SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación fuerza de
ventas
RG DISTRIBUCIONES S.A.
2015
Venta Moderna
10% Presentación
20% Identificar las
necesidades
30% Presentación del
producto
40% Cierre de la venta
40% Lograr la confianza
30% Identificar las
necesidades
20% Presentación del
producto
10% Cierre de la venta
Cliente de Hoy
Es mas astuto
•Mas educado
Mas
sofisticado
•Complejos
•Conscientes
•Analíticos
•Crítico
Mas
Conocimientos
•Precios
•Calidad
Mas Opciones Fuerte
competencia
Tipos de ventas
Enfoque
consultivo
•Consejero –
asesor
Venta con
integridad
•Honestidad
Venta no
manipulativa
Venta con
beneficios
Venta
centradas en
los clientes
•El cliente
(amistad)
¿Cómo lograr la
confianza?
Enfoque donde el cliente es la estrella
Factor de amistad
• Atención (necesidades) escuchar
• Darle tiempo a su clientes
• Respetar a sus clientes
Tips
• Vea a su cliente como si solo le quedara 24
horas de vida.
• Buscar al niño de su cliente.
• Imagínese que va a tener que vivir con el
cliente de por vida
Un cliente No les compra hasta
que esta convencido que es su
amigo.
Propósito de los negocios
prospectar
un cliente
Mantener
al cliente
Éxito en
las
ventas
Establecer el lazo de confianza
Servirle al
clientes Escuchar
Mejora la confianza
Forma la autoestima
Disminuye la resistencia
Profundas
necesidades
subconscientes
Mejorar la
autoestima del
cliente
Aceptación – Sonreír
Aprobación – Alabar (que el cliente se sienta bien)
Apreciación – Gracias
Admiración – Decir cumplidos
Necesidad de aceptar
Como ser mejor oyente?
• escuche con atención
• asienta.
Enfrente al prospecto
• Dele tiempo
Espere antes de responder
• Preguntas aclaratorias
• A que se refiere?
Pregunte
Resuma y coteje
Asesor y la relación inicial con el cliente
La relación del cliente con el asesor añade valor
a la oferta y le puede proporcionar a la empresa
beneficios como los siguientes:
Confianza
necesaria para
iniciar la relación.
Solución a
problemas
puntuales.
Solución a
problemas
técnicos.
Identificación de
posibles fuentes
de ahorro.
Colaboración y
ganancia para
ambas empresas,
conjugada con la
mejora de la
satisfacción del
usuario final.
Crear y
desarrollar
relaciones
significa Un cambio profundo de la cultura
empresarial basado en la honestidad
y la ética.
Las personas, consideradas cómo
centro estratégico de la política
empresarial, proyectarán una imagen
positiva de la misma.
Comportamientos adultos y
participativos que contribuyan a
generar confianza con clientes
internos y externos.
Colaboración y cooperación entre
clientes internos, externos y nuestra
competencia.
Consolidar relaciones a largo plazo.
El asesor tiene responsabilidad con:
✔ Sus clientes ✔ Su empresa ✔ La
competencia
✔ Consigo
mismo
✔ Su familia
Reflexiones
Si un asesor tiene un
comportamiento no ético, ¿de qué
forma está perjudicando a su
empresa?
¿Qué tipo de información útil podrías
conseguir del asesor de una
compañía de la competencia? ¿Cómo
podrías conseguir esta información?
Bajan los precios
Imagina que eres un asesor de una compañía que comercializa programas informáticos realizados a la medida de lo que demandan sus
clientes.
Un cliente te ha llamado para encargarte un programa de contabilidad a medida. Esa misma mañana, has sido informado de que en la próxima
semana se va a lanzar una oferta por un periodo de un mes, mediante la cual, los precios se reducen un 20 por ciento para aquellos clientes
que realicen sus pedidos en esas fechas.
Tienes dos opciones:
• Visitas a tu cliente y recoges toda la información necesaria para poder cumplir con sus necesidades, al precio actual, sin facilitarle la
información de la oferta.
• Visitas a tu cliente y le facilitas la información de la oferta para que elija, si quiere beneficiarse de ella y esperar a la semana próxima para
hacer su encargo, o bien tiene mucha prisa y prefiere hacerlo en ese momento.
Si eliges la segunda opción, los beneficios para tu empresa y tu comisión disminuirán sustancialmente.
1. ¿Qué opción eliges en este caso? Da los argumentos que consideres oportunos.
2. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de tu decisión?
Identificación de
las necesidades
El conocimiento del cliente añade valor
✔ Permite conocer las fuerzas que influencian su comportamiento.
✔ Permite conocer cómo se forman las percepciones.
✔ Permite conocer los motivos de compra.
✔ Cómo se toman decisiones.
✔ Descubrir los motivos individuales.
✔ Ofrecer soluciones personalizadas.
Según Abraham
Maslow
La combinación de las
necesidades del cliente
con las influencias
sociales moldean las
percepciones del cliente
y sus motivos de compra.
Las necesidades del cliente
Básicamente, el marketing es el proceso de satisfacción de las necesidades de los seres humanos
a través de procesos de intercambio. Las empresas que actúan con orientación marketing
defienden que cualquier necesidad no suficientemente satisfecha constituye una oportunidad
de mercado si se puede llenar de una forma competitiva, y rentable.
La jerarquía de elementos de valor
En relación con cualquier oferta el cliente se plantea distintos elementos de valor que satisfacen
sus distintos deseos. El asesor debe conocer dichos elementos de valor, así como su orden
jerárquico y la diferencia de importancia que hay entre unos y otros.
Ejemplo
A la hora de escoger entre una máquina fotocopiadora u otra, el cliente puede tener en su
mente, entre otros, los siguientes elementos de valor:
Calidad de las
copias.
Vida útil de la
máquina.
Rapidez del
servicio de
reparaciones.
Precio. Financiación.
Notoriedad de
marca.
Información
proporcionada
por los distintos
suministradores.
¿Que debe saber el asesor?
• Qué marcas están en la escalera mental del cliente.
• Qué elementos de valor considera el cliente en su toma de decisiones.
• Cuál es la importancia relativa de los diferentes elementos de valor.
• Cuál es el nivel de satisfacción de las marcas que considera en relación con los elementos de
valor señalados.
Actividad
práctica
Identificación de ventajas competitivas en la
empresa
Conocer la importancia de cada atributo en la decisión de
compra, así como la situación de la empresa y de los
principales competidores respecto a los mismos, resulta
decisivo para la venta. El propósito de este ejercicio es
ayudarte a identificar sus ventajas competitivas (puntos
fuertes apreciados por su cliente) para ayudar al vendedor a
dirigir sus esfuerzos de comunicación.
La Tabla que se adjunta contiene los principales atributos que
las empresas valoran. Partiendo de dicha tabla, sitúa tu
empresa y sus dos principales competidores, respecto a los
atributos indicados (si estimas conveniente añade nuevos
atributos).
Vamos a calificar los siguientes atributos pensado como
cliente.
ATRIBUTOS RG DISTRIBUCIONES COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 OBSERVACIONES
Fiabilidad
Capacidad de entrega
(0 Faltantes)
Calidad
Precio
Servicio garantías
Capacidad técnica del
personal
Reputación en el
mercado
Facilidad de adquisición
de productos especiales
Soporte Técnico
Tiempo de entrega
Calificación
Del 1 al 5
Siendo 1 In
aceptable y 5
Excelente
Presentación de
producto
Formula al 100%
Habilidades Fortaleza Debilidad
Que puedo mejorar -
Mi compromiso
Actitud metal positiva
Personalidad
Apariencia (Salud)
Conocimiento del
producto
Prospectar
Presentación del
portafolio
Objeciones
Administrar el tiempo
Clave para conseguir el 100%
Tomar la decisión
Aprender las habilidades claves
Volverse brillante en los básico
Tipos de comportamiento tras experiencias no
satisfactorias con el producto.
• Devolver el producto.
• Quejarse a la empresa (la queja es un regalo).
• No quejarse y dejar de comprar la marca (tan sólo un 10% presenta quejas a la empresa).
• Prevenir a amigos y conocidos para que no adquieran la marca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Harold Ferrer Luna
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
Said Cazares
 
Servicio post venta
Servicio post ventaServicio post venta
Servicio post venta
alexander_hv
 
tecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al clientetecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al cliente
Eliecer Duran Mantilla
 
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
Servicio al cliente y Tipos De ClienteServicio al cliente y Tipos De Cliente
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPaula Rivera
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
Sergio Otero
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVASHABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una ventaangel1221
 
Atencion al Cliente
Atencion al ClienteAtencion al Cliente
Atencion al Cliente
Sadowinski School
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
Kyo Kusanagy
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
AmCham Guayaquil
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
Yolmer Romero
 

La actualidad más candente (20)

Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
 
Servicio post venta
Servicio post ventaServicio post venta
Servicio post venta
 
tecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al clientetecnicas de atencion al cliente
tecnicas de atencion al cliente
 
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
Servicio al cliente y Tipos De ClienteServicio al cliente y Tipos De Cliente
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020
 
Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
El Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al ClienteEl Poder del Servicio al Cliente
El Poder del Servicio al Cliente
 
Taller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventasTaller de negociación y cierre de ventas
Taller de negociación y cierre de ventas
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVASHABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
 
Atencion al Cliente
Atencion al ClienteAtencion al Cliente
Atencion al Cliente
 
Psicologia de la Venta I
Psicologia de la Venta IPsicologia de la Venta I
Psicologia de la Venta I
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
 

Destacado

Reclutamiento y selección de la fuerza de ventas
Reclutamiento y selección de la fuerza de ventasReclutamiento y selección de la fuerza de ventas
Reclutamiento y selección de la fuerza de ventaslissete
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
ACARA
 
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTAS
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTASDIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTAS
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTASSandra Celi
 
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al ClienteCapacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
ISIV - Educación a Distancia
 
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospectoMapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Enue Gonzalez Tabares
 
Estrategias efectivas de prospección
Estrategias efectivas de prospecciónEstrategias efectivas de prospección
Estrategias efectivas de prospección
Miguel Angel Abarca G.
 
Pasos para un buen speech
Pasos para un buen speechPasos para un buen speech
Pasos para un buen speech
Diego Aguirre Ortiz
 
Taller Profesional de Ventas
Taller Profesional de Ventas Taller Profesional de Ventas
Taller Profesional de Ventas
Enseñanza Inteligente
 
Speech de Venta Efectivo
Speech de Venta EfectivoSpeech de Venta Efectivo
Speech de Venta Efectivo
Leslie Espino
 
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente EficazLos 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
José Avalos
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventasResponsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Laura Romero
 
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
Sandra Celi
 
El plan de ahorro
El plan  de ahorroEl plan  de ahorro
El plan de ahorro
Alexander Dorado
 
Linkedin como herramienta de prospección y venta
Linkedin como herramienta de prospección y ventaLinkedin como herramienta de prospección y venta
Linkedin como herramienta de prospección y venta
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 

Destacado (20)

Reclutamiento y selección de la fuerza de ventas
Reclutamiento y selección de la fuerza de ventasReclutamiento y selección de la fuerza de ventas
Reclutamiento y selección de la fuerza de ventas
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
 
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
 
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTAS
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTASDIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTAS
DIAPOSITIVAS DEL DESARROLLO Y CAPACITACION DE VENTAS
 
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al ClienteCapacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
 
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospectoMapa de empatía – conocer tu prospecto
Mapa de empatía – conocer tu prospecto
 
Estrategias efectivas de prospección
Estrategias efectivas de prospecciónEstrategias efectivas de prospección
Estrategias efectivas de prospección
 
Pasos para un buen speech
Pasos para un buen speechPasos para un buen speech
Pasos para un buen speech
 
Taller Profesional de Ventas
Taller Profesional de Ventas Taller Profesional de Ventas
Taller Profesional de Ventas
 
Speech de Venta Efectivo
Speech de Venta EfectivoSpeech de Venta Efectivo
Speech de Venta Efectivo
 
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente EficazLos 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
Los 7 Hábitos del Vendedor Altamente Eficaz
 
TECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTASTECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTAS
 
El arte de vender sin vender
El arte de vender sin venderEl arte de vender sin vender
El arte de vender sin vender
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Primera actividad capacitacion y desarrollo
Primera actividad capacitacion y desarrolloPrimera actividad capacitacion y desarrollo
Primera actividad capacitacion y desarrollo
 
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventasResponsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
 
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
DESARROLLO Y CAPACITACION DE SU FUERZA DE VENTAS
 
El plan de ahorro
El plan  de ahorroEl plan  de ahorro
El plan de ahorro
 
Linkedin como herramienta de prospección y venta
Linkedin como herramienta de prospección y ventaLinkedin como herramienta de prospección y venta
Linkedin como herramienta de prospección y venta
 

Similar a Capacitación fuerza de ventas

Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
Capacitación Fuerza de Ventas  19-09.pptxCapacitación Fuerza de Ventas  19-09.pptx
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 
Capacitación Ventas.pdf
Capacitación Ventas.pdfCapacitación Ventas.pdf
Capacitación Ventas.pdf
FreddyAlonsoAguillon1
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Humberto Alvarez
 
Marketing ii segundo perìodo
Marketing ii segundo perìodoMarketing ii segundo perìodo
Marketing ii segundo perìodo
luis santiago davila de la torre
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
Juan Carlos Viera Lucero
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
Marwin Lavayen
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidadalejota99
 
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptxEL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
Jesús Trillini
 
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
JorgeVeraZambrano1
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
Emagister
 
administracion de ventas expo diapo.pptx
administracion de ventas expo diapo.pptxadministracion de ventas expo diapo.pptx
administracion de ventas expo diapo.pptx
MayumyParedesManriqu
 
01 fundamentos de marketing u1
01 fundamentos de marketing   u101 fundamentos de marketing   u1
01 fundamentos de marketing u1
gladysbarragansanche
 
MARKETING 1
MARKETING 1MARKETING 1
Fundamentos de marketing u1
Fundamentos de marketing   u1Fundamentos de marketing   u1
Fundamentos de marketing u1
rosangela1995
 
Fundamentos de marketing u1
Fundamentos de marketing   u1Fundamentos de marketing   u1
Fundamentos de marketing u1
pameloremontalco
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
rosangela1995
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
SamJigo
 
Ventas personales
Ventas personalesVentas personales
Ventas personales
Gonzalo Sanchez
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidadKen Owashi
 

Similar a Capacitación fuerza de ventas (20)

Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
Capacitación Fuerza de Ventas  19-09.pptxCapacitación Fuerza de Ventas  19-09.pptx
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
 
Capacitación Ventas.pdf
Capacitación Ventas.pdfCapacitación Ventas.pdf
Capacitación Ventas.pdf
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Marketing ii segundo perìodo
Marketing ii segundo perìodoMarketing ii segundo perìodo
Marketing ii segundo perìodo
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptxEL ARTE DE VENDER UDA.pptx
EL ARTE DE VENDER UDA.pptx
 
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
 
administracion de ventas expo diapo.pptx
administracion de ventas expo diapo.pptxadministracion de ventas expo diapo.pptx
administracion de ventas expo diapo.pptx
 
01 fundamentos de marketing u1
01 fundamentos de marketing   u101 fundamentos de marketing   u1
01 fundamentos de marketing u1
 
MARKETING 1
MARKETING 1MARKETING 1
MARKETING 1
 
Fundamentos de marketing u1
Fundamentos de marketing   u1Fundamentos de marketing   u1
Fundamentos de marketing u1
 
Fundamentos de marketing u1
Fundamentos de marketing   u1Fundamentos de marketing   u1
Fundamentos de marketing u1
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
 
Ventas personales
Ventas personalesVentas personales
Ventas personales
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 

Más de Carlos Andrés Rincón V

Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
Carlos Andrés Rincón V
 
Guía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del QuindioGuía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del Quindio
Carlos Andrés Rincón V
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
Carlos Andrés Rincón V
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Gestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGCGestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGC
Carlos Andrés Rincón V
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
Carlos Andrés Rincón V
 
Formación auditores internos
Formación auditores internosFormación auditores internos
Formación auditores internos
Carlos Andrés Rincón V
 

Más de Carlos Andrés Rincón V (7)

Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
 
Guía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del QuindioGuía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del Quindio
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Gestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGCGestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGC
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
 
Formación auditores internos
Formación auditores internosFormación auditores internos
Formación auditores internos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Capacitación fuerza de ventas

  • 1. Capacitación fuerza de ventas RG DISTRIBUCIONES S.A. 2015
  • 2. Venta Moderna 10% Presentación 20% Identificar las necesidades 30% Presentación del producto 40% Cierre de la venta 40% Lograr la confianza 30% Identificar las necesidades 20% Presentación del producto 10% Cierre de la venta
  • 3. Cliente de Hoy Es mas astuto •Mas educado Mas sofisticado •Complejos •Conscientes •Analíticos •Crítico Mas Conocimientos •Precios •Calidad Mas Opciones Fuerte competencia
  • 4. Tipos de ventas Enfoque consultivo •Consejero – asesor Venta con integridad •Honestidad Venta no manipulativa Venta con beneficios Venta centradas en los clientes •El cliente (amistad)
  • 6. Enfoque donde el cliente es la estrella Factor de amistad • Atención (necesidades) escuchar • Darle tiempo a su clientes • Respetar a sus clientes Tips • Vea a su cliente como si solo le quedara 24 horas de vida. • Buscar al niño de su cliente. • Imagínese que va a tener que vivir con el cliente de por vida Un cliente No les compra hasta que esta convencido que es su amigo.
  • 7. Propósito de los negocios prospectar un cliente Mantener al cliente Éxito en las ventas
  • 8. Establecer el lazo de confianza Servirle al clientes Escuchar Mejora la confianza Forma la autoestima Disminuye la resistencia Profundas necesidades subconscientes Mejorar la autoestima del cliente Aceptación – Sonreír Aprobación – Alabar (que el cliente se sienta bien) Apreciación – Gracias Admiración – Decir cumplidos Necesidad de aceptar
  • 9. Como ser mejor oyente? • escuche con atención • asienta. Enfrente al prospecto • Dele tiempo Espere antes de responder • Preguntas aclaratorias • A que se refiere? Pregunte Resuma y coteje
  • 10. Asesor y la relación inicial con el cliente La relación del cliente con el asesor añade valor a la oferta y le puede proporcionar a la empresa beneficios como los siguientes: Confianza necesaria para iniciar la relación. Solución a problemas puntuales. Solución a problemas técnicos. Identificación de posibles fuentes de ahorro. Colaboración y ganancia para ambas empresas, conjugada con la mejora de la satisfacción del usuario final.
  • 11. Crear y desarrollar relaciones significa Un cambio profundo de la cultura empresarial basado en la honestidad y la ética. Las personas, consideradas cómo centro estratégico de la política empresarial, proyectarán una imagen positiva de la misma. Comportamientos adultos y participativos que contribuyan a generar confianza con clientes internos y externos. Colaboración y cooperación entre clientes internos, externos y nuestra competencia. Consolidar relaciones a largo plazo.
  • 12. El asesor tiene responsabilidad con: ✔ Sus clientes ✔ Su empresa ✔ La competencia ✔ Consigo mismo ✔ Su familia
  • 13. Reflexiones Si un asesor tiene un comportamiento no ético, ¿de qué forma está perjudicando a su empresa? ¿Qué tipo de información útil podrías conseguir del asesor de una compañía de la competencia? ¿Cómo podrías conseguir esta información?
  • 14. Bajan los precios Imagina que eres un asesor de una compañía que comercializa programas informáticos realizados a la medida de lo que demandan sus clientes. Un cliente te ha llamado para encargarte un programa de contabilidad a medida. Esa misma mañana, has sido informado de que en la próxima semana se va a lanzar una oferta por un periodo de un mes, mediante la cual, los precios se reducen un 20 por ciento para aquellos clientes que realicen sus pedidos en esas fechas. Tienes dos opciones: • Visitas a tu cliente y recoges toda la información necesaria para poder cumplir con sus necesidades, al precio actual, sin facilitarle la información de la oferta. • Visitas a tu cliente y le facilitas la información de la oferta para que elija, si quiere beneficiarse de ella y esperar a la semana próxima para hacer su encargo, o bien tiene mucha prisa y prefiere hacerlo en ese momento. Si eliges la segunda opción, los beneficios para tu empresa y tu comisión disminuirán sustancialmente. 1. ¿Qué opción eliges en este caso? Da los argumentos que consideres oportunos. 2. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de tu decisión?
  • 16. El conocimiento del cliente añade valor ✔ Permite conocer las fuerzas que influencian su comportamiento. ✔ Permite conocer cómo se forman las percepciones. ✔ Permite conocer los motivos de compra. ✔ Cómo se toman decisiones. ✔ Descubrir los motivos individuales. ✔ Ofrecer soluciones personalizadas.
  • 17. Según Abraham Maslow La combinación de las necesidades del cliente con las influencias sociales moldean las percepciones del cliente y sus motivos de compra.
  • 18. Las necesidades del cliente Básicamente, el marketing es el proceso de satisfacción de las necesidades de los seres humanos a través de procesos de intercambio. Las empresas que actúan con orientación marketing defienden que cualquier necesidad no suficientemente satisfecha constituye una oportunidad de mercado si se puede llenar de una forma competitiva, y rentable.
  • 19. La jerarquía de elementos de valor En relación con cualquier oferta el cliente se plantea distintos elementos de valor que satisfacen sus distintos deseos. El asesor debe conocer dichos elementos de valor, así como su orden jerárquico y la diferencia de importancia que hay entre unos y otros. Ejemplo A la hora de escoger entre una máquina fotocopiadora u otra, el cliente puede tener en su mente, entre otros, los siguientes elementos de valor: Calidad de las copias. Vida útil de la máquina. Rapidez del servicio de reparaciones. Precio. Financiación. Notoriedad de marca. Información proporcionada por los distintos suministradores.
  • 20. ¿Que debe saber el asesor? • Qué marcas están en la escalera mental del cliente. • Qué elementos de valor considera el cliente en su toma de decisiones. • Cuál es la importancia relativa de los diferentes elementos de valor. • Cuál es el nivel de satisfacción de las marcas que considera en relación con los elementos de valor señalados.
  • 21. Actividad práctica Identificación de ventajas competitivas en la empresa Conocer la importancia de cada atributo en la decisión de compra, así como la situación de la empresa y de los principales competidores respecto a los mismos, resulta decisivo para la venta. El propósito de este ejercicio es ayudarte a identificar sus ventajas competitivas (puntos fuertes apreciados por su cliente) para ayudar al vendedor a dirigir sus esfuerzos de comunicación. La Tabla que se adjunta contiene los principales atributos que las empresas valoran. Partiendo de dicha tabla, sitúa tu empresa y sus dos principales competidores, respecto a los atributos indicados (si estimas conveniente añade nuevos atributos). Vamos a calificar los siguientes atributos pensado como cliente.
  • 22. ATRIBUTOS RG DISTRIBUCIONES COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 OBSERVACIONES Fiabilidad Capacidad de entrega (0 Faltantes) Calidad Precio Servicio garantías Capacidad técnica del personal Reputación en el mercado Facilidad de adquisición de productos especiales Soporte Técnico Tiempo de entrega Calificación Del 1 al 5 Siendo 1 In aceptable y 5 Excelente
  • 24. Formula al 100% Habilidades Fortaleza Debilidad Que puedo mejorar - Mi compromiso Actitud metal positiva Personalidad Apariencia (Salud) Conocimiento del producto Prospectar Presentación del portafolio Objeciones Administrar el tiempo
  • 25. Clave para conseguir el 100% Tomar la decisión Aprender las habilidades claves Volverse brillante en los básico
  • 26. Tipos de comportamiento tras experiencias no satisfactorias con el producto. • Devolver el producto. • Quejarse a la empresa (la queja es un regalo). • No quejarse y dejar de comprar la marca (tan sólo un 10% presenta quejas a la empresa). • Prevenir a amigos y conocidos para que no adquieran la marca.