SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 0
20/05/2013
Plan de Mejora
Continua
6im6 Macrosystems S.C
Baltazar Espinosa Luis Fernando
Cárdenas Castillo Víctor Hugo
Peñaloza Gonzales Víctor Manuel
Ramírez Valdés Pablo Gerardo
Tinajero Vargas Sergio Aarón
pág. 1
INDICE
Introducción…………………………………………………………………..2
Área de Mejora………………………………………………………………3
Análisis de Problemáticas…………………………………………………..4
Planificación y Seguimiento………………………………………………..7
Plan de Mejoras……………………………………………………………..9
pág. 2
INTRODUCCIÓN
Mediante el presente documento, se hace explicita la retroalimentación realizada
por los integrantes de MacroSystems S.C. Donde además se evoca a la
autocrítica de cada uno de los miembros de manera objetiva y a posteriori de un
auto-análisis a fondo hecho por todos.
La información que se hace plantea en este trabajo, es resultado de un proceso en
el que discutimos sobre lo ocurrido estos 2 años de trabajo en equipo.
Para finalizar con esta breve introducción, cabe destacar que este análisis ayudo a
limar ciertas asperezas existentes entre nosotros, pues pone en contraste los
desperfectos en el equipo contra las virtudes que llegamos a tener.
pág. 3
AREA DE MEJORA
FORTALEZAS DEBILIDADES AREAS DE MEJORA
Equipo unido Discrepancia en puntos
de vista
Si el equipo permanece unido
puede compartir puntos de
vista y así evitar las
diferencias que puedan existir
entre ellos.
Responsabilidad Aplazamiento de tiempos
al realizar trabajos o
proyectos
Al poseer la cualidad de
responsabilidad de los
integrantes del equipo hacia él
y al momento de entregar
proyectos se puede corregir el
mal hábito de postergar las
actividades.
Paciencia Alteración por algunos
integrantes del equipo al
trabajar bajo presión
La paciencia que se tiene al
momento de trabajar en
situaciones normales debe de
ser trasladada a las
situaciones que requieren una
mayor exigencia y llevan al
equipo a estar bajo presión
para que se lleven los trabajos
a un buen fin.
Trabajo
colaborativo
Existencia de riñas entre
integrantes del equipo.
Las riñas existentes se dan al
momento de que se dividen
los trabajos inequitativamente;
por lo cual es necesario
realizar todos los proyectos en
forma colaborativa para evitar
las confrontaciones dentro del
equipo
Comprometido Muestra desinterés en los
proyectos a realizar.
A pesar de que el equipo se
compromete a realizar sus
trabajos lo mejor posible, se
muestra un desinterés en el
contenido y objetivo que tiene
el desarrollo del mismo por lo
cual se cometen errores al
momento de las entregas
pág. 4
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Área de mejora No. 1
Descripción del problema Hay momentos en el equipo donde no
llegamos a un punto de vista común en
cuanto a las actividades a realizar.
Causas que provocan el problema Diferencia de opiniones y pensamiento.
Objetivo a conseguir Llegar a un punto común en el cual
todo el equipo este conforme con las
actividades que se deben realizar.
Acciones de mejora 1. Analizar de forma congruente y
eficaz todos los puntos de vista
de cada miembro del equipo.
2. Realizar juntas grupales para
exponer estos puntos.
3. Realizar lluvias de ideas
grupales e individuales.
Beneficios esperados Lograr la satisfacción total del equipo al
tomar en cuenta todos los puntos de
vista.
Área de mejora No. 2
Descripción del problema El equipo tiende a aplazar tanto
trabajos como tareas y actividades al
momento de casi entrega.
Causas que provocan el problema La problemática es dejar los trabajos
hasta un día anterior a la entrega.
Objetivo a conseguir Conseguir que el equipo se organice de
una forma eficiente para que los
trabajos sean realizados de manera
oportuna.
Acciones de mejora 1. Realizar un calendario de fechas
de entrega, para saber qué día
se realiza la entrega.
2. Poner en practica herramientas
como rutas críticas y planes de
entrega para dar a cada tarea un
tiempo de realización.
Beneficios esperados Al realizar las acciones de mejora se
tiene contemplado lograr que los
trabajos sean entregados en tiempo y
forma.
pág. 5
Área de mejora No. 3
Descripción del problema El ánimo y carácter del equipo se ve
mermado cuando se trabaja la mayoría
del tiempo bajo presión.
Causas que provocan el problema Los tiempos limitados que se tienen
para entregar trabajos debido a otras
materias. Hacen que se trabaje bajo
presión y el carácter del equipo se
altere.
Objetivo a conseguir Lograr la autorregulación de actitudes
negativas que puedan llegar a
quebrantar la comunicación y confianza
del equipo.
Acciones de mejora 1. Mejorar la comunicación de
todos los integrantes del equipo.
2. Respetar a cada integrante del
equipo.
3. Realizar una sanción
administrativa al integrante que
incida en una falta de respeto o
intolerancia.
Beneficios esperados Llevar una mejor convivencia grupal
logrando el aumento en la confianza y
la velocidad en los procesos a realizar.
Área de mejora No. 4
Descripción del problema Existencia de riñas en el equipo al
encontrarse discrepancias por la mala
organización y la desigualdad al realizar
trabajos.
Causas que provocan el problema Principalmente falta de comunicación
en el equipo.
Objetivo a conseguir La repartición equitativa del trabajo total
entre todos los integrantes.
Acciones de mejora 1. Comprensión y
autoconocimiento por parte de
todos los integrantes para
conocer qué actividades puede
realizar cada quien.
2. Mejorar el ambiente de trabajo
contemplando descansos
intermedios para la convivencia.
Beneficios esperados Lograr la erradicación total de
comportamientos hostiles del equipo.
pág. 6
Área de mejora No. 5
Descripción del problema Desinterés por parte de varios
integrantes del equipo en la realización
de los proyectos y trabajos.
Causas que provocan el problema El desánimo y ocupación de algunos
integrantes conlleva al casi total
desinterés por la realización de tareas.
Objetivo a conseguir El compromiso y cooperación de cada
uno de los integrantes del grupo de
trabajo.
Acciones de mejora 1. Alentar el trabajo en equipo,
mediante técnicas que conlleven
a este.
2. Aumentar el interés de cada
miembro considerando premiar
al mejor integrante cada mes.
3. Intentar erradicar la frustración y
aburrimiento al realizar una tarea
mediante medios de distracción
anterior y posterior a la
realización de un trabajo.
Beneficios esperados El interés del grupo por realizar cada
trabajo con la mejor calidad posible.
pág. 7
Planificación y Seguimiento
No. 1 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización
1.1 Realizar un análisis sobre
los puntos de vista.
Media 1 mes Alto Alta
1.2 Unir de manera eficiente
los puntos de vista
Alta 3 meses Medio Alta
No. 2 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización
2.1 Organizar tiempo de
manera más eficiente.
Baja 1 mes Alto Media
2.2 Adaptar un horario común
al cual se sometan todos.
Alta 2 meses Alto Alta
2.3 Evitar el aplazamiento de
trabajos y proyectos.
Media 2 meses Alto Alta
No. 3 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización
3.1 Evitar trabajar bajo
presión.
Media 2 meses Alto Alta
3.2 Procurar ser respetuosos
con el trabajo de los
demás.
Media 1 mes Medio Media
pág. 8
No. 4 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización
4.1 Ser respetuosos con la
división del trabajo.
Media 3 meses Alto Media
4.2 Colaborar de manera
ecuánime cada miembro
del equipo en la
realización de todos los
trabajos.
Alta 2 meses Alto Alta
No. 5 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización
5.1 Crear un ambiente de
interés por el aprendizaje
más que por la calificación.
Alta 1 mes Medio Alto
pág. 9
Plan de Mejoras
Plan de Mejoras
Acciones de
mejora
Tareas Responsable Tiempos Recursos Financiac
ión
Responsable
de
seguimiento
1.1 Analizar
puntos de
vista.
Luis Fernando 1 Ago. –
1 Sept.
Sala de
Conferencias
- Víctor Hugo
1.2 Unificación
de Puntos
de Vista.
Luis Fernando 1 Ago. –
1 Nov.
Escritorio - Víctor Manuel
2.1 Organizar
tiempos.
Víctor Hugo 1 Sept.-
1 Oct.
Sala de
Conferencias
- Sergio Aarón
2.2 Adaptación
de horarios.
Víctor Hugo 1 Sept.-
1 Nov.
Escritorio - Pablo Gerardo
2.3 Supervisión
de tiempos.
Pablo Gerardo 1 Sept.-
1 Nov.
Día de trabajo
normal
- Luis Fernando
3.1 Supervisar al
estado de
los
integrantes
Pablo Gerardo 1 Oct. –
1 Dic.
Día de trabajo
normal
- Víctor Hugo
3.2 Supervisar el
comportamie
nto entre los
integrantes
Sergio Aarón 1 Oct. –
1 Nov.
Día de trabajo
normal
- Víctor Manuel
4.1 Supervisar la
justa división
del trabajo
Sergio Aarón 1 Nov. –
1 Feb.
Laboratorio de
Trabajo
- Sergio Aarón
4.2 Supervisar el
trabajo de
c/u
Víctor Manuel 1 Nov. –
1 Ene.
Laboratorio de
Trabajo
- Pablo Gerardo
5.1 Propiciar un
ambiente de
trabajo justo
y ecuánime
Víctor Manuel 1 Nov. –
1 Dic.
Laboratorio de
Trabajo
- Luis Fernando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
Byron Andres Bayoking
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Asana
AsanaAsana
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
SAMIBARO
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Aland Bravo Vecorena
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
Yojhaira Gonzales
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
kevin moran vaque
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
HenryHernandezMangua
 
03 La Planificacion
03   La Planificacion03   La Planificacion
03 La Planificacion
Carlos Rojas
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Shary Guzman Almanzar
 
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
angelclown16
 
Kanban
KanbanKanban
8 D’s
8 D’s8 D’s
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
ToTCOOPiTech
 
Actividad 1 software contables y fiscales
Actividad  1 software contables y fiscalesActividad  1 software contables y fiscales
Actividad 1 software contables y fiscales
LorenaLezama7
 
Planeación 33
Planeación 33Planeación 33
Planeación 33
Andrey Rangel
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
AlonsoRamos29
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
Levy Kinney
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
ITSM
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion Operativa
Planeacion OperativaPlaneacion Operativa
Planeacion Operativa
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Asana
AsanaAsana
Asana
 
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
03 La Planificacion
03   La Planificacion03   La Planificacion
03 La Planificacion
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
8 D’s
8 D’s8 D’s
8 D’s
 
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
 
Actividad 1 software contables y fiscales
Actividad  1 software contables y fiscalesActividad  1 software contables y fiscales
Actividad 1 software contables y fiscales
 
Planeación 33
Planeación 33Planeación 33
Planeación 33
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
 

Destacado

Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO InstruccionalPrincipales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
Manuel Cañedo
 
Mapa conceptual herramientas calidad
Mapa conceptual herramientas calidadMapa conceptual herramientas calidad
Mapa conceptual herramientas calidad
rosalia guzzetta
 
Mapa conceptual 1 (1)
Mapa conceptual 1 (1)Mapa conceptual 1 (1)
Mapa conceptual 1 (1)
Beatrizavf27
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Circulos De Calidad
Circulos De CalidadCirculos De Calidad
Circulos De Calidad
Manuel Cañedo
 
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
Aplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresaAplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresa
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
juan666z
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDAD
Junior Pérez Lagombra
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
Alberto Carranza Garcia
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
SOFIACANTU
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
Gabriel Sanfilippo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Marian Liz Orozco Leon
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
lauraymariainformatica
 
Netiqueta tiana santamaria 11 02
Netiqueta tiana santamaria 11 02Netiqueta tiana santamaria 11 02
Netiqueta tiana santamaria 11 02
tianasanta
 
El auto de homero en la vida real
El auto de homero en la vida realEl auto de homero en la vida real
El auto de homero en la vida real
dragonfly13500
 
Solución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnologíaSolución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnología
Peter Rincon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
carolinateama
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
crisneyd
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
3 caracteristicas cb nov_04_19_41
3 caracteristicas cb nov_04_19_413 caracteristicas cb nov_04_19_41
3 caracteristicas cb nov_04_19_41jcbp_peru
 

Destacado (20)

Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO InstruccionalPrincipales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
Principales Aspectos Del Concepto De DiseñO Instruccional
 
Mapa conceptual herramientas calidad
Mapa conceptual herramientas calidadMapa conceptual herramientas calidad
Mapa conceptual herramientas calidad
 
Mapa conceptual 1 (1)
Mapa conceptual 1 (1)Mapa conceptual 1 (1)
Mapa conceptual 1 (1)
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
 
Circulos De Calidad
Circulos De CalidadCirculos De Calidad
Circulos De Calidad
 
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
Aplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresaAplicacion   del  circulo de  calidad  en  una  empresa
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDAD
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
Netiqueta tiana santamaria 11 02
Netiqueta tiana santamaria 11 02Netiqueta tiana santamaria 11 02
Netiqueta tiana santamaria 11 02
 
El auto de homero en la vida real
El auto de homero en la vida realEl auto de homero en la vida real
El auto de homero en la vida real
 
Solución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnologíaSolución de problemas con tecnología
Solución de problemas con tecnología
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
 
3 caracteristicas cb nov_04_19_41
3 caracteristicas cb nov_04_19_413 caracteristicas cb nov_04_19_41
3 caracteristicas cb nov_04_19_41
 

Similar a Plan de mejora continua

Plan
Plan Plan
2 equipos kaizen v12
2 equipos kaizen v122 equipos kaizen v12
2 equipos kaizen v12
Rulas Covarrubias
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Sprint retrospective
Sprint retrospectiveSprint retrospective
Sprint retrospective
John Camilo Trilleros Restrepo
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Darketo Galindo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
WinstonEduardoPatroc
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdf
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdfTaller_Trabajo_en_Equipo.pdf
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdf
AngelMendez265039
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
Angelica Tafur
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyecto
Oliver
 
Rel 11 la participacion
Rel 11 la participacionRel 11 la participacion
Rel 11 la participacion
Lucho Canales
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
Ximena Milla
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Lizette Sandoval Meneses
 
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Francisco Méndez
 
Propuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitosoPropuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitoso
carlostan24
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
jeny
 
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptxTrabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
CarlosAlexisLuna
 
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta SemanaOrganizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
vccalderon
 

Similar a Plan de mejora continua (20)

Plan
Plan Plan
Plan
 
2 equipos kaizen v12
2 equipos kaizen v122 equipos kaizen v12
2 equipos kaizen v12
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
 
Sprint retrospective
Sprint retrospectiveSprint retrospective
Sprint retrospective
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdf
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdfTaller_Trabajo_en_Equipo.pdf
Taller_Trabajo_en_Equipo.pdf
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyecto
 
Rel 11 la participacion
Rel 11 la participacionRel 11 la participacion
Rel 11 la participacion
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
Manual del participante del taller Integracion de grupos de trabajo
 
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
Méndez francisco actividad 1 creación de un caso laboral
 
Propuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitosoPropuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitoso
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptxTrabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
Trabajo-en-equipo-y-metodologia-para-la-solucion-de-Problemas.pptx
 
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta SemanaOrganizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
Organizaciones De Alto Rendimiento Quinta Semana
 

Plan de mejora continua

  • 1. pág. 0 20/05/2013 Plan de Mejora Continua 6im6 Macrosystems S.C Baltazar Espinosa Luis Fernando Cárdenas Castillo Víctor Hugo Peñaloza Gonzales Víctor Manuel Ramírez Valdés Pablo Gerardo Tinajero Vargas Sergio Aarón
  • 2. pág. 1 INDICE Introducción…………………………………………………………………..2 Área de Mejora………………………………………………………………3 Análisis de Problemáticas…………………………………………………..4 Planificación y Seguimiento………………………………………………..7 Plan de Mejoras……………………………………………………………..9
  • 3. pág. 2 INTRODUCCIÓN Mediante el presente documento, se hace explicita la retroalimentación realizada por los integrantes de MacroSystems S.C. Donde además se evoca a la autocrítica de cada uno de los miembros de manera objetiva y a posteriori de un auto-análisis a fondo hecho por todos. La información que se hace plantea en este trabajo, es resultado de un proceso en el que discutimos sobre lo ocurrido estos 2 años de trabajo en equipo. Para finalizar con esta breve introducción, cabe destacar que este análisis ayudo a limar ciertas asperezas existentes entre nosotros, pues pone en contraste los desperfectos en el equipo contra las virtudes que llegamos a tener.
  • 4. pág. 3 AREA DE MEJORA FORTALEZAS DEBILIDADES AREAS DE MEJORA Equipo unido Discrepancia en puntos de vista Si el equipo permanece unido puede compartir puntos de vista y así evitar las diferencias que puedan existir entre ellos. Responsabilidad Aplazamiento de tiempos al realizar trabajos o proyectos Al poseer la cualidad de responsabilidad de los integrantes del equipo hacia él y al momento de entregar proyectos se puede corregir el mal hábito de postergar las actividades. Paciencia Alteración por algunos integrantes del equipo al trabajar bajo presión La paciencia que se tiene al momento de trabajar en situaciones normales debe de ser trasladada a las situaciones que requieren una mayor exigencia y llevan al equipo a estar bajo presión para que se lleven los trabajos a un buen fin. Trabajo colaborativo Existencia de riñas entre integrantes del equipo. Las riñas existentes se dan al momento de que se dividen los trabajos inequitativamente; por lo cual es necesario realizar todos los proyectos en forma colaborativa para evitar las confrontaciones dentro del equipo Comprometido Muestra desinterés en los proyectos a realizar. A pesar de que el equipo se compromete a realizar sus trabajos lo mejor posible, se muestra un desinterés en el contenido y objetivo que tiene el desarrollo del mismo por lo cual se cometen errores al momento de las entregas
  • 5. pág. 4 ANÁLISIS DEL PROBLEMA Área de mejora No. 1 Descripción del problema Hay momentos en el equipo donde no llegamos a un punto de vista común en cuanto a las actividades a realizar. Causas que provocan el problema Diferencia de opiniones y pensamiento. Objetivo a conseguir Llegar a un punto común en el cual todo el equipo este conforme con las actividades que se deben realizar. Acciones de mejora 1. Analizar de forma congruente y eficaz todos los puntos de vista de cada miembro del equipo. 2. Realizar juntas grupales para exponer estos puntos. 3. Realizar lluvias de ideas grupales e individuales. Beneficios esperados Lograr la satisfacción total del equipo al tomar en cuenta todos los puntos de vista. Área de mejora No. 2 Descripción del problema El equipo tiende a aplazar tanto trabajos como tareas y actividades al momento de casi entrega. Causas que provocan el problema La problemática es dejar los trabajos hasta un día anterior a la entrega. Objetivo a conseguir Conseguir que el equipo se organice de una forma eficiente para que los trabajos sean realizados de manera oportuna. Acciones de mejora 1. Realizar un calendario de fechas de entrega, para saber qué día se realiza la entrega. 2. Poner en practica herramientas como rutas críticas y planes de entrega para dar a cada tarea un tiempo de realización. Beneficios esperados Al realizar las acciones de mejora se tiene contemplado lograr que los trabajos sean entregados en tiempo y forma.
  • 6. pág. 5 Área de mejora No. 3 Descripción del problema El ánimo y carácter del equipo se ve mermado cuando se trabaja la mayoría del tiempo bajo presión. Causas que provocan el problema Los tiempos limitados que se tienen para entregar trabajos debido a otras materias. Hacen que se trabaje bajo presión y el carácter del equipo se altere. Objetivo a conseguir Lograr la autorregulación de actitudes negativas que puedan llegar a quebrantar la comunicación y confianza del equipo. Acciones de mejora 1. Mejorar la comunicación de todos los integrantes del equipo. 2. Respetar a cada integrante del equipo. 3. Realizar una sanción administrativa al integrante que incida en una falta de respeto o intolerancia. Beneficios esperados Llevar una mejor convivencia grupal logrando el aumento en la confianza y la velocidad en los procesos a realizar. Área de mejora No. 4 Descripción del problema Existencia de riñas en el equipo al encontrarse discrepancias por la mala organización y la desigualdad al realizar trabajos. Causas que provocan el problema Principalmente falta de comunicación en el equipo. Objetivo a conseguir La repartición equitativa del trabajo total entre todos los integrantes. Acciones de mejora 1. Comprensión y autoconocimiento por parte de todos los integrantes para conocer qué actividades puede realizar cada quien. 2. Mejorar el ambiente de trabajo contemplando descansos intermedios para la convivencia. Beneficios esperados Lograr la erradicación total de comportamientos hostiles del equipo.
  • 7. pág. 6 Área de mejora No. 5 Descripción del problema Desinterés por parte de varios integrantes del equipo en la realización de los proyectos y trabajos. Causas que provocan el problema El desánimo y ocupación de algunos integrantes conlleva al casi total desinterés por la realización de tareas. Objetivo a conseguir El compromiso y cooperación de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. Acciones de mejora 1. Alentar el trabajo en equipo, mediante técnicas que conlleven a este. 2. Aumentar el interés de cada miembro considerando premiar al mejor integrante cada mes. 3. Intentar erradicar la frustración y aburrimiento al realizar una tarea mediante medios de distracción anterior y posterior a la realización de un trabajo. Beneficios esperados El interés del grupo por realizar cada trabajo con la mejor calidad posible.
  • 8. pág. 7 Planificación y Seguimiento No. 1 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización 1.1 Realizar un análisis sobre los puntos de vista. Media 1 mes Alto Alta 1.2 Unir de manera eficiente los puntos de vista Alta 3 meses Medio Alta No. 2 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización 2.1 Organizar tiempo de manera más eficiente. Baja 1 mes Alto Media 2.2 Adaptar un horario común al cual se sometan todos. Alta 2 meses Alto Alta 2.3 Evitar el aplazamiento de trabajos y proyectos. Media 2 meses Alto Alta No. 3 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización 3.1 Evitar trabajar bajo presión. Media 2 meses Alto Alta 3.2 Procurar ser respetuosos con el trabajo de los demás. Media 1 mes Medio Media
  • 9. pág. 8 No. 4 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización 4.1 Ser respetuosos con la división del trabajo. Media 3 meses Alto Media 4.2 Colaborar de manera ecuánime cada miembro del equipo en la realización de todos los trabajos. Alta 2 meses Alto Alta No. 5 Acciones de Mejora Dificultad Plazo Impacto Priorización 5.1 Crear un ambiente de interés por el aprendizaje más que por la calificación. Alta 1 mes Medio Alto
  • 10. pág. 9 Plan de Mejoras Plan de Mejoras Acciones de mejora Tareas Responsable Tiempos Recursos Financiac ión Responsable de seguimiento 1.1 Analizar puntos de vista. Luis Fernando 1 Ago. – 1 Sept. Sala de Conferencias - Víctor Hugo 1.2 Unificación de Puntos de Vista. Luis Fernando 1 Ago. – 1 Nov. Escritorio - Víctor Manuel 2.1 Organizar tiempos. Víctor Hugo 1 Sept.- 1 Oct. Sala de Conferencias - Sergio Aarón 2.2 Adaptación de horarios. Víctor Hugo 1 Sept.- 1 Nov. Escritorio - Pablo Gerardo 2.3 Supervisión de tiempos. Pablo Gerardo 1 Sept.- 1 Nov. Día de trabajo normal - Luis Fernando 3.1 Supervisar al estado de los integrantes Pablo Gerardo 1 Oct. – 1 Dic. Día de trabajo normal - Víctor Hugo 3.2 Supervisar el comportamie nto entre los integrantes Sergio Aarón 1 Oct. – 1 Nov. Día de trabajo normal - Víctor Manuel 4.1 Supervisar la justa división del trabajo Sergio Aarón 1 Nov. – 1 Feb. Laboratorio de Trabajo - Sergio Aarón 4.2 Supervisar el trabajo de c/u Víctor Manuel 1 Nov. – 1 Ene. Laboratorio de Trabajo - Pablo Gerardo 5.1 Propiciar un ambiente de trabajo justo y ecuánime Víctor Manuel 1 Nov. – 1 Dic. Laboratorio de Trabajo - Luis Fernando