SlideShare una empresa de Scribd logo
• Respondiendo a una propuesta del
  grupo de biblioteca en 4 años
  decidimos presentar el cómic en
  clase.
• Es un texto que tiene gran
  aceptación por parte de los niños y
  aprovechamos ese interés inicial
  para que conozcan un texto nuevo,
  disfruten con él y avancen en el
  conocimiento del lenguaje escrito.
  Se trata de un tipo de texto que
  combina lo lingüístico con lo irónico,
  por lo que puede ser apto para
  transmitir mensajes a lectores poco
  entrenados en la decodificación
  lingüística.
• CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC.

• Román Gubert define el cómic como “una serie
  de imágenes secuenciadas que narran una
  historia, acontecimiento o mensaje, a través de
  imágenes impresas, que pueden ir o no
  acompañadas de texto”.
  Posee un lenguaje mixto, al estar formado por
  imágenes y texto. En esta integración existe un
  predominio de la imagen.
CODIGO VISUAL.
•   Nos centraremos exclusivamente en:
•   - Viñeta: Es la unidad mínima de narración. Puede ser
    cuadrada, rectangular, circular, ovalada...
    El contorno suele ser rectilíneo y cerrado, aunque se
    reconoce el carácter altamente convencional de dicha
    línea, incluso a veces, puede aparecer interrumpida u
    ondulada, como en el caso de vuelta atrás (FLASH_
    BACKS) o en el sueño.
    - Código gestual: Los gestos constituyen para los
    personajes del cómic, junto con los diálogos, el modo
    primordial de expresión y admite muchas variantes.
    Elementos de dicho código pueden ser los siguientes:
    o Cabello erizado: terror, cólera.
    o Cejas altas: sorpresa.
    o Cejas fruncidas: enfado.
    o Mirada ladeada: maquinación.
    o Ojos muy abiertos: sorpresa.
    o Ojos cerrados: sueño, confianza.
    o Ojos desorbitados: cólera, terror.
    o Nariz oscura: borrachera, frío.
    o Boca muy abierta: sorpresa.
    o Boca sonriente: complacencia, confianza.
    o Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre.
    o Comisura de labios hacia abajo mostrando dientes:
    cólera.
• B. CODIGO VERBAL.
•   El texto cumple la función de expresar los diálogos
    y pensamientos de los personajes, introduce
    información de apoyo y evoca los ruidos de la
    realidad a través de onomatopeyas.
    - El bocadillo: Es el espacio donde se colocan los
    textos que piensan o dicen los personajes. Consta
    de la parte superior o globo, y el rabito o delta que
    señala al personaje que está hablando.
•   - La cartela y el cartucho: La cartela es la voz del
    narrador. Este texto se coloca en la parte superior
    de la viñeta y suele ser rectangular. El cartucho es
    un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos
    viñetas consecutivas.
•   - La onomatopeya: Es la imitación de sonido y
    puede estar dentro o fuera del globo.
•   Además de su sonido tienen un valor plástico en
    cuanto a su color, colocación en la composición,
    tamaño...                                               100
•   - Letras. El tipo de letra más usado es el de
    imprenta. Según las características de los               80
    personajes y el tono de voz empleado se usarán           60
    letras de otro tipo.                                                          Este
    Si habla alto se usarán letras grandes, si es tono       40
    confidencial serán letras pequeñas, si se canta se                            Oeste
    pondrán con ritmo ondulante y se completarán con         20
    signos musicales.                                                             Norte
                                                              0
•   - Ideogramas y metáforas visualizadas: Son
    transposiciones de enunciados verbales a imágenes.             1er     3er
    Como ejemplo los tacos son sustituidos por sapos,             trim.   trim.
    culebras, calaveras; la bombilla se usa para señalar
    una idea genial; las estrellas que se ven alrededor
    de un porrazo; la interrogación cuando el personaje
    está confundido o la admiración cuando está
    sorprendido.
ACTIVIDADES REALIZADAS.-
•   - Actividades previas
•    Diferenciar el cómic de otros
    tipos de literatura y de prensa
    escrita ( cuentos, periódicos,
    revistas...) para llegar a conocer
    las características del mismo.
    Para ello acudimos a la
    biblioteca para buscar y
    clasificar cómics.
•   Visitar los expositores de los
    pasillos y buscamos personajes
    conocidos.
•   Mirar los personajes y símbolos
    elaborados y colgados en la
    biblioteca por el grupo de
    madres “decoradoras”.
ACTIVIDADES REALIZADAS.-
           - Actividad central.-
1. Confeccionar una colección de
onomatopeyas e ideogramas. Después
de buscar viñetas, bocadillos,
personajes,... decidimos centrarnos en
las onomatopeyas e ideogramas.

•Los niños/as, por parejas buscan
onomatopeyas, intentan explicar que
pasa en las viñetas donde aparecen
(para ello han de mirar la anterior y
posterior) y deducir o leer que pone.
•Copian o me piden que copie la
expresión y su bocadillo. La recortamos
y cada pareja explica a sus compas la
onomatopeya que ha elegido y porqué.
• 2. Pasar del lenguaje
  gráfico al corporal.
  Pensamos situaciones de
  la vida cotidiana en las
  que se puedan dar los
  sonidos elegidos y las
  representamos.
• 3.- Pasar del
  lenguaje visual al
  oral. Explicar las
  fotografías a los
  compañeros.
  Hemos realizado la
  actividad con medio
  grupo hasta este
  punto en que se
  pone en común y
  cada niño/a explica
  a los/as demás lo
  que está haciendo
  en la foto y porqué.
4.- Añadir carteleras a las fotografías. Pensamos el texto que

  puede acompañar cada fotografía y les ayudo a escribirlo.
IKER SE HA TORCIDO EL
TOBILLO.                        AINHOA HACE DE MILÚ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensio lectora 2n
Comprensio lectora 2nComprensio lectora 2n
Comprensio lectora 2nmiriamgirona
 
El circo
El circoEl circo
El circoAinhoa
 
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiuTaller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
Beatriu Palau
 
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICAEDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
CEP d'Eivissa
 
Projecte la granja P-3 A
Projecte la granja P-3 AProjecte la granja P-3 A
Projecte la granja P-3 A
audiovisualsfranca
 
Concepte d’infància
Concepte d’infància Concepte d’infància
Concepte d’infància
Lourdes Violeta
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
Anabel Cornago
 
Programació Racons Aules Dacollida De Salt
Programació Racons Aules Dacollida De SaltProgramació Racons Aules Dacollida De Salt
Programació Racons Aules Dacollida De Salt
Francesc Vila i Batallé
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
MUNDO PEQUE
 
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminutaNúmeros carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
LA PROFE
 
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIAProyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
yolandapadreclaret
 
U.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitU.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitÁngela Hernández
 
Libro adaptado el vestido de mama
Libro adaptado el vestido de mamaLibro adaptado el vestido de mama
Libro adaptado el vestido de mama
rociobasiz
 
Vamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja EscuelaVamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja Escuela
nicoyedu
 
Orejas de Mariposa
Orejas de MariposaOrejas de Mariposa
Orejas de Mariposa
ceeaspacesanjorge
 
Cuidando a louis
Cuidando a louisCuidando a louis
Cuidando a louis
eird2011
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aulaticeteeresa
 

La actualidad más candente (20)

Comprensio lectora 2n
Comprensio lectora 2nComprensio lectora 2n
Comprensio lectora 2n
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiuTaller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
Taller de lectura. La Mona de Pasqua. Text instructiu
 
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICAEDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
EDUCA VERD PLAY. SITUACIONS PER A L’APRENENTATGE DE VALORS A L’EDUCACIÓ FÍSICA
 
Projecte la granja P-3 A
Projecte la granja P-3 AProjecte la granja P-3 A
Projecte la granja P-3 A
 
Concepte d’infància
Concepte d’infància Concepte d’infància
Concepte d’infància
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
 
Excelente cuadernillo de trabajo dislexia
Excelente cuadernillo de trabajo dislexiaExcelente cuadernillo de trabajo dislexia
Excelente cuadernillo de trabajo dislexia
 
Programació Racons Aules Dacollida De Salt
Programació Racons Aules Dacollida De SaltProgramació Racons Aules Dacollida De Salt
Programació Racons Aules Dacollida De Salt
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminutaNúmeros carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
Números carreteras para grafomotricidad aventuradiminuta
 
El Supermercado
El SupermercadoEl Supermercado
El Supermercado
 
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIAProyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
Proyecto del comic EN 6º DE PRIMARIA
 
U.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertitU.D. quin carnestoltes mes divertit
U.D. quin carnestoltes mes divertit
 
Libro adaptado el vestido de mama
Libro adaptado el vestido de mamaLibro adaptado el vestido de mama
Libro adaptado el vestido de mama
 
Vamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja EscuelaVamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja Escuela
 
Orejas de Mariposa
Orejas de MariposaOrejas de Mariposa
Orejas de Mariposa
 
Cuidando a louis
Cuidando a louisCuidando a louis
Cuidando a louis
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Biografía de roal dahl
Biografía de roal dahlBiografía de roal dahl
Biografía de roal dahl
 

Similar a Presentación comic

El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
RobertoFajardo23
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
lilypu05
 
2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf
NoeMartinez99
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Cómics.ppt
Cómics.pptCómics.ppt
Cómics.ppt
Fran Mendoza
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comicmjluquino
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
amtaboada
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
Magda Armendariz
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 

Similar a Presentación comic (20)

El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
 
2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Cómics.ppt
Cómics.pptCómics.ppt
Cómics.ppt
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
 
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec.ivb.pamer 2019
 

Más de Miguel Servet

Jornadas culturales slide
Jornadas culturales slideJornadas culturales slide
Jornadas culturales slide
Miguel Servet
 
Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Miguel Servet
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Miguel Servet
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Miguel Servet
 
25 años fraga merco equip 1
25 años fraga  merco equip 125 años fraga  merco equip 1
25 años fraga merco equip 1
Miguel Servet
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNMiguel Servet
 
Prueba
PruebaPrueba
Otros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidasOtros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidas
Miguel Servet
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentarMiguel Servet
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloMiguel Servet
 
Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas
Miguel Servet
 
Abc cómic
Abc cómicAbc cómic
Abc cómic
Miguel Servet
 
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍARODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
Miguel Servet
 
Con la mesa puesta
Con la mesa puestaCon la mesa puesta
Con la mesa puesta
Miguel Servet
 
Admiramos e interpretamos la naturaleza
Admiramos e interpretamos la naturalezaAdmiramos e interpretamos la naturaleza
Admiramos e interpretamos la naturaleza
Miguel Servet
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
Miguel Servet
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
Miguel Servet
 
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Miguel Servet
 
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIASALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
Miguel Servet
 

Más de Miguel Servet (20)

Jornadas culturales slide
Jornadas culturales slideJornadas culturales slide
Jornadas culturales slide
 
Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
25 años fraga merco equip 1
25 años fraga  merco equip 125 años fraga  merco equip 1
25 años fraga merco equip 1
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓN
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Otros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidasOtros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidas
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al suelo
 
Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas
 
Abc cómic
Abc cómicAbc cómic
Abc cómic
 
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍARODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
 
Con la mesa puesta
Con la mesa puestaCon la mesa puesta
Con la mesa puesta
 
Admiramos e interpretamos la naturaleza
Admiramos e interpretamos la naturalezaAdmiramos e interpretamos la naturaleza
Admiramos e interpretamos la naturaleza
 
La caja biológica
La caja biológicaLa caja biológica
La caja biológica
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
 
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
 
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIASALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentación comic

  • 1. • Respondiendo a una propuesta del grupo de biblioteca en 4 años decidimos presentar el cómic en clase. • Es un texto que tiene gran aceptación por parte de los niños y aprovechamos ese interés inicial para que conozcan un texto nuevo, disfruten con él y avancen en el conocimiento del lenguaje escrito. Se trata de un tipo de texto que combina lo lingüístico con lo irónico, por lo que puede ser apto para transmitir mensajes a lectores poco entrenados en la decodificación lingüística.
  • 2. • CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC. • Román Gubert define el cómic como “una serie de imágenes secuenciadas que narran una historia, acontecimiento o mensaje, a través de imágenes impresas, que pueden ir o no acompañadas de texto”. Posee un lenguaje mixto, al estar formado por imágenes y texto. En esta integración existe un predominio de la imagen.
  • 3. CODIGO VISUAL. • Nos centraremos exclusivamente en: • - Viñeta: Es la unidad mínima de narración. Puede ser cuadrada, rectangular, circular, ovalada... El contorno suele ser rectilíneo y cerrado, aunque se reconoce el carácter altamente convencional de dicha línea, incluso a veces, puede aparecer interrumpida u ondulada, como en el caso de vuelta atrás (FLASH_ BACKS) o en el sueño. - Código gestual: Los gestos constituyen para los personajes del cómic, junto con los diálogos, el modo primordial de expresión y admite muchas variantes. Elementos de dicho código pueden ser los siguientes: o Cabello erizado: terror, cólera. o Cejas altas: sorpresa. o Cejas fruncidas: enfado. o Mirada ladeada: maquinación. o Ojos muy abiertos: sorpresa. o Ojos cerrados: sueño, confianza. o Ojos desorbitados: cólera, terror. o Nariz oscura: borrachera, frío. o Boca muy abierta: sorpresa. o Boca sonriente: complacencia, confianza. o Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre. o Comisura de labios hacia abajo mostrando dientes: cólera.
  • 4. • B. CODIGO VERBAL. • El texto cumple la función de expresar los diálogos y pensamientos de los personajes, introduce información de apoyo y evoca los ruidos de la realidad a través de onomatopeyas. - El bocadillo: Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. Consta de la parte superior o globo, y el rabito o delta que señala al personaje que está hablando. • - La cartela y el cartucho: La cartela es la voz del narrador. Este texto se coloca en la parte superior de la viñeta y suele ser rectangular. El cartucho es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. • - La onomatopeya: Es la imitación de sonido y puede estar dentro o fuera del globo. • Además de su sonido tienen un valor plástico en cuanto a su color, colocación en la composición, tamaño... 100 • - Letras. El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características de los 80 personajes y el tono de voz empleado se usarán 60 letras de otro tipo. Este Si habla alto se usarán letras grandes, si es tono 40 confidencial serán letras pequeñas, si se canta se Oeste pondrán con ritmo ondulante y se completarán con 20 signos musicales. Norte 0 • - Ideogramas y metáforas visualizadas: Son transposiciones de enunciados verbales a imágenes. 1er 3er Como ejemplo los tacos son sustituidos por sapos, trim. trim. culebras, calaveras; la bombilla se usa para señalar una idea genial; las estrellas que se ven alrededor de un porrazo; la interrogación cuando el personaje está confundido o la admiración cuando está sorprendido.
  • 5. ACTIVIDADES REALIZADAS.- • - Actividades previas • Diferenciar el cómic de otros tipos de literatura y de prensa escrita ( cuentos, periódicos, revistas...) para llegar a conocer las características del mismo. Para ello acudimos a la biblioteca para buscar y clasificar cómics. • Visitar los expositores de los pasillos y buscamos personajes conocidos. • Mirar los personajes y símbolos elaborados y colgados en la biblioteca por el grupo de madres “decoradoras”.
  • 6. ACTIVIDADES REALIZADAS.- - Actividad central.- 1. Confeccionar una colección de onomatopeyas e ideogramas. Después de buscar viñetas, bocadillos, personajes,... decidimos centrarnos en las onomatopeyas e ideogramas. •Los niños/as, por parejas buscan onomatopeyas, intentan explicar que pasa en las viñetas donde aparecen (para ello han de mirar la anterior y posterior) y deducir o leer que pone. •Copian o me piden que copie la expresión y su bocadillo. La recortamos y cada pareja explica a sus compas la onomatopeya que ha elegido y porqué.
  • 7. • 2. Pasar del lenguaje gráfico al corporal. Pensamos situaciones de la vida cotidiana en las que se puedan dar los sonidos elegidos y las representamos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • 3.- Pasar del lenguaje visual al oral. Explicar las fotografías a los compañeros. Hemos realizado la actividad con medio grupo hasta este punto en que se pone en común y cada niño/a explica a los/as demás lo que está haciendo en la foto y porqué.
  • 12. 4.- Añadir carteleras a las fotografías. Pensamos el texto que puede acompañar cada fotografía y les ayudo a escribirlo. IKER SE HA TORCIDO EL TOBILLO. AINHOA HACE DE MILÚ.