SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS PARA PERTENECER AL REPECO
Es un régimen opcional para las personas físicas de baja capacidad económica y administrativa, con
mínimas obligaciones fiscales por cubrir.
Requisitos:
Ser persona física.
Realizar actividades empresariales, es decir, comerciales, industriales, de autotransporte o
agropecuarias.
Vender los bienes o prestar los servicios únicamente al público en general.
Haber tenido ingresos en el año anterior de hasta $2'000,000.00 por las actividades citadas.
Cuando inicien actividades y estimen que sus ingresos no excederán de $2'000,000.00, podrán
elegir la opción de tributar en este régimen.
En caso de que el año de inicio de actividades sea menor a doce meses, para determinar si el
año siguiente estarán dentro del límite de $2’000,000.00 efectuarán lo siguiente:
Se dividirán los ingresos del año de inicio de operaciones entre el número de días que
comprendió dicho año; después se multiplicará el resultado por 365, y la cantidad que se
obtenga deberá compararse contra $2’000,000.00.
Si el resultado es mayor a esta cantidad, no podrán tributar en el Régimen de Pequeños
Contribuyentes.
CALENDARIO FISCAL 2013
Presentamos el calendario fiscal para abril, donde podrá visualizar de una manera más ágil y sencilla los
días de vencimiento de las obligaciones fiscales de este mes con solo dar clic en los días resaltados.
Abril
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Consulte las obligaciones de 2013
Recuerde que la declaración anual se prepara
durante todo el año
Si se mantiene al corriente durante el año en sus
obligaciones fiscales, tendrá los elementos para presentar
su declaración anual de manera ágil, rápida y sin
contratiempos.
Sólo siga estos pasos:
1. ( 1.66 mB) Imprima la Bitácora de información
básica y anote en ella cada mes sus ingresos y
gastos
2. Solicite factura de las compras o gastos
3. Solicite facturas o recibos de honorarios
4. Presente puntualmente sus pagos mensuales
Prepare desde hoy su declaración anual, el ser un
contribuyente cumplido tiene sus ventajas.
CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL CIEC
La CIEC es un mecanismo de acceso, formado por su RFC y una contraseña elegida por usted
mismo; se utiliza para el acceso a diversas aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de su
Portal de Internet. Algunos de estos servicios son:
Portal privado del contribuyente
Declaraciones y Pagos (DyP)
Declaraciones informativas de razones por las cuales no se realiza el pago (Avisos en cero)
Declaración Informativa Múltiple
Envío de declaraciones anuales
DeclaraSAT en línea
Declaraciones de corrección de datos
Consulta de transacciones
Consulta de comprobantes aprobados a impresores autorizados
Envío de solicitudes para la generación de Certificados de Sello Digital para Comprobantes
Fiscales Digitales
Descarga de Certificados de Sello Digital, así como de Firma Electrónica Avanzada
Obtención de la CIEC a través de Internet
Obtención de la CIEC en los módulos de Servicios al Contribuyente
Video tutorial para obtener la CIEC si se cuenta con Fiel
Si tramitó su CIEC pero no la recuerda, entonces puede acceder a la opción Obtención de la CIEC a
través de Internet y modificarla o acudir a cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente
con una identificación oficial y solicitar una actualización de la misma.
La Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) es de uso personal e intransferible
y no puede ser solicitada por un tercero.
¿NECESITA FACTURAR?
Usted puede elegir entre dos opciones para expedir facturas:
Facturas Electrónicas (CFDI) solo siga estos pasos:
1. Tramite un certificado de sello digital, con su Fiel
2. Acuda con un proveedor de Factura Electrónica, o utilice la herramienta gratuita
ofrecida por el SAT
Facturas impresas en papel con código de barras, siempre que sus ingresos anuales no
sean mayores a 4 millones de pesos, siga estos pasos:
1. Solicite en el Sistema de Comprobantes Fiscales (Sicofi) el código de barras y la
aprobación de folios, con su Fiel
2. Genere o imprima su comprobante.
Guia ( 410 kB)Word, ( 506 kB)PDF
DECLARACIÓN ANUAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2012
En la Declaración Anual, que deben presentar los contribuyentes, se realiza el cálculo definitivo del ISR
y del IETU, se informa sobre el monto de los ingresos obtenidos durante el ejercicio, las deducciones y
las retenciones relacionadas con sus actividades económicas, además de los pagos provisionales que
se efectuaron durante el año.
Pasos para presentar la declaración
1. Ingrese a la Declaración automática o bien descargue e instale el programa DeclaraSAT.
Le recomendamos utilizar la Declaración automática ya que contiene información precargada.
2. Capture los datos e información que le solicite el programa.
3. Firme su declaración y envíela utilizando su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o su Clave de
Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), según sea el caso.
Después de enviar la declaración recibirá un aviso confirmando la recepción de la información y se le
enviará, por correo electrónico, un acuse de recibo con el número de operación, la fecha de
presentación y sello digital.
Si su declaración resultó en ceros o con saldo a favor, aquí termina el procedimiento ¡cumplió con su
obligación!
El saldo a favor en su Declaración Anual puede recuperarlo mediante devolución o compensación.
Declaración anual en ceros por teléfono
Si en 2012 no obtuvo ingresos puede declarar por teléfono llamando a INFOSAT 01 800 46 36 728,
desde Estados Unidos y Canadá marque 1 877 44 88 728.
El servicio de Declaración Anual por teléfono aplica solo para quienes estén inscritos en el RFC por
honorarios, arrendamiento o en ambos.
AVISO DE ACTUALIZACIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
OBLIGACIONES FISCALES POR INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET
DE LAS ALSC
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas que realicen en forma adicional otra actividad económica o que dejen de
realizar alguna de éstas.
¿Dónde se presenta?
En la página de Internet del SAT ó en la sala de Internet de cualquier ALSC.
¿Qué documentos se obtienen?
Acuse de recibo con sello digital entre otros datos, la fecha de presentación y el número de
folio del aviso.
Tratándose de un aumento de obligaciones, en su caso, se obtiene la Cédula de
Identificación Fiscal y la Guía de Obligaciones
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que se inicien las actividades económicas adicionales a
las que se venían realizando o al día en que se deje de realizar las actividades económicas
cuyas obligaciones se disminuyen.
Compromisos de servicio
Internet
Disponibilidad permanente
Emisión inmediata de acuse de solicitud de inscripción
Horario.
Pasos a seguir para realizar el trámite.
Internet:
1. Ingrese al menú "Mi Portal" en la opción “Actualización de obligaciones“.
2. Llene el cuestionario electrónico de su actualización, y envíe trámite
3. Imprima y conserve su acuse
Disposiciones jurídicas aplicables.
Art. 27 CFF, Art. 25 y 26 Reglamento del CFF. Regla II.2.4.1. RMF.
Requisitos:
Para entrar en la aplicación, inicie sesión en el registro de "Mi portal", para acceder
al mismo deberá capturar su RFC y CIECF.
INICIO CATÁLOGO DE SERVICIOS Y TRÁMITES REGISTRO DE TRÁMITES FISCALES ANEXO 1-A 38. AVISO DE SUSPENSIÓN DE
ACTIVIDADES POR INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET DE LAS ALSC
Imprimir
AVISO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES VÍA INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET DE
LAS ALSC
¿Quiénes lo presentan?
Personas físicas que interrumpan todas las actividades económicas que den lugar a la
presentación de declaraciones periódicas o cuando cambien de residencia fiscal.
¿Dónde se presenta?
A través de la página de Internet del SAT ó en la sala de Internet de cualquier ALSC, se
atiende preferentemente con cita.
Consulte las intrucciones contenidas en la ( 4 mB) Guía para presentar el Aviso de
suspensión de actividades por Internet.
¿Qué documentos se obtienen?
Acuse de recibo con sello digital incluyendo entre otros datos, la fecha de presentación y el
número de folio del aviso.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente a aquel en que se interrumpan todas las actividades económicas
que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas. Cuando se trate de cambio de
residencia fiscal se presentará con no más de dos meses de anticipación.
Requisitos:
Para entrar en la aplicación, inicie sesión en el menú "Mi portal", para acceder al
mismo deberá capturar su RFC y CIECF.
Nota: La cédula de identificación fiscal que corresponda al contribuyente quedará sin
efectos en forma automática.
Compromisos de servicio
Internet:
Disponibilidad permanente
Emisión inmediata de acuse de la actualización
Horario: 24 horas, de los 365 días del año
Pasos a seguir para realizar el trámite
INTERNET:
1. Ingrese al menú "Mi Portal" en la opción “Suspensión de actividades“.
2. Llene el cuestionario electrónico de la actualización.
3. Obtenga hoja previa, número de folio y envíe el trámite
4. Realizado el envió Imprima y conserve su acuse de recibo
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 27 CFF, Arts. 25, 26 Reglamento del CFF. Regla II.2.4.2. RMF.
AVISO DE SUSPENSIÓN/REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES DE
ASALARIADOS.
¿Quiénes lo presentan?
Persona Física o moral en su carácter de empleador o patrón
¿Dónde se presenta?
De manera personal ante cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita.
¿Qué documentos se obtienen?
Escrito libre firmado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Cuando se dé, el supuesto.
Requisitos:
Escrito libre (duplicado)
En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad
del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.
Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes
datos:
R.F.C. del contribuyente.
Nombre, Denominación o Razón Social.
Número de discos que presenta.
La información de los archivos deberá contener siete campos delimitados por pipes
“|”, de conformidad con lo siguiente.
1. Sin tabuladores.
2. Únicamente mayúsculas.
3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para
Intercambio de
Información (ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo.
● Primera columna.- Clave de R.F.C. del asalariado a 13 posiciones.
● Segunda columna.- Clave C.U.R.P. a 18 posiciones del asalariado.
● Tercera columna.- Apellido paterno del asalariado.
● Cuarta columna.- Apellido materno del asalariado. (No obligatorio)
● Quinta columna.- Nombre (s) del asalariado.
● Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe
ser en formato DD/MM/AAAA.
● Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del
asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los
valores 1 ó 2)
1. Suspensión de asalariados.
2. Reanudación de asalariados
● Octava columna.- Clave de R.F.C. del patrón a 12 ó 13 posiciones, según
corresponda Persona Moral o Persona Física.
● Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de
acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2,
3,
4, 5 o 6.)
1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00.
2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00.
3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00.
4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00.
5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios
conforme
al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos mayores a
$400,000.00.
6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios
conforme
al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos menores o
iguales a $400,000.00.
Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la tercer columna.
Compromisos de servicio
Atención Personal:
Duración máxima: 40 minutos.
Espera máxima: 5 minutos.
Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs
Pasos a seguir para realizar el trámite
PERSONAL:
1. Reúna los documentos y requisitos para realizar la actualización
2. Acuda a cualquier ALSC con la documentación del trámite
3. Entregue la documentación y solicite le realicen su trámite
4. Concluido su trámite reciba escrito libre como acuse de recibo
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 27 CFF quinto párrafo CFF. Art. 26 del Reglamento del CFF.
AVISO DE SUSPENSIÓN/REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES DE
ASALARIADOS.
¿Quiénes lo presentan?
Persona Física o moral en su carácter de empleador o patrón
¿Dónde se presenta?
De manera personal ante cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita.
¿Qué documentos se obtienen?
Escrito libre firmado como acuse de recibo.
¿Cuándo se presenta?
Cuando se dé, el supuesto.
Requisitos:
Escrito libre (duplicado)
En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad
del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las
firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.
Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes
datos:
R.F.C. del contribuyente.
Nombre, Denominación o Razón Social.
Número de discos que presenta.
La información de los archivos deberá contener siete campos delimitados por pipes
“|”, de conformidad con lo siguiente.
1. Sin tabuladores.
2. Únicamente mayúsculas.
3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para
Intercambio de
Información (ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo.
● Primera columna.- Clave de R.F.C. del asalariado a 13 posiciones.
● Segunda columna.- Clave C.U.R.P. a 18 posiciones del asalariado.
● Tercera columna.- Apellido paterno del asalariado.
● Cuarta columna.- Apellido materno del asalariado. (No obligatorio)
● Quinta columna.- Nombre (s) del asalariado.
● Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe
ser en formato DD/MM/AAAA.
● Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del
asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los
valores 1 ó 2)
1. Suspensión de asalariados.
2. Reanudación de asalariados
● Octava columna.- Clave de R.F.C. del patrón a 12 ó 13 posiciones, según
corresponda Persona Moral o Persona Física.
● Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de
acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2,
3,
4, 5 o 6.)
1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00.
2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00.
3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00.
4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00.
5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios
conforme
al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos mayores a
$400,000.00.
6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios
conforme
al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos menores o
iguales a $400,000.00.
Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la tercer columna.
Compromisos de servicio
Atención Personal:
Duración máxima: 40 minutos.
Espera máxima: 5 minutos.
Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs
Pasos a seguir para realizar el trámite
PERSONAL:
1. Reúna los documentos y requisitos para realizar la actualización
2. Acuda a cualquier ALSC con la documentación del trámite
3. Entregue la documentación y solicite le realicen su trámite
4. Concluido su trámite reciba escrito libre como acuse de recibo
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 27 CFF quinto párrafo CFF. Art. 26 del Reglamento del CFF.
PERSONA FÍSICA, DOCUMENTOS A PRESENTAR
Registro Federal de Contribuyentes.
Comprobante del domicilio del centro de trabajo.
Identificación oficial del patrón.
Clave Única de Registro de Población del patrón. En caso de contar con representante legal, además de lo
anterior deberá presentar:
Poder notarial para actos de administración del representante legal.
Identificación oficial del Representante Legal.
Registro Federal de Contribuyentes del Representante Legal.
Clave Única de Registro de Población del Representante Legal.
www.imss.gob.mx
Inicio
Contacto y Directorios
Mapa del Sitio
English
CAPTURA DE DATOS
Solicitud de Número de Registro Patronal
Personas Fisicas en el Régimen Obligatorio
Datos Opcionales (*)
Fecha de presentación de este
aviso
09-04-2013
Fecha a partir de la cual
surte efectos este
movimiento
Datos generales del patrón o sujeto obligado
Apellido
paterno
Apellido
materno
Nombre (s) RFC
CURP
Nombre Comercial
Domicilio fiscal
Calle
Número y/o letra exterior Número y/o letra interior
Entre la calle de
Y la calle de
Entidad Federativa
Municipio o Delegación Código Postal
Colonia Localidad
Teléfono fijo con
clave de larga
distancia (*)
Extensión(*)
Teléfono fijo2 con
clave de larga
distancia (*)
Extensión(*)
Dirección de correo
electrónico (*)
Representante legal
Poder para Actos de administración
Apellido
paterno
Apellido
materno
Nombre(s) RFC
CURP
Teléfono fijo
con
clave de larga
distancia(*)
Extensión(*)
Teléfono
móvil con
clave de larga
distancia (*)
Dirección de
correo
electrónico (*)
Datos del centro de trabajo por el que solicita el registro patronal
Domicilio Si es el mismo que el domicilio fiscal
Calle
Número y/o letra
exterior
Número y/o
letra interior
Entre la calle de
Y la calle de
Entidad
Federativa
Municipio o
Delegación
Código Postal
Colonia Localidad
Teléfono fijo
con
clave de larga
distancia (*)
Extensión(*)
Teléfono fijo2
con
clave de larga
distancia (*)
Extensión(*)
Dirección de
correo
electrónico (*)
Datos de las personas autorizadas para presentar avisos de afiliación (hasta 3)
Apellido
paterno
Apellido
materno
Nombre(s) RFC (*)
CURP
Teléfono fijo
con
clave de larga
distancia(*)
Extensión(*)
Teléfono
móvil con
clave de larga
distancia (*)
Dirección de
correo
electrónico (*)
Ap.
Paterno
Ap.
Materno
Nombre(s) RFC CURP
Teléfono
fijo
Extensión
Teléfono
movil
Correo
Electronico
Clasificación de actividad económica para el registro en el Seguro de Riesgos de Trabajo,
manifestada por el patrón
Especificar su Giro
Presta servicios de
personal
Indique el número de
centros de
trabajo
Solicita Registro Patronal por
Clase:
El Registro Patronal por Clase aplica únicamente para empresas "outsourcing" o prestadoras de
servicio de personal, e implica cumplir con las disposiciones establecidas en los artículos 15 A y 75,
de la Ley del Seguro Social, y proporcionar la información descrita en los numerales 74, 75, y 76,
del Instructivo de llenado del formato ARP Sólo podrá marcar este campo de Registro Patronal por
Clase al acudir a la subdelegación
Clasificación conforme al Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación,
Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización
Clasificación Clave Descripción
División
Económica
Grupo
Fracción
Clase:
Prima Media:
Datos de la actividad económica que declaró
Principales productos elaborados o servicios prestados (máximo diez)
Descripción
Descripción
Principales materias primas y materiales utilizados (máximo diez)
Descripción
Descripción
Maquinaria y equipos utilizados [excepto equipo de transportes]
Número de
Unidades
Nombre
Uso
Capacidad o
Potencia
Tipo
# Nombre Uso Capacidad Tipo
Equipos de transporte utilizado
Número de
Unidades
Nombre
Uso
Capacidad o
Potencia
Combustible o
Energía
# Nombre Uso Capacidad Tipo
Procesos de trabajo de la actividad del patrón o sujeto obligado
Procesos Iniciales (Descripción)
Procesos Intermedio (Descripción)
Procesos Finales (Descripción)
Personal
Número de Oficio u
Trabajadores ocupación
# Oficio u ocupación
Actividades complementarias a la principal
Distribución o entrega de mercancías
Con transporte propio
Servicios de instalación, reparación o mantenimiento para
otras personas.
Con transporte ajeno
No distribuye, ni entrega
mercancías
TRÁMITE DEL DISPOSITIVO MAGNÉTICO
Introducción Dispositivos magnéticos o Módulo de afiliación del SUA:
Trámite: (a través de dispositivos magnéticos-DISPMAG (Descargas) o módulo de afiliación del SUA):
Reingresos,
Modificaciones de salario y
Bajas
Tiempo de respuesta:
El mismo día
Usuarios:
Patrón o representante legal
Requisitos y comprobantes a obtener:
Entrega de dispositivo, listado de respaldo y Forma AFIL-10 "Aviso para presentar reingresos, modificaciones y
bajas mediante Dispositivo Magnético.
El patrón recibe dispositivo magnético, reporte de movimientos operados, reporte de errores, cifras control y factura.
Lugar del trámite:
Oficinas administrativas o Departamento de Afiliación y Vigencia de la Subdelegación de control del patrón.
Horario de atención:
De 8:00 a 15:30 hrs.
Fundamento legal:
Ley del Seguro Social: Artículos 15, 27, 28, 34
Reglamento de Afiliación: Artículos 3, 4, 16, 21, 25
Observaciones:
Las altas, reingresos y bajas se deberán presentar en un plazo máximo de 5 días hábiles. En los dos primeros
casos, a partir del inicio de la relación de trabajo. En el tercer caso a partir del día siguiente del término de la relación
de trabajo.
Las modificaciones de salario deberán presentarse en los siguientes plazos:
Tratándose de salarios fijos en un plazo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que
cambie el salario. También podrán presentarse el día hábil anterior al que surte efectos la modificación.
Para salarios variables, dentro de los primeros 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre
y noviembre.
En caso de salarios de naturaleza mixta, si es el elemento variable el que se modifica, dentro del plazo previsto en el
párrafo anterior; cuando sea el elemento fijo, dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que
ocurrió el cambio.
También se pueden presentar un día hábil anterior al cambio.
En caso de acciones u omisiones de los patrones, considerados como infracciones a la Ley del Seguro Social y sus
Reglamentos, se sancionarán de acuerdo a lo previsto en la propia Ley.
Los patrones que presenten en una sola exhibición 5 o más movimientos de afiliación, deberán hacerlo a través de
dispositivo o telecomunicación.
El patrón deberá presentar un dispositivo por cada registro patronal.
Las especificaciones técnicas de los dispositivos para la presentación de movimientos, serán proporcionadas en los
Servicios de Afiliación Vigencia de la Subdelegación respectiva.
DISPMAG (Descargas)
RÉGIMEN VOLUNTARIO
Los asegurados del punto 5 tienen sus períodos de aseguramiento, cotizan y se controlan del mismo modo que los
del régimen obligatorio, pero los demás cotizan por anualidades anticipadas y tienen el inicio de servicios médicos el
primer día del mes siguiente al de la inscripción. La base de cotización es de un salario mínimo del D. F. excepto los
de los puntos 2 y 5, que su base de cotización es su salario real. En todos los casos se aplican restricciones por
enfermedades preexistentes y excluyentes de aseguramiento, las cuales están contenidas en el Reglamento de la
Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. La
continuación voluntaria al régimen obligatorio es para aquellos trabajadores que han dejado de pertenecer al
régimen obligatorio por carecer de una relación laboral, pero desean continuar cotizando para acumular semanas
para cumplir los requisitos para obtener el derecho a una pensión.
No comprende servicios médicos, por lo que si el interesado desea continuar acumulando semanas y adicionalmente
quiere tener derecho a la atención médica del IMSS, deberá contratar además de la continuación voluntaria al
régimen obligatorio, el Seguro de Salud para la Familia. El Régimen Voluntario comprende el Seguro de Salud para
la Familia, que permite al interesado contratar los servicios médicos del Instituto, en este caso no hay beneficiarios
legales, sino que cada miembro de la familia debe aportar sus cuotas cotizando cada individuo según su rango de
edad, por anualidad anticipada y el inicio de servicios es el primer día del mes siguiente al de la contratación.
RÉGIMEN VOLUNTARIO
Comprende a las siguientes modalidades con los seguros que se indican:
1. Los trabajadores en industrias familiares, y los independientes, como profesionales, comerciantes en
pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados y sus beneficiarios legales tienen derecho a las
prestaciones por:
Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie)
Invalidez y Vida
Retiro y Vejez
2. Los trabajadores domésticos y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por:
Riesgos de Trabajo (sólo prestaciones en especie)
Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie)
Invalidez y Vida
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
3. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios y sus beneficiarios legales tienen derecho a las
prestaciones por:
Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie)
Invalidez y Vida
Retiro y Vejez
4. Los Patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio y sus beneficiarios legales tienen
derecho a las prestaciones por:
Riesgos de Trabajo
Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie)
Invalidez y Vida
Retiro y Vejez
5. Los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas de la Federación, Entidades Federativas y
Municipios que estén excluidos o no comprendidos en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social y sus
beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por:
Riesgos de Trabajo
Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie)
Invalidez y Vida
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_meLa nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_me
Gustavo Lordmendez
 
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
Guia regimen de incorporacion fiscal rifGuia regimen de incorporacion fiscal rif
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
Contador Mx
 
Esquema de Facturación Electrónica
Esquema de Facturación ElectrónicaEsquema de Facturación Electrónica
Esquema de Facturación Electrónica
ricardodr1
 
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)EUROsociAL II
 
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internetGuía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Servicio de Administración Tributaria
 
Herramientas de Fiscalización de DTE
Herramientas de Fiscalización de DTE Herramientas de Fiscalización de DTE
Herramientas de Fiscalización de DTE EUROsociAL II
 
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra EmpresaCómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
Factura-E
 
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Carlos Gutiérrez
 
Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronicaLeon Jmz
 
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivarLa Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
todoconta
 
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SATMexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
Invoiceware International
 
Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014
Contador Mx
 
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADECFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
Cade Soluciones
 
Contpaq i información para clientes cti feb 2015
Contpaq i      información para clientes cti  feb 2015Contpaq i      información para clientes cti  feb 2015
Contpaq i información para clientes cti feb 2015
Andree Martínez
 
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en BoliviaEl Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
Lin Velasquez
 
Ceferino Madero
Ceferino MaderoCeferino Madero
Ceferino MaderoJSe
 
Guía para suspeder actividades por internet
Guía para suspeder actividades por internetGuía para suspeder actividades por internet
Guía para suspeder actividades por internet
Servicio de Administración Tributaria
 
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

La nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_meLa nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_me
 
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
Guia regimen de incorporacion fiscal rifGuia regimen de incorporacion fiscal rif
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
 
Esquema de Facturación Electrónica
Esquema de Facturación ElectrónicaEsquema de Facturación Electrónica
Esquema de Facturación Electrónica
 
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
Factura Electrónica / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
 
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internetGuía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
Guía para actualizar tus obligaciones fiscales por internet
 
Herramientas de Fiscalización de DTE
Herramientas de Fiscalización de DTE Herramientas de Fiscalización de DTE
Herramientas de Fiscalización de DTE
 
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra EmpresaCómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
Cómo y Porqué Manejar la Contabilidad Electrónica en Nuestra Empresa
 
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
Foro sat contabilidad electronica 12 mar-15
 
Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)Publicacion oficina virtual (version 2011)
Publicacion oficina virtual (version 2011)
 
Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronica
 
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivarLa Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
 
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SATMexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
Mexico Actualízate En Los Más Recientes Cambios Del SAT
 
Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014
 
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADECFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
CFDI 4.0 todo lo que tienes que saber #CADE
 
Contpaq i información para clientes cti feb 2015
Contpaq i      información para clientes cti  feb 2015Contpaq i      información para clientes cti  feb 2015
Contpaq i información para clientes cti feb 2015
 
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en BoliviaEl Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
 
Ceferino Madero
Ceferino MaderoCeferino Madero
Ceferino Madero
 
User final siticom
User final siticomUser final siticom
User final siticom
 
Guía para suspeder actividades por internet
Guía para suspeder actividades por internetGuía para suspeder actividades por internet
Guía para suspeder actividades por internet
 
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013
Arquitectura de la Base de Datos 28 de agosto 2013
 

Destacado

Dossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
Dossier UNIQBROW interchangeable sunglassesDossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
Dossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
Andrew Swiler
 
Comunidad diversidad academica Reflexion de fichas
Comunidad  diversidad academica Reflexion de fichasComunidad  diversidad academica Reflexion de fichas
Comunidad diversidad academica Reflexion de fichas
Perab Guiko
 
Lets start! presentation assignment
Lets start! presentation assignmentLets start! presentation assignment
Lets start! presentation assignmentAhmad Sadek
 
Parabolas budistas final
Parabolas budistas finalParabolas budistas final
Parabolas budistas final
torrente2
 
Arcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y PlantaresArcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y Plantares
Fabricio MeRa
 
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a ProPhilline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
Philline Latido
 
Free UK UFO National Archives Documents
Free UK UFO National Archives DocumentsFree UK UFO National Archives Documents
Free UK UFO National Archives Documents
alienuforesearch
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Daisy Castro
 
User manual for icam 16
User manual for icam 16User manual for icam 16
User manual for icam 16TVC Skyshop
 
Twitter bootstrap Inside
Twitter bootstrap InsideTwitter bootstrap Inside
Twitter bootstrap Inside
Pool Berrospi
 
Cenace indicadores y redes inteligentes
Cenace indicadores y redes inteligentesCenace indicadores y redes inteligentes
Cenace indicadores y redes inteligentes
Luis Noblecilla
 
Auf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
Auf der Suche nach "simplicity" in der VersicherungsweltAuf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
Auf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
Unic
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información IntegradoresUnidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
KeylaC
 
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
Mahara Hui
 
Sessió Angels Sieira , Montes Jover
Sessió Angels Sieira , Montes JoverSessió Angels Sieira , Montes Jover
Sessió Angels Sieira , Montes Joverudmficgirona
 
Administracion kris original
Administracion kris originalAdministracion kris original
Administracion kris originalKris Arias
 
julius-evola-el-yoga-tantrico
julius-evola-el-yoga-tantricojulius-evola-el-yoga-tantrico
julius-evola-el-yoga-tantrico
Alicia Ramirez
 

Destacado (20)

Stevie wonder
Stevie wonderStevie wonder
Stevie wonder
 
Dossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
Dossier UNIQBROW interchangeable sunglassesDossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
Dossier UNIQBROW interchangeable sunglasses
 
Comunidad diversidad academica Reflexion de fichas
Comunidad  diversidad academica Reflexion de fichasComunidad  diversidad academica Reflexion de fichas
Comunidad diversidad academica Reflexion de fichas
 
Lets start! presentation assignment
Lets start! presentation assignmentLets start! presentation assignment
Lets start! presentation assignment
 
Parabolas budistas final
Parabolas budistas finalParabolas budistas final
Parabolas budistas final
 
Arcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y PlantaresArcos Palmares y Plantares
Arcos Palmares y Plantares
 
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a ProPhilline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
Philline Latido_How to Use Thrive Content Builder to Create Web Pages Like a Pro
 
Free UK UFO National Archives Documents
Free UK UFO National Archives DocumentsFree UK UFO National Archives Documents
Free UK UFO National Archives Documents
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
User manual for icam 16
User manual for icam 16User manual for icam 16
User manual for icam 16
 
Twitter bootstrap Inside
Twitter bootstrap InsideTwitter bootstrap Inside
Twitter bootstrap Inside
 
Cenace indicadores y redes inteligentes
Cenace indicadores y redes inteligentesCenace indicadores y redes inteligentes
Cenace indicadores y redes inteligentes
 
Auf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
Auf der Suche nach "simplicity" in der VersicherungsweltAuf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
Auf der Suche nach "simplicity" in der Versicherungswelt
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
 
Manual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_iManual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_i
 
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información IntegradoresUnidad V. Sistemas de Información Integradores
Unidad V. Sistemas de Información Integradores
 
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
How Open Badges scaffold a better learning design and improve ePortfolio mana...
 
Sessió Angels Sieira , Montes Jover
Sessió Angels Sieira , Montes JoverSessió Angels Sieira , Montes Jover
Sessió Angels Sieira , Montes Jover
 
Administracion kris original
Administracion kris originalAdministracion kris original
Administracion kris original
 
julius-evola-el-yoga-tantrico
julius-evola-el-yoga-tantricojulius-evola-el-yoga-tantrico
julius-evola-el-yoga-tantrico
 

Similar a Requisitos para pertenecer al repeco

Presentación regimen de incorporacion fiscal
Presentación regimen de incorporacion fiscalPresentación regimen de incorporacion fiscal
Presentación regimen de incorporacion fiscal
Silón Juventino Montoya
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them die
ferodeje
 
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
Silvio Gomez G
 
Rif´s
Rif´sRif´s
Rif´s
edson0122
 
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
edson0122
 
FISCAL 2023.pdf
FISCAL 2023.pdfFISCAL 2023.pdf
FISCAL 2023.pdf
DavidMonroyParapsico
 
Entes+Públicos.pdf
Entes+Públicos.pdfEntes+Públicos.pdf
Entes+Públicos.pdf
Moisés López
 
Entes+Públicos (2).pdf
Entes+Públicos (2).pdfEntes+Públicos (2).pdf
Entes+Públicos (2).pdf
FelixGaleana
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
Luis Vargas
 
Griselda do not let them die! repecos
Griselda  do not let them die! repecosGriselda  do not let them die! repecos
Griselda do not let them die! repecosCielo Balbuena
 
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdfCICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
DiegoFlores662377
 
Prolife - Obligaciones tributarias - Representantes
Prolife - Obligaciones tributarias - RepresentantesProlife - Obligaciones tributarias - Representantes
Prolife - Obligaciones tributarias - Representantes
Sergio lira camacho
 
Aspel CFDI 4.0
Aspel CFDI 4.0Aspel CFDI 4.0
Aspel CFDI 4.0
Cade Soluciones
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
Regimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscalRegimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscal
lexaher
 
Guia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
Guia del Contador Modulo del Dictamen FiscalGuia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
Guia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
Miguel A. C. Sánchez
 
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Cade Soluciones
 
REPECOS AHORA DEL RIF.
REPECOS AHORA DEL RIF.  REPECOS AHORA DEL RIF.
REPECOS AHORA DEL RIF.
Cielo Balbuena
 
Actividades profesionales
Actividades profesionalesActividades profesionales
Actividades profesionalesUAT
 

Similar a Requisitos para pertenecer al repeco (20)

Presentación regimen de incorporacion fiscal
Presentación regimen de incorporacion fiscalPresentación regimen de incorporacion fiscal
Presentación regimen de incorporacion fiscal
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them die
 
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
Uso de la_vet_y_declaracion_en_linea_2014
 
Rif´s
Rif´sRif´s
Rif´s
 
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.Sat tramites de inscripcion+contraseña.
Sat tramites de inscripcion+contraseña.
 
FISCAL 2023.pdf
FISCAL 2023.pdfFISCAL 2023.pdf
FISCAL 2023.pdf
 
Entes+Públicos.pdf
Entes+Públicos.pdfEntes+Públicos.pdf
Entes+Públicos.pdf
 
Entes+Públicos (2).pdf
Entes+Públicos (2).pdfEntes+Públicos (2).pdf
Entes+Públicos (2).pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
 
Griselda do not let them die! repecos
Griselda  do not let them die! repecosGriselda  do not let them die! repecos
Griselda do not let them die! repecos
 
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdfCICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
CICLO DE VIDA DEL CONTRIBUYENTE SII SEMANA 4.pdf
 
Prolife - Obligaciones tributarias - Representantes
Prolife - Obligaciones tributarias - RepresentantesProlife - Obligaciones tributarias - Representantes
Prolife - Obligaciones tributarias - Representantes
 
Aspel CFDI 4.0
Aspel CFDI 4.0Aspel CFDI 4.0
Aspel CFDI 4.0
 
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronicaEstrategia e el_abc_factura_electronica
Estrategia e el_abc_factura_electronica
 
Regimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscalRegimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscal
 
Guia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
Guia del Contador Modulo del Dictamen FiscalGuia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
Guia del Contador Modulo del Dictamen Fiscal
 
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
Aspel Coi 7.0 Adopta la Contabilidad Eletronica, Cade Soluciones
 
REPECOS AHORA DEL RIF.
REPECOS AHORA DEL RIF.  REPECOS AHORA DEL RIF.
REPECOS AHORA DEL RIF.
 
Actividades profesionales
Actividades profesionalesActividades profesionales
Actividades profesionales
 

Requisitos para pertenecer al repeco

  • 1. REQUISITOS PARA PERTENECER AL REPECO Es un régimen opcional para las personas físicas de baja capacidad económica y administrativa, con mínimas obligaciones fiscales por cubrir. Requisitos: Ser persona física. Realizar actividades empresariales, es decir, comerciales, industriales, de autotransporte o agropecuarias. Vender los bienes o prestar los servicios únicamente al público en general. Haber tenido ingresos en el año anterior de hasta $2'000,000.00 por las actividades citadas. Cuando inicien actividades y estimen que sus ingresos no excederán de $2'000,000.00, podrán elegir la opción de tributar en este régimen. En caso de que el año de inicio de actividades sea menor a doce meses, para determinar si el año siguiente estarán dentro del límite de $2’000,000.00 efectuarán lo siguiente: Se dividirán los ingresos del año de inicio de operaciones entre el número de días que comprendió dicho año; después se multiplicará el resultado por 365, y la cantidad que se obtenga deberá compararse contra $2’000,000.00. Si el resultado es mayor a esta cantidad, no podrán tributar en el Régimen de Pequeños Contribuyentes. CALENDARIO FISCAL 2013 Presentamos el calendario fiscal para abril, donde podrá visualizar de una manera más ágil y sencilla los días de vencimiento de las obligaciones fiscales de este mes con solo dar clic en los días resaltados. Abril L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Consulte las obligaciones de 2013 Recuerde que la declaración anual se prepara durante todo el año Si se mantiene al corriente durante el año en sus obligaciones fiscales, tendrá los elementos para presentar su declaración anual de manera ágil, rápida y sin contratiempos. Sólo siga estos pasos: 1. ( 1.66 mB) Imprima la Bitácora de información básica y anote en ella cada mes sus ingresos y gastos 2. Solicite factura de las compras o gastos 3. Solicite facturas o recibos de honorarios 4. Presente puntualmente sus pagos mensuales Prepare desde hoy su declaración anual, el ser un contribuyente cumplido tiene sus ventajas.
  • 2. CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL CIEC La CIEC es un mecanismo de acceso, formado por su RFC y una contraseña elegida por usted mismo; se utiliza para el acceso a diversas aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de su Portal de Internet. Algunos de estos servicios son: Portal privado del contribuyente Declaraciones y Pagos (DyP) Declaraciones informativas de razones por las cuales no se realiza el pago (Avisos en cero) Declaración Informativa Múltiple Envío de declaraciones anuales DeclaraSAT en línea Declaraciones de corrección de datos Consulta de transacciones Consulta de comprobantes aprobados a impresores autorizados Envío de solicitudes para la generación de Certificados de Sello Digital para Comprobantes Fiscales Digitales Descarga de Certificados de Sello Digital, así como de Firma Electrónica Avanzada Obtención de la CIEC a través de Internet Obtención de la CIEC en los módulos de Servicios al Contribuyente Video tutorial para obtener la CIEC si se cuenta con Fiel Si tramitó su CIEC pero no la recuerda, entonces puede acceder a la opción Obtención de la CIEC a través de Internet y modificarla o acudir a cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente con una identificación oficial y solicitar una actualización de la misma. La Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) es de uso personal e intransferible y no puede ser solicitada por un tercero. ¿NECESITA FACTURAR?
  • 3. Usted puede elegir entre dos opciones para expedir facturas: Facturas Electrónicas (CFDI) solo siga estos pasos: 1. Tramite un certificado de sello digital, con su Fiel 2. Acuda con un proveedor de Factura Electrónica, o utilice la herramienta gratuita ofrecida por el SAT Facturas impresas en papel con código de barras, siempre que sus ingresos anuales no sean mayores a 4 millones de pesos, siga estos pasos: 1. Solicite en el Sistema de Comprobantes Fiscales (Sicofi) el código de barras y la aprobación de folios, con su Fiel 2. Genere o imprima su comprobante. Guia ( 410 kB)Word, ( 506 kB)PDF DECLARACIÓN ANUAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2012 En la Declaración Anual, que deben presentar los contribuyentes, se realiza el cálculo definitivo del ISR y del IETU, se informa sobre el monto de los ingresos obtenidos durante el ejercicio, las deducciones y las retenciones relacionadas con sus actividades económicas, además de los pagos provisionales que se efectuaron durante el año. Pasos para presentar la declaración 1. Ingrese a la Declaración automática o bien descargue e instale el programa DeclaraSAT. Le recomendamos utilizar la Declaración automática ya que contiene información precargada. 2. Capture los datos e información que le solicite el programa. 3. Firme su declaración y envíela utilizando su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), según sea el caso. Después de enviar la declaración recibirá un aviso confirmando la recepción de la información y se le enviará, por correo electrónico, un acuse de recibo con el número de operación, la fecha de presentación y sello digital. Si su declaración resultó en ceros o con saldo a favor, aquí termina el procedimiento ¡cumplió con su obligación! El saldo a favor en su Declaración Anual puede recuperarlo mediante devolución o compensación.
  • 4. Declaración anual en ceros por teléfono Si en 2012 no obtuvo ingresos puede declarar por teléfono llamando a INFOSAT 01 800 46 36 728, desde Estados Unidos y Canadá marque 1 877 44 88 728. El servicio de Declaración Anual por teléfono aplica solo para quienes estén inscritos en el RFC por honorarios, arrendamiento o en ambos. AVISO DE ACTUALIZACIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y OBLIGACIONES FISCALES POR INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET DE LAS ALSC ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas que realicen en forma adicional otra actividad económica o que dejen de realizar alguna de éstas. ¿Dónde se presenta? En la página de Internet del SAT ó en la sala de Internet de cualquier ALSC. ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo con sello digital entre otros datos, la fecha de presentación y el número de folio del aviso. Tratándose de un aumento de obligaciones, en su caso, se obtiene la Cédula de Identificación Fiscal y la Guía de Obligaciones ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente al día en que se inicien las actividades económicas adicionales a las que se venían realizando o al día en que se deje de realizar las actividades económicas cuyas obligaciones se disminuyen. Compromisos de servicio Internet Disponibilidad permanente Emisión inmediata de acuse de solicitud de inscripción Horario. Pasos a seguir para realizar el trámite. Internet: 1. Ingrese al menú "Mi Portal" en la opción “Actualización de obligaciones“. 2. Llene el cuestionario electrónico de su actualización, y envíe trámite
  • 5. 3. Imprima y conserve su acuse Disposiciones jurídicas aplicables. Art. 27 CFF, Art. 25 y 26 Reglamento del CFF. Regla II.2.4.1. RMF. Requisitos: Para entrar en la aplicación, inicie sesión en el registro de "Mi portal", para acceder al mismo deberá capturar su RFC y CIECF. INICIO CATÁLOGO DE SERVICIOS Y TRÁMITES REGISTRO DE TRÁMITES FISCALES ANEXO 1-A 38. AVISO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET DE LAS ALSC Imprimir AVISO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES VÍA INTERNET Ó EN SALAS DE INTERNET DE LAS ALSC ¿Quiénes lo presentan? Personas físicas que interrumpan todas las actividades económicas que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas o cuando cambien de residencia fiscal. ¿Dónde se presenta? A través de la página de Internet del SAT ó en la sala de Internet de cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita. Consulte las intrucciones contenidas en la ( 4 mB) Guía para presentar el Aviso de suspensión de actividades por Internet. ¿Qué documentos se obtienen? Acuse de recibo con sello digital incluyendo entre otros datos, la fecha de presentación y el número de folio del aviso. ¿Cuándo se presenta? Dentro del mes siguiente a aquel en que se interrumpan todas las actividades económicas que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas. Cuando se trate de cambio de residencia fiscal se presentará con no más de dos meses de anticipación. Requisitos: Para entrar en la aplicación, inicie sesión en el menú "Mi portal", para acceder al
  • 6. mismo deberá capturar su RFC y CIECF. Nota: La cédula de identificación fiscal que corresponda al contribuyente quedará sin efectos en forma automática. Compromisos de servicio Internet: Disponibilidad permanente Emisión inmediata de acuse de la actualización Horario: 24 horas, de los 365 días del año Pasos a seguir para realizar el trámite INTERNET: 1. Ingrese al menú "Mi Portal" en la opción “Suspensión de actividades“. 2. Llene el cuestionario electrónico de la actualización. 3. Obtenga hoja previa, número de folio y envíe el trámite 4. Realizado el envió Imprima y conserve su acuse de recibo Disposiciones jurídicas aplicables Art. 27 CFF, Arts. 25, 26 Reglamento del CFF. Regla II.2.4.2. RMF. AVISO DE SUSPENSIÓN/REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES DE ASALARIADOS. ¿Quiénes lo presentan? Persona Física o moral en su carácter de empleador o patrón ¿Dónde se presenta? De manera personal ante cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita. ¿Qué documentos se obtienen? Escrito libre firmado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Cuando se dé, el supuesto. Requisitos: Escrito libre (duplicado) En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.
  • 7. Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes datos: R.F.C. del contribuyente. Nombre, Denominación o Razón Social. Número de discos que presenta. La información de los archivos deberá contener siete campos delimitados por pipes “|”, de conformidad con lo siguiente. 1. Sin tabuladores. 2. Únicamente mayúsculas. 3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo. ● Primera columna.- Clave de R.F.C. del asalariado a 13 posiciones. ● Segunda columna.- Clave C.U.R.P. a 18 posiciones del asalariado. ● Tercera columna.- Apellido paterno del asalariado. ● Cuarta columna.- Apellido materno del asalariado. (No obligatorio) ● Quinta columna.- Nombre (s) del asalariado. ● Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe ser en formato DD/MM/AAAA. ● Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1 ó 2) 1. Suspensión de asalariados. 2. Reanudación de asalariados ● Octava columna.- Clave de R.F.C. del patrón a 12 ó 13 posiciones, según corresponda Persona Moral o Persona Física. ● Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2, 3, 4, 5 o 6.) 1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00. 2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00. 3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00. 4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00. 5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios conforme al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos mayores a $400,000.00. 6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios conforme al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos menores o iguales a $400,000.00. Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la tercer columna.
  • 8. Compromisos de servicio Atención Personal: Duración máxima: 40 minutos. Espera máxima: 5 minutos. Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs Pasos a seguir para realizar el trámite PERSONAL: 1. Reúna los documentos y requisitos para realizar la actualización 2. Acuda a cualquier ALSC con la documentación del trámite 3. Entregue la documentación y solicite le realicen su trámite 4. Concluido su trámite reciba escrito libre como acuse de recibo Disposiciones jurídicas aplicables Art. 27 CFF quinto párrafo CFF. Art. 26 del Reglamento del CFF. AVISO DE SUSPENSIÓN/REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES DE ASALARIADOS. ¿Quiénes lo presentan? Persona Física o moral en su carácter de empleador o patrón ¿Dónde se presenta? De manera personal ante cualquier ALSC, se atiende preferentemente con cita. ¿Qué documentos se obtienen? Escrito libre firmado como acuse de recibo. ¿Cuándo se presenta? Cuando se dé, el supuesto. Requisitos: Escrito libre (duplicado) En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.
  • 9. Disco compacto, cuyas etiquetas externas contengan cuando menos los siguientes datos: R.F.C. del contribuyente. Nombre, Denominación o Razón Social. Número de discos que presenta. La información de los archivos deberá contener siete campos delimitados por pipes “|”, de conformidad con lo siguiente. 1. Sin tabuladores. 2. Únicamente mayúsculas. 3. El formato del archivo debe ser en Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII), sin importar el nombre de dicho archivo. ● Primera columna.- Clave de R.F.C. del asalariado a 13 posiciones. ● Segunda columna.- Clave C.U.R.P. a 18 posiciones del asalariado. ● Tercera columna.- Apellido paterno del asalariado. ● Cuarta columna.- Apellido materno del asalariado. (No obligatorio) ● Quinta columna.- Nombre (s) del asalariado. ● Sexta columna.- Fecha de suspensión o reanudación del asalariado, debe ser en formato DD/MM/AAAA. ● Séptima columna.- Marca del indicador de la suspensión o reanudación del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1 ó 2) 1. Suspensión de asalariados. 2. Reanudación de asalariados ● Octava columna.- Clave de R.F.C. del patrón a 12 ó 13 posiciones, según corresponda Persona Moral o Persona Física. ● Novena columna.- Marca del indicador de los Ingresos del asalariado de acuerdo a los valores siguientes: (únicamente pueden ser los valores 1, 2, 3, 4, 5 o 6.) 1. Asalariados con ingresos mayores a $400,000.00. 2. Asalariados con ingresos menores o iguales a $400,000.00. 3. Asimilables a salarios con ingresos mayores a $400,000.00. 4. Asimilables a salarios con ingresos menores o iguales a $400,000.00. 5. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios conforme al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos mayores a $400,000.00. 6. Ingresos por actividades empresariales asimilables a salarios conforme al artículo 110, fracción VI de la Ley del ISR con ingresos menores o iguales a $400,000.00. Las columnas no deberán contener títulos o estar vacías, excepto la tercer columna.
  • 10. Compromisos de servicio Atención Personal: Duración máxima: 40 minutos. Espera máxima: 5 minutos. Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs Pasos a seguir para realizar el trámite PERSONAL: 1. Reúna los documentos y requisitos para realizar la actualización 2. Acuda a cualquier ALSC con la documentación del trámite 3. Entregue la documentación y solicite le realicen su trámite 4. Concluido su trámite reciba escrito libre como acuse de recibo Disposiciones jurídicas aplicables Art. 27 CFF quinto párrafo CFF. Art. 26 del Reglamento del CFF. PERSONA FÍSICA, DOCUMENTOS A PRESENTAR Registro Federal de Contribuyentes. Comprobante del domicilio del centro de trabajo. Identificación oficial del patrón. Clave Única de Registro de Población del patrón. En caso de contar con representante legal, además de lo anterior deberá presentar: Poder notarial para actos de administración del representante legal. Identificación oficial del Representante Legal. Registro Federal de Contribuyentes del Representante Legal. Clave Única de Registro de Población del Representante Legal. www.imss.gob.mx Inicio
  • 11. Contacto y Directorios Mapa del Sitio English CAPTURA DE DATOS Solicitud de Número de Registro Patronal Personas Fisicas en el Régimen Obligatorio Datos Opcionales (*) Fecha de presentación de este aviso 09-04-2013 Fecha a partir de la cual surte efectos este movimiento Datos generales del patrón o sujeto obligado Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) RFC CURP Nombre Comercial Domicilio fiscal Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior Entre la calle de Y la calle de Entidad Federativa Municipio o Delegación Código Postal Colonia Localidad Teléfono fijo con clave de larga distancia (*) Extensión(*) Teléfono fijo2 con clave de larga distancia (*) Extensión(*) Dirección de correo electrónico (*) Representante legal Poder para Actos de administración
  • 12. Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) RFC CURP Teléfono fijo con clave de larga distancia(*) Extensión(*) Teléfono móvil con clave de larga distancia (*) Dirección de correo electrónico (*) Datos del centro de trabajo por el que solicita el registro patronal Domicilio Si es el mismo que el domicilio fiscal Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior Entre la calle de Y la calle de Entidad Federativa Municipio o Delegación Código Postal Colonia Localidad Teléfono fijo con clave de larga distancia (*) Extensión(*) Teléfono fijo2 con clave de larga distancia (*) Extensión(*) Dirección de correo electrónico (*) Datos de las personas autorizadas para presentar avisos de afiliación (hasta 3)
  • 13. Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) RFC (*) CURP Teléfono fijo con clave de larga distancia(*) Extensión(*) Teléfono móvil con clave de larga distancia (*) Dirección de correo electrónico (*) Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s) RFC CURP Teléfono fijo Extensión Teléfono movil Correo Electronico Clasificación de actividad económica para el registro en el Seguro de Riesgos de Trabajo, manifestada por el patrón Especificar su Giro Presta servicios de personal Indique el número de centros de trabajo Solicita Registro Patronal por Clase: El Registro Patronal por Clase aplica únicamente para empresas "outsourcing" o prestadoras de servicio de personal, e implica cumplir con las disposiciones establecidas en los artículos 15 A y 75, de la Ley del Seguro Social, y proporcionar la información descrita en los numerales 74, 75, y 76, del Instructivo de llenado del formato ARP Sólo podrá marcar este campo de Registro Patronal por Clase al acudir a la subdelegación Clasificación conforme al Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización Clasificación Clave Descripción División Económica Grupo Fracción Clase: Prima Media:
  • 14. Datos de la actividad económica que declaró Principales productos elaborados o servicios prestados (máximo diez) Descripción Descripción Principales materias primas y materiales utilizados (máximo diez) Descripción Descripción Maquinaria y equipos utilizados [excepto equipo de transportes] Número de Unidades Nombre Uso Capacidad o Potencia Tipo # Nombre Uso Capacidad Tipo Equipos de transporte utilizado Número de Unidades Nombre Uso Capacidad o Potencia Combustible o Energía # Nombre Uso Capacidad Tipo Procesos de trabajo de la actividad del patrón o sujeto obligado Procesos Iniciales (Descripción) Procesos Intermedio (Descripción) Procesos Finales (Descripción) Personal Número de Oficio u
  • 15. Trabajadores ocupación # Oficio u ocupación Actividades complementarias a la principal Distribución o entrega de mercancías Con transporte propio Servicios de instalación, reparación o mantenimiento para otras personas. Con transporte ajeno No distribuye, ni entrega mercancías TRÁMITE DEL DISPOSITIVO MAGNÉTICO Introducción Dispositivos magnéticos o Módulo de afiliación del SUA: Trámite: (a través de dispositivos magnéticos-DISPMAG (Descargas) o módulo de afiliación del SUA): Reingresos, Modificaciones de salario y Bajas Tiempo de respuesta: El mismo día Usuarios: Patrón o representante legal Requisitos y comprobantes a obtener: Entrega de dispositivo, listado de respaldo y Forma AFIL-10 "Aviso para presentar reingresos, modificaciones y bajas mediante Dispositivo Magnético. El patrón recibe dispositivo magnético, reporte de movimientos operados, reporte de errores, cifras control y factura. Lugar del trámite: Oficinas administrativas o Departamento de Afiliación y Vigencia de la Subdelegación de control del patrón. Horario de atención: De 8:00 a 15:30 hrs.
  • 16. Fundamento legal: Ley del Seguro Social: Artículos 15, 27, 28, 34 Reglamento de Afiliación: Artículos 3, 4, 16, 21, 25 Observaciones: Las altas, reingresos y bajas se deberán presentar en un plazo máximo de 5 días hábiles. En los dos primeros casos, a partir del inicio de la relación de trabajo. En el tercer caso a partir del día siguiente del término de la relación de trabajo. Las modificaciones de salario deberán presentarse en los siguientes plazos: Tratándose de salarios fijos en un plazo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que cambie el salario. También podrán presentarse el día hábil anterior al que surte efectos la modificación. Para salarios variables, dentro de los primeros 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. En caso de salarios de naturaleza mixta, si es el elemento variable el que se modifica, dentro del plazo previsto en el párrafo anterior; cuando sea el elemento fijo, dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que ocurrió el cambio. También se pueden presentar un día hábil anterior al cambio. En caso de acciones u omisiones de los patrones, considerados como infracciones a la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos, se sancionarán de acuerdo a lo previsto en la propia Ley. Los patrones que presenten en una sola exhibición 5 o más movimientos de afiliación, deberán hacerlo a través de dispositivo o telecomunicación. El patrón deberá presentar un dispositivo por cada registro patronal. Las especificaciones técnicas de los dispositivos para la presentación de movimientos, serán proporcionadas en los Servicios de Afiliación Vigencia de la Subdelegación respectiva. DISPMAG (Descargas) RÉGIMEN VOLUNTARIO Los asegurados del punto 5 tienen sus períodos de aseguramiento, cotizan y se controlan del mismo modo que los del régimen obligatorio, pero los demás cotizan por anualidades anticipadas y tienen el inicio de servicios médicos el primer día del mes siguiente al de la inscripción. La base de cotización es de un salario mínimo del D. F. excepto los de los puntos 2 y 5, que su base de cotización es su salario real. En todos los casos se aplican restricciones por enfermedades preexistentes y excluyentes de aseguramiento, las cuales están contenidas en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. La continuación voluntaria al régimen obligatorio es para aquellos trabajadores que han dejado de pertenecer al régimen obligatorio por carecer de una relación laboral, pero desean continuar cotizando para acumular semanas para cumplir los requisitos para obtener el derecho a una pensión.
  • 17. No comprende servicios médicos, por lo que si el interesado desea continuar acumulando semanas y adicionalmente quiere tener derecho a la atención médica del IMSS, deberá contratar además de la continuación voluntaria al régimen obligatorio, el Seguro de Salud para la Familia. El Régimen Voluntario comprende el Seguro de Salud para la Familia, que permite al interesado contratar los servicios médicos del Instituto, en este caso no hay beneficiarios legales, sino que cada miembro de la familia debe aportar sus cuotas cotizando cada individuo según su rango de edad, por anualidad anticipada y el inicio de servicios es el primer día del mes siguiente al de la contratación. RÉGIMEN VOLUNTARIO Comprende a las siguientes modalidades con los seguros que se indican: 1. Los trabajadores en industrias familiares, y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por: Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie) Invalidez y Vida Retiro y Vejez 2. Los trabajadores domésticos y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por: Riesgos de Trabajo (sólo prestaciones en especie) Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie) Invalidez y Vida Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez 3. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por: Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie) Invalidez y Vida Retiro y Vejez 4. Los Patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por: Riesgos de Trabajo Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie) Invalidez y Vida Retiro y Vejez 5. Los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas de la Federación, Entidades Federativas y Municipios que estén excluidos o no comprendidos en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social y sus beneficiarios legales tienen derecho a las prestaciones por:
  • 18. Riesgos de Trabajo Enfermedades y Maternidad (sólo prestaciones en especie) Invalidez y Vida Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez