  Medicamento indicado.  Tarjeta de registro del horario de medicamento       prescrito. Equipo para toma de signos vitales. Medicación a administrar (comprimidos, sprays...). Batea. Jeringas (si se precisa). Guantes. Gasas estériles
  • 15. Procedimiento  Lavado de manos  Colocar al paciente en posición semi-fowler.  Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por vía oral, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:  Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir líquido, sino mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea absorbido completamente.
  • 16.  Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente está en condiciones de realizar este proceso, verificar que lo realice adecuadamente.  Evaluar la reacción del paciente ante la administración del medicamento, observar si presenta reacciones secundarias, sobre todo si éstas son de consideración.  Tomar la presión arterial y temperatura 10 minutos después de administrado el medicamento.