SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?
La administración puede
definirse brevemente como el
encausamiento de los esfuerzos
de un grupo de individuos.
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN
DE VENTAS?
Proceso personal o impersonal de
ayudar y persuadir a un cliente
potencial para que adquiera un
producto o servicio, o actúe a favor de
una idea comercialmente significativa
para el vendedor.
CARACTERÍSTICAS DE LA
NUEVA ECONOMÍA
• Mercados externos.
• Internet.
• Volatilidad económica.
• Alianzas estratégicas.
• Recurso humano volátil.
• Compra de activos y mercados.
• Hay que buscar los sectores de
mayor dinamismo.
• Aproveche las oportunidades.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Fuerzas Conductuales:
• Las ventas Se están
viendo
• Expectativas crecientes
de los afectadas y
cambiando su clientes
concepción a
consecuencia de
Globalización de los
mercados
• Personificación en los
Fuerzas Tecnológicas:
• mercados internos
• Automatización fuerza de
ventas
La adición de servicios a los bienes La alta
competencia y la necesidad de
diferenciación han llevado a la adición de
servicios a los bienes tradicionales. Esto
crea una nueva dimensión en la forma de
selección del producto y evaluación de la
satisfacción por parte del cliente
LAS VENTAS DE HOY.
.
Cambios de perspectiva
administrativa:
El Enfoque administrativo de una
empresa industrial:
- Las estrategias de ubicación,
promoción de ventas y la publicidad
impulsan los ingresos por conceptos
de ventas
- La mano de obra y los costos de
operación deben ser lo más bajo
posible.
¿ES IMPORTANTE EL CLIENTE?
Si cree en la importancia de las relaciones con sus
clientes, entonces es importante que responda:
Los clientes
• ¿Quienes son?
• ¿Qué quieren y esperan de nosotros?
• ¿Qué valor potencial tienen?
La relación
• ¿Qué tipo de relaciones deseamos tener?
• ¿Como propiciamos el intercambio comercial?
• ¿Como trabajamos juntos?
Toma de decisiones gerenciales
• ¿Quiénes somos?
• ¿Como nos organizamos para darles más valor?
• ¿Como administramos y medimos nuestro
desempeño?
PROCESO DE LA COMPRA.
Participantes en el proceso Del cliente de
Iniciadores:
Usuarios
Influenciadores
Filtros
Compradores
Controladores
PROCESO DE LA COMPRA.
Etapas del proceso de la compra
Reconocer el problema o necesidad y las expectativas para su
solución.
Determinar la solución.
Buscar y calificar posibles proveedores de la solución.
Obtener y analizar las diferentes propuestas.
Evaluar las propuestas y escoger al proveedor.
Hacer el pedido.
Evaluar el desempeño del producto y proveedor.
Búsqueda de los clientes
Inicio de una relación.
Calificación del cliente.
Reconocimiento de la necesidad.
Presentación del mensaje de ventas.
Cierre de la venta.
Servicio posventa a los clientes
PROCESO DE LA VENTA
TÉCNICAS DE RELACIONAMIENTO CON EL CLIENTE
Estimulo Se fundamenta en las
respuestas que se dan a todo estimulo.
El vendedor aprende una presentación
estándar (estimulo) y da respuestas
preparadas de acuerdo a las reacciones
del cliente.
Estados de animo
Se basa en las diferentes etapas
sucesivas del estado de animo que
experimenta el cliente frente a los
mensajes del vendedor.
Los mensajes deben en el cliente:
Llamar y Captar su Despertar Estimular
su atención
TÉCNICAS DE RELACIONAMIENTO CON
EL CLIENTE
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE VENTAS
La misión corporativa y la planeación
estratégica de mercados, están
estrechamente ligados a la forma de
estructurar al equipo de ventas y sus
interacciones con los clientes objetivos.
Fines que se deben buscar al organizar
una estructura de ventas:
1. División y especialización del trabajo
2. Estabilidad y continuidad del esfuerzo
de ventas de la empresa
3. Coordinación de las actividades
propias del equipo y los diferentes
departamentos de la empresa
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE
VENTAS
ANÁLISIS OPORTUNIDADES DEL MERCADO
Elementos que lo conforman:
1. Potencial del mercado
2. Potencial de ventas
3. Pronóstico de ventas
4. Cuota de ventas
PRONÓSTICOS DE VENTAS
Métodos:
1. Subjetivos: No dependen de
enfoques analíticos o cuantitativos
2. Objetivos: Dependen de enfoques
analíticos o cuantitativos
CUOTAS DE VENTAS
Fijación de las cuotas de ventas,
1. Volumen de ventas: Se expresan
normalmente en dinero, en
unidades o en puntos.
2. Actividades: Reconocimiento de los
esfuerzos del vendedor.
3. Criterios financieros: Involucran al
vendedor en las repercusiones del
producto.
¿QUÉ ES SER VENDEDOR?
Es un estilo de vida, una forma
productiva de interactuar con el
entorno y los demás, caracterizada por:
Disciplina Personal.
Entusiasmo.
Perseverancia.
Pasión por el logro.
Espíritu de servicio.
Ética.
Empatía.
Creatividad.
Iniciativa.

Más contenido relacionado

Similar a administracion de ventas expo diapo.pptx

Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
ruthalexand
 
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT BogotáMemorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
Universidad EAFIT
 
Ventas I
Ventas IVentas I
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
YanaraBavestrello1
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
alejota99
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
ruthalexand
 
CONF. 7 MK-1.ppt
CONF. 7  MK-1.pptCONF. 7  MK-1.ppt
CONF. 7 MK-1.ppt
RaikelineSilva
 
CONF. 7 MK.ppt
CONF. 7  MK.pptCONF. 7  MK.ppt
CONF. 7 MK.ppt
RaikelineSilva
 
Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1
Celeste Che
 
Fventas
FventasFventas
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
Eduardo Lopez
 
Búsqueda del liderazgo en el servicio
Búsqueda del liderazgo en el servicioBúsqueda del liderazgo en el servicio
Búsqueda del liderazgo en el servicio
UPN Universidad Privada del Norte
 
PROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdfPROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdf
smith huamanquispe choque
 
Seminario ventas Intelexion 020414
Seminario ventas    Intelexion 020414Seminario ventas    Intelexion 020414
Seminario ventas Intelexion 020414
Intelexion
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
luisangelmartines031
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 

Similar a administracion de ventas expo diapo.pptx (20)

Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT BogotáMemorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá
 
Ventas I
Ventas IVentas I
Ventas I
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
 
CONF. 7 MK-1.ppt
CONF. 7  MK-1.pptCONF. 7  MK-1.ppt
CONF. 7 MK-1.ppt
 
CONF. 7 MK.ppt
CONF. 7  MK.pptCONF. 7  MK.ppt
CONF. 7 MK.ppt
 
Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1Mercadotecnia 1
Mercadotecnia 1
 
Fventas
FventasFventas
Fventas
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
Búsqueda del liderazgo en el servicio
Búsqueda del liderazgo en el servicioBúsqueda del liderazgo en el servicio
Búsqueda del liderazgo en el servicio
 
PROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdfPROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdf
 
Seminario ventas Intelexion 020414
Seminario ventas    Intelexion 020414Seminario ventas    Intelexion 020414
Seminario ventas Intelexion 020414
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
LIBRO DE TÉCNICAS DE VENTAS.
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

administracion de ventas expo diapo.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? La administración puede definirse brevemente como el encausamiento de los esfuerzos de un grupo de individuos.
  • 2. ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN DE VENTAS? Proceso personal o impersonal de ayudar y persuadir a un cliente potencial para que adquiera un producto o servicio, o actúe a favor de una idea comercialmente significativa para el vendedor.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ECONOMÍA • Mercados externos. • Internet. • Volatilidad económica. • Alianzas estratégicas. • Recurso humano volátil. • Compra de activos y mercados. • Hay que buscar los sectores de mayor dinamismo. • Aproveche las oportunidades.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ECONOMÍA Fuerzas Conductuales: • Las ventas Se están viendo • Expectativas crecientes de los afectadas y cambiando su clientes concepción a consecuencia de Globalización de los mercados • Personificación en los Fuerzas Tecnológicas: • mercados internos • Automatización fuerza de ventas
  • 5. La adición de servicios a los bienes La alta competencia y la necesidad de diferenciación han llevado a la adición de servicios a los bienes tradicionales. Esto crea una nueva dimensión en la forma de selección del producto y evaluación de la satisfacción por parte del cliente LAS VENTAS DE HOY. .
  • 6. Cambios de perspectiva administrativa: El Enfoque administrativo de una empresa industrial: - Las estrategias de ubicación, promoción de ventas y la publicidad impulsan los ingresos por conceptos de ventas - La mano de obra y los costos de operación deben ser lo más bajo posible.
  • 7. ¿ES IMPORTANTE EL CLIENTE? Si cree en la importancia de las relaciones con sus clientes, entonces es importante que responda: Los clientes • ¿Quienes son? • ¿Qué quieren y esperan de nosotros? • ¿Qué valor potencial tienen? La relación • ¿Qué tipo de relaciones deseamos tener? • ¿Como propiciamos el intercambio comercial? • ¿Como trabajamos juntos? Toma de decisiones gerenciales • ¿Quiénes somos? • ¿Como nos organizamos para darles más valor? • ¿Como administramos y medimos nuestro desempeño?
  • 8. PROCESO DE LA COMPRA. Participantes en el proceso Del cliente de Iniciadores: Usuarios Influenciadores Filtros Compradores Controladores
  • 9. PROCESO DE LA COMPRA. Etapas del proceso de la compra Reconocer el problema o necesidad y las expectativas para su solución. Determinar la solución. Buscar y calificar posibles proveedores de la solución. Obtener y analizar las diferentes propuestas. Evaluar las propuestas y escoger al proveedor. Hacer el pedido. Evaluar el desempeño del producto y proveedor.
  • 10. Búsqueda de los clientes Inicio de una relación. Calificación del cliente. Reconocimiento de la necesidad. Presentación del mensaje de ventas. Cierre de la venta. Servicio posventa a los clientes PROCESO DE LA VENTA
  • 11. TÉCNICAS DE RELACIONAMIENTO CON EL CLIENTE Estimulo Se fundamenta en las respuestas que se dan a todo estimulo. El vendedor aprende una presentación estándar (estimulo) y da respuestas preparadas de acuerdo a las reacciones del cliente.
  • 12. Estados de animo Se basa en las diferentes etapas sucesivas del estado de animo que experimenta el cliente frente a los mensajes del vendedor. Los mensajes deben en el cliente: Llamar y Captar su Despertar Estimular su atención TÉCNICAS DE RELACIONAMIENTO CON EL CLIENTE
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE VENTAS La misión corporativa y la planeación estratégica de mercados, están estrechamente ligados a la forma de estructurar al equipo de ventas y sus interacciones con los clientes objetivos.
  • 14. Fines que se deben buscar al organizar una estructura de ventas: 1. División y especialización del trabajo 2. Estabilidad y continuidad del esfuerzo de ventas de la empresa 3. Coordinación de las actividades propias del equipo y los diferentes departamentos de la empresa ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE VENTAS
  • 15. ANÁLISIS OPORTUNIDADES DEL MERCADO Elementos que lo conforman: 1. Potencial del mercado 2. Potencial de ventas 3. Pronóstico de ventas 4. Cuota de ventas
  • 16. PRONÓSTICOS DE VENTAS Métodos: 1. Subjetivos: No dependen de enfoques analíticos o cuantitativos 2. Objetivos: Dependen de enfoques analíticos o cuantitativos
  • 17. CUOTAS DE VENTAS Fijación de las cuotas de ventas, 1. Volumen de ventas: Se expresan normalmente en dinero, en unidades o en puntos. 2. Actividades: Reconocimiento de los esfuerzos del vendedor. 3. Criterios financieros: Involucran al vendedor en las repercusiones del producto.
  • 18. ¿QUÉ ES SER VENDEDOR? Es un estilo de vida, una forma productiva de interactuar con el entorno y los demás, caracterizada por: Disciplina Personal. Entusiasmo. Perseverancia. Pasión por el logro. Espíritu de servicio. Ética. Empatía. Creatividad. Iniciativa.