SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de 
Tabasco 
División Académica de Ciencias 
Económico-Administrativas 
Alumno 
Moroni Yafet Palomeque Palma 
Materia 
Administración de la Mercadotecnia 
Profesora 
Mariela Adriana Ocaña Rodríguez 
Licenciatura en Mercadotecnia 
Quinto semestre Grupo “J”
2 
Introducción 
El mercado de servicios es un mercado que ha crecido en esta última década de 
forma más rápida en México. Hay empresas que han surgido, denominadas Start-ups 
debido a que usan la tecnología como base de su sistema y además son 
generadoras de productos de necesidad inmediata que además son fáciles de 
usar y/o adquirir, no requieren un inventario amplio y se concentran en los gustos 
del cliente debido a su orientación cliente-empresa y no empresa-mercado en 
general, como antes sucedía con las PYMES. 
En este trabajo el tema a abordar es la construcción de un sistema de 
administración y mercadotecnia que permita un mejor flujo de información y 
además un uso constante de las plataformas de información como Facebook, 
Twitter, Telegram, Instagram entre otras. 
Presentamos además un FODA que contiene los pormenores de la empresa y que 
permitirán la elaboración de futuras estrategias, sin embargo debe prestarse 
atención a este análisis ya que su vigencia debe ser por corto tiempo.
3 
RESUMEN EJECUTIVO
4 
Objetivo General 
Conocer la forma correcta de evaluar una empresa desde el punto de vista 
mercadológico y administrativo así como aprender a combinar ambas para lograr 
eficacia dentro de una PYME, además será importante aprender a dar 
recomendaciones específicas para el mejoramiento de la empresa. 
Objetivo de la Investigación 
El objetivo de esta investigación es llegar a conocer el punto exacto en que esta 
PYME logra su máximo desempeño de acuerdo con las sugerencias que presento 
en este trabajo. Debemos saber a qué exactamente esta PYME esta 
enfrentándose ya que en este momento están trabajando a ciegas en muchos 
aspectos, específicamente en los aspectos de segmentación de mercados. 
Objetivos Específicos 
A continuación enumeramos los siguientes objetivos: 
 Identificar al mercado potencial para definir estrategias específicas 
 Conocer las mejores formas de funcionamiento interno en la empresa 
 Puntualizar los puntos débiles de la PYME 
 Evaluar el área administrativa y mercadológica de la PYME
5 
Proceso de inscripción al SAT 
El Sistema de Administración Tributaria, a través de sus oficinas de atención 
ciudadana, es la única dependencia en la que se registra una empresa. Antes de 
iniciar define en qué régimen fiscal operará tu negocio. Considera que tienes dos 
opciones: persona moral, cuando se trata de una sociedad, y persona física con 
actividad empresarial. 
Este trámite es gratuito, ya sea que lo realices con el notario o en la ventani lla del 
SAT. Los documentos a reunir son: 
 CURP o acta de nacimiento del representante legal. 
 Identificación oficial. Puede ser la credencial de elector, pasaporte vigente, 
cédula profesional o cartilla del servicio militar. 
 Comprobante de domicilio fiscal. 
 Acta constitutiva de la empresa. 
Pasos para dar de alta empresas en el SAT 
Si va a abrir un negocio, empresa, trabajar por cuenta propia, o rentar bienes 
inmuebles, lo primero que debe hacer es: 
Definir si va a realizar su actividad o prestar el servicio como persona física o 
como persona moral 
Inscribirse o darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para 
ello debe solicitar una Cita 
¿Se trata de persona física o moral? 
Será siempre necesario definir si una persona realizará sus actividades 
económicas como persona física o como persona moral, para cumplir con la ley y 
con los requisitos para darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes 
(RFC) y las obligaciones que adquieran. 
Inscripción al RFC 
Se puede iniciar el trámite a través de Internet y concluirlo en cualquier ALSC 
dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. Ésta no se tendrá por 
presentada si dentro del plazo señalado el contribuyente no cumple con la
conclusión del trámite. Tenga en cuenta mirar este apartado sobre RFC donde 
despejará todas sus dudas. 
6 
Identificar actividades y obligaciones 
Esta sección le permitirá conocer más sobre el régimen fiscal y el ciclo tributario 
que le corresponde de acuerdo a las actividades económicas que realice; como 
primer paso, es necesario definir si estas actividades las lleva a cabo como 
persona física o persona moral. 
De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes 
específicos como: 
 Personas morales del régimen general 
 Personas morales con fines no lucrativos 
 Asociaciones Religiosas 
 Personas morales del régimen simplificado 
 Extranjeros: Para fines fiscales, son extranjeros las personas físicas o 
personas morales que se rigen por la legislación de otro país. 
Inscripción al RFC de personas físicas con CURP, por internet. 
¿Quiénes lo presentan? 
Personas físicas a partir de 18 años de edad que cuenten con CURP y no estén 
obligados a expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades o ingresos 
que perciban, así como a presentar declaraciones periódicas. 
¿Dónde se presenta? 
Por Internet: Se inicia y se concluye el trámite a través de la página de internet del 
SAT. 
¿Qué documentos se obtienen? 
Acuse de Inscripción en el RFC con Cédula de Identificación Fiscal 
¿Cuándo se presenta? 
Cuando el contribuyente lo requiera. 
Requisitos. 
Por Internet:
7 
 Clave Única de Registro de Población (CURP). 
 Requisitar la solicitud de inscripción proporcionando los datos que contiene 
el formato electrónico que se encuentra en la página de internet del SAT, 
Compromisos del Servicio. 
Internet: 
Disponibilidad permanente. 
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite. 
Horario: 24 horas los 365 días del año. 
Pasos para realizar el trámite. 
Por Internet: 
1. Active la opción "Trámites" e identifique la pantalla "Servicios destacados". 
2. Active la opción "Inscripción con CURP" y llene los datos del formato 
electrónico Inscripción en el RFC. 
3. Envié su trámite al SAT, obtenga la hoja previa con el número de folio 
del trámite. 
4. Reciba y conserve el Acuse de Inscripción al RFC y Cédula de 
Identificación Fiscal. 
Disposiciones jurídicas aplicables 
Artículo 27 del CFF; Artículo 19 del Reglamento del CFF; Regla I.2.4.7. de la RMF. 
Inscripción al RFC de personas físicas. 
¿Quiénes lo presentan? 
Personas físicas.
8 
¿Dónde se presenta? 
Por Internet. 
 Si ya cuenta con CURP. 
Se puede iniciar y concluir el trámite a través de Internet o en cualquier sala de 
Internet de las ALSC. 
 Si no cuenta con CURP. 
Se puede realizar el trámite a través de Internet o en cualquier ALSC y concluir en 
las ventanillas de cualquier Módulo de Servicios Tributarios de las ALSC, 
presentando su documentación respectiva, dentro de los diez días siguientes al 
envío de la solicitud. 
En forma personal. 
Iniciarlo y concluirlo, en cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita. 
¿Qué documentos se obtienen? 
Por Internet con CURP. 
1. Vista previa "Datos capturados de la Solicitud de Inscripción del RFC". 
2. Cédula de Identificación Fiscal. 
3. Acuse de inscripción con Cédula de Identificación Fiscal. 
Por Internet sin CURP. 
1. Acuse de preinscripción. 
En la ALSC. 
1. Vista previa "Datos capturados de la Solicitud de Inscripción del RFC". 
2. Acuse de Inscripción con Cédula de Identificación Fiscal.
En caso de que la documentación necesaria para hacer el trámite se presente 
incompleta o no se reúnan los requisitos de este trámite se entregará al 
contribuyente el reporte de información pendiente. 
9 
¿Cuándo se presenta? 
Dentro del mes siguiente al día en que realicen las situaciones jurídicas o de 
hecho que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas, de pago o 
informativas por si mismas o por cuenta de terceros. 
Requisitos. 
Por Internet con CURP: 
 Clava Única de Registro de Población (CURP). 
 Datos del Domicilio Fiscal. 
 Correo electrónico. 
Por Internet sin CURP. 
 Datos del Domicilio Fiscal. 
 Correo electrónico. 
En la ALSC: 
 Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, se 
podrá presentar como comprobante de domicilio su credencial para votar 
expedida por el Instituto Federal Electoral. 
 En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la 
personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos 
testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario 
o Fedatario Público. 
 En lugar de alguna de las identificaciones señaladas en el apartado de 
Definiciones de este Catálogo, podrá presentar original de cualquier
identificación oficial vigente con fotografía y firma, expedida por el Gobierno 
Federal, Estatal o Municipal del contribuyente o del representante legal. 
 Si inició el trámite a través de Internet, adicionalmente se presentará el 
10 
acuse de preinscripción al RFC. 
Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos: 
a. Requisitos si no cuenta con CURP. 
b. Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en 
México. 
c. Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de 
convenciones y exposiciones 
d. Menores de Edad 
Compromisos de servicio. 
Por Internet: 
Disponibilidad permanente. 
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite. 
Horario: 24 horas los 365 días del año. 
Atención Personal: 
Duración máxima: 40 minutos por trámite. 
Espera máxima: 5 minutos para contribuyentes con cita. 
Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos. 
Entrega inmediata de los productos derivados de la Solicitud de Inscripción al RFC. 
Horario. De oficina 
Pasos a seguir para realizar el trámite.
11 
INTERNET: 
1. Active la opción "Trámites" e identifique el menú a la izquierda de la 
pantalla. 
2. Seleccione las opciones: RFC y "Preinscripción en el RFC“. 
3. Llene los datos solicitados por el formulario electrónico "Inscripción en el 
RFC". 
4. Envié su trámite al SAT, obtenga la hoja previa y el número de folio del 
trámite. 
5. Registre una cita y acuda con la documentación del trámite a la ALSC de su 
preferencia. 
6. Reciba su Solicitud de Inscripción al RFC, Cédula de Identificación Fiscal, 
Guía de Obligaciones y Acuse de Inscripción al RFC. 
PERSONAL: 
1. Reúna los documentos y/o requisitos para realizar el trámite. 
2. Registre una cita y acuda con la documentación del trámite a la ALSC de su 
preferencia. 
3. Entregue la documentación, solicite la recepción y operación del trámite. 
4. Reciba su Solicitud de Inscripción al RFC, Cédula de Identificación Fiscal, 
Guía de Obligaciones y Acuse de Inscripción al RFC. 
Disposiciones jurídicas aplicables. 
Artículo 27 del CFF; Artículos 19, 23 del Reglamento del CFF: Artículo 67 de la 
LGP; Regla II.2.3.1. de la RMF.
12 
EMPRESA 
Nombre de la empresa: Snow Bizz 
Organigrama: 
GERENTE 
Misión: Ser una empresa eficiente e innovadora en la prestación del servicio en el 
campo de la alimentación mediante técnicas higiénicas que permitan la total 
confiabilidad del producto. 
Visión: Llegar a ser la empresa establecida líder en el ramo mediante técnicas 
innovadoras y recetas exclusivas. 
Historia: 
Se crea la idea de negocio a partir del año 2010 tras el desempleo existente en la 
Cd. de Chihuahua, y al hacer un pequeño análisis y ver las oportunidades de 
crecimiento y la demanda del mercado, se formaliza en el mes de Febrero del 
2011, haciendo presencia en eventos magnos en la misma ciudad, escuelas, y en 
todo evento de carácter social, y así mismo hasta la fecha haciendo presencia 
Snow Bizz en la Cd de Paraíso Tabasco. 
Tipo de Empresa (servicios, manufactura etc.): Servicios 
Clasificación de PYME: Pequeña 
SUPERVISOR 
VENTAS 
COMPRAS 
PRODUCCION
13 
No. de empleados: 3 
Costos de operación (semanal y mensual): 
Semanal: $ 4,000 
Mensual: $ 16 500. 
Ventaja competitiva: Métodos innovadores para la elaboración del producto, el 
concepto es un híbrido entre raspado y frappé lo que nos permite diferenciarnos 
de una cafetería y un vendedor de raspados. 
Funcionabilidad/Estructura mecánica 
Inventario: 
 Mezcla de frutas 
 Jarabes para raspados 
 Barras de hielo pasteurizadas 
 Maquina procesadora de hielo 
 Utensilios para elaborar el producto 
 Vasos, cucharas 
 Ingredientes extras 
Fuerza de Trabajo/ Fuerza de Ventas: 
Los empleados en turno toman la responsabilidad de elaborar los productos y de 
mantener frescas las mezclas de fruta ya que éstas son elaboradas a partir de 
fruta natural y sin conservadores. Son necesarios hasta ahora sólo los 
trabajadores con los que actualmente cuenta la PYME. 
Canales de distribución: 
El inventario es reducido y por ello solo permite acceso a cierto número de clientes 
en caso de que hubiese un día con muchas ventas, éste daría acceso a 
aproximadamente a 100 personas, aunque esto da ventaja de no necesitar un 
gran espacio para almacenar cosas debido a que las ventas serán por el momento 
en el local ya establecido. 
Canales de comunicación:
Los canales de comunicación que son más óptimos son las plataformas sociales 
como Facebook, Twitter, Instagram y más, además que las relaciones públicas 
deben ir dirigidas a las escuelas secundarias y preparatorias 
14 
Sistema Contable: 
Las cuentas de ventas, gastos y costos son registradas en libros de contabilidad, 
sin embargo ya estamos en búsqueda de un software adaptado a nuestras 
necesidades. 
Planes de pago: 
No aplica 
Políticas 
Comportamiento con respecto al trabajo 
 Usar guantes y cofia dentro del negocio 
 Desinfectar los utensilios a usar en la elaboración del producto final 
 No aceptamos los retrasos en el horario de entrada 
 Hablar con cordialidad a los colaboradores 
 Registrar cada venta, gasto inmediatamente en el momento de efectuarlos 
Comportamiento humano hacia los clientes 
 No tardar más de cinco minutos en elaborar el producto final 
 Ofrecer una promoción en caso de que haya alguna vigente 
 Proporcionar al cliente un lugar limpio para consumir el producto en caso de 
que decida consumirlo en el local 
 Ofrecer un producto adicional en cada venta
15 
DIAGNOSTICO 
Estructura del entorno 
La industria de los servicios es un área en desarrollo y está condicionada al estado 
del clima local, para lo cual el estado de tabasco es un buen lugar debido al clima 
caluroso. En este entorno podemos decir que en Tabasco no encontramos 
muchos negocios de este tipo de servicio como el que ofrecemos, y los que hay ya 
establecidos no ofrecen el mismo servicio en cuanto a la sistematización del 
proceso y las mermeladas originales con recetas exclusivas que posee este 
negocio. 
El público meta para este negocio pretende estar enfocado como primera opción 
jóvenes de 13-18 años en edad escolar y con ingreso promedio de 400 pesos 
(M.N.) semanales debido a que este segmento tiende a ser más socialmente 
activo y gustoso de asistir a estos lugares debido a la falta de cafeterías o lugares 
similares en el municipio de Paraíso. Además que el público meta secundario 
será de familias jóvenes entre 35-40 años con hijos entre los 6-16 años que 
gusten de actividades juntos y salidas ocasionales con objeto de refrescarse y salir 
de la cotidianidad.
16 
ANALISIS FODA PREVIO 
Fortalezas: 
 No hay otro competidor del concepto 
raspados con mermeladas de fruta y hechos 
tipo frappé 
 Establecimiento con concepto tradicional 
tabasqueño a base de madera 
 Ágil preparación del producto final 
 Precios moderados con respecto a la calidad 
 Excelente ubicación 
 Amplia variedad de sabores 
 Concepto de alimentos orgánicos 
Oportunidades 
 Uso de las redes sociales 
 Apertura de nuevas escuelas cerca del 
negocio 
 Aumento de las temperaturas 
 Incremento de la gente que no consume 
conservadores 
 Falta de confianza en los raspaderos 
Debilidades 
 Falta de sistema de Información de calidad 
 No muy conocido por todos 
 Falta definir mercado meta 
 Falta de uso de mercadotecnia y 
administración 
 Falta de uso de redes sociales 
Amenazas 
 Posibilidad de problemas legales debido 
a falta de registro ante SHCP 
 Personas que venden raspados casa 
por casa (tricicleros) 
 Estado del clima lluvioso 
Breve investigación de mercados 
Esta muy breve investigación es para poner a los dueños al tanto del entorno que 
rodea al negocio de los raspados y no una investigación integral hacia el negocio 
Snow Bizz en cuestión. En el ámbito nacional hay varias marcas compitiendo: 
Alaska raspados y churros con 7 franquicias todas ellas en el norte y bajío del país, 
Acapulco Ice con 155 franquicias pero ninguna ellas en la entidad, Hawaiian 
Paradise con 823 franquicias, ésta es de las más fuertes, si cuenta con presencia 
en Tabasco. 
El sector servicios ha tenido un crecimiento aceptable, INEGI señala en su reporte 
de enero 2014…” los [servicios] de alojamiento temporal y de preparación de 
alimentos y bebidas 1.8% resultado de ingresos superiores en restaurantes de 
autoservicio y de comida para llevar y hoteles y moteles.” 
El líder por mucho en este sector es muy difícil de seguir ya que Hawaiian 
Paradise se perfila para ocupar este puesto debido a su rápido crecimiento y 
facilidad de réplica de su modelo de negocios. Él (Hawaiian Paradise) es el líder 
nacional en este ramo del sector servicios.
Debido a que la gente hoy día desea cuidar más su salud, las tendencias hacia 
estos productos podrían verse afectadas si no fuese porque el concepto más 
fuerte de éste local es el de mezclas de frutas naturales sin más azucares del 
necesario y obviamente sin conservadores, algo que el mercado está llamando 
comida orgánica. Las perspectivas de crecimiento son positivas pero lentas por 
falta de estrategias específicas. 
La frecuencia con la que este producto es consumido oscila entre-expresado en 
dinero que va desde - 600 a 1700 pesos al día 
17 
MÉTODO 
La entrevista fue el método que usé para obtener la información deseada y al 
entrevistar a los empleados obtener información valiosa en cuanto al ambiente 
interno de la PYME, en los anexos podremos encontrar esta información. Por el 
momento presento una transcripción de las partes más relevantes de la entrevista 
realizada a la esposa del dueño del local que ambos establecieron. 
¿Qué hace la empresa? 
Elaboración de raspados con frutas naturales y de esencias. 
¿Qué bienes o servicios produce? 
Producción de raspados 
¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa? 
Compra de materia prima 
Elaboración de hielos 
Elaboración de mieles naturales 
Distribución del producto en un local comercial 
¿En qué medida el nuevo producto o servicio satisfará de mejor manera las 
necesidades del público objetivo?
Debido a que el hielo que utilizamos para nuestro producto lo fabricamos nosotros 
mismos con agua 100% potable el cliente tiene la confianza de ingerirlos sin que 
les cause algún malestar, además de al elaborar las mieles y los raspados 
estamos utilizando normas de higiene recomendadas por SALUBRIDAD. 
18 
¿Cómo está organizada la competencia y cómo se le enfrentará? 
Existen pocos establecimientos de venta de raspados en nuestra área, sin 
embargo la maquinaria que utilizamos para raspar el hielo es única y además 
somos los únicos en elaborar raspados con frutas naturales fabricadas en casa. 
¿Existe algún grupo de empresarios con habilidades especiales que le dé valor a 
su oferta? 
No 
¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos de la empresa? 
Adquisición de materia prima, elaboración y venta de raspados 
¿Qué parte de las principales actividades de la empresa se subcontratará? 
La mano de obra 
Las preguntas presentadas abarcan más en cuanto al enfoque administrativo ya 
que es de vital importancia para que siga funcionando. 
Enfoque administ rat ivo 
La PYME no cuenta con un sistema administrativo concreto, solo lleva sus cuentas 
por medio de un libro de contabilidad. No existen proyecciones financieras con la 
que trabajar además que esto nos lleva a no tener metas claras y trabajar de 
manera ciega ante el mercado. 
Enfoque mercadológico 
La PYME solo contó con este recurso en su inicio para diseñar su imagen y editar 
publicidad con objeto de darse a conocer en el mercado. En su comienzo se utilizo 
volantes, tarjetas de presentación, y en ocasiones especiales realizaban 
promociones. No hay un público meta definido-segmentación de mercados- por lo 
que los esfuerzos no están concentrados para obtener máximos rendimientos.
19 
Diagnóst ico después de observar la PYME 
La empresa necesita un serio ajuste en sus técnicas de administración ya que 
prácticamente no posee nada para enfrentar esta necesidad interna. Lo mismo 
pasa con el área mercadológica que si bien fue usada en la primera etapa de la 
PYME actualmente no posee nada para cubrir esta necesidad. No trabajan bajo el 
esquema de proyecciones y es posible que desconozcan el sistema para 
establecerlas o cualquier cosa relacionada con este tema crucial para establecer 
metas y lograr crecer 
Necesita también establecer un mercado meta específico, a lo que yo sugiero un 
ejercicio de observación y contabilización como sigue: contabilizar a los clientes, 
calcular la edad aproximada y sexo del cliente. De esta sencilla forma empezaran 
a darse cuenta quiénes son sus consumidores recurrentes y entonces enviar una 
campaña dirigida hacia ellos. Para lo siguiente propongo la siguiente tabla basada 
en el modelo de la Doctora Ira Kaufman. 
Elemento Definición/Recomendación 
Contexto competitivo 
Empresa sin competencia igual 
Mercado meta Sugerimos análisis previo 
Imagen actual, Comportamiento actual Concepto nuevo, flujo estable de clientes 
Comportamiento deseado Mayor posicionamiento 
Retos a superar Sistemas de obtención de Información 
Propiedades de la marca Concepto nuevo, Único en el municipio 
Beneficio al consumidor Un producto higiénico y natural 
Recomendaciones (logo, slogan) Desarrollo del slogan inexistente actualmente 
Valor propuesto Raspados naturales, rápidos y frescos hechos con 
maquina específica para ese propósito
20 
ESTRUCTURA FINANCIERA 
En esta PYME la estructura financiera es muy primaria ya que no lleva una 
contabilidad sólido que le permita elaborar los estados de resultados, balance 
general, proyecciones financieras, el análisis de escenarios, establecer su punto 
de equilibrio, aplicar razones financieras para obtener cifras que permitan fijar 
metas reales y cumplirlas. 
RECURSOS HUMANOS 
Hasta este momento no cuenta con una estrategia en este importante 
departamento que aunque sean pocas personas que integra esta PYME, siguen 
siendo humanos y están sujetos a incentivos, organización, emociones etc.
21 
APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 
Est rategias: 
 Desarrollar el área administrativa y mercadológica, inexistentes hasta el 
momento 
 Organizar el registro de ventas y gastos 
 Convivir más con el mercado meta 
 Incursionar en plataformas electrónicas sociales como Facebook, Twitter, 
Instagram etc. 
 Desarrollar una estrategia mercadológica para tres meses 
Táct icas: 
 Asignar a uno de los dueños a que ayude en el diseño de estas áreas 
junto con el experto en mercadotecnia dentro de los siguientes 30 días. 
 Adquirir esta semana un software contable que permita editar sus 
componentes y adaptarlo a las necesidades particulares de esta PYME. 
 Aplicar las relaciones públicas al ir a los lugares en los que el mercado 
meta se desenvuelve-escuelas secundarias y preparatorias 
principalmente- y estimularlos a la compra por medio de ofertas 
especiales en días especiales. 
 Abrir cuentas en las redes sociales ya mencionadas 
 Elaborar un plan de marketing digital y tradicional que cubre este 
periodo y que permita ser medido, en caso del plan digital recomiendo 
que sea bajo el modelo de la Dra. Ira Kaufman
22 
RECOMENDACIONES 
En caso de esta PYME las recomendaciones son las siguientes: 
 Aplicar las técnicas aquí recomendadas en forma inmediata 
 Registrar el comportamiento diario de la empresa en formatos que permitan 
reunir información 
 Recabar información financiera para poder aplicar la contabilidad en la 
empresa 
 Comenzar a trabajar con metas reales 
 Registrarse cuanto antes en SAT 
 Realizar evaluación del área administrativa cada mes y una gran evaluación 
cada 3 meses 
 Estar al tanto en los cambios del mercado de servicios→ alimentos. 
 Realizar la segmentación de mercados de forma inmediata. 
MARTIZ FODA Fortalezas 
 No hay otro competidor 
del concepto raspados 
con mermeladas de fruta 
y hechos tipo frappé 
 Establecimiento con 
concepto tradicional 
tabasqueño a base de 
madera 
 Ágil preparación del 
producto final 
 Precios moderados con 
respecto a la calidad 
 Excelente ubicación 
 Amplia variedad de 
sabores 
 Concepto de alimentos 
orgánicos 
Oportunidades 
 Uso de las redes 
sociales 
 Apertura de nuevas 
escuelas cerca del 
negocio 
 Aumento de las 
temperaturas 
 Incremento de la gente 
que no consume 
conservadores 
 Falta de confianza en 
los raspaderos 
Debilidades 
 Falta de sistema de 
Información de calidad 
 No muy conocido por 
todos 
 Falta definir mercado 
meta 
 Falta de uso de 
mercadotecnia y 
administración 
 Falta de uso de redes 
sociales 
Amenazas 
 Posibilidad de 
problemas legales 
debido a falta de 
registro ante SAT 
 Personas que 
venden raspados 
casa por casa 
(tricicleros) 
 Estado del clima 
lluvioso 
 Precios de la 
competencia 
FA 
 Eliminar problemas de 
precio (F7,F6→A4) 
 Ofrecer un ambiente 
agradable para consumir 
el producto (F2,F3→A2)
23 
DA 
 Publicidad (D5,A4) 
 Registrarse ante SAT 
(D1,A1) 
 Promoción para días 
lluviosos (D4,A4) 
FO 
 Darnos a conocer 
ampliamente 
(F1,F5→O1) 
 Hacer producto más 
portable (F3,F5→O2) 
 Meta de ventas superior 
a $800 pesos diarios 
(F1,F7→O3) 
 Reducción en riesgos de 
salud (F7→O4) 
DO 
 Que todos sepan de la 
empresa (O1→D2,D5) 
 Enfoque claro en el 
mercado (O2,O4→D3) 
 Estrategias para el 
mercado de la salud 
(O1,O4,O5→D4)

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de la mercadotecnia trabajo

Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasManuHilda
 
Alta y registro de una empresa
Alta y registro de una empresaAlta y registro de una empresa
Alta y registro de una empresaAriz Garcia
 
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
edson0122
 
La tienda on-line
La tienda on-lineLa tienda on-line
La tienda on-linesecotcoruna
 
Portal
PortalPortal
Power laloma
Power lalomaPower laloma
Power laloma
BLOG BLOG
 
Requisitos para pertenecer al repeco
Requisitos para pertenecer al repecoRequisitos para pertenecer al repeco
Requisitos para pertenecer al repecoAu Lan
 
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
José Manuel Arroyo Quero
 
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDESYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
Thomson Reuters Latam
 
Repecos
RepecosRepecos
Repecos
Grupo Elias
 
Indice afabetico
Indice afabeticoIndice afabetico
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]residente16
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]mauriciohoyos_16
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Mauricio
 
Constitución de Empresas
Constitución de EmpresasConstitución de Empresas
Constitución de Empresas
Dante Garcia Paico
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadoresevapatricia27
 
Creación de Empresas en Perú
Creación de Empresas en PerúCreación de Empresas en Perú
Creación de Empresas en Perú
Dante Garcia Paico
 

Similar a Administracion de la mercadotecnia trabajo (20)

Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
 
Alta y registro de una empresa
Alta y registro de una empresaAlta y registro de una empresa
Alta y registro de una empresa
 
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
 
La tienda on-line
La tienda on-lineLa tienda on-line
La tienda on-line
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portal
PortalPortal
Portal
 
Power laloma
Power lalomaPower laloma
Power laloma
 
Requisitos para pertenecer al repeco
Requisitos para pertenecer al repecoRequisitos para pertenecer al repeco
Requisitos para pertenecer al repeco
 
Ponencia ley de emprendedores legal gemp
Ponencia ley de emprendedores legal gempPonencia ley de emprendedores legal gemp
Ponencia ley de emprendedores legal gemp
 
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
 
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDESYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
SYNERGY 2016 - Las Nuevas exigencias : FATCA y OCDE
 
Repecos
RepecosRepecos
Repecos
 
Indice afabetico
Indice afabeticoIndice afabetico
Indice afabetico
 
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Constitución de Empresas
Constitución de EmpresasConstitución de Empresas
Constitución de Empresas
 
Modelo para marcadores
Modelo para marcadoresModelo para marcadores
Modelo para marcadores
 
Creación de Empresas en Perú
Creación de Empresas en PerúCreación de Empresas en Perú
Creación de Empresas en Perú
 

Más de Jose Salas

Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinales
Jose Salas
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Jose Salas
 
Resumen mercado hierbas_especies
Resumen mercado hierbas_especiesResumen mercado hierbas_especies
Resumen mercado hierbas_especies
Jose Salas
 
Unidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategicaUnidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategica
Jose Salas
 
Admon estrategia mercadotecnia
Admon estrategia   mercadotecniaAdmon estrategia   mercadotecnia
Admon estrategia mercadotecnia
Jose Salas
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Admon diapos
Admon diaposAdmon diapos
Admon diapos
Jose Salas
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
Jose Salas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jose Salas
 
Derecho del negocio
Derecho del negocio Derecho del negocio
Derecho del negocio
Jose Salas
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Jose Salas
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 

Más de Jose Salas (12)

Hierbas medicinales
Hierbas medicinalesHierbas medicinales
Hierbas medicinales
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
 
Resumen mercado hierbas_especies
Resumen mercado hierbas_especiesResumen mercado hierbas_especies
Resumen mercado hierbas_especies
 
Unidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategicaUnidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategica
 
Admon estrategia mercadotecnia
Admon estrategia   mercadotecniaAdmon estrategia   mercadotecnia
Admon estrategia mercadotecnia
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Admon diapos
Admon diaposAdmon diapos
Admon diapos
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho del negocio
Derecho del negocio Derecho del negocio
Derecho del negocio
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Administracion de la mercadotecnia trabajo

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Económico-Administrativas Alumno Moroni Yafet Palomeque Palma Materia Administración de la Mercadotecnia Profesora Mariela Adriana Ocaña Rodríguez Licenciatura en Mercadotecnia Quinto semestre Grupo “J”
  • 2. 2 Introducción El mercado de servicios es un mercado que ha crecido en esta última década de forma más rápida en México. Hay empresas que han surgido, denominadas Start-ups debido a que usan la tecnología como base de su sistema y además son generadoras de productos de necesidad inmediata que además son fáciles de usar y/o adquirir, no requieren un inventario amplio y se concentran en los gustos del cliente debido a su orientación cliente-empresa y no empresa-mercado en general, como antes sucedía con las PYMES. En este trabajo el tema a abordar es la construcción de un sistema de administración y mercadotecnia que permita un mejor flujo de información y además un uso constante de las plataformas de información como Facebook, Twitter, Telegram, Instagram entre otras. Presentamos además un FODA que contiene los pormenores de la empresa y que permitirán la elaboración de futuras estrategias, sin embargo debe prestarse atención a este análisis ya que su vigencia debe ser por corto tiempo.
  • 4. 4 Objetivo General Conocer la forma correcta de evaluar una empresa desde el punto de vista mercadológico y administrativo así como aprender a combinar ambas para lograr eficacia dentro de una PYME, además será importante aprender a dar recomendaciones específicas para el mejoramiento de la empresa. Objetivo de la Investigación El objetivo de esta investigación es llegar a conocer el punto exacto en que esta PYME logra su máximo desempeño de acuerdo con las sugerencias que presento en este trabajo. Debemos saber a qué exactamente esta PYME esta enfrentándose ya que en este momento están trabajando a ciegas en muchos aspectos, específicamente en los aspectos de segmentación de mercados. Objetivos Específicos A continuación enumeramos los siguientes objetivos:  Identificar al mercado potencial para definir estrategias específicas  Conocer las mejores formas de funcionamiento interno en la empresa  Puntualizar los puntos débiles de la PYME  Evaluar el área administrativa y mercadológica de la PYME
  • 5. 5 Proceso de inscripción al SAT El Sistema de Administración Tributaria, a través de sus oficinas de atención ciudadana, es la única dependencia en la que se registra una empresa. Antes de iniciar define en qué régimen fiscal operará tu negocio. Considera que tienes dos opciones: persona moral, cuando se trata de una sociedad, y persona física con actividad empresarial. Este trámite es gratuito, ya sea que lo realices con el notario o en la ventani lla del SAT. Los documentos a reunir son:  CURP o acta de nacimiento del representante legal.  Identificación oficial. Puede ser la credencial de elector, pasaporte vigente, cédula profesional o cartilla del servicio militar.  Comprobante de domicilio fiscal.  Acta constitutiva de la empresa. Pasos para dar de alta empresas en el SAT Si va a abrir un negocio, empresa, trabajar por cuenta propia, o rentar bienes inmuebles, lo primero que debe hacer es: Definir si va a realizar su actividad o prestar el servicio como persona física o como persona moral Inscribirse o darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para ello debe solicitar una Cita ¿Se trata de persona física o moral? Será siempre necesario definir si una persona realizará sus actividades económicas como persona física o como persona moral, para cumplir con la ley y con los requisitos para darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y las obligaciones que adquieran. Inscripción al RFC Se puede iniciar el trámite a través de Internet y concluirlo en cualquier ALSC dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. Ésta no se tendrá por presentada si dentro del plazo señalado el contribuyente no cumple con la
  • 6. conclusión del trámite. Tenga en cuenta mirar este apartado sobre RFC donde despejará todas sus dudas. 6 Identificar actividades y obligaciones Esta sección le permitirá conocer más sobre el régimen fiscal y el ciclo tributario que le corresponde de acuerdo a las actividades económicas que realice; como primer paso, es necesario definir si estas actividades las lleva a cabo como persona física o persona moral. De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes específicos como:  Personas morales del régimen general  Personas morales con fines no lucrativos  Asociaciones Religiosas  Personas morales del régimen simplificado  Extranjeros: Para fines fiscales, son extranjeros las personas físicas o personas morales que se rigen por la legislación de otro país. Inscripción al RFC de personas físicas con CURP, por internet. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas a partir de 18 años de edad que cuenten con CURP y no estén obligados a expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades o ingresos que perciban, así como a presentar declaraciones periódicas. ¿Dónde se presenta? Por Internet: Se inicia y se concluye el trámite a través de la página de internet del SAT. ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de Inscripción en el RFC con Cédula de Identificación Fiscal ¿Cuándo se presenta? Cuando el contribuyente lo requiera. Requisitos. Por Internet:
  • 7. 7  Clave Única de Registro de Población (CURP).  Requisitar la solicitud de inscripción proporcionando los datos que contiene el formato electrónico que se encuentra en la página de internet del SAT, Compromisos del Servicio. Internet: Disponibilidad permanente. Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite. Horario: 24 horas los 365 días del año. Pasos para realizar el trámite. Por Internet: 1. Active la opción "Trámites" e identifique la pantalla "Servicios destacados". 2. Active la opción "Inscripción con CURP" y llene los datos del formato electrónico Inscripción en el RFC. 3. Envié su trámite al SAT, obtenga la hoja previa con el número de folio del trámite. 4. Reciba y conserve el Acuse de Inscripción al RFC y Cédula de Identificación Fiscal. Disposiciones jurídicas aplicables Artículo 27 del CFF; Artículo 19 del Reglamento del CFF; Regla I.2.4.7. de la RMF. Inscripción al RFC de personas físicas. ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas.
  • 8. 8 ¿Dónde se presenta? Por Internet.  Si ya cuenta con CURP. Se puede iniciar y concluir el trámite a través de Internet o en cualquier sala de Internet de las ALSC.  Si no cuenta con CURP. Se puede realizar el trámite a través de Internet o en cualquier ALSC y concluir en las ventanillas de cualquier Módulo de Servicios Tributarios de las ALSC, presentando su documentación respectiva, dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. En forma personal. Iniciarlo y concluirlo, en cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita. ¿Qué documentos se obtienen? Por Internet con CURP. 1. Vista previa "Datos capturados de la Solicitud de Inscripción del RFC". 2. Cédula de Identificación Fiscal. 3. Acuse de inscripción con Cédula de Identificación Fiscal. Por Internet sin CURP. 1. Acuse de preinscripción. En la ALSC. 1. Vista previa "Datos capturados de la Solicitud de Inscripción del RFC". 2. Acuse de Inscripción con Cédula de Identificación Fiscal.
  • 9. En caso de que la documentación necesaria para hacer el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos de este trámite se entregará al contribuyente el reporte de información pendiente. 9 ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que realicen las situaciones jurídicas o de hecho que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas, de pago o informativas por si mismas o por cuenta de terceros. Requisitos. Por Internet con CURP:  Clava Única de Registro de Población (CURP).  Datos del Domicilio Fiscal.  Correo electrónico. Por Internet sin CURP.  Datos del Domicilio Fiscal.  Correo electrónico. En la ALSC:  Original del comprobante de domicilio fiscal. En el caso de asalariados, se podrá presentar como comprobante de domicilio su credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral.  En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.  En lugar de alguna de las identificaciones señaladas en el apartado de Definiciones de este Catálogo, podrá presentar original de cualquier
  • 10. identificación oficial vigente con fotografía y firma, expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal del contribuyente o del representante legal.  Si inició el trámite a través de Internet, adicionalmente se presentará el 10 acuse de preinscripción al RFC. Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos: a. Requisitos si no cuenta con CURP. b. Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México. c. Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones d. Menores de Edad Compromisos de servicio. Por Internet: Disponibilidad permanente. Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite. Horario: 24 horas los 365 días del año. Atención Personal: Duración máxima: 40 minutos por trámite. Espera máxima: 5 minutos para contribuyentes con cita. Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos. Entrega inmediata de los productos derivados de la Solicitud de Inscripción al RFC. Horario. De oficina Pasos a seguir para realizar el trámite.
  • 11. 11 INTERNET: 1. Active la opción "Trámites" e identifique el menú a la izquierda de la pantalla. 2. Seleccione las opciones: RFC y "Preinscripción en el RFC“. 3. Llene los datos solicitados por el formulario electrónico "Inscripción en el RFC". 4. Envié su trámite al SAT, obtenga la hoja previa y el número de folio del trámite. 5. Registre una cita y acuda con la documentación del trámite a la ALSC de su preferencia. 6. Reciba su Solicitud de Inscripción al RFC, Cédula de Identificación Fiscal, Guía de Obligaciones y Acuse de Inscripción al RFC. PERSONAL: 1. Reúna los documentos y/o requisitos para realizar el trámite. 2. Registre una cita y acuda con la documentación del trámite a la ALSC de su preferencia. 3. Entregue la documentación, solicite la recepción y operación del trámite. 4. Reciba su Solicitud de Inscripción al RFC, Cédula de Identificación Fiscal, Guía de Obligaciones y Acuse de Inscripción al RFC. Disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 27 del CFF; Artículos 19, 23 del Reglamento del CFF: Artículo 67 de la LGP; Regla II.2.3.1. de la RMF.
  • 12. 12 EMPRESA Nombre de la empresa: Snow Bizz Organigrama: GERENTE Misión: Ser una empresa eficiente e innovadora en la prestación del servicio en el campo de la alimentación mediante técnicas higiénicas que permitan la total confiabilidad del producto. Visión: Llegar a ser la empresa establecida líder en el ramo mediante técnicas innovadoras y recetas exclusivas. Historia: Se crea la idea de negocio a partir del año 2010 tras el desempleo existente en la Cd. de Chihuahua, y al hacer un pequeño análisis y ver las oportunidades de crecimiento y la demanda del mercado, se formaliza en el mes de Febrero del 2011, haciendo presencia en eventos magnos en la misma ciudad, escuelas, y en todo evento de carácter social, y así mismo hasta la fecha haciendo presencia Snow Bizz en la Cd de Paraíso Tabasco. Tipo de Empresa (servicios, manufactura etc.): Servicios Clasificación de PYME: Pequeña SUPERVISOR VENTAS COMPRAS PRODUCCION
  • 13. 13 No. de empleados: 3 Costos de operación (semanal y mensual): Semanal: $ 4,000 Mensual: $ 16 500. Ventaja competitiva: Métodos innovadores para la elaboración del producto, el concepto es un híbrido entre raspado y frappé lo que nos permite diferenciarnos de una cafetería y un vendedor de raspados. Funcionabilidad/Estructura mecánica Inventario:  Mezcla de frutas  Jarabes para raspados  Barras de hielo pasteurizadas  Maquina procesadora de hielo  Utensilios para elaborar el producto  Vasos, cucharas  Ingredientes extras Fuerza de Trabajo/ Fuerza de Ventas: Los empleados en turno toman la responsabilidad de elaborar los productos y de mantener frescas las mezclas de fruta ya que éstas son elaboradas a partir de fruta natural y sin conservadores. Son necesarios hasta ahora sólo los trabajadores con los que actualmente cuenta la PYME. Canales de distribución: El inventario es reducido y por ello solo permite acceso a cierto número de clientes en caso de que hubiese un día con muchas ventas, éste daría acceso a aproximadamente a 100 personas, aunque esto da ventaja de no necesitar un gran espacio para almacenar cosas debido a que las ventas serán por el momento en el local ya establecido. Canales de comunicación:
  • 14. Los canales de comunicación que son más óptimos son las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Instagram y más, además que las relaciones públicas deben ir dirigidas a las escuelas secundarias y preparatorias 14 Sistema Contable: Las cuentas de ventas, gastos y costos son registradas en libros de contabilidad, sin embargo ya estamos en búsqueda de un software adaptado a nuestras necesidades. Planes de pago: No aplica Políticas Comportamiento con respecto al trabajo  Usar guantes y cofia dentro del negocio  Desinfectar los utensilios a usar en la elaboración del producto final  No aceptamos los retrasos en el horario de entrada  Hablar con cordialidad a los colaboradores  Registrar cada venta, gasto inmediatamente en el momento de efectuarlos Comportamiento humano hacia los clientes  No tardar más de cinco minutos en elaborar el producto final  Ofrecer una promoción en caso de que haya alguna vigente  Proporcionar al cliente un lugar limpio para consumir el producto en caso de que decida consumirlo en el local  Ofrecer un producto adicional en cada venta
  • 15. 15 DIAGNOSTICO Estructura del entorno La industria de los servicios es un área en desarrollo y está condicionada al estado del clima local, para lo cual el estado de tabasco es un buen lugar debido al clima caluroso. En este entorno podemos decir que en Tabasco no encontramos muchos negocios de este tipo de servicio como el que ofrecemos, y los que hay ya establecidos no ofrecen el mismo servicio en cuanto a la sistematización del proceso y las mermeladas originales con recetas exclusivas que posee este negocio. El público meta para este negocio pretende estar enfocado como primera opción jóvenes de 13-18 años en edad escolar y con ingreso promedio de 400 pesos (M.N.) semanales debido a que este segmento tiende a ser más socialmente activo y gustoso de asistir a estos lugares debido a la falta de cafeterías o lugares similares en el municipio de Paraíso. Además que el público meta secundario será de familias jóvenes entre 35-40 años con hijos entre los 6-16 años que gusten de actividades juntos y salidas ocasionales con objeto de refrescarse y salir de la cotidianidad.
  • 16. 16 ANALISIS FODA PREVIO Fortalezas:  No hay otro competidor del concepto raspados con mermeladas de fruta y hechos tipo frappé  Establecimiento con concepto tradicional tabasqueño a base de madera  Ágil preparación del producto final  Precios moderados con respecto a la calidad  Excelente ubicación  Amplia variedad de sabores  Concepto de alimentos orgánicos Oportunidades  Uso de las redes sociales  Apertura de nuevas escuelas cerca del negocio  Aumento de las temperaturas  Incremento de la gente que no consume conservadores  Falta de confianza en los raspaderos Debilidades  Falta de sistema de Información de calidad  No muy conocido por todos  Falta definir mercado meta  Falta de uso de mercadotecnia y administración  Falta de uso de redes sociales Amenazas  Posibilidad de problemas legales debido a falta de registro ante SHCP  Personas que venden raspados casa por casa (tricicleros)  Estado del clima lluvioso Breve investigación de mercados Esta muy breve investigación es para poner a los dueños al tanto del entorno que rodea al negocio de los raspados y no una investigación integral hacia el negocio Snow Bizz en cuestión. En el ámbito nacional hay varias marcas compitiendo: Alaska raspados y churros con 7 franquicias todas ellas en el norte y bajío del país, Acapulco Ice con 155 franquicias pero ninguna ellas en la entidad, Hawaiian Paradise con 823 franquicias, ésta es de las más fuertes, si cuenta con presencia en Tabasco. El sector servicios ha tenido un crecimiento aceptable, INEGI señala en su reporte de enero 2014…” los [servicios] de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 1.8% resultado de ingresos superiores en restaurantes de autoservicio y de comida para llevar y hoteles y moteles.” El líder por mucho en este sector es muy difícil de seguir ya que Hawaiian Paradise se perfila para ocupar este puesto debido a su rápido crecimiento y facilidad de réplica de su modelo de negocios. Él (Hawaiian Paradise) es el líder nacional en este ramo del sector servicios.
  • 17. Debido a que la gente hoy día desea cuidar más su salud, las tendencias hacia estos productos podrían verse afectadas si no fuese porque el concepto más fuerte de éste local es el de mezclas de frutas naturales sin más azucares del necesario y obviamente sin conservadores, algo que el mercado está llamando comida orgánica. Las perspectivas de crecimiento son positivas pero lentas por falta de estrategias específicas. La frecuencia con la que este producto es consumido oscila entre-expresado en dinero que va desde - 600 a 1700 pesos al día 17 MÉTODO La entrevista fue el método que usé para obtener la información deseada y al entrevistar a los empleados obtener información valiosa en cuanto al ambiente interno de la PYME, en los anexos podremos encontrar esta información. Por el momento presento una transcripción de las partes más relevantes de la entrevista realizada a la esposa del dueño del local que ambos establecieron. ¿Qué hace la empresa? Elaboración de raspados con frutas naturales y de esencias. ¿Qué bienes o servicios produce? Producción de raspados ¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa? Compra de materia prima Elaboración de hielos Elaboración de mieles naturales Distribución del producto en un local comercial ¿En qué medida el nuevo producto o servicio satisfará de mejor manera las necesidades del público objetivo?
  • 18. Debido a que el hielo que utilizamos para nuestro producto lo fabricamos nosotros mismos con agua 100% potable el cliente tiene la confianza de ingerirlos sin que les cause algún malestar, además de al elaborar las mieles y los raspados estamos utilizando normas de higiene recomendadas por SALUBRIDAD. 18 ¿Cómo está organizada la competencia y cómo se le enfrentará? Existen pocos establecimientos de venta de raspados en nuestra área, sin embargo la maquinaria que utilizamos para raspar el hielo es única y además somos los únicos en elaborar raspados con frutas naturales fabricadas en casa. ¿Existe algún grupo de empresarios con habilidades especiales que le dé valor a su oferta? No ¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos de la empresa? Adquisición de materia prima, elaboración y venta de raspados ¿Qué parte de las principales actividades de la empresa se subcontratará? La mano de obra Las preguntas presentadas abarcan más en cuanto al enfoque administrativo ya que es de vital importancia para que siga funcionando. Enfoque administ rat ivo La PYME no cuenta con un sistema administrativo concreto, solo lleva sus cuentas por medio de un libro de contabilidad. No existen proyecciones financieras con la que trabajar además que esto nos lleva a no tener metas claras y trabajar de manera ciega ante el mercado. Enfoque mercadológico La PYME solo contó con este recurso en su inicio para diseñar su imagen y editar publicidad con objeto de darse a conocer en el mercado. En su comienzo se utilizo volantes, tarjetas de presentación, y en ocasiones especiales realizaban promociones. No hay un público meta definido-segmentación de mercados- por lo que los esfuerzos no están concentrados para obtener máximos rendimientos.
  • 19. 19 Diagnóst ico después de observar la PYME La empresa necesita un serio ajuste en sus técnicas de administración ya que prácticamente no posee nada para enfrentar esta necesidad interna. Lo mismo pasa con el área mercadológica que si bien fue usada en la primera etapa de la PYME actualmente no posee nada para cubrir esta necesidad. No trabajan bajo el esquema de proyecciones y es posible que desconozcan el sistema para establecerlas o cualquier cosa relacionada con este tema crucial para establecer metas y lograr crecer Necesita también establecer un mercado meta específico, a lo que yo sugiero un ejercicio de observación y contabilización como sigue: contabilizar a los clientes, calcular la edad aproximada y sexo del cliente. De esta sencilla forma empezaran a darse cuenta quiénes son sus consumidores recurrentes y entonces enviar una campaña dirigida hacia ellos. Para lo siguiente propongo la siguiente tabla basada en el modelo de la Doctora Ira Kaufman. Elemento Definición/Recomendación Contexto competitivo Empresa sin competencia igual Mercado meta Sugerimos análisis previo Imagen actual, Comportamiento actual Concepto nuevo, flujo estable de clientes Comportamiento deseado Mayor posicionamiento Retos a superar Sistemas de obtención de Información Propiedades de la marca Concepto nuevo, Único en el municipio Beneficio al consumidor Un producto higiénico y natural Recomendaciones (logo, slogan) Desarrollo del slogan inexistente actualmente Valor propuesto Raspados naturales, rápidos y frescos hechos con maquina específica para ese propósito
  • 20. 20 ESTRUCTURA FINANCIERA En esta PYME la estructura financiera es muy primaria ya que no lleva una contabilidad sólido que le permita elaborar los estados de resultados, balance general, proyecciones financieras, el análisis de escenarios, establecer su punto de equilibrio, aplicar razones financieras para obtener cifras que permitan fijar metas reales y cumplirlas. RECURSOS HUMANOS Hasta este momento no cuenta con una estrategia en este importante departamento que aunque sean pocas personas que integra esta PYME, siguen siendo humanos y están sujetos a incentivos, organización, emociones etc.
  • 21. 21 APLICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Est rategias:  Desarrollar el área administrativa y mercadológica, inexistentes hasta el momento  Organizar el registro de ventas y gastos  Convivir más con el mercado meta  Incursionar en plataformas electrónicas sociales como Facebook, Twitter, Instagram etc.  Desarrollar una estrategia mercadológica para tres meses Táct icas:  Asignar a uno de los dueños a que ayude en el diseño de estas áreas junto con el experto en mercadotecnia dentro de los siguientes 30 días.  Adquirir esta semana un software contable que permita editar sus componentes y adaptarlo a las necesidades particulares de esta PYME.  Aplicar las relaciones públicas al ir a los lugares en los que el mercado meta se desenvuelve-escuelas secundarias y preparatorias principalmente- y estimularlos a la compra por medio de ofertas especiales en días especiales.  Abrir cuentas en las redes sociales ya mencionadas  Elaborar un plan de marketing digital y tradicional que cubre este periodo y que permita ser medido, en caso del plan digital recomiendo que sea bajo el modelo de la Dra. Ira Kaufman
  • 22. 22 RECOMENDACIONES En caso de esta PYME las recomendaciones son las siguientes:  Aplicar las técnicas aquí recomendadas en forma inmediata  Registrar el comportamiento diario de la empresa en formatos que permitan reunir información  Recabar información financiera para poder aplicar la contabilidad en la empresa  Comenzar a trabajar con metas reales  Registrarse cuanto antes en SAT  Realizar evaluación del área administrativa cada mes y una gran evaluación cada 3 meses  Estar al tanto en los cambios del mercado de servicios→ alimentos.  Realizar la segmentación de mercados de forma inmediata. MARTIZ FODA Fortalezas  No hay otro competidor del concepto raspados con mermeladas de fruta y hechos tipo frappé  Establecimiento con concepto tradicional tabasqueño a base de madera  Ágil preparación del producto final  Precios moderados con respecto a la calidad  Excelente ubicación  Amplia variedad de sabores  Concepto de alimentos orgánicos Oportunidades  Uso de las redes sociales  Apertura de nuevas escuelas cerca del negocio  Aumento de las temperaturas  Incremento de la gente que no consume conservadores  Falta de confianza en los raspaderos Debilidades  Falta de sistema de Información de calidad  No muy conocido por todos  Falta definir mercado meta  Falta de uso de mercadotecnia y administración  Falta de uso de redes sociales Amenazas  Posibilidad de problemas legales debido a falta de registro ante SAT  Personas que venden raspados casa por casa (tricicleros)  Estado del clima lluvioso  Precios de la competencia FA  Eliminar problemas de precio (F7,F6→A4)  Ofrecer un ambiente agradable para consumir el producto (F2,F3→A2)
  • 23. 23 DA  Publicidad (D5,A4)  Registrarse ante SAT (D1,A1)  Promoción para días lluviosos (D4,A4) FO  Darnos a conocer ampliamente (F1,F5→O1)  Hacer producto más portable (F3,F5→O2)  Meta de ventas superior a $800 pesos diarios (F1,F7→O3)  Reducción en riesgos de salud (F7→O4) DO  Que todos sepan de la empresa (O1→D2,D5)  Enfoque claro en el mercado (O2,O4→D3)  Estrategias para el mercado de la salud (O1,O4,O5→D4)