SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAJA BIOLÓGICA


Muestras de origen animal, vegetal y
mineral, fotografiadas y comentadas.
La caja biológica digital
     Hace unos años puse en marcha una actividad individual que denominé
       “La caja biológica”. Los chicos debían acondicionar una caja de cartón
        con doce separadores interiores y aportar cuatro muestras de origen
     animal, otras tantas de origen vegetal y las mismas de origen mineral. De
      cada una de ellas debían completar una pequeña ficha identificativa. En
          ocasiones realizábamos “cajas biológicas” monográficas (sobre
     minerales, fósiles, conchas, productos del bosque…) La presentación de
     las mismas, terminado el plazo de realización, fue siempre un tiempo rico
     en intercambio de información y en conversación abierta. Esto que sigue
    sería la continuación de aquella actividad que nos proporcionó agradables
        sorpresas y materiales de interés para el Museo Escolar de Ciencias
             Naturales y que ahora denomino “La caja biológica digital”.

     La propuesta es capturar, con la cámara digital, elementos relacionados
    con los tres “reinos” de la naturaleza y escribir un texto de identificación y
     descripción de los mismos. No dispondremos de muestras físicas que se
       puedan tocar, pero tendremos a nuestra disposición una colección de
     imágenes que pueden resultar interesantes y ofrecremos al alumnado un
       desafío que podrá resolver individualmente, por parejas, en pequeño
      grupo…, según las disponibilidades de cámaras digitales que podamos
       utilizar. Es un ejemplo claro de cómo algunas “viejas” iniciativas han
                  quedado rejuvenecidas con las nuevas tecnologías
CORTEZA DE PINO

  Algunas clases de pinos,
    desarrollan una corteza
 escamosa que se desprende con
    facilidad. Las lluvias, el
    viento, los animales que
  trepan por el tronco o que se
   posan en él, contribuyen al
       desprendimiento de
     fragmentos que acaban
 formando parte del humus del
              suelo.
BELLOTAS

            Todos los árboles y arbustos
             de la familia “Quercus”
             producen bellotas; excelente
             alimento para el ganado
             porcino. Las bellotas se
             unen a las ramas del roble,
             la encina, la coscoja, el
             alcornoque… a través de
             una capsulita de la que se
             desprenden fácilmente.
             Éstas de la foto son de
             roble.
LÍQUENES

 Los líquenes son una
  mezcla de alga y de hongo.
  La forma de reproducción
  más frecuente es por
  esporas. Segregan una
  sustancia que no los hace
  muy aptos para ser
  consumidos por animales.
  Se utilizan en medicina o
  para fabricar tintes. Entre la
  Península y Canarias
  existen más de 2000
  especies.
MUSGO
 Los musgos prefieren los
     ambientes húmedos y
    lluviosos y por ello son
  abundantes en los bosques
        tropicales y en las
    montañas. Sin embargo
      también cuentan con
   numerosas especies bien
   adaptadas a sitios secos,
    capaces de detener su
  funcionamiento cuando les
    falta agua, y resistir sin
 daños una fuerte insolación.
  Podemos encontrarlos
 tapizando el suelo, las rocas
 y los troncos de los árboles.
SETAS
          El otoño es el tiempo de las
         setas. El suelo de los bosques
           se convierte en objetivo de
        miles de personas que buscan
          el preciado tesoro. Las setas,
             los hongos crecen en la
            hojarasca. De las setas se
        ocupa la micología y hoy día se
          celebran frecuentes jornadas
             micológicas en muchos
           pueblos. Con la asistencia a
            esas jornadas, el personal
        mejora su conocimiento de las
        setas, recoge un mayor número
            de variedades y se pone a
                salvo de posibles
         intoxicaciones al comerlas, ya
          que aprende a diferencias las
          comestibles de las tóxicas o
                    venenosas.
CRANEO

  El pastoreo es una
  actividad que también se
  aprovecha de los montes.
  Cabras y ovejas comen la
hierba del suelo y los brotes
     verdes de árboles y
arbustos. A veces, la muerte
sorprende a alguna res que
     es devorada por los
   carroñeros y a los pocos
 días sus huesos blanquean
 al sol, como este cráneo de
    oveja, encontrado a la
      intemperie en un
    bosquecillo de robles y
            pinos.
PLUMAS
 Dentro de los bosques es frecuente
   encontrar restos de aves que han
    sido cazadas, seguramente por
  otras aves (aves rapaces). La foto
  es indicadora de que en ese lugar,
      un ave (probablemente una
 paloma) fue apresada, desplumada
              y devorada.
 Cuando vamos caminando por el
    bosque, la presencia de huellas,
   plumas, excrementos, pelos, etc.
  son restos indicadores de la vida y
  si sabemos “leerlos” nuestro paseo
      será mucho más fructífero.
CUERVO
         Es muy frecuente encontrar a
            los cuervos cerca de los
            ríos; les gusta beber en las
            orillas. Éste descansa en un
            posadero, a orillas del Cinca.
            Anidan en cortados y
            acantilados y, cuando no
            perciben la presencia del ser
            humano pueden anidar en
            árboles. Es carroñero y
            frecuenta, juntándose
            muchos ejemplares, los
            basureros. Su croar es
            ruidoso y característico. Su
            nombre científico es Corvus
            corax.
PROCESIONARIA
 Algunos pinos, enfermos de
      procesionaria, parecen
  árboles de navidad, de tantas
  bolsas como tienen alojadas
        en sus ramas. Cada
   primavera, es frecuente en
  bosques y pinadas encontrar
  una larga retahíla de gusanos
     que se desplazan en plan
  “trenecito” para colonizar un
  nuevo pino, encerrándose en
    ese ovillo de color claro y
      apariencia filamentosa.
NIDO
        Nido de avión común
         (Delichón urbica)
        Los aviones comunes
         acarrean gotitas de barro en
         el pico hasta construir un
         nido bajo un alero de tejado
         o bajo las repisas de los
         balcones. El interior del nido
         está tapizado de plumas y
         hierbas. Cada primavera, el
         cielo de los pueblos se
         alegra con los vuelos
         constantes de estas aves
         migradoras, junto a las
         golondrinas y a los vencejos.
PISTAS FÓSILES

  De las huellas y pistas
   dejadas por animales que
    vivieron en épocas muy
   antiguas impresas en los
      estratos se ocupa la
 Paleoicnología (una rama de
      la Paleontología). Al
  desplazarse, el animal deja
    un rastro hundido en los
   sedimentos, formando un
   surco o una huella que se
  rellena posteriormente con
         otro material…
NUMMULITES
              Nummulites es un género
               de foraminíferos extintos, de
               la familia de las
               Nummulitidae. Sus conchas
               se encuentran
               frecuentemente como fósiles
               y alcanzan 6 cm de
               diámetro. Tienen forma
               lenticular, reconocida por
               sus espirales, subdivididos
               por septos incompletos en
               compartimentos casi
               cuadrados. Son comunes en
               las rocas del Terciario,
               particularmente en torno al
               Mediterráneo Tienen un gran
               interés como fósiles guía.
CANTOS RODADOS

            En las gleras de los ríos se
             acumulan los materiales que
              el interminable discurrir
                del agua arranca en la
                parte alta del cauce y
                  arrastra hasta su
                   desembocadura,
               disminuyendo de tamaño
             por el desgaste y la rotura.
                En este caso, varios de
                 ellos son de granito,
               material presente en el
               corazón de los Pirineos.
GRANITO NERVUDO

 La erosión producida en estas
   grandes piedras tiene que ver
   con la diferente dureza de los
   materiales que las forman. Se
   encuentran en los cursos altos
     de algunos ríos de Aragón.
   Ésta, concretamente en el río
    Ara, en el Valle de Bujaruelo.
  Son relativamente abundantes y
    muy vistosas. Hay quien las
       recoge para ornamentar
      jardines u otros espacios
    familiares. El granito es una
  roca ígnea plutónica constituida
     esencialmente por cuarzo,
          feldespato y mica.
PIZARRA
           La pizarra que vemos en esta
            fotografía ha sido exfoliada y
            cortada convenientemente para
            servir de material de
            construcción de tejados
            pirenaicos. Es pizarra negra…
           La pizarra es una roca
            metamórfica homogénea
            formada por la compactación de
            arcillas. Se presenta
            generalmente en un color opaco
            azulado oscuro y dividida en
            lajas u hojas planas siendo, por
            esta característica, utilizada en
            cubiertas y como antiguo
            elemento de escritura.
BIBLIOGRAFÍA
 Enciclopedia de la Naturaleza y del Medio ambiente. El Periódico,
  1992
 Guía del naturalista. Gerald Durrell. Blume ediciones, 1982
 Paleontología (tomo 1). B. Meléndez. Ed. Paraninfo, 1977
 Wikipedia

                           *******
 Fotografías tomadas en distintos lugares de la comarca de
     Sobrarbe: Labuerda, Bujaruelo, Tabernés, Samitier.

       Trabajo realizado el día 12 de octubre de 2010
                Mariano Coronas Cabrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria StrombusFósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria Strombus
Alberto Rey
 
Peces hermosos
Peces hermososPeces hermosos
Peces hermosos
Alexys22
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
Jesús
 
El decaimiento del abeto en los Pirineos
El decaimiento del abeto en los PirineosEl decaimiento del abeto en los Pirineos
El decaimiento del abeto en los PirineosHibrids
 
Animales raros del mundo
Animales raros del mundoAnimales raros del mundo
Animales raros del mundo
DollyStarlie
 
Los 10 animales más raros del mundo
Los 10 animales más raros del mundoLos 10 animales más raros del mundo
Los 10 animales más raros del mundo
Laura Rubio Gómez
 
Los animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planetaLos animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planetaAngely Ortiz
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
paololaya
 
Anfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepeAnfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepe
alamramirezzelaya
 
Aclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayorAclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayorraquelgmur
 
Animales Raros
Animales RarosAnimales Raros
Animales Raros
guest6de236
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
shily6
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaJoaquin Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

Fósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria StrombusFósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria Strombus
 
Peces hermosos
Peces hermososPeces hermosos
Peces hermosos
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
 
El decaimiento del abeto en los Pirineos
El decaimiento del abeto en los PirineosEl decaimiento del abeto en los Pirineos
El decaimiento del abeto en los Pirineos
 
Cuaderno de campus
Cuaderno de campusCuaderno de campus
Cuaderno de campus
 
Animales raros del mundo
Animales raros del mundoAnimales raros del mundo
Animales raros del mundo
 
Los 10 animales más raros del mundo
Los 10 animales más raros del mundoLos 10 animales más raros del mundo
Los 10 animales más raros del mundo
 
Los animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planetaLos animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planeta
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
 
Anfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepeAnfibios y reptiles de ometepe
Anfibios y reptiles de ometepe
 
Aclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayorAclaraciones a la hoz mayor
Aclaraciones a la hoz mayor
 
Animales Raros
Animales RarosAnimales Raros
Animales Raros
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
 

Similar a La caja biológica

El ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteEl ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteESCUELA PUBLICA
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01
josebin
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteAngela Garcia
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
Angela Garcia
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
LuisRSalas
 
Come murcielagos
Come murcielagosCome murcielagos
Come murcielagos
IPN
 
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsxLos Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Maria Jose Fernandez
 
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsxLos Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Maria Jose Fernandez
 
Bosque carilo
Bosque cariloBosque carilo
Bosque carilo
Heaven Blue
 
Tejo iván angel
Tejo iván angelTejo iván angel
Tejo iván angelcp blan
 
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del PlataEl Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
virginiae
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y Davidcaucaromana
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.pptMUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
Alavesia
 
Abejas sin aguijones
Abejas sin aguijonesAbejas sin aguijones
Abejas sin aguijonesCritylp
 

Similar a La caja biológica (20)

La caja biológica
La caja biológicaLa caja biológica
La caja biológica
 
El ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteEl ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambiente
 
Blog terminado
Blog terminadoBlog terminado
Blog terminado
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01Maravillas de la naturaleza 01
Maravillas de la naturaleza 01
 
Blog terminado
Blog terminadoBlog terminado
Blog terminado
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Donana
DonanaDonana
Donana
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
 
Come murcielagos
Come murcielagosCome murcielagos
Come murcielagos
 
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsxLos Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsx
 
Los Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsxLos Ánsares de Doñana.ppsx
Los Ánsares de Doñana.ppsx
 
Bosque carilo
Bosque cariloBosque carilo
Bosque carilo
 
Tejo iván angel
Tejo iván angelTejo iván angel
Tejo iván angel
 
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del PlataEl Paisaje Rocoso En Punta Cantera   Mar Del Plata
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.pptMUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
MUSGOS_Y_LIQUENES_AL.ppt
 
Abejas sin aguijones
Abejas sin aguijonesAbejas sin aguijones
Abejas sin aguijones
 

Más de Miguel Servet

Jornadas culturales slide
Jornadas culturales slideJornadas culturales slide
Jornadas culturales slide
Miguel Servet
 
Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Miguel Servet
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Miguel Servet
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Miguel Servet
 
25 años fraga merco equip 1
25 años fraga  merco equip 125 años fraga  merco equip 1
25 años fraga merco equip 1
Miguel Servet
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNMiguel Servet
 
Prueba
PruebaPrueba
Otros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidasOtros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidas
Miguel Servet
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentarMiguel Servet
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloMiguel Servet
 
Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas
Miguel Servet
 
Abc cómic
Abc cómicAbc cómic
Abc cómic
Miguel Servet
 
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍARODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
Miguel Servet
 
Presentación comic
Presentación comicPresentación comic
Presentación comic
Miguel Servet
 
Con la mesa puesta
Con la mesa puestaCon la mesa puesta
Con la mesa puesta
Miguel Servet
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
Miguel Servet
 
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Miguel Servet
 
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIASALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
Miguel Servet
 
Viaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5ºViaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5º
Miguel Servet
 
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSOTALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
Miguel Servet
 

Más de Miguel Servet (20)

Jornadas culturales slide
Jornadas culturales slideJornadas culturales slide
Jornadas culturales slide
 
Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22Calendario abril días 20 21-22
Calendario abril días 20 21-22
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
25 años fraga merco equip 1
25 años fraga  merco equip 125 años fraga  merco equip 1
25 años fraga merco equip 1
 
EL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓNEL CIERVO Y EL LEÓN
EL CIERVO Y EL LEÓN
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Otros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidasOtros niños, otras vidas
Otros niños, otras vidas
 
Imágenes para comentar
Imágenes para comentarImágenes para comentar
Imágenes para comentar
 
Camino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al sueloCamino y paseo mirando al suelo
Camino y paseo mirando al suelo
 
Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas Cajas que ya son casas
Cajas que ya son casas
 
Abc cómic
Abc cómicAbc cómic
Abc cómic
 
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍARODEADOS POR LA GEOMETRÍA
RODEADOS POR LA GEOMETRÍA
 
Presentación comic
Presentación comicPresentación comic
Presentación comic
 
Con la mesa puesta
Con la mesa puestaCon la mesa puesta
Con la mesa puesta
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
 
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
Teatro 3º B- CURSO 2010/2011
 
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIASALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
SALIDA A LA PINADA 2º CURSO DE PRIMARIA
 
Viaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5ºViaje a Teruel 5º
Viaje a Teruel 5º
 
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSOTALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
TALLER DE ARTESANÍA .4º CURSO
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La caja biológica

  • 1. LA CAJA BIOLÓGICA Muestras de origen animal, vegetal y mineral, fotografiadas y comentadas.
  • 2. La caja biológica digital  Hace unos años puse en marcha una actividad individual que denominé “La caja biológica”. Los chicos debían acondicionar una caja de cartón con doce separadores interiores y aportar cuatro muestras de origen animal, otras tantas de origen vegetal y las mismas de origen mineral. De cada una de ellas debían completar una pequeña ficha identificativa. En ocasiones realizábamos “cajas biológicas” monográficas (sobre minerales, fósiles, conchas, productos del bosque…) La presentación de las mismas, terminado el plazo de realización, fue siempre un tiempo rico en intercambio de información y en conversación abierta. Esto que sigue sería la continuación de aquella actividad que nos proporcionó agradables sorpresas y materiales de interés para el Museo Escolar de Ciencias Naturales y que ahora denomino “La caja biológica digital”.  La propuesta es capturar, con la cámara digital, elementos relacionados con los tres “reinos” de la naturaleza y escribir un texto de identificación y descripción de los mismos. No dispondremos de muestras físicas que se puedan tocar, pero tendremos a nuestra disposición una colección de imágenes que pueden resultar interesantes y ofrecremos al alumnado un desafío que podrá resolver individualmente, por parejas, en pequeño grupo…, según las disponibilidades de cámaras digitales que podamos utilizar. Es un ejemplo claro de cómo algunas “viejas” iniciativas han quedado rejuvenecidas con las nuevas tecnologías
  • 3. CORTEZA DE PINO  Algunas clases de pinos, desarrollan una corteza escamosa que se desprende con facilidad. Las lluvias, el viento, los animales que trepan por el tronco o que se posan en él, contribuyen al desprendimiento de fragmentos que acaban formando parte del humus del suelo.
  • 4. BELLOTAS  Todos los árboles y arbustos de la familia “Quercus” producen bellotas; excelente alimento para el ganado porcino. Las bellotas se unen a las ramas del roble, la encina, la coscoja, el alcornoque… a través de una capsulita de la que se desprenden fácilmente. Éstas de la foto son de roble.
  • 5. LÍQUENES  Los líquenes son una mezcla de alga y de hongo. La forma de reproducción más frecuente es por esporas. Segregan una sustancia que no los hace muy aptos para ser consumidos por animales. Se utilizan en medicina o para fabricar tintes. Entre la Península y Canarias existen más de 2000 especies.
  • 6. MUSGO  Los musgos prefieren los ambientes húmedos y lluviosos y por ello son abundantes en los bosques tropicales y en las montañas. Sin embargo también cuentan con numerosas especies bien adaptadas a sitios secos, capaces de detener su funcionamiento cuando les falta agua, y resistir sin daños una fuerte insolación.  Podemos encontrarlos tapizando el suelo, las rocas y los troncos de los árboles.
  • 7. SETAS  El otoño es el tiempo de las setas. El suelo de los bosques se convierte en objetivo de miles de personas que buscan el preciado tesoro. Las setas, los hongos crecen en la hojarasca. De las setas se ocupa la micología y hoy día se celebran frecuentes jornadas micológicas en muchos pueblos. Con la asistencia a esas jornadas, el personal mejora su conocimiento de las setas, recoge un mayor número de variedades y se pone a salvo de posibles intoxicaciones al comerlas, ya que aprende a diferencias las comestibles de las tóxicas o venenosas.
  • 8. CRANEO  El pastoreo es una actividad que también se aprovecha de los montes. Cabras y ovejas comen la hierba del suelo y los brotes verdes de árboles y arbustos. A veces, la muerte sorprende a alguna res que es devorada por los carroñeros y a los pocos días sus huesos blanquean al sol, como este cráneo de oveja, encontrado a la intemperie en un bosquecillo de robles y pinos.
  • 9. PLUMAS  Dentro de los bosques es frecuente encontrar restos de aves que han sido cazadas, seguramente por otras aves (aves rapaces). La foto es indicadora de que en ese lugar, un ave (probablemente una paloma) fue apresada, desplumada y devorada.  Cuando vamos caminando por el bosque, la presencia de huellas, plumas, excrementos, pelos, etc. son restos indicadores de la vida y si sabemos “leerlos” nuestro paseo será mucho más fructífero.
  • 10. CUERVO Es muy frecuente encontrar a los cuervos cerca de los ríos; les gusta beber en las orillas. Éste descansa en un posadero, a orillas del Cinca. Anidan en cortados y acantilados y, cuando no perciben la presencia del ser humano pueden anidar en árboles. Es carroñero y frecuenta, juntándose muchos ejemplares, los basureros. Su croar es ruidoso y característico. Su nombre científico es Corvus corax.
  • 11. PROCESIONARIA  Algunos pinos, enfermos de procesionaria, parecen árboles de navidad, de tantas bolsas como tienen alojadas en sus ramas. Cada primavera, es frecuente en bosques y pinadas encontrar una larga retahíla de gusanos que se desplazan en plan “trenecito” para colonizar un nuevo pino, encerrándose en ese ovillo de color claro y apariencia filamentosa.
  • 12. NIDO  Nido de avión común (Delichón urbica)  Los aviones comunes acarrean gotitas de barro en el pico hasta construir un nido bajo un alero de tejado o bajo las repisas de los balcones. El interior del nido está tapizado de plumas y hierbas. Cada primavera, el cielo de los pueblos se alegra con los vuelos constantes de estas aves migradoras, junto a las golondrinas y a los vencejos.
  • 13. PISTAS FÓSILES  De las huellas y pistas dejadas por animales que vivieron en épocas muy antiguas impresas en los estratos se ocupa la Paleoicnología (una rama de la Paleontología). Al desplazarse, el animal deja un rastro hundido en los sedimentos, formando un surco o una huella que se rellena posteriormente con otro material…
  • 14. NUMMULITES  Nummulites es un género de foraminíferos extintos, de la familia de las Nummulitidae. Sus conchas se encuentran frecuentemente como fósiles y alcanzan 6 cm de diámetro. Tienen forma lenticular, reconocida por sus espirales, subdivididos por septos incompletos en compartimentos casi cuadrados. Son comunes en las rocas del Terciario, particularmente en torno al Mediterráneo Tienen un gran interés como fósiles guía.
  • 15. CANTOS RODADOS  En las gleras de los ríos se acumulan los materiales que el interminable discurrir del agua arranca en la parte alta del cauce y arrastra hasta su desembocadura, disminuyendo de tamaño por el desgaste y la rotura. En este caso, varios de ellos son de granito, material presente en el corazón de los Pirineos.
  • 16. GRANITO NERVUDO  La erosión producida en estas grandes piedras tiene que ver con la diferente dureza de los materiales que las forman. Se encuentran en los cursos altos de algunos ríos de Aragón. Ésta, concretamente en el río Ara, en el Valle de Bujaruelo. Son relativamente abundantes y muy vistosas. Hay quien las recoge para ornamentar jardines u otros espacios familiares. El granito es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica.
  • 17. PIZARRA  La pizarra que vemos en esta fotografía ha sido exfoliada y cortada convenientemente para servir de material de construcción de tejados pirenaicos. Es pizarra negra…  La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Enciclopedia de la Naturaleza y del Medio ambiente. El Periódico, 1992  Guía del naturalista. Gerald Durrell. Blume ediciones, 1982  Paleontología (tomo 1). B. Meléndez. Ed. Paraninfo, 1977  Wikipedia ******* Fotografías tomadas en distintos lugares de la comarca de Sobrarbe: Labuerda, Bujaruelo, Tabernés, Samitier.  Trabajo realizado el día 12 de octubre de 2010  Mariano Coronas Cabrero