SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
 Pamela Alejandra Llanqui Quispe
 Kimberly Pamela Rivera Apaza
 Erick Freddie Reyna Reyes
 Anahi Gorety Asqui Maquera
 Giselle Collao
 En este trabajo de costos y presupuestos que se ha realizado ,

vamos a iniciar dando un concepto y definición general de los
presupuestos para luego especificar el tema que nos tocó,
tipos de presupuesto según la flexibilidad en la primera parte
el presupuesto rígido general y de ahí continuaremos con la
parte de presupuesto flexible culminando así con las
recomendaciones y posteriormente con las conclusiones del
trabajo presentado.
 Toda persona u organización, pública o privada, que persiga

determinados objetivos como resultado de su actividad

necesita la elaboración previa, con carácter periódico,
 El presupuesto es una previsión de gastos e ingresos a

gestionar durante un período de tiempo determinado, al que
se denomina ejercicio presupuestario.
Distintos son los puntos de vista desde
los cuales se puede contemplar los
presupuestos
 Presupuesto rígido
 Presupuesto flexible
 Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados.

Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los
pronósticos son correctas.
 Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios

que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha
confeccionado.
 Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un

trimestre, pues es bastante probable que durante ese período
no suba el precio de la lana
 Tienen amplia aplicación en el campo presupuestario de los

costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y
ventas.
 Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles

de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que
surjan en cualquier momento.
 Las tejedoras pueden hacer un presupuesto flexible para un

año considerando el tema de que si la lana sube o si es que es
estación de usar ropa de lana o no.
 Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados.

Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los
pronósticos son correctas.
 Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios

que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha
confeccionado.
 Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un

trimestre, pues es bastante probable que durante ese período
no suba el precio de la lana
 Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados.

Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los
pronósticos son correctas.
 Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios

que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha
confeccionado.
 Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un

trimestre, pues es bastante probable que durante ese período
no suba el precio de la lana
Saber realizar los presupuestos es una Es importante saber realizar presupuestos ya
herramienta importante ya que nos permitirá que hará que una empresa trabaje
de cierta manera prever, estimar, y el saber adecuadamente y con eficiencia.
clasificarlo aún mucho más ya que se realizara
un trabajo eficiente dentro de una empresa.

Saber el tipo de presupuesto es importante
debido a que según los tipos de presupuestos
que hay podremos ver cuál es el que conviene
para una empresa o para el producto que
desarrolla la empresa.

Como buen empresario o como buen gerente
debe saber la clasificación de los presupuestos
para que así pueda elegir lo mejor para su
empresa.
La opción que debería elegir un empresario seria
el presupuesto flexible ya que este tiene una
segunda opción si es que algo inesperado llega a
pasar con el producto que la empresa ofrece,
aunque este sea más costoso valdrá la pena ya que
se tendrá un plan b.

Es recomendable usar el presupuesto flexible ya
que guarda una segunda opción por si algo
inesperado llegara a ocurrir.

.

El presupuesto rígido es el más utilizado ya que Es menos recomendable usar el presupuesto
este requiere de menos elaboración y de gastos a su rígido ya que este no tiene algo concreto sino
vez.
más bien es realizado de manera instintiva.
Presupuestos flexibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Cohorte Gerencia General
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SOENNYS URBINA
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria600582
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Destacado

Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
BGUEVARAT
 
Finanzas 4 - Presupuestos
Finanzas 4 - PresupuestosFinanzas 4 - Presupuestos
Finanzas 4 - PresupuestosFernando Romero
 
Usos del presupuesto
Usos del presupuestoUsos del presupuesto
Usos del presupuesto
Francis Torres Cadena
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
sanrango
 
El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.Ernesto Naranjo
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
Arturo Zuniga
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSSisley Rodas Haro
 
Pronósticos y presupuestos de venta sj
Pronósticos y presupuestos de venta sjPronósticos y presupuestos de venta sj
Pronósticos y presupuestos de venta sj
Jenifer Dayan Castilla
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas
600582
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
CamilaAgudelo19
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
Jarval DStrategos
 
Importancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasImportancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasiticqu
 
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Ginés González Serrano
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copialasc8410
 
Clasificación del presupuesto
Clasificación del presupuestoClasificación del presupuesto
Clasificación del presupuesto
UNIANDES
 
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario FlotaPronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
ADHOC marketing + turístico
 

Destacado (20)

Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 
Finanzas 4 - Presupuestos
Finanzas 4 - PresupuestosFinanzas 4 - Presupuestos
Finanzas 4 - Presupuestos
 
Usos del presupuesto
Usos del presupuestoUsos del presupuesto
Usos del presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Fines de presupuesto (marketing)
Fines de presupuesto (marketing)Fines de presupuesto (marketing)
Fines de presupuesto (marketing)
 
El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.El presupuesto y la gerencia estratégica.
El presupuesto y la gerencia estratégica.
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
 
Sanyo vs mabe
Sanyo vs mabeSanyo vs mabe
Sanyo vs mabe
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Pronósticos y presupuestos de venta sj
Pronósticos y presupuestos de venta sjPronósticos y presupuestos de venta sj
Pronósticos y presupuestos de venta sj
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
 
Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional Control Interno Organizacional
Control Interno Organizacional
 
Importancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentasImportancia de catalago de cuentas
Importancia de catalago de cuentas
 
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
Presentación del Curso de Entrenamiento Personal en el Colegio Internacional ...
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
 
Clasificación del presupuesto
Clasificación del presupuestoClasificación del presupuesto
Clasificación del presupuesto
 
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario FlotaPronosticos y presupuestos Dario Flota
Pronosticos y presupuestos Dario Flota
 

Similar a Presupuestos flexibilidad

Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
Diana Alfaro
 
Prosupuesto pdf
Prosupuesto pdfProsupuesto pdf
Prosupuesto pdf
LauraOjeda39
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
lavidademisdias
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
sari150051
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
clayruska flete
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 

Similar a Presupuestos flexibilidad (20)

Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
Prosupuesto pdf
Prosupuesto pdfProsupuesto pdf
Prosupuesto pdf
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Ingresos u3
Ingresos u3Ingresos u3
Ingresos u3
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 

Presupuestos flexibilidad

  • 2.  Pamela Alejandra Llanqui Quispe  Kimberly Pamela Rivera Apaza  Erick Freddie Reyna Reyes  Anahi Gorety Asqui Maquera  Giselle Collao
  • 3.  En este trabajo de costos y presupuestos que se ha realizado , vamos a iniciar dando un concepto y definición general de los presupuestos para luego especificar el tema que nos tocó, tipos de presupuesto según la flexibilidad en la primera parte el presupuesto rígido general y de ahí continuaremos con la parte de presupuesto flexible culminando así con las recomendaciones y posteriormente con las conclusiones del trabajo presentado.
  • 4.  Toda persona u organización, pública o privada, que persiga determinados objetivos como resultado de su actividad necesita la elaboración previa, con carácter periódico,  El presupuesto es una previsión de gastos e ingresos a gestionar durante un período de tiempo determinado, al que se denomina ejercicio presupuestario.
  • 5. Distintos son los puntos de vista desde los cuales se puede contemplar los presupuestos  Presupuesto rígido  Presupuesto flexible
  • 6.  Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados. Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas.  Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado.  Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un trimestre, pues es bastante probable que durante ese período no suba el precio de la lana
  • 7.  Tienen amplia aplicación en el campo presupuestario de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.  Son los presupuestos que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.  Las tejedoras pueden hacer un presupuesto flexible para un año considerando el tema de que si la lana sube o si es que es estación de usar ropa de lana o no.
  • 8.  Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados. Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas.  Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado.  Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un trimestre, pues es bastante probable que durante ese período no suba el precio de la lana
  • 9.  Denominado también presupuesto estático, fijos o asignados. Se basa fundamental ente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas.  Consiste en un solo plan y no hace reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado.  Las tejedoras pueden hacer un presupuesto fijo para un trimestre, pues es bastante probable que durante ese período no suba el precio de la lana
  • 10.
  • 11. Saber realizar los presupuestos es una Es importante saber realizar presupuestos ya herramienta importante ya que nos permitirá que hará que una empresa trabaje de cierta manera prever, estimar, y el saber adecuadamente y con eficiencia. clasificarlo aún mucho más ya que se realizara un trabajo eficiente dentro de una empresa. Saber el tipo de presupuesto es importante debido a que según los tipos de presupuestos que hay podremos ver cuál es el que conviene para una empresa o para el producto que desarrolla la empresa. Como buen empresario o como buen gerente debe saber la clasificación de los presupuestos para que así pueda elegir lo mejor para su empresa.
  • 12. La opción que debería elegir un empresario seria el presupuesto flexible ya que este tiene una segunda opción si es que algo inesperado llega a pasar con el producto que la empresa ofrece, aunque este sea más costoso valdrá la pena ya que se tendrá un plan b. Es recomendable usar el presupuesto flexible ya que guarda una segunda opción por si algo inesperado llegara a ocurrir. . El presupuesto rígido es el más utilizado ya que Es menos recomendable usar el presupuesto este requiere de menos elaboración y de gastos a su rígido ya que este no tiene algo concreto sino vez. más bien es realizado de manera instintiva.