SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMIRAMOS E INTERPRETAMOS
      LA NATURALEZA




  Haz una prueba. Cuélgate del hombro o métete en el bolsillo una cámara
digital y sal al monte. Fotografía todo lo que te llame la atención. Luego, si te
        ves con ganas, selecciona algunas fotos y escribe sobre ellas…
LAS NUBES COMPLETAN EL
       DIBUJO DEL PAISAJE
    Las nubes dibujan en lo
     alto caprichosas formas
     que nuestra imaginación
        trata de identificar…
      Tumbados boca arriba
    sobre la tierra, jugamos a
     descifrar las formas que
     se hacen y se deshacen.
    Luego, un vientecillo casi
    imperceptible se las lleva
      lejos, las disuelve y las
         hace desaparecer.
       Mientras están sobre
     nosotros son sueños de
              algodón.
LA SOLEDAD
            Una bellota, quizás
         transportada en el pico por
               un ave, tuvo la
         oportunidad de convertirse
         en árbol porque todo le fue
                   de cara.

        Aún así, la encina creció en
         un paraje poco favorable y
             combatió su soledad
         sintiéndose acariciada por
         las aves que se posaron en
         sus ramas y las ráfagas de
            viento que las fueron
            meciendo de manera
                intermitente.
MISTERIOSAS AGALLAS
       Cuando el roble se
    siente violentado por un
      insecto que trata de
     penetrar en su interior,
     segrega una sustancia
       que lo envuelve y lo
     disuade, formando una
              agalla.

    Caprichosamente, esa
     estructura protectora
        toma una forma
    perfectamente esférica
    que cautivó ya nuestros
     deseos de juego en la
           infancia.
VERDE PRIMAVERAL
          Uno de los milagros
          más celebrados en la
              naturaleza es el
         renacimiento anual de
            los árboles de hoja
          caduca. El arce es un
         buen ejemplo de ello.
            Sus características
               hojas crecen
          festivamente cuando
           la primavera asoma
            por los valles y los
                  montes.
EL OLOR DE LA TIERRA
               Las plantas aromáticas
                nos hacen, en algunos
                casos, un doble regalo:
                  colorean el suelo y
               expanden su aroma para
                mejorar el ambiente. El
               tomillo es una planta de
                 poco porte, pero muy
                  utilizada por el ser
               humano para aportar un
                  toque aromático a
                 cocidos y preparados
                         varios.
AROMATIZÁNDONOS
    Una colonia de romeros
     se arracima y florece en
    el mes de mayo. El simple
      hecho de acariciar sus
    ramas impregna el aire de
      un aroma agradable; si
       tomamos en nuestras
      manos una ramita y la
         frotamos el olor se
     intensifica y si dejamos
           que quien actúe
     pacientemente sean las
       abejas, al cabo de un
          tiempo podremos
      degustar una riquísima
           miel de romero.
SECO PERO VIVO
 La adaptación de las
plantas al medio ha ido
perfeccionándose con la
 evolución y, aunque el
    terreno sea poco
 favorable, siempre hay
  una planta o un árbol
  que ha encontrado la
 forma de crecer en él.
Este romero se arrastra
      por el suelo y
      mantendrá sus
    constantes vitales
   activas esperando
    tiempos mejores.
LA IMPERFECCIÓN
            La imperfección forma
            parte de la vida. En este
                caso, es un asunto
              vegetal. El viento del
            norte ha empujado a las
             ramas de esta encina a
             orientarse hacia el sur.
                 Debe ser un sutil
             mecanismo de defensa.
             Aún así, en contra de la
              opinión del viento del
            norte, se ha desarrollado
             un gran árbol, con aire
               de escultura clásica,
             parcialmente mutilado.
REMOVIENDO LA TIERRA
    Viven en el interior de la
       tierra; allí tienen sus
    túneles y sus celdas, pero
         dan pruebas de su
     existencia al amontonar
    la fina tierra alrededor de
           la entrada a su
    subterránea vivienda. Las
      hormigas se hacen así
     presentes en los campos
         cultivados y en los
     eriales, dibujando conos
     volcánicos en miniatura.
ABEJARUCO MINERO
           El abejaruco, como su
               nombre indica, se
             alimenta de abejas y
             construye sus nidos,
             en forma de túneles,
                 en los taludes
              naturales de tierra.
               Como si fuera un
              pájaro minero, vive
            dentro de la tierra y de
             allí sale iniciando su
               vuelo en pos de la
                  captura de su
                alimento alado
                    preferido.
POETAS DEL AIRE
   Cuando el carbonero abandona
      su nervioso desplazamiento
          aéreo y se presta a la
       fotografía, observamos esa
     sinfonía de colores que alegra
     incluso al árbol más desnudo,
        por efecto del deshojador
         otoño o de la incipiente
    primavera. En mi pueblo, a ese
           pájaro le llamamos
     “chincharrana” y siempre nos
     han fascinado sus colores, su
       incesante movimiento y su
         “pequeña estatura”. En
    realidad, un pájaro es un poeta
                del aire…
NO SOMOS NADA
          Esta espina dorsal, hace
           un tiempo, mantenía su
              rebozo muscular y
           sanguíneo y permitía el
           movimiento pausado de
           una oveja, mientras iba
           mordisqueando la hierba
             pobre del secano. Su
            muerte fue celebrada
              por la bandada de
           buitres que sobrevuelan
            frecuentemente estos
            parajes en busca de la
           muerte para asegurarse
                    la vida.
ALMEJAS DEL SECANO
            Es sorprendente, caminar
              por parajes que están a
             cientos de kilómetros del
               mar y encontrar estos
              restos de bivalvos. Los
              fósiles son testigos del
             pasado, la mejor manera
                de saber qué seres
              habitaron esos lugares,
               qué forma tenían y en
             qué medio vivieron… Los
               fósiles nos hablan del
              pasado de una manera
                    sorprendente.
PIEDRAS DIBUJADAS
   A veces, la naturaleza
    dibuja en las piedras,
    en los taludes, formas
       artísticas que nos
      llaman la atención.
     Necesitaríamos algo
         de tiempo para
        reproducir esos
    caprichos pétreos que
     debemos interpretar
          porque, como
     decíamos antes, nos
    hablan de otro tiempo
       y nos ofrecen sus
         formas bellas y
           sugerentes.
COLORES EN LA PIEL
            Los líquenes son un
           ejemplo de vivir con lo
             necesario; a cambio,
            colorean la piel de los
           árboles, de las piedras,
             de la tierra y se nos
           ofrecen con diferentes
            formas y texturas; en
          ocasiones crean espacios
              muy bellos con sus
               tonalidades y su
                  geografía.
JUEGOS DE INFANCIA
            Los vegetales fueron
              siempre objeto de la
          mirada de las niñas y los
          niños, cuando la infancia
          era eminentemente rural.
          Muchos juegos infantiles
          tenían a las plantas y las
                   flores como
            protagonistas. En este
             caso, podemos ver un
           “monaguillo” . Lo hemos
                realizado, usando
            solamente las manos y
          dos amapolas. La infancia
             y las plantas siempre
               tuvieron puntos de
                    conexión.
LAS HUELLAS DE LA VIDA
    Un árbol acumula años y
     engorda generosamente
       su corteza si todo le
    resulta favorable. Cuando
      ésta se cuartea, como
      vemos en la fotografía,
       hablamos ya de una
     encina centenaria, cuyas
       arrugas, como las de
     nuestra piel, son testigo
        directo del paso del
          tiempo. Son, en
     definitiva, las huellas de
              la vida.
Alrededores de Figols de Tremp. Mayo de 2008.
Realización, fotos y textos: Mariano Coronas Cabrero

Más contenido relacionado

Destacado

The periodic table of elements
The periodic table of elementsThe periodic table of elements
The periodic table of elements
tgriggs1
 
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
Vivek Vasan
 
HIPAA Compliance in the Cloud
HIPAA Compliance in the CloudHIPAA Compliance in the Cloud
HIPAA Compliance in the Cloud
Online Tech
 
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-reChan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
Phong Lee
 
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social SectorRFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
Russian Center New York
 
Family members
Family membersFamily members
Family members
sarame87
 
Ada: Health and well being
Ada: Health and well beingAda: Health and well being
Ada: Health and well being
Imran Ali
 
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
Chamu Kuppuswamy
 
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zoneFabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
Ecway Technologies
 

Destacado (20)

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
The periodic table of elements
The periodic table of elementsThe periodic table of elements
The periodic table of elements
 
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
231109 rm-v.j.-onlinejournals 2008
 
Differences 1
Differences 1 Differences 1
Differences 1
 
1 plant trees
1 plant trees1 plant trees
1 plant trees
 
Capsula 01
Capsula 01Capsula 01
Capsula 01
 
Bolo bolo a vida num mundo sem dinheiro
Bolo bolo   a vida num mundo sem dinheiroBolo bolo   a vida num mundo sem dinheiro
Bolo bolo a vida num mundo sem dinheiro
 
Mencari sebuah mesjid
Mencari sebuah mesjidMencari sebuah mesjid
Mencari sebuah mesjid
 
HIPAA Compliance in the Cloud
HIPAA Compliance in the CloudHIPAA Compliance in the Cloud
HIPAA Compliance in the Cloud
 
Blog G5
Blog G5Blog G5
Blog G5
 
011683
011683011683
011683
 
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI Roma  PROMOCIÓN CLASE EN CALI
Roma PROMOCIÓN CLASE EN CALI
 
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-reChan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
Chan cau-thang-cho-be | Chan-cua-an-toan-gia-re
 
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social SectorRFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
RFNY-2013 - Invest In Moscow - Social Sector
 
Family members
Family membersFamily members
Family members
 
Ada: Health and well being
Ada: Health and well beingAda: Health and well being
Ada: Health and well being
 
101 seres vivos kaed y serantes
101 seres vivos kaed y serantes101 seres vivos kaed y serantes
101 seres vivos kaed y serantes
 
Catalogue
CatalogueCatalogue
Catalogue
 
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
V3 british raj in the peak district c_kpresentation_9 nov 2013_part 1
 
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zoneFabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
Fabrication of automatic vehicle over speed controlling system for school zone
 

Similar a Admiramos e interpretamos la naturaleza (20)

La caja biológica
La caja biológicaLa caja biológica
La caja biológica
 
El quetzal
El quetzalEl quetzal
El quetzal
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Hadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojasHadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojas
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
La arcea
La arceaLa arcea
La arcea
 
La arcea
La arceaLa arcea
La arcea
 
Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Semana del árbol en Seseña
Semana del árbol en SeseñaSemana del árbol en Seseña
Semana del árbol en Seseña
 
Aclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayorAclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayor
 
El quetzal
El quetzalEl quetzal
El quetzal
 
Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Un Paseo Por El Subdesierto
Un Paseo Por El SubdesiertoUn Paseo Por El Subdesierto
Un Paseo Por El Subdesierto
 
Reino animal cap3 (1) (1)
Reino animal cap3 (1) (1)Reino animal cap3 (1) (1)
Reino animal cap3 (1) (1)
 

Más de Miguel Servet

Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22
Miguel Servet
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓN
Miguel Servet
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
Miguel Servet
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al suelo
Miguel Servet
 

Más de Miguel Servet (20)

Jornadas culturales slide
Jornadas culturales slideJornadas culturales slide
Jornadas culturales slide
 
Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
25 años fraga merco equip 1
25 años fraga  merco equip 125 años fraga  merco equip 1
25 años fraga merco equip 1
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓN
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Otros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidasOtros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidas
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al suelo
 
Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas
 
Abc cómic
Abc cómicAbc cómic
Abc cómic
 
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍARODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
 
Presentación comic
Presentación comicPresentación comic
Presentación comic
 
Con la mesa puesta
Con la mesa puestaCon la mesa puesta
Con la mesa puesta
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
 
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
 
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIASALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
 
Viaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5ºViaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5º
 
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSOTALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Admiramos e interpretamos la naturaleza

  • 1. ADMIRAMOS E INTERPRETAMOS LA NATURALEZA Haz una prueba. Cuélgate del hombro o métete en el bolsillo una cámara digital y sal al monte. Fotografía todo lo que te llame la atención. Luego, si te ves con ganas, selecciona algunas fotos y escribe sobre ellas…
  • 2. LAS NUBES COMPLETAN EL DIBUJO DEL PAISAJE  Las nubes dibujan en lo alto caprichosas formas que nuestra imaginación trata de identificar… Tumbados boca arriba sobre la tierra, jugamos a descifrar las formas que se hacen y se deshacen. Luego, un vientecillo casi imperceptible se las lleva lejos, las disuelve y las hace desaparecer. Mientras están sobre nosotros son sueños de algodón.
  • 3. LA SOLEDAD  Una bellota, quizás transportada en el pico por un ave, tuvo la oportunidad de convertirse en árbol porque todo le fue de cara.  Aún así, la encina creció en un paraje poco favorable y combatió su soledad sintiéndose acariciada por las aves que se posaron en sus ramas y las ráfagas de viento que las fueron meciendo de manera intermitente.
  • 4. MISTERIOSAS AGALLAS  Cuando el roble se siente violentado por un insecto que trata de penetrar en su interior, segrega una sustancia que lo envuelve y lo disuade, formando una agalla.  Caprichosamente, esa estructura protectora toma una forma perfectamente esférica que cautivó ya nuestros deseos de juego en la infancia.
  • 5. VERDE PRIMAVERAL  Uno de los milagros más celebrados en la naturaleza es el renacimiento anual de los árboles de hoja caduca. El arce es un buen ejemplo de ello. Sus características hojas crecen festivamente cuando la primavera asoma por los valles y los montes.
  • 6. EL OLOR DE LA TIERRA  Las plantas aromáticas nos hacen, en algunos casos, un doble regalo: colorean el suelo y expanden su aroma para mejorar el ambiente. El tomillo es una planta de poco porte, pero muy utilizada por el ser humano para aportar un toque aromático a cocidos y preparados varios.
  • 7. AROMATIZÁNDONOS  Una colonia de romeros se arracima y florece en el mes de mayo. El simple hecho de acariciar sus ramas impregna el aire de un aroma agradable; si tomamos en nuestras manos una ramita y la frotamos el olor se intensifica y si dejamos que quien actúe pacientemente sean las abejas, al cabo de un tiempo podremos degustar una riquísima miel de romero.
  • 8. SECO PERO VIVO  La adaptación de las plantas al medio ha ido perfeccionándose con la evolución y, aunque el terreno sea poco favorable, siempre hay una planta o un árbol que ha encontrado la forma de crecer en él. Este romero se arrastra por el suelo y mantendrá sus constantes vitales activas esperando tiempos mejores.
  • 9. LA IMPERFECCIÓN  La imperfección forma parte de la vida. En este caso, es un asunto vegetal. El viento del norte ha empujado a las ramas de esta encina a orientarse hacia el sur. Debe ser un sutil mecanismo de defensa. Aún así, en contra de la opinión del viento del norte, se ha desarrollado un gran árbol, con aire de escultura clásica, parcialmente mutilado.
  • 10. REMOVIENDO LA TIERRA  Viven en el interior de la tierra; allí tienen sus túneles y sus celdas, pero dan pruebas de su existencia al amontonar la fina tierra alrededor de la entrada a su subterránea vivienda. Las hormigas se hacen así presentes en los campos cultivados y en los eriales, dibujando conos volcánicos en miniatura.
  • 11. ABEJARUCO MINERO  El abejaruco, como su nombre indica, se alimenta de abejas y construye sus nidos, en forma de túneles, en los taludes naturales de tierra. Como si fuera un pájaro minero, vive dentro de la tierra y de allí sale iniciando su vuelo en pos de la captura de su alimento alado preferido.
  • 12. POETAS DEL AIRE  Cuando el carbonero abandona su nervioso desplazamiento aéreo y se presta a la fotografía, observamos esa sinfonía de colores que alegra incluso al árbol más desnudo, por efecto del deshojador otoño o de la incipiente primavera. En mi pueblo, a ese pájaro le llamamos “chincharrana” y siempre nos han fascinado sus colores, su incesante movimiento y su “pequeña estatura”. En realidad, un pájaro es un poeta del aire…
  • 13. NO SOMOS NADA  Esta espina dorsal, hace un tiempo, mantenía su rebozo muscular y sanguíneo y permitía el movimiento pausado de una oveja, mientras iba mordisqueando la hierba pobre del secano. Su muerte fue celebrada por la bandada de buitres que sobrevuelan frecuentemente estos parajes en busca de la muerte para asegurarse la vida.
  • 14. ALMEJAS DEL SECANO  Es sorprendente, caminar por parajes que están a cientos de kilómetros del mar y encontrar estos restos de bivalvos. Los fósiles son testigos del pasado, la mejor manera de saber qué seres habitaron esos lugares, qué forma tenían y en qué medio vivieron… Los fósiles nos hablan del pasado de una manera sorprendente.
  • 15. PIEDRAS DIBUJADAS  A veces, la naturaleza dibuja en las piedras, en los taludes, formas artísticas que nos llaman la atención. Necesitaríamos algo de tiempo para reproducir esos caprichos pétreos que debemos interpretar porque, como decíamos antes, nos hablan de otro tiempo y nos ofrecen sus formas bellas y sugerentes.
  • 16. COLORES EN LA PIEL  Los líquenes son un ejemplo de vivir con lo necesario; a cambio, colorean la piel de los árboles, de las piedras, de la tierra y se nos ofrecen con diferentes formas y texturas; en ocasiones crean espacios muy bellos con sus tonalidades y su geografía.
  • 17. JUEGOS DE INFANCIA  Los vegetales fueron siempre objeto de la mirada de las niñas y los niños, cuando la infancia era eminentemente rural. Muchos juegos infantiles tenían a las plantas y las flores como protagonistas. En este caso, podemos ver un “monaguillo” . Lo hemos realizado, usando solamente las manos y dos amapolas. La infancia y las plantas siempre tuvieron puntos de conexión.
  • 18. LAS HUELLAS DE LA VIDA  Un árbol acumula años y engorda generosamente su corteza si todo le resulta favorable. Cuando ésta se cuartea, como vemos en la fotografía, hablamos ya de una encina centenaria, cuyas arrugas, como las de nuestra piel, son testigo directo del paso del tiempo. Son, en definitiva, las huellas de la vida.
  • 19. Alrededores de Figols de Tremp. Mayo de 2008. Realización, fotos y textos: Mariano Coronas Cabrero