SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Cultural y Deporte
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Maracaibo
Nombre y apellido:
Crismar González
Cedula de Identidad:
29.876.721
Correo electrónico:
Gonzálezcrismar6@gmail.com
Carrera que estudias:
Administración y Ciencias Comerciales
Análisis y descripción de cargo.
Análisis y descripción de cargo
Definición
La descripción y el análisis de cargos
tienen que ver directamente con la
productividad y competitividad de las
empresas, ya que implican una relación
directa con el recurso humano que en
definitiva es la base para el desarrollo
de cualquier organización.
Son herramientas que permiten la
eficiencia de la administración de
personal, en cuanto que son la base
para la misma. Una descripción y
análisis de cargos concienzudos y
juiciosas dan como resultado la
simplificación en otras tareas
propias de este sector de la
organización.
Objetivo
El objetivo es poder utilizar de la
mejor manera las técnicas de
búsquedas, selección y
evaluación de personal, para
lograr y alcanzar los fines de la
organización satisfaciendo las
necesidades de los recursos
humanos que la integran.
Diseño de
cargo
El diseño de cargo es la
especificación del contenido
del cargo, de los métodos de
trabajo y de las relaciones con
los demás puestos
con objeto de satisfacer los
requisitos tecnológicos,
organizacionales y sociales,
así como los requisitos
personales de su ocupante.
Características técnicas de análisis y el
diseño de cargo
•Compensación equitativa
y justa.
•Ubica a los empleados en
los puestos adecuados.
Determina los niveles
realistas de desempeño.
Creación de canales de
capacitación y desarrollo.
•Identifica los candidatos
adecuados a las vacantes.
•Planeación de las necesidades
de capacitación de recursos
humanos.
•Propicia condiciones que
mejoren el entorno laboral.
•Evalúa la manera en que los
cambios en el entorno afectan el
desempeño de los empleados.
•Elimina requisitos y demandas
no indispensables.
•Conoce las necesidades reales
de recursos humanos de una
empresa.
Descripción del cargo
Análisis y descripción de cargo
La descripción de cargos
está orientada hacia el
contenido de los cargos,
es decir, hacia los
aspectos intrínsecos de
los cargos.
Recopilación de información para
el análisis y el diseño de cargo
Existen tres métodos para
obtener datos sobre el análisis
y el diseño de cargo:
El primero método es la entrevista: este método consiste
en una participación activa, el analista recolecta datos
mediante este método, es uno de los métodos más
utilizado, existen tres clases de entrevista: entrevista
individual, la entrevista grupal y la entrevista con el
supervisor.
Uno de los contra de este método es que pueden
presentarse falsificaciones y distorsiones en la
información.
El segundo método es el método de la
observación: participación activa, el
analista recoge información mediante la
observación, consiste en saber
seleccionar aquello que queremos
analizar. La observación como método
consiste en la utilización de nuestros
sentidos para tener de forma eficiente y
dirigida datos que nos interesan.
El tercer método es el método
del cuestionario: participación
pasiva, el analista recibe
información mediante los
cuestionarios, una de las
ventajas del cuestionario es la
eficiencia y rapidez de obtener
la información que nos interesa.
Técnicas para la descripción de cargo
Algunas de las técnicas
claves para una
descripción de cargo son:
En el perfil de competencia Hay que empezar
preguntándonos.
Cuál es la razón de ser de este cargo?.
Cuáles son sus aportes a los resultados?.
Cuáles son sus desafíos?.
Modelo de manual cargo y su estructura
Análisis y descripción de cargo
Un manual de cargo es
aquel que muestra con
detalles la descripción de
los cargos y la relación
existente entre ellos.
El Manuel de cargo explica la jerarquía, grados
de autoridad, la responsabilidad, las funciones y
actividades que los integrantes de la empresa
realizan, el manual de cargo permite y ayuda a
cumplir los objetivos a alcanzar, el primero de
ellos es:
Facilitar el proceso de reclutamiento
y selección de actividad.
El segundo es identificar las
necesidades de capacitación y
desarrollo del personal, también
servir de bases en la calificación de
los méritos y la evaluación de los
puestos.
Precisar las funciones encomendadas a
cada cargo para des blindar
responsabilidades.
Evitar duplicaciones y detectar
omisiones.
Propiciar la uniformidad en el trabajo.
Permitir el ahorro de tiempo y
esfuerzo en la ejecución del
trabajo, para evitar repetir
instrucciones sobre lo que tiene
que hacer un empleado.
Sirve de medida de integración y
orientación al personal de nuevo
ingreso, para facilitar su
incorporación a las distintas
unidades de la empresa.
Proporciona el mejor
aprovechamiento de los recursos
humanos.
Todo esto se hace con el manual de
cargos.
Análisis explicativo
Análisis y descripción de cargo Son herramientas muy eficientes para una empresa ya
que conlleva a la competitividad y a la productividad de la organización. La
descripción, se preocupa por el contenido del cargo, como por ejemplo: que hace el
empleador, como lo hace, porque lo hace, sus funciones, sus actividades y tareas. El
diseño de cargos es la manera como los administradores proyectan los cargos
individuales y los combinan en unidades, departamentos y organizaciones.
Es muy importante tener claro que existe una gran diferencia entre una descripción
de puesto y análisis de puestos. La descripción de cargos es una fuente de información
básica para toda la planeación de recursos humanos. Es necesaria para la selección, el
adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial.
La descripción es un resumen de las principales responsabilidades, funciones y/o actividades del
puesto; es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y
que lo diferencian de los demás cargos que existen en una empresa; es la enumeración detallada de
las atribuciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo
lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los
objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente es hacer un inventario de los aspectos
significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende. Todas las fases que
se ejecutan en el trabajo constituyen el cargo total. Un cargo "es la reunión de todas aquellas
actividades realizada por una sola persona, que pueden unificarse en un solo concepto y ocupa un
lugar formal en el organigrama".
Existen varios métodos de descripción y análisis de cargos, entre ellos: La observación directa del
trabajador ejecutando la labor; los cuestionarios a Page 4 trabajadores y sus jefes directos; la
entrevista directa al empleado; métodos mixtos que combinen dos o más de los anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de personal. Tema 2. Crismar Gonzalez. 29876721.pdf

Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
Chevy Nava
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
julianmacias12
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
AnthonyRodriguez112032
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
Analisis y descripcion de cargos.pdf
Analisis y descripcion de cargos.pdfAnalisis y descripcion de cargos.pdf
Analisis y descripcion de cargos.pdf
JeanpaoloRafaelGonza
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónYiny Enamorado
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Tarea 15 caiza monica
Tarea 15 caiza monicaTarea 15 caiza monica
Tarea 15 caiza monica
MonicaCaiza3
 
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdfSelección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
JessDaz68
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.Alexander Ovalle
 
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptxEVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
Ale Winduri
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
m4d4i
 
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdfANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
CLAUDIAVIVIANHOYOSRU
 
POWER PSICOLOGIA.pptx
POWER PSICOLOGIA.pptxPOWER PSICOLOGIA.pptx
POWER PSICOLOGIA.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
LeonarysSuarez
 
Evaluacion del personal
Evaluacion del personalEvaluacion del personal
Evaluacion del personalLia Moreno
 
1 psicologia
1 psicologia1 psicologia
1 psicologia
Sergio Tec Quej
 
Informe
InformeInforme
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 

Similar a Administracion de personal. Tema 2. Crismar Gonzalez. 29876721.pdf (20)

Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
 
Administración RRHH
Administración RRHHAdministración RRHH
Administración RRHH
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
Analisis y descripcion de cargos.pdf
Analisis y descripcion de cargos.pdfAnalisis y descripcion de cargos.pdf
Analisis y descripcion de cargos.pdf
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Tarea 15 caiza monica
Tarea 15 caiza monicaTarea 15 caiza monica
Tarea 15 caiza monica
 
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdfSelección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.
 
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptxEVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
EVALUACIÓN DE PUESTOS, DESEMPEÑO Y PERSONAS completo diapo.pptx
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
 
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdfANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
 
POWER PSICOLOGIA.pptx
POWER PSICOLOGIA.pptxPOWER PSICOLOGIA.pptx
POWER PSICOLOGIA.pptx
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
 
Evaluacion del personal
Evaluacion del personalEvaluacion del personal
Evaluacion del personal
 
1 psicologia
1 psicologia1 psicologia
1 psicologia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Administracion de personal. Tema 2. Crismar Gonzalez. 29876721.pdf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultural y Deporte Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Maracaibo Nombre y apellido: Crismar González Cedula de Identidad: 29.876.721 Correo electrónico: Gonzálezcrismar6@gmail.com Carrera que estudias: Administración y Ciencias Comerciales Análisis y descripción de cargo.
  • 2. Análisis y descripción de cargo Definición La descripción y el análisis de cargos tienen que ver directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que implican una relación directa con el recurso humano que en definitiva es la base para el desarrollo de cualquier organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la administración de personal, en cuanto que son la base para la misma. Una descripción y análisis de cargos concienzudos y juiciosas dan como resultado la simplificación en otras tareas propias de este sector de la organización. Objetivo El objetivo es poder utilizar de la mejor manera las técnicas de búsquedas, selección y evaluación de personal, para lograr y alcanzar los fines de la organización satisfaciendo las necesidades de los recursos humanos que la integran. Diseño de cargo El diseño de cargo es la especificación del contenido del cargo, de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás puestos con objeto de satisfacer los requisitos tecnológicos, organizacionales y sociales, así como los requisitos personales de su ocupante.
  • 3. Características técnicas de análisis y el diseño de cargo •Compensación equitativa y justa. •Ubica a los empleados en los puestos adecuados. Determina los niveles realistas de desempeño. Creación de canales de capacitación y desarrollo. •Identifica los candidatos adecuados a las vacantes. •Planeación de las necesidades de capacitación de recursos humanos. •Propicia condiciones que mejoren el entorno laboral. •Evalúa la manera en que los cambios en el entorno afectan el desempeño de los empleados. •Elimina requisitos y demandas no indispensables. •Conoce las necesidades reales de recursos humanos de una empresa.
  • 4. Descripción del cargo Análisis y descripción de cargo La descripción de cargos está orientada hacia el contenido de los cargos, es decir, hacia los aspectos intrínsecos de los cargos. Recopilación de información para el análisis y el diseño de cargo Existen tres métodos para obtener datos sobre el análisis y el diseño de cargo: El primero método es la entrevista: este método consiste en una participación activa, el analista recolecta datos mediante este método, es uno de los métodos más utilizado, existen tres clases de entrevista: entrevista individual, la entrevista grupal y la entrevista con el supervisor. Uno de los contra de este método es que pueden presentarse falsificaciones y distorsiones en la información. El segundo método es el método de la observación: participación activa, el analista recoge información mediante la observación, consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. La observación como método consiste en la utilización de nuestros sentidos para tener de forma eficiente y dirigida datos que nos interesan. El tercer método es el método del cuestionario: participación pasiva, el analista recibe información mediante los cuestionarios, una de las ventajas del cuestionario es la eficiencia y rapidez de obtener la información que nos interesa. Técnicas para la descripción de cargo Algunas de las técnicas claves para una descripción de cargo son: En el perfil de competencia Hay que empezar preguntándonos. Cuál es la razón de ser de este cargo?. Cuáles son sus aportes a los resultados?. Cuáles son sus desafíos?.
  • 5. Modelo de manual cargo y su estructura Análisis y descripción de cargo Un manual de cargo es aquel que muestra con detalles la descripción de los cargos y la relación existente entre ellos. El Manuel de cargo explica la jerarquía, grados de autoridad, la responsabilidad, las funciones y actividades que los integrantes de la empresa realizan, el manual de cargo permite y ayuda a cumplir los objetivos a alcanzar, el primero de ellos es: Facilitar el proceso de reclutamiento y selección de actividad. El segundo es identificar las necesidades de capacitación y desarrollo del personal, también servir de bases en la calificación de los méritos y la evaluación de los puestos. Precisar las funciones encomendadas a cada cargo para des blindar responsabilidades. Evitar duplicaciones y detectar omisiones. Propiciar la uniformidad en el trabajo. Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, para evitar repetir instrucciones sobre lo que tiene que hacer un empleado. Sirve de medida de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, para facilitar su incorporación a las distintas unidades de la empresa. Proporciona el mejor aprovechamiento de los recursos humanos. Todo esto se hace con el manual de cargos.
  • 6. Análisis explicativo Análisis y descripción de cargo Son herramientas muy eficientes para una empresa ya que conlleva a la competitividad y a la productividad de la organización. La descripción, se preocupa por el contenido del cargo, como por ejemplo: que hace el empleador, como lo hace, porque lo hace, sus funciones, sus actividades y tareas. El diseño de cargos es la manera como los administradores proyectan los cargos individuales y los combinan en unidades, departamentos y organizaciones. Es muy importante tener claro que existe una gran diferencia entre una descripción de puesto y análisis de puestos. La descripción de cargos es una fuente de información básica para toda la planeación de recursos humanos. Es necesaria para la selección, el adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial.
  • 7. La descripción es un resumen de las principales responsabilidades, funciones y/o actividades del puesto; es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en una empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende. Todas las fases que se ejecutan en el trabajo constituyen el cargo total. Un cargo "es la reunión de todas aquellas actividades realizada por una sola persona, que pueden unificarse en un solo concepto y ocupa un lugar formal en el organigrama". Existen varios métodos de descripción y análisis de cargos, entre ellos: La observación directa del trabajador ejecutando la labor; los cuestionarios a Page 4 trabajadores y sus jefes directos; la entrevista directa al empleado; métodos mixtos que combinen dos o más de los anteriores.