SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ANÁLISIS Y DISEÑO DE CARGOS
Ciudad del Este- Paraguay
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE FILOSOFIA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
Alumnos:
Alicia Lombardo
Alba Ferreira
Jessica Ortellado
Luz Ramírez
Mirna López
Nancy Lorena Núñez.
DESARROLLO
Análisis de puestos
de trabajo
Métodos para el
análisis de puestos
de trabajo
Descripción de
puestos de trabajo
Diseño del puesto
de trabajo
Proceso de
realización del
análisis de puestos
de trabajo
 Análisis de puestos de trabajo
El análisis de puestos es un proceso de obtención de información
sobre puestos de trabajo mediante la determinación de su
función, tarea o actividad. Gestión de recursos humanos, 12ª
edición, 2003 (G.Bolander, A.Sherman, S.Snell)
Se desarrolla en tres ocasiones, cuando funda y se inicia un
programa de análisis de puestos por primera vez formado. Siempre
se realiza después de diseñar la estación y cuando se completa el
trabajo. El objetivo final del análisis de tareas es aumentar la
productividad y mejorar el rendimiento.
Métodos para el análisis de puestos de trabajo.
 El análisis de puestos se puede hacer de muchas maneras,
cada empresa tiene unas necesidades organizacionales y
recursos para hacerlo. La elección de un método en particular
debe basarse en cómo se utilizará la información y qué
método es más factible para una organización determinada.
Como se indica en Human Resource Management, 6th Edition,
1997 (R. Wayne Mondy and Robert M. Noe), Human Resource
Management, th Edition, 1997 (Lloyd L. Byars y Leslie W. Rue)
y Human Resource Fundamentals, 200 (Mª del Carmen De la
Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado) los métodos más
utilizados por organizaciones en la descripción y análisis de
puestos fueron: observación directa, cuestionarios,
entrevistas, métodos mixtos, diarios o registros y grupos de
expertos.
 Proceso de realización del análisis de puestos de trabajo
Según menciona Mª del Carmen de la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado, en su libro
Fundamentos de Recursos Humanos (2004), el análisis de puestos puede ser entendido como un
proceso sistemático de cuatro etapas: 1ª Etapa. Objetivos del análisis. 2ª Etapa. Delimitación del
análisis 3ª Etapa. Análisis de puestos. 4ª Etapa. Descripción y especificación del puesto. En los
objetivos del análisis de puestos, lo principal es identificar la información que se desea obtener
y la manera de conseguirla. Para esto la empresa deberá repasar la información básica más
importante, como los organigramas, las descripciones de puestos anteriores, etc.
A continuación en la segunda etapa, delimitación del estudio, se debe seleccionar los puestos
que se van a analizar, cuando se hará el estudio y quién lo realizará. Habitualmente el análisis de
puestos se realiza cuando se crea la organización, pero si la empresa realiza cambios
importantes, como la que podría ser la incorporación de nuevas tecnologías o nuevos sistemas de
trabajo, también se debería realizar dicho análisis.
En la tercera etapa, que sería el análisis de puestos, el objetivo es reunir sobre todas las
actividades laborales, las conductas requeridas por los trabajadores, condiciones laborales y las
características y capacidades humanas necesarias. Siempre se debe repasar la información
obtenida con los trabajadores para confirmar los datos y corregir posibles errores.
 Descripción de puestos de trabajo
 “La descripción del puestos es el resultado del Análisis de Puestos de Trabajo,
es decir, es el documento que recoge la información relativa a cada puesto en
relación con las tareas, obligaciones y responsabilidades”. (Mª del Carmen de
la Calle Durán, Marta Ortiz de Urbina Criado, Fundamentos de Recursos
Humanos, 2004) Este proceso consiste en especificar las tareas o funciones que
se realizan en el puesto de trabajo y lo diferencian 10 de los demás puestos de
la empresa; trata de establecer que es lo que hace el ocupante, el periodo de
tiempo que tarda en volver hacerlo, la forma de hacerlo (instrumentos o
métodos para realizar el trabajo) y los objetivos que tiene el trabajador al
realizar sus funciones.
 Diseño del puesto de trabajo
 Las empresas que participan en proceso de mejora continua pueden
adaptar sus puestos con el objetivo de eliminar las tareas innecesarias o de
encontrar mejores maneras de realizar el trabajo. Así pues, el diseño del
puesto se puede definir como: “La actividad que se deriva del análisis del
puesto y que persigue la mejora a través de aspectos tecnológicos y
humanos que procuran la eficiencia organizacional y la satisfacción laboral
del empleado”.
 Los aspectos básicos:
1) Los objetivos por los cuales se creó el puesto.
2) Aspectos de ingeniería industrial, como las maneras de conseguir eficacia
en el trabajo desde el punto de vista tecnológico.
3) Aspectos ergonómicos, incluyendo las capacidades físicas y mentales de
los trabajadores.
4) La contribución del personal en la mejora del puesto.
 El proceso de selección del personal
 “El proceso de selección se puede definir como el conjunto de técnicas que
nos van a permitir encontrar a las personas más adecuadas para desempeñar
determinados puestos de trabajo”. Fundamentos de Recursos Humanos, 2004
(Mª de Carmen de la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado). Se trata de
valorar y seleccionar de entre los mejores candidatos, una vez
preseleccionados mediante el reclutamiento, al que más posibilidad de éxito
tenga en el futuro puesto de trabajo. Para llevar a cabo este objetivo, las
organizaciones emplean diversas técnicas para la obtención y análisis de la
información relativa a los candidatos preseleccionados, relacionada con los
requisitos necesarios que se necesitan para desarrollar eficientemente las
funciones del puesto de trabajo a ocupar.
Bibliografías
 Administración de Recursos Humanos, 5ª Edición, 2004 (Idalberto Chiavenato)
 Selección por competencias, 2006 (Martha Alles)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a POWER PSICOLOGIA.pptx

Analisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptxAnalisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptx
AuriannysFuenmayor
 
analisis_de_puesto.docx
analisis_de_puesto.docxanalisis_de_puesto.docx
analisis_de_puesto.docx
GlendaOquesoSerrano1
 
diaósitiva 34
diaósitiva 34diaósitiva 34
diaósitiva 34
COMPLEMENTARIO2023
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
Diseño y análisis de puestos.pptx
Diseño y análisis de puestos.pptxDiseño y análisis de puestos.pptx
Diseño y análisis de puestos.pptx
luisjuarez733830
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
richard rivera
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
m4d4i
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
Yoanpr
 
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
EverEduardoSnchezFue
 
Leonardo noguera
Leonardo nogueraLeonardo noguera
Leonardo noguera
Wester Brito
 
U2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajoU2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajo
Jesus Alberto Casadiegos
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Jhony Leo
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Pedro Jose Parada Quintero
 
Material de consulta
Material de consultaMaterial de consulta
Material de consulta
Eliana Venegas
 
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptxTema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
yesenia994787
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
angelysgabrielaastud
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
JosuDavid22
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
MariaVelazco6
 

Similar a POWER PSICOLOGIA.pptx (20)

Analisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptxAnalisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptx
 
analisis_de_puesto.docx
analisis_de_puesto.docxanalisis_de_puesto.docx
analisis_de_puesto.docx
 
diaósitiva 34
diaósitiva 34diaósitiva 34
diaósitiva 34
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
Diseño y análisis de puestos.pptx
Diseño y análisis de puestos.pptxDiseño y análisis de puestos.pptx
Diseño y análisis de puestos.pptx
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
 
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
03 Análisis y Diseño de Puestos de Trabajo.pptx
 
Leonardo noguera
Leonardo nogueraLeonardo noguera
Leonardo noguera
 
U2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajoU2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajo
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Material de consulta
Material de consultaMaterial de consulta
Material de consulta
 
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptxTema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
Tema 1 Descripción y análisis de puestos (presentación de PowerPoint).pptx
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 

Más de AngelicaLeguizamonMa

POWER POINT GLADYS MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
POWER POINT GLADYS  MODIFICADODO.pptx PARA TESISPOWER POINT GLADYS  MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
POWER POINT GLADYS MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
AngelicaLeguizamonMa
 
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptxPRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACIONPower tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
AngelicaLeguizamonMa
 
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptxGRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Presentacion de alicia.pptx
Presentacion de alicia.pptxPresentacion de alicia.pptx
Presentacion de alicia.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptxPresentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptxPresentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 

Más de AngelicaLeguizamonMa (8)

POWER POINT GLADYS MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
POWER POINT GLADYS  MODIFICADODO.pptx PARA TESISPOWER POINT GLADYS  MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
POWER POINT GLADYS MODIFICADODO.pptx PARA TESIS
 
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptxPRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
PRESENTACION NUTRICION MODIFICADO 2023 (1).pptx
 
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACIONPower tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
 
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptxGRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
GRUPO 2 Cultural Diversidad ptt.pptx
 
Presentacion de alicia.pptx
Presentacion de alicia.pptxPresentacion de alicia.pptx
Presentacion de alicia.pptx
 
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptxPresentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
Presentación Contabilidad Ambiental (1).pptx
 
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptxPresentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
Presentacion Dida S 13 agosto de 2021.pptx
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

POWER PSICOLOGIA.pptx

  • 1. TEMA: ANÁLISIS Y DISEÑO DE CARGOS Ciudad del Este- Paraguay 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFIA CARRERA DE PSICOLOGÍA Alumnos: Alicia Lombardo Alba Ferreira Jessica Ortellado Luz Ramírez Mirna López Nancy Lorena Núñez.
  • 2. DESARROLLO Análisis de puestos de trabajo Métodos para el análisis de puestos de trabajo Descripción de puestos de trabajo Diseño del puesto de trabajo Proceso de realización del análisis de puestos de trabajo
  • 3.  Análisis de puestos de trabajo El análisis de puestos es un proceso de obtención de información sobre puestos de trabajo mediante la determinación de su función, tarea o actividad. Gestión de recursos humanos, 12ª edición, 2003 (G.Bolander, A.Sherman, S.Snell) Se desarrolla en tres ocasiones, cuando funda y se inicia un programa de análisis de puestos por primera vez formado. Siempre se realiza después de diseñar la estación y cuando se completa el trabajo. El objetivo final del análisis de tareas es aumentar la productividad y mejorar el rendimiento.
  • 4. Métodos para el análisis de puestos de trabajo.  El análisis de puestos se puede hacer de muchas maneras, cada empresa tiene unas necesidades organizacionales y recursos para hacerlo. La elección de un método en particular debe basarse en cómo se utilizará la información y qué método es más factible para una organización determinada. Como se indica en Human Resource Management, 6th Edition, 1997 (R. Wayne Mondy and Robert M. Noe), Human Resource Management, th Edition, 1997 (Lloyd L. Byars y Leslie W. Rue) y Human Resource Fundamentals, 200 (Mª del Carmen De la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado) los métodos más utilizados por organizaciones en la descripción y análisis de puestos fueron: observación directa, cuestionarios, entrevistas, métodos mixtos, diarios o registros y grupos de expertos.
  • 5.  Proceso de realización del análisis de puestos de trabajo Según menciona Mª del Carmen de la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado, en su libro Fundamentos de Recursos Humanos (2004), el análisis de puestos puede ser entendido como un proceso sistemático de cuatro etapas: 1ª Etapa. Objetivos del análisis. 2ª Etapa. Delimitación del análisis 3ª Etapa. Análisis de puestos. 4ª Etapa. Descripción y especificación del puesto. En los objetivos del análisis de puestos, lo principal es identificar la información que se desea obtener y la manera de conseguirla. Para esto la empresa deberá repasar la información básica más importante, como los organigramas, las descripciones de puestos anteriores, etc. A continuación en la segunda etapa, delimitación del estudio, se debe seleccionar los puestos que se van a analizar, cuando se hará el estudio y quién lo realizará. Habitualmente el análisis de puestos se realiza cuando se crea la organización, pero si la empresa realiza cambios importantes, como la que podría ser la incorporación de nuevas tecnologías o nuevos sistemas de trabajo, también se debería realizar dicho análisis. En la tercera etapa, que sería el análisis de puestos, el objetivo es reunir sobre todas las actividades laborales, las conductas requeridas por los trabajadores, condiciones laborales y las características y capacidades humanas necesarias. Siempre se debe repasar la información obtenida con los trabajadores para confirmar los datos y corregir posibles errores.
  • 6.  Descripción de puestos de trabajo  “La descripción del puestos es el resultado del Análisis de Puestos de Trabajo, es decir, es el documento que recoge la información relativa a cada puesto en relación con las tareas, obligaciones y responsabilidades”. (Mª del Carmen de la Calle Durán, Marta Ortiz de Urbina Criado, Fundamentos de Recursos Humanos, 2004) Este proceso consiste en especificar las tareas o funciones que se realizan en el puesto de trabajo y lo diferencian 10 de los demás puestos de la empresa; trata de establecer que es lo que hace el ocupante, el periodo de tiempo que tarda en volver hacerlo, la forma de hacerlo (instrumentos o métodos para realizar el trabajo) y los objetivos que tiene el trabajador al realizar sus funciones.
  • 7.  Diseño del puesto de trabajo  Las empresas que participan en proceso de mejora continua pueden adaptar sus puestos con el objetivo de eliminar las tareas innecesarias o de encontrar mejores maneras de realizar el trabajo. Así pues, el diseño del puesto se puede definir como: “La actividad que se deriva del análisis del puesto y que persigue la mejora a través de aspectos tecnológicos y humanos que procuran la eficiencia organizacional y la satisfacción laboral del empleado”.  Los aspectos básicos: 1) Los objetivos por los cuales se creó el puesto. 2) Aspectos de ingeniería industrial, como las maneras de conseguir eficacia en el trabajo desde el punto de vista tecnológico. 3) Aspectos ergonómicos, incluyendo las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. 4) La contribución del personal en la mejora del puesto.
  • 8.  El proceso de selección del personal  “El proceso de selección se puede definir como el conjunto de técnicas que nos van a permitir encontrar a las personas más adecuadas para desempeñar determinados puestos de trabajo”. Fundamentos de Recursos Humanos, 2004 (Mª de Carmen de la Calle Durán y Marta Ortiz de Urbina Criado). Se trata de valorar y seleccionar de entre los mejores candidatos, una vez preseleccionados mediante el reclutamiento, al que más posibilidad de éxito tenga en el futuro puesto de trabajo. Para llevar a cabo este objetivo, las organizaciones emplean diversas técnicas para la obtención y análisis de la información relativa a los candidatos preseleccionados, relacionada con los requisitos necesarios que se necesitan para desarrollar eficientemente las funciones del puesto de trabajo a ocupar.
  • 9. Bibliografías  Administración de Recursos Humanos, 5ª Edición, 2004 (Idalberto Chiavenato)  Selección por competencias, 2006 (Martha Alles)