SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARARSE PARA UNA JUNTA
1. Definir los objetivos y los resultados deseados. Saber
que están tratando de lograr si es que tienen una junta.
2. Determinar si una actividad diferente puede ser aparte
de las juntas.
3. Determinar los temas de los que se necesitan hablar y
la mejor forma para discutir cada uno de ellos. Saber lo
que quieren lograr para la junta.
4. Estimar el tiempo de la junta la gente necesita
planearse para el tiempo de la junta.
5. Crear una agenda que este muy bien programada.
6. Entregar las agendas con anticipación para que los
participantes tengan tiempo de planear y se preparen
para la junta.
7. Hacer cada junta un evento de a prendimiento,
incorporar creatividad y avanzada educación en un
tema.
8. Usar variedad de herramientas y actividades para
hacer la junta productiva y divertida… hacer que los
vecinos estén entretenidos.
EMPEZAR LA JUNTA
1. Comunicar el propósito y el resultado deseado para
todos los participantes.
2. Aclarar el tipo de participación e interacción deseada.
3. Poner las reglas: cuando la junta se termine y cada
miembro sea escuchado. Que es lo que se espera.
4. Demostrar que sus ideas, opiniones, y preguntas
tienen valor.
ASIGNAR ALGUIEN QUE TOME
NOTAS
• Cuáles fueron los problemas que se discutieron.
• Decisiones que se tomaron.
• Siguientes pasos: quien necesita acabar una
tarea, la fecha de cuando empezara y que es lo que
exactamente se necesita
CONDUCIR LA JUNTA
Inicia tu junta de inmediato.
Una vez que llegue la hora de la junta, iníciala. Esto ayudará
a establecer tu papel como el líder y a utilizar el tiempo que
tienes.
Describe los puntos clave de tu junta en una agenda.
Una parte importante de conducir una junta de negocios
efectiva es la planeación. Ten tus puntos clave escritos.
Debes enunciar tu meta para la junta en tu agenda. La
meta tiene que incluir el principal resultado final al que
aspiras
Sigue la agenda cuando conduzcas la junta.
Asegúrate de seguir el plan de tu junta. Si ésta comienza a
desviarse o se sale del tema, redirígela al asunto que se está
tratando.
Establece un límite de tiempo para tu junta.
Las juntas no se deben prolongar por demasiado tiempo, 30
minutos o menos es una buena duración. Mantener la junta
breve asegurará de que eres más eficiente y que tienes un
buen manejo del tiempo, y tus participantes estarán más
concentrados si saben que la junta será corta.
Alienta a los asistentes a la junta a que ofrezcan
retroalimentación y aportes.
Formula preguntas y deja que los participantes ofrezcan
respuestas. No obligues a la participación, aliéntalos
amablemente a que aporten ideas.
No obligues a hablar a aquellos que rara vez lo hacen, ya
que esto los podría hacer sentir incómodos.
Resume los puntos clave al final de la junta.
Repasa brevemente lo que fue discutido para que los
participantes se vayan con lo hablado en mente. Reparte
tareas o explica instrucciones antes de cerrar, y termina a
tiempo. Asegúrate de darles las gracias a todos por su
asistencia y participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
lilianaglez94
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
Gerardo Alanis
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
UVMVirtual
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
Jose Chel Huitzil
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Bego E A
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
agonzalez88
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Sergio Hernández Ortega
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Mafe Hernandez
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / EstadisticaTendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 

Similar a Como conducir una junta, habilidades directivas

Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
Miguel Angel Santos Garrido
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Beatriz Román Runk
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
yayoyeyo
 
Reuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.pptReuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.ppt
IngManuelAlejandroMo
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
José Luis
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
Angelica Tafur
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
wilspacheco
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
wilspacheco
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
Hernan Barrera
 
La verdad sobre las reuniones
La verdad sobre las reunionesLa verdad sobre las reuniones
La verdad sobre las reuniones
Carlos De Socio
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Rafael Trucios Maza
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
GrupIN2
 
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804  manejo de reuniones y preparación de informesEln 804  manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
Procasecapacita
 
Las Reuniones Delegadas
Las Reuniones DelegadasLas Reuniones Delegadas
Las Reuniones Delegadas
Transgesa
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
Sara Urrutia
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
Daniel Lopz Cruz
 
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
AJEV
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
jessyrocio
 

Similar a Como conducir una junta, habilidades directivas (20)

Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Reuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.pptReuniones_Efectivas.ppt
Reuniones_Efectivas.ppt
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
 
La verdad sobre las reuniones
La verdad sobre las reunionesLa verdad sobre las reuniones
La verdad sobre las reuniones
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804  manejo de reuniones y preparación de informesEln 804  manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
 
Las Reuniones Delegadas
Las Reuniones DelegadasLas Reuniones Delegadas
Las Reuniones Delegadas
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
 
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Como conducir una junta, habilidades directivas

  • 1.
  • 2. PREPARARSE PARA UNA JUNTA 1. Definir los objetivos y los resultados deseados. Saber que están tratando de lograr si es que tienen una junta. 2. Determinar si una actividad diferente puede ser aparte de las juntas. 3. Determinar los temas de los que se necesitan hablar y la mejor forma para discutir cada uno de ellos. Saber lo que quieren lograr para la junta. 4. Estimar el tiempo de la junta la gente necesita planearse para el tiempo de la junta.
  • 3. 5. Crear una agenda que este muy bien programada. 6. Entregar las agendas con anticipación para que los participantes tengan tiempo de planear y se preparen para la junta. 7. Hacer cada junta un evento de a prendimiento, incorporar creatividad y avanzada educación en un tema. 8. Usar variedad de herramientas y actividades para hacer la junta productiva y divertida… hacer que los vecinos estén entretenidos.
  • 4. EMPEZAR LA JUNTA 1. Comunicar el propósito y el resultado deseado para todos los participantes. 2. Aclarar el tipo de participación e interacción deseada. 3. Poner las reglas: cuando la junta se termine y cada miembro sea escuchado. Que es lo que se espera. 4. Demostrar que sus ideas, opiniones, y preguntas tienen valor.
  • 5. ASIGNAR ALGUIEN QUE TOME NOTAS • Cuáles fueron los problemas que se discutieron. • Decisiones que se tomaron. • Siguientes pasos: quien necesita acabar una tarea, la fecha de cuando empezara y que es lo que exactamente se necesita
  • 6. CONDUCIR LA JUNTA Inicia tu junta de inmediato. Una vez que llegue la hora de la junta, iníciala. Esto ayudará a establecer tu papel como el líder y a utilizar el tiempo que tienes.
  • 7. Describe los puntos clave de tu junta en una agenda. Una parte importante de conducir una junta de negocios efectiva es la planeación. Ten tus puntos clave escritos. Debes enunciar tu meta para la junta en tu agenda. La meta tiene que incluir el principal resultado final al que aspiras
  • 8. Sigue la agenda cuando conduzcas la junta. Asegúrate de seguir el plan de tu junta. Si ésta comienza a desviarse o se sale del tema, redirígela al asunto que se está tratando.
  • 9. Establece un límite de tiempo para tu junta. Las juntas no se deben prolongar por demasiado tiempo, 30 minutos o menos es una buena duración. Mantener la junta breve asegurará de que eres más eficiente y que tienes un buen manejo del tiempo, y tus participantes estarán más concentrados si saben que la junta será corta.
  • 10. Alienta a los asistentes a la junta a que ofrezcan retroalimentación y aportes. Formula preguntas y deja que los participantes ofrezcan respuestas. No obligues a la participación, aliéntalos amablemente a que aporten ideas. No obligues a hablar a aquellos que rara vez lo hacen, ya que esto los podría hacer sentir incómodos.
  • 11. Resume los puntos clave al final de la junta. Repasa brevemente lo que fue discutido para que los participantes se vayan con lo hablado en mente. Reparte tareas o explica instrucciones antes de cerrar, y termina a tiempo. Asegúrate de darles las gracias a todos por su asistencia y participación.